SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.74 número2Síndrome de West: etiología, fisiopatología, aspectos clínicos y pronósticosIntestino de estrés índice de autoresíndice de materiabúsqueda de artículos
Home Pagelista alfabética de revistas  

Servicios Personalizados

Revista

Articulo

Indicadores

  • No hay articulos citadosCitado por SciELO

Links relacionados

  • No hay articulos similaresSimilares en SciELO

Compartir


Revista Cubana de Pediatría

versión impresa ISSN 0034-7531versión On-line ISSN 1561-3119

Rev Cubana Pediatr v.74 n.2 Ciudad de la Habana abr.-jun. 2002

 

Hospital General Docente “Armando E. Cardoso”, Guáimaro, Camagüey

Síndrome de Rett: un nuevo reto para los pediatras. Revisión bibliográfica

Dr. Carlos Coronel Carvajal1

Resumen

Se ofrece una revisión actualizada sobre el síndrome de Rett, un trastorno neurodegenerativo con un cuadro clínico característico. Ocurre solo en niñas, la mayoría de los casos son esporádicos y es genéticamente determinado. Recientemente se ha hallado en pacientes estudiando la proteína MECP2, que codifica el gen en la banda 8 de la región 2 del brazo largo del cromosomo X (Xq 28), lo cual sugiere mutación de novo de carácter dominante ligada al cromosoma X. El diagnóstico del síndrome de Rett se lleva a cabo por la observación y la valoración clínica, pues no existen marcadores bioquímicos, ni genéticos que faciliten la determinación del síndrome, y su origen se desconoce; se utilizan los criterios establecidos internacionalmente que incluyen criterios necesarios, complementarios y componentes de exclusión. El síndrome de Rett debe sospecharse en pacientes del sexo femenino, con diagnóstico de parálisis cerebral infantil o retardo mental idiopático al apoyarse en criterios establecidos internacionalmente.

DeCS: SINDROME DE RETT/genética; SINDROME DE RETT/ diagnóstico; PARALISIS CEREBRAL; RETARDO MENTAL; NIÑO; FEMENINO.

El síndrome de Rett es un trastorno neurodegenerativo con un cuadro clínico característico. Ocurre solo en niñas, la mayoría de los casos son esporádicos y es genéticamente determinado.

Recientemente se ha encontrado en pacientes estudiados la proteína MECP2, que codifica el gen en la banda 8 de la región 2 del brazo largo del cromosoma X (Xq 28), lo cual sugiere mutación de novo de carácter dominante ligada al cromosoma X. El desarrollo psicomotor es aparentemente normal hasta el primero o segundo año de vida cuando se inicia una regresión de las funciones cerebrales manifestadas por un cuadro demencial, perdida de las destrazas motoras de las manos asociada a esteretipias manuales, dispraxia de la marcha y pérdidas de las habilidades en la comunicación verbal y no verbal. Hay desaceleración del crecimiento craneal que origina microcefalia y puede asociarse con episodios de hiperventilación, aerofagia y crisis epilépticas.1-3 El Síndrome de Rett es el trastorno demencial mas frecuente en la niñez (1:10 000);4 sin embargo, perdiatras y médicos generales no están familiarizados con sus manifestaciones clínicas, por lo que puede escapar o equivocar su diagnóstico. El objetivo de este trabajo es alertar sobre la existencia de la enfermedad y su forma de diagnóstico.

Historia y situación internacional

Este síndrome fue descrito por primera vez por Andres Rett en 1966,3 pediatra de la Universidad de Viena, quien reportó en Alemania 31 niñas que habían desarrollado regresión mental en edades temprana de la vida.

