SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.80 número4La delfinoterapia en niños con síndrome Down atendidos en un círculo infantil especialPrevalencia de tabaquismo y grado de adicción a la nicotina en adolescentes de una escuela preuniversitaria urbana de Morelia índice de autoresíndice de materiabúsqueda de artículos
Home Pagelista alfabética de revistas  

Servicios Personalizados

Revista

Articulo

Indicadores

  • No hay articulos citadosCitado por SciELO

Links relacionados

  • No hay articulos similaresSimilares en SciELO

Compartir


Revista Cubana de Pediatría

versión impresa ISSN 0034-7531versión On-line ISSN 1561-3119

Rev Cubana Pediatr v.80 n.4 Ciudad de la Habana oct.-dic. 2008

 

ORIGINALES




Prevalencia de consumo riesgoso y dañino de alcohol en adolescentes de una escuela preuniversitaria urbana de Morelia



Prevalence of risky and harmful alcohol consumption in adolescents at an urban preuniversity institute of Morelia




Iván A. Sánchez Cortés,I Valentín Roa Sánchez,II Carlos Gómez Alonso,III Alain R. Rodríguez-Orozco IV

I Especialista en Medicina Familiar. Unidad 80 de Medicina Familiar del Instituto Mexicano del Seguro Social. Morelia, Michoacán (México).
II Especialista en Medicina Familiar. Unidad 75 de Medicina Familiar del Instituto Mexicano del Seguro Social. Morelia, Michoacán (México).
III Matemático. Centro de Investigación Biomédica de Michoacán. Hospital Regional No.1 del Instituto Mexicano del Seguro Social. Morelia, Michoacán (México).
IV Doctor en Ciencias. Especialista en Inmunología y Alergia. Profesor-investigador a Tiempo Completo. División de Postgrado. Facultad de Medicina "Dr. Ignacio Chávez". Universidad Michoacana de San Nicolás de Hidalgo. Miembro Numerario de la Academia Mexicana de Pediatría. Morelia, Michoacán (México).





RESUMEN

INTRODUCCIÓN. La adolescencia es una etapa de cambios físicos y psicológicos, y en ella con frecuencia comienzan adicciones al tabaco y al alcohol. Este trabajo se realizó a fin de determinar la prevalencia de consumo riesgoso y dañino de alcohol en adolescentes de una escuela preuniversitaria urbana de México.
MÉTODOS. Se aplicó el cuestionario AUDIT (The Alcohol Use Disorder Identification Test) para conocer la prevalencia de consumo riesgoso y dañino de alcohol, y se investigaron los antecedentes de ingesta de alcohol y embriaguez en los padres de 315 adolescentes de una escuela preuniversitaria urbana.
RESULTADOS. El 65,4 % del total de adolescentes correspondió al sexo femenino. La edad de inicio más frecuente en la ingestión de bebidas alcohólicas fue los 12 años (46 de 315 adolescentes; 14,6 %). La cerveza fue la bebida más frecuentemente ingerida por los adolescentes que ingerían bebidas alcohólicas (86,4 %). Las categorías de nivel de consumo mostraron un consumo seguro en 255 adolescentes (81 %), consumo riesgoso en 54 (17,1 %) y consumo dañino en 6 (1,9 %). Ochenta y cinco adolescentes manifestaron que alguno de sus padres ingería bebidas alcohólicas con frecuencia (27 %) y 65 de ellos (20,6 %) comentaron que estos llegaban hasta la embriaguez.
CONCLUSIONES. La prevalencia de consumo de alcohol entre los jóvenes constituye un problema regional de salud. Es necesario desarrollar políticas y programas de salud específicos para disminuir su incidencia e impacto.

Palabras clave: Alcoholismo, adicción, adolescentes, consumo riesgoso y dañino de alcohol, prevalencia.


ABSTRACT

INTRODUCTION. The adolescence is a stage of physical and psychological changes, which are frequently accompanied with addictions to tobacco and alcohol. This paper was aimed at determining the prevalence of risky and harmful alcohol consumption in adolescents from an urban preuniversity institute in Mexico.
METHODS. The Alcohol Use Disorder Identification Test (AUDIT) was applied to know the prevalence of risky and harmful alcohol consumption. The history of alcohol ingestion and intoxication in the parents of 315 adolescents of an urban preuniversity institute was investigated.
RESULTS. 65.4 % of the total of adolescents were females. The most frequent age to begin drinking alcoholic beverages was 12 years old (46 of 315 adolescents; 14.6 %). Beer was the alcoholic beverage most commonly drunk by these adolescents (86.4 %). The consumption level categories showed a safe consumption in 255 adolescents (81 %), risky consumption in 54 (17.1 %) and harmful consumption in 6 (1.9 %). 85 adolescents referred that some of their parents frequently drank alcoholic beverages (27 %) and 65 of them (20.6 %) commented that they got drunk.
CONCLUSIONS. The prevalence of alcohol consumption among young people is a regional health problem. It is necessary to develop health specific policies and programs to reduce its incidence and impact.

Key words: Alcoholism, addiction, adolescents, risky and harmful alcohol consumption, prevalence.





