SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.43 número2-3La espasticidad como secuela de la enfermedad cerebrovascularTendencias del tratamiento radiante en los tumores del sistema nervioso central índice de autoresíndice de assuntospesquisa de artigos
Home Pagelista alfabética de periódicos  

Serviços Personalizados

Journal

Artigo

Indicadores

  • Não possue artigos citadosCitado por SciELO

Links relacionados

  • Não possue artigos similaresSimilares em SciELO

Compartilhar


Revista Cubana de Medicina

versão impressa ISSN 0034-7523versão On-line ISSN 1561-302X

Rev cubana med v.43 n.2-3 Ciudad de la Habana abr.-jun. 2004

 

Instituto Nacional de Oncología y Radiobiología
Instituto de Farmacia y Alimentos

Citostáticos: medicamentos riesgosos

Lic. Ilys Rodríguez Morales,1 Dra. Yolanda C. Valdés2 y Dra. Samira Proveyer Derich3

Resumen

Se hizo una revisión bibliográfica concerniente a los posibles riesgos ocupacionales que entraña la manipulación de medicamentos antineoplásicos. Se ha demostrado, en estudios clínicos, que estos medicamentos poseen efectos carcinogénicos, mutagénicos y teratogénicos. Por lo tanto, los trabajadores expuestos ocupacionalmente a estos compuestos pueden enfrentar graves peligros para su salud si no siguen una serie de normativas establecidas que regulan el adecuado manejo de estos medicamentos.

Palabras clave: Citostáticos, antineoplásicos, efectos tóxicos, riesgos ocupacionales.

Los citostáticos son un grupo de medicamentos ampliamente utilizado en el tratamiento del cáncer y, en menor medida, de otras enfermedades no oncológicas. Según sus mecanismos de acción, se dividen en varias categorías farmacológicas como son: agentes alquilantes, antimetabolitos, productos naturales, antibióticos citotóxicos, hormonas y antihormonas, modificadores de la respuesta biológica, así como agentes misceláneos. La mayoría de estos agentes, de forma general, interactúan en gran medida con el ADN o sus precursores e inhiben la síntesis del nuevo material genético o causan daños irreparables sobre este.1,2

Durante el tratamiento con estos fármacos, las células no tumorales pueden ser también dañadas por el modo de acción no selectivo de muchos de estos compuesto. Los efectos adversos más comúnmente observados en pacientes tratados son la alopecia, diarreas, vómitos, irritación de las membranas y otros efectos más severos que pueden ocurrir sobre órganos como la médula ósea (leucopenia, trombocitopenia, anemia), hígado, riñones y pulmón.3-5

Efectos tóxicos

Además de los efectos adversos, los citostáticos han demostrado poseer otros efectos tóxicos como son la carcinogenicidad, mutagenicidad y teratogenicidad, por lo que el personal que manipula estos compuestos puede enfrentar considerables riesgos para su salud.6

Según la Sociedad Americana de Farmacéuticos Hospitalarios (ASHP), los medicamentos que representan un peligro ocupacional son los que presentan las características siguientes:7

  1. Genotoxicidad o daño al material genético como son la teratogenicidad, mutagenicidad y clastogenicidad.
  2. Carcinogenicidad en modelos animales, en pacientes o en ambos; según lo reportado por la Agencia Internacional de Investigaciones en Cáncer (IARC).
  3. Teratogenicidad en animales o pacientes tratados.
  4. Evidencia de toxicidad en órganos vitales, a bajas dosis, en modelos animales o pacientes tratados.

