SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.89 issue3Lateral meningocele syndrome (Lehman syndrome)Reply: Comparison of more than two groups according to practical significance approach author indexsubject indexarticles search
Home Pagealphabetic serial listing  

My SciELO

Services on Demand

Journal

Article

Indicators

  • Have no cited articlesCited by SciELO

Related links

  • Have no similar articlesSimilars in SciELO

Share


Revista Cubana de Pediatría

Print version ISSN 0034-7531On-line version ISSN 1561-3119

Rev Cubana Pediatr vol.89 no.3 Ciudad de la Habana July.-Sept. 2017

 

CARTA AL EDITOR

 

Comparando más de dos grupos bajo un enfoque de significancia práctica

 

Comparison of more than two groups according to practical significance approach

 

 

Sergio Alexis Dominguez-Lara

Instituto de Investigación de Psicología. Universidad de San Martín de Porres. Lima, Perú.

 

 


 

 

En un artículo anterior1 se resaltaba la importancia de reportar la magnitud del efecto (ME), o significancia práctica, en todo análisis estadístico, dado que, confiar solo en el p-valor quizás no sea recomendable, porque puede depender del tamaño muestral, y además la información que brinda suele ser de carácter dicotómico (significativa/no significativa).

Cuando se comparan dos o más grupos, la elección analítica habitual es el ANOVA, del cual se obtiene el estadístico F que indica cuántas veces la variabilidad debido a la diferencia entre los grupos (variabilidad inter-grupo) contiene a la variabilidad intra-grupo. Es decir, mientras más grande sea la variabilidad inter-grupo, y si p-valor es menor que α (usualmente ,05), puede concluirse que las diferencias entre los grupos son estadísticamente significativas. No obstante, esta información es parcial, ya que no se sabe cuánta de la variabilidad de la variable comparada entre los grupos se debe a la clasificación realizada, y si su magnitud es lo suficientemente elevada como para ser considerada importante para interpretarla.

En un estudio reciente desarrollado por Carbonell y otros2 se obtienen las diferencias en cuanto a dolor y capacidad funcional según la estructura familiar de los evaluados. Sin duda, los resultados ayudan a esclarecer la importancia de la familia en el proceso de enfermedad, pero estos solo indican que existen diferencias, dejando de lado su magnitud. De hecho, este último aspecto brindaría apoyo empírico a las conclusiones teóricas que resaltan el rol de la familia en estas situaciones.

Para el cálculo de la ME, cuando se comparan más de dos grupos, probablemente el indicador más apropiado sea el ω,2,3 pero no se poseen los datos necesarios para llevar a cabo el reanálisis correspondiente. No obstante, con la información que figura en el artículo (número de grupos, tamaño muestral y estadístico F, es posible calcular el η2 (eta cuadrado). El η2 se valora según su magnitud: ,04; ,25 y ,64 como ME mínima necesaria, moderada y fuerte,4 aunque existen otros planteamientos menos exigentes, aceptando magnitudes de ,01; ,06 y ,14 como baja, mediana y grande.5 La expresión matemática utilizada fue:

η2= F(glentre)/[F(glentre)+gl intra]

En primer lugar, se calculó el η2 para la comparación de dolor entre los cinco tipos de familia, obteniendo un valor de ,249; a su vez, se hizo lo propio con las actividades de levantarse (η2= ,149) y alcanzar (η2= ,123). De este modo, la magnitud de todos los η2 son meritorios, considerando tanto los criterios expuestos por Ferguson4 como por Ellis,5 lo que brinda evidencia a favor de una interpretación teórica de los resultados, sobre todo, en el primer caso.

En este panorama, parece necesario establecer como política editorial la inclusión de medidas de ME en los análisis realizados, ya que como en este caso, podría resaltarse la importancia de los hallazgos o, por el contrario, no sobredimensionar el valor de los resultados solo con base en la significancia estadística.6

 

REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS

1. Dominguez-Lara S. Diferencias en el estilo de vida según sexo y edad: análisis de la significancia práctica. Rev Cubana Pediatr [serie en Internet]. 2016 [citado 31 de enero de 2017];88(3). Disponible en: http://www.revpediatria.sld.cu/index.php/ped/article/view/185/62

2. Carbonell MM, Oceguera DC, Betancourt DS. Estructura familiar, dolor y capacidad funcional en adolescentes con enfermedades reumáticas. Rev Cubana Pediatr [serie en Internet]. 2017 [citado 31 de enero de 2017];89(1). Disponible en: http://www.revpediatria.sld.cu/index.php/ped/article/view/66/85

3. Dominguez-Lara S. Magnitud del efecto en comparaciones entre 2 o más grupos. Rev Calid Asist. 2017;32(3):121-2.

4. Ferguson CJ. An effect size primer: a guide for clinicians and researchers. Prof Psychol Res Pract. 2009;40(5):532-8.

5. Ellis P. The essential guide to effect sizes: Statistical power, meta-analysis, and the interpretation of research results. Cambridge, UK: Cambridge University Press; 2010.

6. Dominguez-Lara S. Diferencias entre grupos y magnitud del efecto: un análisis complementario. Arch Argent Pediatr [serie en Internet]. 2016 [citado 31 de enero de 2017];114(4). Disponible en: http://www.sap.org.ar/docs/publicaciones/archivosarg/2016/v114n4a34.pdf

 

 

Recibido: 31 de enero de 2017.
Aprobado: 19 de febrero de 2017.

 

 

Sergio Alexis Dominguez-Lara. Instituto de Investigación de Psicología. Universidad de San Martín de Porres. Avenida Tomás Marsano # 242 (5to. piso). Lima, Perú. Correos electrónicos:sdominguezmpcs@gmail.com sdominguezl@usmp.pe

Creative Commons License All the contents of this journal, except where otherwise noted, is licensed under a Creative Commons Attribution License