Meu SciELO
Serviços Personalizados
Journal
Artigo
Indicadores
-
Citado por SciELO
Links relacionados
-
Similares em SciELO
Compartilhar
Revista Cubana de Medicina
versão impressa ISSN 0034-7523versão On-line ISSN 1561-302X
Rev cubana med v.49 n.2 Ciudad de la Habana abr.-jun. 2010
CLÍNICA IMAGINOLÓGICA
Endocarditis fúngica sobre catéter
Fungal endocarditis over catheter
Dolors Viles BertranI; Eva Pueo CrespoI; Clara Bergua MartínezI
IMD. Cardiología. Servicio de Cardiología. Hospital "Arnau de Vilanova de Lleida". España.
Palabras clave: Endocarditis infecciosa, endocarditis fúngica, endocarditis sobre catéter, embolismos pulmonares sépticos, ecocardiograma transtorácico, tomografía computarizada helicoidal.
Key words: Infective endocarditis, fangal endocarditis, cateter related endocarditis, septic pulmonary emboli, transthoracic echocardiogram, spiral computed tomography.
CLÍNICA IMAGINOLÓGICA
Paciente femenina de 28 años portadora de reservorio venoso en vena subclavia derecha para el tratamiento de una epilepsia secundaria a una enfermedad neurodegenerativa grave.
En noviembre de 2008 estuvo hospitalizada debido a una septicemia por estafilococo epidermidis que fue tratada mediante sellado antimicrobiano del catéter tunelizado crónico.
Las últimas 3 sem previas al ingreso actual inició un cuadro febril junto con deterioro de su estado general. Se realizaron hemocultivos y se inició tratamiento antibiótico empírico y antitérmico. En los hemocultivos se aisló Candida sp, motivo por el cual se decidió ingreso hospitalario. Al ingreso destacaba mal estado general, hipotensión arterial (TA 83/59 mmHg), taquicardia (FC 121 lat./min), fiebre (Ta 38,80C) y saturación de O2 baja (Sat O2 93 %). La radiografía de tórax mostró infiltrados alveolares difusos bilaterales.
El ecocardiograma transtorácico confirmó la existencia de vegetaciones sobre el catéter, se visualizó además una masa ecodensa y móvil de gran tamaño (26x16 mm) en el interior de la aurícula derecha, anclada en el extremo distal del dispositivo, que se introducía a través de la válvula tricúspide en diástole en el ventrículo derecho sin afectar el flujo de llenado ventricular (Figs. 1 y 2).
En la rama derecha de la arteria pulmonar se observaron dos masas, una intraluminal de 14x11 mm y la otra adherida a la pared del vaso de 8x5 mm (Fig. 3).
Por la sospecha clínica de embolismos sépticos pulmonares (endocarditis fúngica derecha de gran tamaño e infiltrados pulmonares bilaterales) se realizó TC helicoidal donde se detectaron dos defectos de repleción en la arteria pulmonar derecha compatibles con tromboembolismo agudo (Fig. 4).
Las imágenes muestran alta concordancia entre los hallazgos del ecocardiograma transtorácico y los de la TC helicoidal para el diagnóstico de implantes micóticos en arteria pulmonar asociados a endocarditis fúngica derecha.
Recibido: 21 de diciembre de 2009.
Aprobado: 3 de enero de 2010.
MD. Dolors Viles. Servicio de Cardiología. Hospital "Arnau de Vilanova de Lleida". C/ alcalde Rovira Roure # 80. Lleida. 25198. España. Teléfono: 0034. 646925104 Fax: 0034. 973. 705273. Correo electrónico: dviles@secardiologia.es