SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.74 issue1Enfermedades emergentes y reemergentes: un reto al siglo XXI author indexsubject indexarticles search
Home Pagealphabetic serial listing  

My SciELO

Services on Demand

Article

Indicators

  • Have no cited articlesCited by SciELO

Related links

  • Have no similar articlesSimilars in SciELO

Share


Revista Cubana de Pediatría

On-line version ISSN 1561-3119

Rev Cubana Pediatr vol.74 no.1 Ciudad de la Habana Jan.-Mar. 2002

 

Editorial

En los últimos 25 años han aparecido en la literatura mundial los términos enfermedades emergentes y reemergentes, y se consideran las primeras como aquellas enfermedades que aparecen por descubrimiento de su agente causal (Rotavirus); por brotes epidémicos de gran trascendencia (SIDA, Ebola), colitis hemorrágica debidas a ingestión de alimentos ligeros como hamburguesas, jugos de manzanas y otros (ECEH 0157 H7), por zoonosis (encefalopatía espongiforme bovina) que producen enfermedad en el humano (síndrome de Creuztfeldt-Jakob), y otras muchas, y las segundas como enfermedades que se creían eliminadas y que han vuelto a aparecer (tuberculosis, cólera, peste bubónica, fiebre amarilla) y otras.

Después del advenimiento de los antibióticos se creyó que las enfermedades infecciosas se controlarían hasta hacerlas desaparecer; sin embargo, los agentes microbianos trataron de encontrar las vías de escape posible para evitar las barreras que se levantaron para contenerlos, por lo que debemos estar siempre muy atentos, pues ellos buscarán la más mínima oportunidad para resurgir. Los microbios no respetan países, no existen barreras para prevenir su migración a través de las fronteras. El tráfico microbiano es tan antiguo como la civilización. En la antigüedad se trasladaba con las personas y los ejércitos por las rutas del comercio de la seda y de los desiertos; después su traslado de un continente a otro se realizaba en los barcos con los polizontes y por la propia tripulación de las naves a través de los océanos, y en la actualidad los agentes microbianos se trasladan de un lugar a otro del planeta en pocas horas en aeronaves a través de los cielos del mundo.

Cuba ocupa un lugar en el mundo y no está exenta de todos estos riesgos que en el se desarrollan, y por lo cual tenemos que estar muy vigilantes sobre estas enfermedades, pues muchas de ellas además de constituir una amenaza a la salud, adquieren una dimensión mayor al convertirse en un problema económico, como fue el caso del cólera en las Américas, la encefalitis espongiforme bovina (enfermedad de las vacas locas) en el Reino Unido y la ECEH 0157 H7 en EE.UU.; Canadá, Japón y países de Europa Occidental, entre otros.

A causa del desarrollo de la agricultura, la construcción de presas, la deforestación y la reforestación, la globalización de los alimentos que se elaboran en un país y se distribuyen a todo el mundo, las guerras y los refugiados como consecuencia de ellas, la miseria que se ha extendido a todo el mundo en las últimas décadas, la resistencia bacteriana experimentada por múltiples microorganismos se ha ido extendiendo y en la actualidad es uno de los problemas de salud más serio que enfrenta el nuevo milenio; las migraciones de un lugar a otro del planeta por motivos económicos, políticos o turísticos pueden actuar como huésped -vector de estas enfermedades. La situación económica que presentan los países subdesarrollados y las presiones de ajustes que sobre ellos ejercen los organismos financieros internacionales repercuten en la educación y en la salud. En el sector de la salud ésta incide principalmente en los programas de inmunizaciones, tuberculosis, control de vectores y en el deterioro de las condiciones higiénico-sanitarias, todo lo cual se traduce en el incremento de moscas, cucarachas, ratones y mosquitos que dan lugar a la aparición de enfermedades.

Las enfermedades de transmisión sexual (ETS) se han incrementado en el mundo a través de las migraciones y el turismo, agravado todo esto con el avance del SIDA en todo el planeta y muy especialmente en el África subsahariana. Se estima que en el año 2000 habrá en el mundo más de 30 millones de enfermos por VIH.

En Cuba en la última década se ha incrementado el turismo de forma acelerada, de otra parte el doble bloqueo económico existente ha repercutido sobre nuestra economía, principalmente en los primeros años de la década, pero aún existen problemas económicos que inciden en la situación higiénico-sanitaria y en el suministro de medicamentos e insumos a los hospitales. De otra parte en el área de América Latina y el Caribe circulan el dengue, el cólera y otras enfermedades que constituyen un riesgo para la salud del pueblo cubano.

Por todas estas razones es necesario que nuestros pediatras, médicos generales integrales e internistas adquieran los conocimientos fundamentales para sospechar el diagnóstico de cualquiera de ellas, para informar a los epidemiólogos del Sistema de Vigilancia Epidemiológica y controlar rápidamente cualquier brote que pudiera surgir.

Para enfrentar este reto hemos incorporado a la enseñanza de la asignatura Pediatría un folleto sobre esta temática y conferencias a los alumnos, y en los eventos y cursos de capacitación de posgrado en Pediatría para mantener a nuestros médicos informados sobre el avance de estas enfermedades.

En nuestra Revista Cubana de Pediatría trataremos de mantener artículos de revisión sobre el tema y estar muy alertas en los servicios de urgencias de hospitales, policlínicos (PPU) y en la atención primaria de salud, de forma tal de poder realizar un control inmediato sobre estas enfermedades emergentes y reemergentes.

Prof. Raúl L. Riverón Corteguera
Secretario del Comité Editorial

Referencias Bibliográficas

  1. Krause RM. Introduction to emerging infectious diseases, stemming the tide. En: Krause, RM ed. Emerging Infectious. New York: Academic, 1998:1-22.
  2.        The origin of plagues: old and new. Science 1992;257:1073-8.
  3. Morse SS. Factors in the emergence of infectious diseases. Emerg Infect Dis 1995;1(1):7-14.
  4. OPS. Enfermedades infecciosas nuevas, emergentes y reemergentes. Bol Epidemiol 1995;16(5):1-7.
  5. Satcher D. Emerging infectious: getting ahead of the curve. Emerg Infect Dis 1995;1(1):1-5.

Creative Commons License Todo el contenido de esta revista, excepto dónde está identificado, está bajo una Licencia Creative Commons