De acuerdo con lo informado por IARC, existe suficiente evidencia de la carcinogenicidad para los seres humanos de 9 agentes alquilantes (tabla, grupo 1).8,9 Esta conclusión ha sido formulada sobre la base de estudios epidemiológicos que mostraron la implantación de segundos tumores en pacientes con cáncer tratados con estos medicamentos, así como la aparición de tumores en pacientes tratados con estos fármacos con fines no oncológicos.10,11 Además, algunos antineoplásicos han mostrado ser carcinogénicos en animales experimentales, estos agentes han sido clasificados por la IARC como probables o posibles carcinógenos para los seres humanos (tabla, grupo 2). Mientras que una pequeña cantidad de estos medicamentos (antimetabolitos e inhibidores mitóticos), no han sido clasificados como carcinógenos para los seres humanos por la IARC (tabla, grupo 3).8,9

Tabla. Carcinogenicidad de los citostáticos de acuerdo con su mecanismo de acción

Citostáticos
Evaluación por la IARC
Agentes alquilantes
Busulfán
 1
Carmustina
2 A
Clorambucilo
1
Clormetina
2 A
Clornafazina
 1
Clorozoticin
2 A
Cisplatino

2 A
Ciclofosfamida
 1
Dacarbacina
2 B
Ifosfamida
 3
Lomustina
2 A
Melfalán
 1
Semustina
 1
Streptozotocin
2 B
Tiotepa
 1
Tresulfán
 1
Antibióticos
Azacitidina
2 A
Bleomicina
2 B
Daunorrubicina
2 B
Doxorrubicina
2 A
Mitomicina
2 B

Antimetabolitos
5- Fluorouracilo
3
Mercaptopurina
3
Metotrexato
3
Generadores de radicales libres
Azatioprina
1
Inhibidores mitóticos
Vinblastina
 3
Vincristina
 3
Agentes misceláneos
Procarbacina
2 A


1. Agentes carcinógenos para los seres humanos.
2 A. Probables carcinógenos para los seres humanos.
2 B. Posibles carcinógenos para los seres humanos.
3. No clasificados como carcinógenos para los seres humanos.

Por otra parte, para la mayoría de los citostáticos, los efectos mutagénicos han sido observados en sistemas tanto in vitro (en células animales y humanas) como in vivo (en animales y seres humanos). También han sido demostrados sus efectos teratogénicos en modelos de animales experimentales, utilizando varios agentes antineoplásicos no alquilantes.9

En 1999, Burgaz y otros determinaron la excreción urinaria de ciclofosfamida y las frecuencias de micronúcleos en linfocitos periféricos y en células exfoliadas del epitelio bucal de 26 enfermeras que manipulaban citostáticos y 14 controles, obtuvieron una tasa de excreción del fármaco en el rango de 0,02- 9,14 mg/ 24 h en el grupo de enfermeras expuestas; valores medios de las frecuencias de micronúcleos en linfocitos periféricos de las enfermeras expuestas y de los controles de 0,61(± 0,32) y 0,28 (± 0,16) respectivamente (p<0,001). El valor medio de la frecuencia de micronúcleos de células del epitelio bucal de las enfermeras expuestas fue de 0,16 (± 0,19) y para el control de 0,08 (± 0,08) (p>0,05).12

Por otra parte, Weidner y otros, en el año 2000, realizaron un estudio de seguimiento durante 4 años del daño genético en linfocitos de 10 farmacéuticos y enfermeras que manipulaban antineoplásicos y de un grupo control de 10 individuos no expuestos. Los resultados mostraron superioridad de los valores de las frecuencias de micronúcleos de los linfocitos en el grupo expuesto respecto al control (p<0,001).13 En un estudio similar al anterior, Ülkü y otros, en 1999, estudiaron la influencia de las características de trabajo y obtuvieron como resultado una diferencia significativa en el grupo de las enfermeras expuestas a estos medicamentos entre las que utilizaban correctamente los medios de protección y las que no lo hacían.14

También ha sido estudiada la relación entre la exposición ocupacional a citostáticos y los riesgos reproductivos que esta entraña. Un estudio conducido por Hemminki, en 1985, obtuvo correlación estadísticamente significativa entre el nacimiento de niños con malformaciones y la exposición de sus madres a antineoplásicos en la preparación y administración más de una vez por semana durante el primer trimestre del embarazo con pocos o ningún medios de protección. Mientras que Selevan y otros, en 1988, examinaron solo la incidencia de pérdidas fetales y demostraron una asociación significativa entre éstas y la exposición ocupacional de las madres a antineoplásicos durante el primer trimestre del embarazo.15,16 Igualmente se ha observado que existe una asociación entre las disfunciones menstruales y el manejo de estos medicamentos.17