En 1978 Ishikawa en Japón, y Hagberg en 1980 en Inglaterra, reportan casos con síntomas similares a los descritos por Rett.4 En noviembre de 1983 se reportó en una revista de neurología una serie de 35 casos de Suecia. Portugal y Francia, y ya se definia como síndrome de Rett.5 En México se describe el primer grupo de casos en 1989.6 En 1984 se establecen los criterios diagnósticos en la Segunda Conferencia Internacional sobre el Síndrome de Rett en Viena.7

Afecta a todas las razas y ha sido reportado en mas de 40 países y virtualmente en todo el mundo. Cuando se incluye el espectro completo del síndrome tiene una incidencia estimada en la población general de 1 caso por cada 10 000 mujeres; cuando se restringe al tipo clásico, su incidencia es de 1 por cada 15 000 nacimientos de niñas vivas. Estudios epidemiológicos suecos han sugerido una prevalencia de 1 por 10 000, pero investigaciones más recientes en Noruega e Italia muestran tasas de 2 por 10 000.2,3,8-11

Diagnóstico

En la actualidad, los estudios epidemiológicos de retraso mental indican que existe una prevalencia en la población infantil de 2 a 3 %. De ellos en el 30 % de los casos se desconoce su causa y lo consideran idiopático1 y en realidad puede ser la expresión de un síndrome de Rett.

El diagnóstico del síndrome de Rett se lleva a cabo por la observación y la valoración clínica; pues no existen marcadores bioquímicas, ni genéticos que faciliten la determinación del síndrome, y su causa se desconoce; se utilizan los criterios establecidos internacionales1,2,4,7 que incluyen criterios necesarios, complementarios y componentes de exclusión Anexo 1.

Cuando se cumple con todos los criterios necesarios se denomina clásico y cuando se reúne la mayoría de los criterios, pero difiere del clásico por el inicio, los sintomas iniciales, las manifestaciones clínicas más alternadas o incompletas, se denomina síndrome de Rett atípico o sus variantes.12

Formas atípicas del síndrome de Rett

I. Síndrome de Rett atipico en mujer:

- Forma frustrada (FF):

· Original (> 13 años).

· Provisional (10-13 años).

- Regresión infantil tardía.

- Lenguaje conservado.

- Congénito.

- Otras variantes:

· Provisional o potencial.

· Variante casos familiares atípicos.

· Variante variabilidad gemelo monocigotos.

II. Síndrome de Rett en varón.

Fuente: Referencia bibliográfica número 12

Además de los criterios clínicos ya establecidos, se ha informado de anormalidades óseas, éstas incluyen menor tamaño del cuarto o quinto metacarpiano, cuarto metatarsiano corto, cubito corto y pie pequeño. También se describen alteraciones estructurales por resonancia magnética de cráneo, como incremento de grosor del diploe, probablemente por disminución del volumen del tejido cerebral, reducción del tamaño del hipocampo, atrofia moderada y severa de ambos lóbulos temporales, así como imagen hipointensa en sustancia negra y globos pálidos.2

La historia natural del síndrome de Rett típico se categoriza, por una serie de estadios clínicos (anexo 2), cuyas fases tiene tienen una duración inconstante.2,4

Las manifestaciones clínicas del síndrome se pueden agrupar cuando menos en 12 categorías de fenomenología clínica neurológica, que indican áreas especificas de alteración del SNC y periférica para esta enfermedad: a) Disfunción corticosub-cortical fronto-temporo-parietal y del sistema lúndico bilateral, b) disfunción de los ganglios basales o sus conexiones, c) disfunción del sistema reticular del tallo cerebral, d) disfunción del sistema reticular y del sistema límbico, e) disfunción bioeléctrica paroxística corticosubcortical con expresión clínica, f) disfunción neuronopática y/o de neuropatía periférica, g) complicaciones esqueléticas tónicopos-turales, h) disfunción seudobulbar, i) disfunción autonómica y/J) disfunción de la sensibilidad al dolor. Este agrupamiento facilita su diagnóstico y atención integral.4

Mientras prosiguen las investigaciones con vistas a hallar un marcador diagnóstico y formas de frenar el proceso patológico, se puede mejorar la calidad de vida de las pacientes y sus familiares con ayudas sintomáticas, como el aporte de una dieta adecuada para favorecer el crecimiento y elevar el peso, el uso del aceite mineral para prevenir la constipación; también la musicoterapia , la fisioterapia, las técnicas de modificación de conductas, el tratamiento ortésico y el tratamiento de los trastornos del sueño pueden mejorar la calidad de vida los pacientes.1,4

Actualmente no se conoce de ningún reporte anterior del síndrome en Cuba, pero pensamos que el estudio retrospectivo de casos que han sido diagnósticados como parálisis cerebral infantil o retardo mental idiopático del sexo femenino aportaría nuevos casos, pues la afección se ha encontrado en mas de 40 países y virtualmente en todo el mundo.

