SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.22 número1Consideraciones del uso de anticonceptivos en la adolescencia índice de autoresíndice de assuntospesquisa de artigos
Home Pagelista alfabética de periódicos  

Serviços Personalizados

Artigo

Indicadores

  • Não possue artigos citadosCitado por SciELO

Links relacionados

  • Não possue artigos similaresSimilares em SciELO

Compartilhar


Revista Cubana de Obstetricia y Ginecología

versão On-line ISSN 1561-3062

Rev Cubana Obstet Ginecol v.22 n.1 Ciudad de la Habana jan.-jun. 1996

 

Ginecología

Hospital Docente Ginecoobstétrico Matanzas

Embarazo ectópico: correlación de algunos factores

Dra. Maribella Fernández Suárez,1 Dr. Jesús Hernández Cabrera,2 Dra. Celia Molina Guerra,1 Dr. Bárbaro Dávila Albuerne,1 Ing. Ricardo Linares Meléndez3 e Ing. Sonia Benavides García3
  1. Especialista de I Grado en Ginecología y Obstetricia. Hospital Docente Ginecoobstétrico Matanzas.
  2. Especialista de II Grado en Ginecología y Obstetricia. Hospital Docente Ginecoobstétrico Matanzas.
  3. Asesor estadístico. Centro de Cálculo. Universidad de Matanzas.

RESUMEN

Se realiza un estudio prospectivo descriptivo en el Hospital Docente Ginecoobstétrico de Matanzas durante los años 1992-1993 a las pacientes ingresadas con el diagnóstico presuntivo de embarazo ectópico; se realizó un estudio estadístico que recogió una muestra de 103 pacientes con una incidencia de 6 632 partos realizados de 1,6 y de las interrupciones de embarazo (incluso segundo trimestre) 4 088 para 2,5 de embarazo ectópico. Las variables estudiadas fueron recogidas en una base de datos en FOX BASE y posteriormente se aplicó el análisis multivariado de los componentes principales hasta la sexta, encontrándose aquellos factores que más se correlacionaron estadísticamente en nuestro medio en el período estudiado con la entidad en cuestión.

Palabras clave: EMBARAZO ECTOPICO/epidemiología; EPIDEMIOLOGIA DESCRIPTIVA; ESTUDIOS PROSPECTIVOS; ANALISIS MULTIVARIADO; FACTORES DE RIESGO.

INTRODUCCION

El embarazo ectópico ha experimentado un aumento progresivo de su incidencia en estos últimos años1-9 y a pesar de que la tecnología avanzada permite su diagnóstico precoz3-6,8 y el conocimiento de factores epidemiológicos que favorecen su aparición1-3-5-10 aún queda por resolver la morbimortalidad para la mujer que lleva aparejada la entidad.

Esta unidad es la implantación y posterior desarrollo del producto de la concepción fuera de su lugar habitual dentro de la cavidad uterina; partiendo de eso sus causas siguen siendo reto en el campo de la investigación científica; como causa principal se invoca la destrucción de la estructura anátomo-histológica de las trompas de Falopio, pero también desequilibrios hormonales, aberraciones de la motilidad tubárica y en casos raros puede originarlo la transmigración del oocito.1-9

La mayor localización se encuentra en la trompa1-9 y el resto en cualquier parte del trayecto restante: ovárico abdominal y útero (cervix) con menos incidencias5,6,7,9 considerados como variedades de ectópico.

Numerosos autores1-10 han puesto de manifiesto la importancia de la enfermedad inflamatoria pélvica, del dispositivo intrauterino, de la infertilidad y sus procederes, a la presencia de cirugías correctoras, así como a la esterilización quirúrgica y el antecedente de embarazo ectópico anterior2,3,5,8-10 como factores responsbles, en parte, del aumento de su incidencia. A esto se suma también un nuevo comportamiento sexual y social de la humanidad1,3,4,5,10 otros autores no han visto los referidos factores como responsable de ectópico.11-13

La literatura lo enmarca como una de las gestarrogias de la primera mitad de la gestación con tríada clásica: amenorrea-dolor abdominal-sangramiento,5-10 válido para nuestras normas nacionales,14 así como documentos del grupo nacional,15,16 sin excluir otras manifestaciones clínicas.10,15,16

En diferentes períodos la entidad ha sido estudiada en nuestro medio por el doctor Dávila Albuerne et al. 1981-1986)17 y posteriormente por el doctor Martín Ojeda et al. (1989-1990)18 quienes encontraron en parte los factores antes señalados.

Ya que el embarazo ectópico en los últimos años ha sido causa de muerte materna nacional durante el trienio 1985-1987, en 10,1 % 15,16 y nuestra provincia no escapó de esta realidad, nos motiva a un estudio del embarazo ectópico para que una vez correlacionando una serie de factores epidemiológicos presentes en nuestros pacientes, y sospechando elementos de la clínica, podemos ver cuáles son los de mayor incidencia, lo cual constituye el objetivo general de nuestro estudio.