Por otra parte, existen evidencias que a dosis terapéuticas estos fármacos muestran supresión de la función testicular y de la espermatogénesis. Aunque la relación de esta propiedad y la exposición ocupacional no ha sido estudiada, esta complicación potencial debe ser considerada.18,19

Exposición ocupacional

El riesgo ocupacional por la exposición citotóxica está presente en todas las actividades que involucran el manejo de estos medicamentos.20 Los riesgos para el personal que labora en el área de manipulación de medicamentos antineoplásicos provienen de una combinación de su toxicidad inherente y de la extensión de la exposición. La contaminación puede producirse por la inhalación de partículas del medicamento o por contacto directo con la piel y mucosas.7

En el momento de la recepción, almacenamiento y traslado de los medicamentos puede suscitarse contaminación del personal por la manipulación de embalajes rotos o porque estos se rompan y produzcan salpicaduras sobre la piel, ojos y mucosas del personal así como también contaminen las áreas de trabajo u otras como pasillos, elevadores, etc. lo que expone a otras personas a la contaminación.7

Durante la preparación y administración de estos agentes, las agujas y ámpulas rotas pueden ser la causa de pinchazos o cortaduras que constituyen una vía potencial de exposición. Otra de las vías de contaminación la constituyen los derrames accidentales y la formación de aerosoles de la droga por la generación de sobrepresión o de vacío en el vial, estas partículas pueden ser captadas por la piel, los guantes, ropas, y las superficies de trabajo en general. Adicionalmente, algunos estudios han mostrado la permeabilidad de los guantes a algunos de estos medicamentos lo que puede constituir una vía de entrada de estos al organismo.6,7

Otro de los puntos clave que plantea la preparación de las mezclas intravenosas de estos medicamentos es la eliminación de los desechos que se generan en esta actividad; estos medicamentos, por sus características carcinogénicas, son considerados como químicos peligrosos y los residuos como son: jeringuillas, agujas, ampolletas, viales, equipos de infusión, gasas, etc. utilizados en la preparación y administración, citostáticos reconstituidos. Las mezclas intravenosas no administradas y derrames, así como los medicamentos vencidos constituyen una fuente de contaminación no solo del personal sino también del medio ambiente si no son eliminados siguiendo un conjunto de normativas establecidas internacionalmente.7

Adicionalmente, en las excretas de los pacientes, su orina, vómito, heces y sudor, son eliminados metabolitos activos de estas drogas y esto constituye un riesgo de exposición no solo para las enfermeras, sino también para el personal de la lavandería y familiares y amistades del paciente.7

Por último, aunque los límites de exposición permisibles (LEP) para estos compuestos no están aún establecidos, se supone que no existe un nivel de exposición que no involucre efectos tóxicos en el personal que participa en la preparación de estos medicamentos.6,7,21 Por lo tanto, la exposición a estos agentes debe ser evitada y en respuesta a esta problemática, numerosos organismos internacionales como la Administración de Salud y Seguridad Ocupacional (OSHA),22 la Sociedad Americana de Farmacéuticos Hospitalarios (ASHP),7 la Sociedad de Oncología Clínica de Australia,23 el Consejo de Asuntos Científicos de la Sociedad Médica Americana,24 la Comisión Nacional de estudios en Exposición Citotóxica,25 la Sociedad Canadiense de Farmacéuticos Hospitalarios,26 la Sociedad Australiana de Farmacéuticos Hospitalarios,27 la Unión Europea28 y la Organización Panamericana de la Salud (OPS)29 han desarrollado guías para el manejo seguro de estos medicamentos y otros agentes peligrosos.30 Las medidas de protección están encaminadas principalmente a la centralización del proceso de preparación de estos medicamentos, la utilización de equipos de protección como son las campanas de flujo laminar vertical clase II o los gabinetes de bioseguridad y los medios de protección individual, así como un conjunto de requisitos óptimos para la manipulación y la eliminación correcta de los desechos que se generan en esta actividad.