INTRODUCCIÓN

Es común el experimentar con el alcohol durante la adolescencia, algunos adolescentes lo hacen por poco tiempo y dejan de usarlo, otros continúan usándolo ocasionalmente sin tener problemas significativos y otros desarrollan una dependencia. Se ha estimado que la edad promedio para iniciar el uso de alcohol actualmente entre 12 y 15 años,1 la mayoría de las veces con un consumo seguro que puede evolucionar hacia consumo riesgoso o dañino.

Los estudios epidemiológicos que nos informan de la frecuencia, distribución y patrones de consumo de sustancias tales como el tabaco, alcohol y las llamadas drogas ilícitas, se han venido sistematizando desde hace aproximadamente 15 años. En México se han hecho varias Encuestas Nacionales de Adicciones (ENA).2-4 En 1998 la prevalencia de consumo nacional de alcohol fue de 58,1 % (77,0 % en hombres y 44,6 % en mujeres).

Esta prevalencia fue menor que la observada cinco años antes. En 1993 se informó una prevalencia global del 66,5 %. Mientras que la prevalencia en hombres no mostró gran cambio para 1998, esta disminuyó en mujeres de un 57,5 % en 1993 hasta 44,6 % en 1998. Ambas estimaciones, sin embargo, son mayores que las observadas en la primera ENA realizada en 1990, en la cual 73,4 % de los hombres y 36,5 % de las mujeres consumían bebidas alcohólicas.

En Morelia no contamos con datos estadísticos en relación con el consumo riesgoso y dañino de alcohol que presentan nuestros adolescentes. Este trabajo se hizo con el objetivo de estimar la prevalencia de consumo riesgoso y dañino de alcohol en adolescentes de una escuela preuniversitaria urbana.



MÉTODOS

Se realizó un estudio descriptivo en el que se encuestaron 315 estudiantes de la escuela Pre-Universitaria No.5 adscrita a la Universidad Michoacana de San Nicolás de Hidalgo, durante el curso 2003-2004, localizada en la ciudad de Morelia, en Michoacán (México).

Se estimó el tamaño de muestra para población finita y se diseño un muestreo estratificado o por racimos para obtener una muestra representativa de cada año escolar y de ambos sexos. Se garantizó en todo momento la confidencialidad de las encuestas. Se aplicó la encuesta AUDIT 5 diseñado por la OMS en 1982 para conocer la prevalencia de consumo riesgoso y dañino de alcohol con una sensibilidad de 92 % y especificidad de 94 % que es un cuestionario estructurado y auto aplicable de detección temprana el cual estuvo integrado por 10 ítems, cada uno de los cuales tienes 5 respuestas posibles puntuadas de 0 a 4, excepto los ítems 9 y 10 que solo puntúan 0, 2, 4.

Las tres primeras preguntas estuvieron relacionadas con la cantidad y frecuencia del consumo de alcohol, las tres siguientes preguntas relacionadas con la dependencia de alcohol, las preguntas 7 y 8 con el consumo dañino, y las dos últimas con problemas causados por el alcohol, incluyendo reacciones psicológicas adversas.

La sumatoria de los puntos aportados con cada pregunta da como resultado el índice de la escala de AUDIT, con un máximo posible de 39 puntos. Se estima que la prueba AUDIT requiere unos 3 a 5 minutos, aunque el tiempo puede ser menor, o por el contrario, prolongarse a unos 10 a 15 minutos en total. A los entrevistados además se le solicitó información sobre la edad, sexo, bebida alcohólica más consumida, edad de inicio de la ingesta de bebidas alcohólicas al inicio del cuestionario y antecedentes familiares de ingesta de alcohol y embriaguez.



RESULTADOS

De acuerdo con la distribución por sexo de los adolescentes de 14 a 19 años de edad, 109 adolescentes (34,6 %) correspondieron al masculino y 206 (65,4 %) al femenino. Se observó una prevalencia de consumo seguro del 81% (255 adolescentes), un consumo riesgoso en el 17,1 % (54 adolescentes) y un consumo dañino en el 1,9 % (6 adolescentes).

Observamos una prevalencia de consumo seguro en 74 adolescentes varones (67,9 %) contra 181 féminas (87,9 %). El consumo riesgoso predominio más en el sexo masculino con 33 adolescentes (30,3 %), contra 21 adolescentes del sexo femenino (10,2 %). El consumo dañino fue similar para ambos sexos, en el sexo masculino con 4 adolescentes (1,9 %) contra 2 del femenino (1,8 %) (figura).


Se encontró que la edad de inicio de ingesta de alcohol presenta un pico máximo entre los 12 a 15 años con un total de 147 de adolescentes entre esas edades que representaron un 46,6 % del total de entrevistados.

