SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.46 número2Hemorragia intracerebral. Estudio de 349 autopsias en el Hospital Clinicoquirúrgico “Hermanos Ameijeiras”Factores predictores de la respuesta a la terapia de inducción con ciclofosfamida en nefritis lúpica proliferativa índice de autoresíndice de materiabúsqueda de artículos
Home Pagelista alfabética de revistas  

Servicios Personalizados

Revista

Articulo

Indicadores

  • No hay articulos citadosCitado por SciELO

Links relacionados

  • No hay articulos similaresSimilares en SciELO

Compartir


Revista Cubana de Medicina

versión impresa ISSN 0034-7523versión On-line ISSN 1561-302X

Rev cubana med v.46 n.2 Ciudad de la Habana jul.-sep. 2007

 

Instituto Nacional de Oncología y Radiobiología

Incremento del volumen asistencial en el Instituto Nacional de Oncología y Radiobiología entre 1992 y 2000

Dr. Elías Gracia Medina,1 MSc. Yaima Galán Álvarez2 y Dr. Erasmo Gómez Cabrera3

Resumen

El Instituto Nacional de Oncología (INOR) es el principal centro del país en la atención al paciente oncológico. Se analizaron las características de los casos diagnosticados de cáncer en el INOR entre 1992 y 2000. Se realizó un estudio descriptivo para comparar los casos diagnosticados en los trienios 92-94, 95-97 y 98-2000, mediante un análisis de distribución de frecuencia del número de casos según tiempo, sexo, edad, sitio primario, etapa clínica, tratamiento y base más válida para el diagnóstico. Se halló que la proporción de casos reportados se incrementó en un 65 % en menos de 10 años, predominaron los casos del sexo femenino sobre el masculino 60 vs. 40 %, así como de los pacientes en los grupos de edades mayores de 50 años (68 %) y los casos diagnosticados en etapas tempranas, pero hubo un alto porcentaje de casos sin estadiar (31,2 %). Las principales localizaciones de cáncer fueron piel, cuello de útero, mama, tiroides y laringe. Se evidenció la necesidad de realizar un estudio organizacional del INOR y de la Red Asistencial de Oncología en Ciudad de La Habana, que contemple la priorización de los requerimientos asistenciales en las áreas quirúrgicas y de quimioterapia ambulatoria, haciendo énfasis en las particularidades de las localizaciones de cáncer más frecuentes.
 
Palabras clave: Cáncer, sistema de información, estadística.

El Instituto Nacional de Oncología (INOR) es el principal centro del país en la atención al paciente oncológico; en él se diagnostican cada año alrededor de 3 500 casos de cáncer lo que representa el 15 % de todos los casos nuevos reportados al Registro Nacional de Cáncer (RNC).1

El incremento en la actividad asistencial a un número cada vez más creciente de pacientes, unido a la  complejidad actual de los tratamientos en cáncer, exige evaluaciones periódicas de los servicios en aras de no comprometer la calidad de la atención a este grupo de enfermos. Una parte importante de la información necesaria para realizar el análisis de la gestión hospitalaria es brindada por el sistema de estadísticas hospitalarias.

Como parte de este sistema, cada año el INOR recolecta información, del paciente y del tumor,  al momento del diagnóstico a partir del modelo de reporte oficial del RNC. El análisis de esta información es una herramienta muy útil para la toma de decisiones, desde el punto de vista administrativo y asistencial, sobre los servicios de salud que se brindan en la institución y sirve de apoyo para las actividades docentes y científicas. Con este trabajo nos proponemos analizar las características de los casos diagnosticados de cáncer en el INOR entre 1992 y 2000.

Métodos

Se realiza un estudio descriptivo a partir de la base de datos con todos los casos diagnosticados en el INOR y reportados al RNC entre 1992 y el 2000. Se excluyen de este análisis los pacientes menores de 15 años ya que constituyen el 1 % del total. Esta información será presentada en otra publicación. El año de diagnóstico se agrupa en los trienios 1992-1994, 1995-1997 y 1998-2000. Para cada uno de ellos se analiza la distribución de frecuencia según sexo, edad, lugar de residencia, sitio primario, etapa clínica, tipo de tratamiento recibido y base más válida para el diagnóstico. Se aplica la prueba Chi cuadrado de independencia para determinar si existen diferencias estadísticas significativas entre los trienios. La información se procesa con el software estadístico SPSS versión 11.