En conclusión, la preparación y administración de mezclas intravenosas de citostáticos, así como la eliminación de los desechos generados en estos procesos plantea como principal inconveniente los riesgos ocupacionales a los cuales podrían estar expuestos los trabajadores que laboran en esta importante actividad producto de las propiedades carcinogénicas, teratogénicas y mutagénicas exhibidas por estos compuestos, por lo tanto es de vital importancia que durante todas las etapas se siga el conjunto de normativas establecidas para el adecuado manejo de estos medicamentos.

Summary

A bibliographic review concerning the possible occupational risks of the antineoplastic drugs handling was made. It has been proven in clinical studies that these drugs have carcinogenic, mutagenic and teratogenic effects. Therefore, those workers occupationally exposed to these compounds may face severe dangers for their health if they do not follow a series of measures established to regulate the adequate handling of these drugs.

Key words: Cytostatic drugs, antineoplastic drugs, toxic effects, occupational risks.

Referencias bibliográficas

  1. Goodman & Gilman. Las bases farmacológicas de la terapéutica. 9 ed. México:Mc Graw- Hill Interamericana;1998:1301- 67.
  2. Rang HP, Dale MM, Ritter JM. Pharmacology. 4 ed. London: Living Stone publisher;2001: 663-81.
  3. Bos RP, Sessink PJM. Biomonitoring of occupational exposure to Cytostatic anticancer drugs. Rev Environm Health 1997;12 (1):43- 57.
  4. Black DJ, Livingston RB. Antineoplastic drugs in 1990. A review (part I). Drugs 1990;39: 489- 501.
  5. Black DJ, Livingston RB. Antineoplastic drugs in 1990. A review (part II). Drugs 1990;39: 652-73.
  6. Sessink PJ, Bos RP. Drugs hazardous to healthcare workers. Evaluation of methods for monitoring occupational exposure to cytostatics drugs. Drug Safety 1999;20 (4):347-59.
  7. ASHP. Technical assistance bulletin on handling cytotoxics and hazardous drugs. Am J Hosp Pharm 1990;47:1033-49.
  8. IARC scientific publications. Carcinogenicity of alkylating cytostatics drugs. Lyon:France International Agency for Research on Cancer;1986 78.
  9. IARC monogragraph on the evaluation of carcinogenic risk to humans. Pharmaceutical drugs. Lyon, France International Agency for Research on Cancer;1990:50.
  10. Baker ES, Connor TH. Monitoring occupational exposure to cancer chemotherapy drugs. Am J Health Syst Pharm 1996;53:2713- 23.
  11. Green MH, Harris EL, Gershenson DM, Malhasian GD, Joseph Melton L, Dempo AJ, et al. Melphalan may be a more potent leokomogen than Cyclophosphamide. Ann Intern Med 1986;105:360-7.
  12. Burgaz S, Karahalil B, Bayrak P, Taçkin L, Yavuzaslan F, Bökesoy I et al. Urinary cyclophosphamide excretion and micronuclei frequencies in peripheral lymphocytes and in exfoliated buccal epithelial cells of nurses handling antineoplastics. Mutat Res Genet Toxicol Envirom Mutagen 1999;439(1):97-104.
  13. Weidner SM, Erdtmann B. Follow-up study of the genetic damage in lymphocytes of pharmacists and nurses handling antineoplastic drugs evaluated by cytokinesis-block micronuclei analysis and single cell gel electrophoresis assay. Mutat Res Genet Toxicol Environm Mutagen 2000;471(1-2):21-2.
  14. Ülkü Ünde er, Nurçen Baçaran, Ayçe Kars, Dicle Güç. Assessment of DNA damage in nurses handling antineoplastic drugs by the alkaline COMET assay. Mutat Res Gen Toxicol Environm Mutagen 1999;439(2):277-85.