Consumían bebidas alcohólicas 169 adolescentes (53,7 %), de ellos 146 (86,4 %) consumían cerveza, tequila 33 (19,5 %), ron 4 (2,4 %), brandy 3 (1,8%) y 1 caribe cooler (0,5 %). Ochenta y cinco adolescentes (27 %) manifestaron que alguno de sus padres ingería bebidas alcohólicas con frecuencia y 65 (20,6 %) que lo hicieron hasta la embriaguez al menos una vez en el último año. Fue más frecuente encontrar padres que no ingerían bebidas alcohólicas en el grupo de adolescentes que consumían alcohol en forma segura (92 %) que en padres de adolescentes con consumo riesgoso y dañino de alcohol (49,4 %)

La ingesta de alcohol hasta la embriaguez en padres fue más frecuente en adolescentes con consumo riesgoso y dañino, 38 padres (58,5 %) en cambio en adolescentes con consumo seguro de alcohol se encontró que el 50,6 % de sus padres habían ingerido alcohol hasta la embriaguez. El 14,6 % de los adolescentes comenzó a ingerir bebidas alcohólicas a los 12 años, el 13,3 % a los 15 años y el 10,8 % a los 14 años.



DISCUSIÓN

La proporción de adolescentes con franco predominio del sexo femenino respeta la proporción total de ambos sexos de estudiantes que cursaban estudios en la escuela en el momento en que se realizó el estudio. Esta proporción se respetó al muestrear y al calcular el tamaño muestral.

Las edades a las que los adolescentes comenzaron a ingerir bebidas alcohólicas son similares a las reportadas en las Encuestas Nacionales de Adicciones realizadas en México2-4 y en adolescentes de Estados Unidos de América.1

La cerveza fue la bebida alcohólica más consumida entre los adolescentes (46,3 %) tomando en cuenta al total que ya han ingerido alguna bebida embriagante. Las categorías de nivel de consumo entre el total de entrevistados mostró que 255 estudiantes (81 %) mantenían un nivel de consumo seguro, representados por aquellos con una puntuación en la escala AUDIT por debajo de 9 puntos. 54 tienen un consumo riesgoso equivalente a un 17,1 %, y solo 6 de ellos un nivel dañino o dependiente de alcohol que equivale a un 1,9 %.

De acuerdo con las Encuestas Nacionales de Adicciones reportadas en México,2-4 nuestros resultados muestran un sostenido aumento en la prevalencia de consumo de estas sustancias en los adolescentes y también encontramos que los hombres son más proclives a ingerir alcohol que las mujeres. En relación con el consumo de bebidas alcohólicas en nuestro estudio los adolescentes con consumo «riesgoso» tomando en cuenta el porcentaje de acuerdo al sexo, muestran claramente un número mayor entre los varones que en adolescentes del sexo femenino (30,3 % vs. 10,1 %) esto es una relación de 3:1, en cambio para consumo dañino no se encontró diferencia entre sexo , los adolescentes de ambos sexos tienen similar acceso al alcohol y el riesgo de desarrollar adicción al alcohol es similar para ambos grupos, este grupo particularmente vulnerable requiere un manejo más complejo y este debe incluir a la familia, llama la atención que el antecedente de embriaguez en los padres de este grupo fue también más frecuente en este grupo, lo que habla de conductas que favorecen esta adicción en el medio familiar.

La prevalencia en aumento del consumo de bebidas alcohólicas por adolescentes propició que actualmente continuemos estudiando el contexto familiar y social en que se desarrolla este problema. Se sugiere revaluar el impacto de las campañas de promoción de salud encaminadas a disminuir las adicciones en adolescentes y promover nuevas actividades de fomento a la salud en secundarias y preuniversitarios y que estas se vinculen a grupos de profesionales con experiencia en el manejo de adicciones.



REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS

1. American Academy of Child and Adolescent Psychiatry. The adolescents: The alcohol and other drugs. Monografía 2003;3:1-2.

2. Encuesta Nacional de Adiccciones. México 1993. Consultado el 2 de julio del 2004. Disponible en línea en: http://redalyc.uaemex.mx/redalyc/src/inicio/ArtPdfRed.jsp?iCve=10637112

3. Encuesta Nacional de Adiccciones. México 1998. Consultado el 2 de Julio del 2004. Disponible en línea en: http://www.salud.gob.mx/unidades/cdi/documentos/CDM1-2.htm

4. Encuesta Nacional de Adiccciones. México 2002. Consultado el 2 de Julio del 2004. Disponible en línea en: http://www.consulta.com.mx/interiores/99_pdfs/15_otros_pdf/ENA.pdf

5. The alcohol Use Disorder Identification Test. (AUDIT) Consultado el 2 de Junio del 2002 Disponible en línea en: http://whqlibdoc.who.int/hq/2001/WHO_MSD_MSB_01.6a.pdf


 



Recibido: 10 de marzo de 2008.
Aprobado: 26 de julio de 2008.

 



Alain R Rodríguez-Orozco. División de Posgrado. Facultad de Medicina «Dr Ignacio Chávez». Universidad Michoacana de San Nicolás De Hidalgo. Rafael Carrillo esquina Salvador González Herrejón s/n. Bosque Cuauhtemoc. Colonia Centro. CP 58000. PO Box 136. Morelia. Michoacán, México. Correo electrónico: arorozco@hotmail.com

Creative Commons License Todo el contenido de esta revista, excepto dónde está identificado, está bajo una Licencia Creative Commons