SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.92 suppl.1Síndrome de Kawasaki en población pediátrica durante la pandemia por la COVID-19: realidad o mitoCOVID-19 ¿por qué los niños son menos susceptibles? índice de autoresíndice de materiabúsqueda de artículos
Home Pagelista alfabética de revistas  

Servicios Personalizados

Revista

Articulo

Indicadores

  • No hay articulos citadosCitado por SciELO

Links relacionados

  • No hay articulos similaresSimilares en SciELO

Compartir


Revista Cubana de Pediatría

versión impresa ISSN 0034-7531versión On-line ISSN 1561-3119

Rev Cubana Pediatr vol.92  supl.1 Ciudad de la Habana  2020  Epub 20-Jul-2020

 

Carta al editor

Alerta sobre la infección por dengue en población pediátrica durante la pandemia de la COVID-19

Alert on the infection by dengue in pediatric population during the COVID-19 pandemic

Laura Elena Alvaré Alvaré1  * 
http://orcid.org/0000-0002-4196-7176

María del Carmen Luis Alvarez2 
http://orcid.org/0000-0001-8539-9951

1Universidad de Ciencias Médicas de La Habana, Centro de Investigaciones Médico Quirúrgicas (CIMEQ). La Habana, Cuba.

2Universidad de Ciencias Médicas de La Habana. Hospital Pediátrico Universitario “William Soler”, Servicio de Misceláneas. La Habana, Cuba.

Estimada editora:

Como sabemos, a fines de diciembre de 2019 surgió un nuevo brote de coronavirus, causante de un síndrome respiratorio agudo producido por el SARS CoV 2. Esta enfermedad se identificó por vez primera en Wuhan, China y se asoció desde el punto de vista epidemiológico con un mercado para la venta de comida con productos del mar, donde también existía la comercialización de animales salvajes. La Organización Mundial de la Salud (OMS), considerando la rápida diseminación de la enfermedad por todo el mundo, la declara pandemia el 11 de marzo de 2020.1)

La población pediátrica no está exenta de esta infección y se reconoce que las presentaciones clínicas pueden variar desde un paciente asintomático hasta pacientes con fiebre sin signos de focalización o con manifestaciones clínicas dermatológicas o con dolor abdominal, vómitos y diarreas o manifestaciones respiratorias de menor o mayor severidad.2) Un síndrome inflamatorio multisistémico semejante en su cuadro clínico es la enfermedad de Kawasaki.3) Los pacientes con comorbilidades tales como afecciones cardiovasculares, respiratorias crónicas, renales, oncohematológicas, inmunológicas o predisposición genética, pueden cursar con formas graves.

Cuba ha mostrado importantes resultados en el enfrentamiento a situaciones adversas de salud que han reclamado el esfuerzo conjunto de estructuras del gobierno y del Ministerio de Salud Pública como es el caso de la actual pandemia; también ha llevado nuestra experiencia con las brigadas “Henry Reeve” a disimiles lugares del mundo.

Es importante hacer una alerta en estos momentos puesto que en el período de mayo a octubre las abundantes lluvias propician la fácil reproducción del mosquito Aedes Aegypti y con él se incrementa la transmisión del dengue. Por este motivo nos encontramos ante un reto difícil en la región latinoamericana que sería combatir simultáneamente el virus SARS CoV-2 y el dengue.

El dengue es una enfermedad tropical infecciosa causada por un arbovirus del género Flavivirus, familia Flaviviridae. Es una de las más importantes por su alta morbilidad, 4). se caracteriza por un síndrome febril agudo, que puede presentar un amplio espectro clínico: náuseas, vómitos, exantema, cefalea, dolor retroorbital, mialgias, artralgias, petequias y leucopenia. Puede acompañarse de signos de alarma como son el dolor abdominal intenso, vómitos persistentes, ascitis, derrame pleural o pericárdico, sangrado de mucosas, alteración del estado de la conciencia, hepatomegalia y aumento progresivo del hematocrito.5) Puede evolucionar hacia formas graves con fuga plasmática, hemorragias graves o compromiso de órganos. La mayoría de los pacientes se recuperan después de evolución clínica leve y autolimitada, y una pequeña parte progresa a una enfermedad grave.

En la literatura se hace referencia acerca del peligro de luchar contra dos epidemias, lo cual colapsaría aún más los sistemas sanitarios latinoamericanos ya que según la Organización Panamericana de la Salud, cerca de 500 millones de personas están en riesgo de contraer el dengue en Las Américas.6 En Brasil, por ejemplo, están a punto de alcanzar el pico de la COVID -19 y las instalaciones de salud están saturadas y lo mismo podría pasar en otros países de América Latina, lo cual significaría un desafío sanitario al tener que luchar con dos brotes infecciosos simultáneamente en Las Américas, COVID-19 y dengue: una combinación peligrosa para el sistema de salud en Brasil.6)

Preocupa, además, para la población de Las Américas y el Caribe, que tanto el dengue como la COVID-19 tienen síntomas similares en sus inicios lo cual podría dificultar su identificación en estadios tempranos ya que comparten características clínicas y de laboratorio parecidos y específicamente en las diversas manifestaciones clínicas que están expresando los niños frente al virus SARS CoV -2.