Resultados

Durante el período estudiado se reportaron  21 449 casos con un incremento en el reporte de casos nuevos de 65 % entre  el trienio 1992-1994 y el trienio 1998-2000 (5 343 vs. 8 867). Las 10 primeras localizaciones de cáncer diagnosticadas en el período completo fueron el 83 % del total de casos (tabla 1). El número de pacientes reportados entre el primer y el último trienio analizado se duplicó para las localizaciones de cuello de útero (668 vs.1 437), laringe (303 vs. 604), cuerpo de útero (157 vs. 341) y próstata (82 vs. 172), mientras que para pulmón se triplicó (138 vs. 423).

Tabla 1. Principales localizaciones de cáncer diagnosticadas por trienios

 

Localizaciones

Trienio

Total

1992-1994

1995-1997

1998-2000

No.

(%)

No.

(%)

No.

(%)

No.

(%)

Piel

1 501

(28,1)

2 023

(27,9)

2 212

(24,9)

5 736

(26,7)

Cuello uterino

668

(12,5)

1 192

(16,5)

1 437

(16,2)

3 297

(15,4)

Mama

757

(14,2)

794

(11,0)

961

(10,8)

2 512

(11,7)

Tiroides

307

(5,7)

549

(7,6)

552

(6,2)

1 408

(6,6)

Laringe

303

(5,7)

413

(5,7)

604

(6,8)

1 320

(6,2)

Boca

321

(6,0)

334

(4,6)

449

(5,1)

1 104

(5,1)

Pulmón

138

(2,6)

275

(3,8)

423

(4,8)

836

(3,9)

Cuerpo de útero

157

(2,9)

271

(3,7)

341

(3,8)

769

(3,6)

Ganglio linfático

129

(2,4)

171

(2,4)

170

(1,9)

470

(2,2)

Próstata

82

(1,5)

102

(1,4)

172

(1,9)

356

(1,7)

Otras

980

(18,3)

1 115

(15,4)

1 546

(17,4)

3 641

(17,0)

Total

5 343

(100)

7 239

(100)

8 867

(100)

21 449

(100)

Predominaron los casos del sexo femenino sobre el masculino 60 vs. 40 %, así como de los pacientes en los grupos de edades mayores de 50 años (68 %). Ambos aspectos no mostraron variación estadísticamente significativa durante los períodos analizados al igual que el lugar de residencia donde poco más del 75 % de los casos residía en las provincias occidentales.

En la tabla 2 se muestra la distribución de casos reportados por trienios según sexo y grupos de edad, donde se observa que en el sexo femenino no hay grandes diferencias entre las menores de 50 años y las de 65 años y más mientras que en los hombres casi el 50 % son de 65 años y más.

Tabla 2. Distribución del número de casos diagnosticados según sexo y grupos de edad,
 por trienios


Grupos de edad

Femenino

1992-1994

1995-1997

1998-2000

No.

(%)

No.

(%)

No.

(%)

15-49

1 131

(35,0)

1 811

(40,6)

1 981

(37,3)

50-64

974

(30,1)

1 295

(29,0)

1 604

(30,2)

³ 65

1 128

(34,9)

1 355

(30,4)

1 730

(32,5)

Total

3 233

(100)

4 461

(100)

5 315

(100)

 

Grupos de edad

Masculino

1992-1994

1995-1997

1998-2000

No.

(%)

No.

(%)

No.

(%)

15-49

402

(19,1)

515

(18,5)

624

(17,6)

50-64

672

(31,8)

904

(32,5)

1 154

(32,5)

³ 65

1 036

(49,1)

1 359

(48,9)

1 774

(49,9)

Total

2 110

(100)

2 778

(100)

3 552

(100)

La verificación histológica de los casos diagnosticados en el INOR entre 1992 y el 2000 superó el 98 %. Al comparar los trienios (tabla 3) se puede observar una disminución del porcentaje de casos diagnosticados por histología a expensas de un incremento del diagnóstico por citología. Está última se incrementó de 45 casos en el primer trienio a 354 en el último trienio (7,8 veces).

La distribución por etapas clínicas al diagnóstico (tabla 4) muestra un predominio de las etapas tempranas,  pero existe un alto porcentaje de casos sin estadiar. Al comparar los trienios se observó una disminución de los casos sin estadiar del 63 % entre el primer y último trienio (3 443 vs. 1 256).

Tabla 3. Distribución del número de casos diagnosticados según base más válida para el diagnóstico por trienios


Base más válida
para el diagnóstico

Trienio

Total

1992-1994

1995-1997

1998-2000

No.

(% )

No.

(% )

No.

(% )

No.