Podemos concluir en que el síndrome de Rett debe sospecharse en pacientes del sexo femenino, con diagnóstico de parálisis cerebral infantil o retardo mental idiopático al apoyarse en criterios establecidos internacionalmente.

 

Summary

An updated literature review on Rett syndrome is presented. This neurodegenerative disorder with a characteristic clinical picture only occurs in girls, most of the cases are sporadic and genetically determined. It has been recently found in patients after studying the MECP2 protein that codifies the gene in band 8 of region 2 in the long arm of X chromosome(Xq 28), which suggests a dominant X chromosome-linked dominant de novo mutation. The diagnosis of Rett syndrome is made based on observation and clinical assessment since there are no biochemical or genetic markers facilitating the determination of the syndrome and besides its origin is unknown. The internationally established criteria including necessary, complementary criteria and exclusion elements are used. Rett syndrome should be considered in female patients with infantile cerebral palsy or idiopathic mental retardation, with the support of internationally set criteria.

Subject headings: RETT SYNDROME/genetics; RETT SYNDROME/diagnosis; CEREBRAL PALSY; MENTAL RETARDATION; CHILD, FEMALE.

Referencias bibliográficas

  1. Narbona J. El síndrome de Rett como patología de la hodogénesis. Rev Neurol 1999;28(161):97-101.
  2. Soriano Fonseca F, Aguilar Rebolledo F, Morales Hernández E. Síndrome de Rett. Resonancia magnética de cráneo y radiografía simple de manos y pies. Rev Med IMSS 2001;39(2):169-79.
  3. Pineda M, Aracil A, Vernet A, Espada M, Cobo E, Arteaga R et al. Estudio del síndrome de Rett en la población española. Rev Neurol 1999;28(161):105-9
  4. Calderón- González R. Calderón – Sepúlveda RF, Treviño J. Fenomenología del Síndrome de Rett. Gac Med Mex 1999;135(1):11-8.
  5. Hagberg B, Aicardi J, Dias K, Ramos O. A progressive syndrome of autism, dementia, ataxia and loss of purpuseful han use in girls: Retts syndrome: report of 35 cases. Ann Neurol 1983;14:471-9.
  6. Calderón R, Gramajo O, Sevilla R, Carrera JP, Peña F, Bolaños G. Síndrome de Rett: una causa frecuente, poco reconocida de retraso mental. Rev Mex Ped 1989;56:191-200.
  7. Rett Syndrome Diagnostic Criteria Work Group. Diagnostic criteria for Rett syndrome. Ann Neurol 1988;23:425-28.
  8. Kerr Am. Early clinical signs in the Rett disorder. Neuropediatrics 1995;26:67-71.
  9. Hagberg B, Witt-Engerstrom I. The Swedish series of female with Rett syndrome 1960-1992. Clin Dev Med 1993;127:21-5.
  10. Skjeldal OH. Tetzchner S, Aspelund F, Herder GA. Rett Syndrome: geographic variation in prevalence in Norway. Brain Dev 1997;19:258-61.
  11. Pini G, Milan M, Zapella M. Rett syndrome in Northen Tuscany (Italy): family three studies. Clin Genet 1996;50:486-90.
  12. Nieto Barrera M. Formas atípicas del síndrome de Rett. Rev Neurol 1999;28(161):101-4.

Recibido: 16 de enero de 2002. Aprobado: 21 de marzo de 2002.
Dr. Carlos Coronel Carvajal. Calle 1ra, edificicio D, apto 3, no. 72 600, Guáimaro, Camagüey, Cuba.

 

1 Especialista de I Grado en Pediatría. Departamento de Pediatría del Hospital General Docente “Armando E. Cardoso”, Guáimaro, Camagüey.

 

Creative Commons License Todo el contenido de esta revista, excepto dónde está identificado, está bajo una Licencia Creative Commons