  15. Hemminki K, Kyyronen P, Lindbohm ML. Spontaneous abortions and malformations in the offspring of nurses exposed to anesthetic gases, cytostatic drugs and other potential hazards in hospitals, based on registered information of outcome. J Epidemiol Community Health 1985;39:141-7.
  16. Selevan SH, Lindbohm ML, Hornung RW. A study of occupational exposure to antineoplastic drugs and fetal loss in nurses. N Engl J Med 1985;333:1173-8.
  17. Shortdge LA, Lemasters GK, Valanis B, Hertzberg V. Menstrual cycles in nurses handling antineoplastics drugs. Cancer Nurs 1995;18:439- 44.
  18. Richter P, Calamera JC, Morgenfeld MC. Effect of chlorambucil on espermatogenesis in the human with malignant lymphoma. Cancer 1970;25:1026-30.
  19. Sherins JJ, DeVita VT Jr. Effect of drug treatment for lymphoma on male reproductive capacity. Ann Intern Med 1973;79:216-20.
  20. Valanis BG, Vollmer WM, Labuhn KT, Corelle C. Antineoplastic drugs handling protections after OSHA guidelines. Comparison by profession, handling activity and work site. J Occup Med 1992;34 (2):149-55.
  21. Skov T. Handling antineoplastic drugs in the European Community countries. Eur J Cancer Prev 1993;2:43.
  22. U.S. Department of Labor. Guidelines for cytotoxic (antineoplastics) drugs. Washington,DC: Occupational Health and Safety Administration, office of Occupational Medicine;1986: (publication no. 8- 1.1.)
  23. Clinical Oncology Society of Australia. Guidelines for safe handling of antineoplastics agents. Med J Aust 1983;1:426- 8.
  24. JAMA Council on Scientific Affairs. Guidelines for handling parenteral antineoplastics. JAMA 1985;253:1590-2.
  25. Recommendations for handling cytotoxics agents. Providence, RI: National Study Commission on Cytotoxics Exposure;1987.
  26. Guidelines for handling and disposal of hazardous pharmaceutical. Otawa, Ontario: Canadian Society of Hospital Pharmacists;1993.
  27. David J, Jackson J, Kirsa S. SHPA Standards of practice for the safe handling of cytotoxic drugs in pharmacy departments. Melbourne:Australia Society of Hospital Pharmacists of Australia 1997;8 (1): 8- 10.
  28. Council directive of 28 June 1990 on the protection of workers from the risk related to exposure to carcinogens at work (90/ 394/ EEC). Offic J European Comm 1990;196:1- 7.
  29. Organización Panamericana de la Salud, División de Desarrollo de Sistemas y servicios de Salud, Programa de Medicamentos Esenciales y Tecnología. Guía para Medicamentos Citostáticos. Washington DC: OPS; 1997. (Serie de Medicamentos Esenciales y Tecnología # 5.10).
  30. Connor TH, Anderson RW, Sessink PJM, Broadfield L, Power LA. Surface contamination with antineoplastic agents in six cancer treatment center in Canada and the United States. Am J Health- Syst Pharm 1999;561427- 32.

Recibido: 13 de marzo de 2003. Aprobado: 2 de septiembre de 2003.
Dra. Ilys Rodríguez Morales. Instituto Nacional de Oncología y Radiobiología, calle 29 y F, El Vedado, Ciudad de La Habana, Cuba.

1 Licenciada en Farmacia. Master en Farmacia. Aspirante a Investigadora. Instituto Nacional de Oncología y Radiobiología.
2 Doctora en Ciencias Biológicas. Investigadora Titular. Profesora Titular. Instituto de Farmacia y Alimentos. Departamento de Farmacología
3 Especialista de I Grado en Bioquímica Clínica. Aspirante a Investigadora. Instituto Nacional de Oncología y Radiobiología. Departamento de Investigaciones Clínicas

Creative Commons License Todo o conteúdo deste periódico, exceto onde está identificado, está licenciado sob uma Licença Creative Commons