(%)

Clínico

15

(0,3)

34

(,5)

50

(0,6)

99

(0,5)

Investigación clínica

1

(0,0)

12

(,2)

22

(0,2)

35

(0,2)

Cirugía

-

(-)

13

(,2)

4

(0,0)

17

(0,1)

P. Biolo. Inmuno.

-

(-)

2

(,0)

3

(0,0)

5

(0,0)

Citología

45

(0,8)

172

(2,4)

354

(4,0)

571

(2,7)

Hematología

3

(0,1)

3

(,0)

16

(0,2)

22

(0,1)

Histología

5 268

9(8,6)

6 933

(95,8)

8 369

(94,4)

20 570

(95,9)

Otras

1

(0,0)

-

(-)

2

(0,0)

3

(0,0)

Desconocido

10

(0,2)

70

(1,0)

47

(0,5)

127

(0,6)

Total

5 343

(100,0)

7 239

(100,0)

8 867

(100,0)

21 449

(100,0)

Tabla 4. Distribución por trienio del número de casos diagnosticados según etapa clínica.

 

Etapa clínica

Trienio

Total

1992-1994

1995-1997

1998-2000

No.

(%)

No.

(%)

No.

(%)

No.

%

In situ

148

(2,8)

269

(3,7)

164

(1,8)

581

2,7

Etapa I

643

(12,0)

1 985

(27,4)

2 651

(29,9)

5 279

24,6

Etapa II

511

(9,6)

1 302

(18,0)

2 193

(24,7)

4 006

18,7

Etapa III

410

(7,7)

1 106

(15,3)

1 589

(17,9)

3 105

14,5

Etapa IV

188

(3,5)

594

(8,2)

1 014

(11,4)

1 796

8,4

Desconocido

3 443

(64,4)

1 983

(27,4)

1 256

(14,2)

6 682

31,2

Total

5 343

(100,0)

7 239

(100,0)

8 867

(100,0)

21 449

100,0

Durante el período analizado, 17 017 pacientes recibieron algún tipo de tratamiento, lo que representó el 79,3 % del total de casos reportados. La cirugía fue la principal modalidad terapéutica empleada (43,4%), seguida de la radioterapia (28,6 %) y de la combinación de tratamientos (18,5 %). Al comparar los trienios (tabla 5) podemos observar que entre el primero y el último, el número de cirugías se incrementó 1,8 veces, los que recibieron   radioterapia en 2,9 veces, se cuadruplicó la cantidad que recibió quimioterapia y se aumentó en 5,6 veces la cantidad de pacientes que recibió otro tipo de tratamiento (se incluye hormonoterapia, inmunoterapia, etc.). Un importante aspecto a destacar es la cantidad de pacientes que recibieron terapéutica mixta, o sea que combinaban más de una modalidad de tratamiento, lo cual se incrementó en un 82,5 %.

Tabla 5. Distribución por trienio del número de casos diagnosticados según tratamiento recibido

 

Tipo de tratamiento

Trienio

Total

1992-1994

1995-1997

1998-2000

No.

(%)

No.

(%)

No.

(%)

No.

(%)

Cirugía

1 764

(23,9)

2 421

(32,8)

3 201

(43,3)

7 386

(43,4)

Radioterapia

871

(17,9)

1 511

(31,0)

2 491

(51,1)

4 873

(28,6)

Quimioterapia

76

(12,8)

190

(32,1)

326

(55,1)

592

(3,5)

Combinación de tratamientos

731

(23,2)

1 064

(33,8)

1 353

(43,0)

3 148

(18,5)

Otro tratamiento

88

(8,6)

436

(42,8)

494

(48,5)

1 018

(6,0)

Total1

3 530

(20,7)

5 622

(33,0)

7 865

(46,2)

17 017

(100)

1Se excluyen 4 432 casos con tratamiento sin notificar.

Discusión

El desarrollo de los sistemas de información en Salud y su contribución a la gerencia es un hecho indiscutible.2,3 El resultado de este análisis nos evidencia el aumento de la carga asistencial de este centro a partir de los años 90 y por lo tanto,  la responsabilidad que tiene en el manejo del paciente con cáncer en Cuba. Esta mayor demanda asistencial de la población es un reflejo del aumento significativo de la incidencia del cáncer en Cuba, donde los casos nuevos notificados al RNC aumentaron de 22 000 en 1990 a 29 500 en el 2002.4 Además, a finales de los años 90 existían serias dificultades con la situación de la radioterapia en Cuba y el INOR era uno de los pocos centros donde se ofrecía este servicio. Por otra parte, el INOR es un centro de atención especializado en oncología lo cual hace que gran número de personas demanden de sus servicios.