Las coinfecciones de arbovirosis como el dengue y el SARS CoV-2 todavía no han sido bien estudiadas, sin embargo, es muy probable que ocurran estos casos en regiones endémicas donde hay brotes de dengue y COVID-19 al mismo tiempo.6

Debemos estar alerta especialmente con la población pediátrica para poder asegurar un tratamiento adecuado en etapas tempranas y poder realizar los diagnósticos diferenciales y en el caso que concomitaran las dos entidades infecciosas, realizar acciones encaminadas a brindar un diagnóstico y tratamiento exitoso que nos conduzca a disminuir al máximo el número de contagios por la COVID-19 así como minimizar los fallecimientos en estas edades. Aunque aún existen datos limitados de los pacientes pediátricos enfermos por la COVID-19, nos urge la necesidad de definir las características clínicas y la severidad de esta enfermedad a nivel de la población mundial de menor edad.7

Es importante que nuestros profesionales reconozcan las diferencias entre estas entidades y logren establecer protocolos para el abordaje clínico de aquellos pacientes en los que concomiten las dos enfermedades dengue y COVID-19.8) Es vital la educación sanitaria en la lucha contra las dos enfermedades y el control del vector del dengue para dar mayor protección a nuestros niños.

No siempre será una tarea fácil hacer el diagnóstico entre dengue y la infección por COVID-19, pero es posible si se tiene en consideración el criterio epidemiológico, la secuencia de aparición de síntomas y signos y los principales resultados de laboratorio.9

El reto más grande estaría en hacer el diagnóstico temprano y oportuno de la confección por dengue y el virus de la COVID-19 si se presentara en nuestros pacientes.

Referencias bibliográficas

1. Organización Mundial de la Salud (OMS). Coronavirus disease (COVID-19) outbreak. Ginebra: OMS; 2020 [acceso 25/03/2020]. Disponible en: Disponible en: https://www.who.int/westernpacific/emergencies/novel-coronavirusLinks ]

2. Acosta Torres J, Pérez Cutiño M, Rodríguez Prieto M, Morales González A. COVID-19 en pediatría: aspectos clínicos, epidemiológicos, inmunopatogenia, diágnóstico y tratamiento. Rev Cubana Pediatr. 2020 [acceso 19/07/2020];92 (supl. especial COVID-19). Disponible en: http://www.revpediatria.sld.cu/index.php/ped/article/view/1152Links ]

3. Aquino Canchari C, Villanueva-Zúñiga L. Síndrome de Kawasaki en población pediátrica durante la pandemia por la COVID-19: realidad o mito. Rev Cubana Pediatr. 2020 [acceso 19/07/2020];92 (supl. especial COVID-19). Disponible en: http://www.revpediatria.sld.cu/index.php/ped/article/view/1169/544Links ]

4. Alvaré Alvaré LE, Porta Díaz M, Salvato Dueñas A, Melo Víctores M, Lobato Pastrana D, González Concepción I. Miositis asociada a la infección por virus del dengue. Investigaciones Medicoquirúrgicas. 2020;12(3): septiembre- diciembre. [ Links ]

5. Organización Panamericana de la Salud. Instrumento para el diagnóstico y la atención a pacientes con sospecha de arbovirosis. Washington, D. C.: OPS; 2016. [ Links ]

6. Lorenz C, Azevedo TS, Chiaravalotti-Neto F. Covid-19 and dengue fever: A dangerous combination for the health system in Brazil. Travel Med Infect Dis. 2020;35:101659. doi: 10.1016/ j.tmaid 2020.101659. Epub: 9 abr 2020. [ Links ]

7. Zhou MY, Xie XL, Peng YG, Wu MJ, Deng XZ, Wu Y, et al. From SARS to COVID-19: What we have learned about children infected with COVID-19. Int J InfectDis. 2020;96:710-714. doi:10.1016/j.ijid.2020.04.090. [ Links ]

8. Saavedra-Velasco M, Chiara-Chilet C, Pichardo-Rodríguez R, Grandez-Urbina A, Inga-Berrospi F. Coinfección entre dengue y COVID-19: Necesidad de abordaje en zonas endémicas. Rev Facultad Ciencias Médicas Córdoba. 2020;77(1):52-4. [ Links ]

9. Martínez Torres E, Sabatier García J. Dengue y COVID-19: semejanzas y diferencias. Rev Cubana Pediatr. 2020 [acceso 18/07/2020];92(supl. especial COVID-19). Disponible en: http://www.revpediatria.sld.cu/index.php/ped/article/view/1211Links ]

*Autor para la correspondencia: laura.alvare@infomed.sld.cu

Las autoras no presentan conflicto de intereses.

Laura Elena Alvaré Alvaré: concibió la idea y recopiló información necesaria. Participó en la redacción del borrador y del documento final enviado a publicar.

María del Carmen Luis Álvarez: buscó bibliografía y participó en la revisión y redacción final del documento enviado a publicar.

Creative Commons License Este es un artículo publicado en acceso abierto bajo una licencia Creative Commons