El predominio del sexo femenino se corresponde con la alta frecuencia de casos diagnosticados de cáncer de cuello de útero, mama, piel y tiroides. La poca diferencia entre sexos en los mayores de 65 años se explica por un incremento en ese grupo de edad de los hombres con cáncer de cabeza y cuello, próstata y pulmón y la estabilidad de las mujeres diagnosticadas de cáncer de mama y piel. En general, la distribución por grupos de edad se corresponde con el comportamiento normal de la enfermedad observado en Cuba.2

El gran volumen de casos nuevos de cáncer de cuello de útero y mama femenina que fueron diagnosticados en el último trienio en el INOR representan el  34,2 % y  el 15 %,  respectivamente, del total de casos de Cuba en igual período.

El elevado porcentaje de pacientes sin etapa clínica en el primer trienio y parte del segundo se explica por el hecho de que los reportes fueron confeccionados por el personal técnico del RNC, no capacitado para evaluar estadiamiento a partir de la historia clínica. Esta situación se debió al atraso en la recogida de la información existente en dichos años. Por otro lado, consideramos que influyen otros factores, como son: un considerable volumen de pacientes que reciben un primer tratamiento en otro centro y que son remitidos sin los elementos necesarios para ser estadiados, otros que acuden al centro buscando una segunda opinión y luego de obtener un diagnóstico no concluyen su estadiamiento y otros que acuden al hospital en fase terminal y que por el mal estado general en el que se encuentran no es factible realizarle estudios para estadiamiento.

Finalmente, la información que nos ofrece el análisis del incremento asistencial en los últimos años pone en evidencia la necesidad de realizar un estudio organizacional del INOR y de la Red Asistencial de Oncología en Ciudad de La Habana, que contemple la priorización de los requerimientos asistenciales en las áreas quirúrgicas y de quimioterapia ambulatoria, con mayor énfasis en las localizaciones de cáncer más frecuentes.

El logro de una prestación y gestión de los servicios de salud en nuestra institución con la eficiencia y la calidad esperada dependerá en gran medida de la información que se obtenga de cada uno de sus procesos y de su análisis continuo. Luego, se pone de manifiesto la necesidad de generar dicha información y de automatizar todos los procesos como parte medular de la nueva estrategia hospitalaria, donde los datos no solo muestren un panorama general de la institución, sino que permitan atender las necesidades de la administración, facilite la planificación asistencial, la investigación epidemiológica y clínica y contribuya de manera indirecta a mejorar la calidad asistencial del paciente oncológico.

Summary

Increase of care service at the National Institute of Oncology and Radiobiology from 1992 to 2000

The National Institute of Oncology and Radiobiology (INOR in Spanish) is the main care center for cancer patients in the country. The characteristics of cases diagnosed with cancer at INOR from 1992 to 2000 were analyzed. A descriptive study was carried out to make a comparison among cases diagnosed in the three-year periods 1992-1994, 1995-1997 and 1998-2000 respectively, through a frequency distribution analysis of the number of cases by time, sex, age, primary location, clinical stage, treatment and most valid basis for diagnosis. It was found that number of reported cases increased by 65% in less than 10 years; females prevailed over males (60% vs 40%), over 50 years-old patients and cases diagnosed at early stages of the disease predominated; but there was a high percentage of cases without defined staging (31,2%). The main cancer locations were skin, uterus, breast, thyroid and laryx. The need of conducting an organizational study of INOR and the Cancer Care Network in the City of Havana, which will consider the setting of priorities related to care requeriments in surgical areas and in outpatient chemotherapy and will emphasize the particularities of the most frequent cancer locations, was evidenced.

Key words: cancer, information system, statistics.

Referencias bibliográficas

1. Cáncer en Cuba. 1997-1998. Registro Nacional de Cáncer. Instituto Nacional de Oncología y Radiobiología, La Habana; 2001. ISBN 959-7132-70-2

2. Virnig B, McBean M. Administrative data for public health surveillance and planning. Annu Rev Public Health. 2001;22:213-30.

3. Hillner BE, SNT TJ, Desch CE. Hospital and physician volume or specialization and outcomes in cancer treatment: importance in quality of cancer care. J Clin Oncol. 2000;18(11):2327-40.

4. Ministerio de Salud Pública. Dirección Nacional de Estadística. Anuario Estadístico de Salud 2004. ISSN 1561-4425.

Recibido: 28 de junio de 2006. Aprobado: 8 de septiembre de 2006.
Dr. Elías Gracia Medina. Apartado 5172 Habana 5, Ciudad de La Habana, Cuba. CP 10500.  Correo electrónico: eliasg@infomed.sld.cu

1Especialista de I Grado en Oncología. Instructor.
2Máster en Salud Pública. Investigador Auxiliar.
3Especialista II Grado en Oncología. Profesor Auxiliar.

Creative Commons License Todo el contenido de esta revista, excepto dónde está identificado, está bajo una Licencia Creative Commons