MATERIAL Y METODO

Realizamos un estudio prospectivo descriptivo en el Hospital Docente Gineco-Obstétrico de Matanzas durante los años de 1992-1993 en las pacientes que tuvieron ingreso con el diagnóstico presuntivo de embarazo ectópico y que hicieron un total de 103 casos, para 122 que ingresaron por diferentes elementos clínicos que hicieron pensar en la entidad en cuestión.

De un total de 6 632 partos ocurridos se presentó con incidencia de 1,6, mientras que de 4 088 interrupciones (incluyendo segundo trimestre) fue de 2,5 %.

Se enviaron 96 muestras al Departamento de Anatomía Patológica del Centro, las que confirmaron el diagnótico para el 93 % de la casuística.

El método aplicado fue la observación directa clínica una vez ocurrido el ingreso y seguirlo personalmente hasta su diagnóstico definitivo.

Sirvió de base material la historia clínica de estos pacientes, que de forma diaria y por ocurrencia fuimos vaciando en modelos estadísticos habilitados al efecto, comprobado por el acto quirúrgico, informe operatorio y la anatomía patológica, por lo que la muestra tiene criterio de autoridad de selección.

Se estudiaron variables que la literatura destaca como elementos a considerar en su génesis, que fueron introducidos en una base de datos en FOXBASE; se realizó el posterior procesamiento estadístico con el Stat-Graph19 que permitió el estudio mediante la técnica multivariada, específicamente del análisis de los componentes principales,19,20 con la facilidad que ofrece el método de transformar variables a analizar en un número igual de variables que tienen las mismas características.
 

  • Estas variables nuevas están incorrelacionadas.
  • La nueva variable o componente principal es una combinación lineal de las variables originales.
  • Cada componente absorbe una parte de la variación total, y esta parte es definida por la varianza de los componentes. Las principales variables acumulan una proporción alta de la variación total y estas son las que preferentemente constituyen los componentes principales y no se tienen en cuenta el resto de las variables.
A nuestro criterio se llegó hasta la sexta componente, con una varianza confiable en el 78 %; esto se tomó como coeficiente de correlación, donde R # = 0,42, así se eligió correlación entre variables que se llevan a una tabla estadística, cuyos resultados se discuten y comparan con la bibliografía revisada.

DESARROLLO

Una vez efectuado el procesamiento estadístico mediante el análisis multivariado y tomando como valor crítico de coeficiente donde R # = 0,42 recopilamos los datos que brindamos en la tabla.
TABLA. Componentes principales
 
1
2
3
4
5
6
Edad      
Gestación
0,59
     
Partos
0,45
     
Abortos 
0,49
    
Anticonceptivos   
0,63
 
0,47
 
Inflamación pélvica   
0,59
0,51
 
Infertilidad
0,45
   
0,49
 
Esterilización quirúrgica
0,42
    
0,51
Antec. embarazo ectópico   
0,45
0,53
0,51
R < = 0,42

Fuente: Historia Clínica. Departamento de Archivo Estadístico del Hospital Docente Ginecoobstétrico Matanzas.

En la componente # 1, observamos las variables gestaciones con 0,59 y paridad 0,45 como las más significativas y planteamos que existe relación de dependencia entre ellas, como lo demuestra la bibliografía revisada que concluye que es una entidad propia de la mujer en las mejores condiciones de su vida reproductiva y que guarda relación con la paridad.2,5,6,7,9,17,18

Otros autores la encuentra propia de la mujer infértil, sometida a sus diferentes procederes para lograr la fecundidad, más que a la edad en sí.1-5

En la componente # 2 encontramos con valores significativos el aborto con 0,49, los antecedentes de infertilidad 0,45 y el antecedente de esterilización quirúrgica con valor de 0,42.

La bibliografía consultada pone de relieve el aborto como factor que se debe considerar, y las esterilizaciones quirúrgicas; sobre todo se critica la técnica de Mac Lenner y la electrocoagulación como procederes en los que la pérdida de superficie de los tejidos de trompa predisponen al ectópico por posibles tramos de fistulización, así como afecciones clínicas que quedan1,5,8,10-12 y a la infertilidad4,9,10,17,18 mientras que otros auto-res11-13 destacan una recuperación normal de la fecundidad posterior a tratamientos en las trompas.

En la componente # 3 nos encontramos que los valores más significativos y relevantes están relacionados con los métodos anticonceptivos (específicamente DIUS) con un valor de 0,63. Existe discrepancia entre los autores para considerar hasta que punto el dispositivo intrauterino puede influenciar en la incidencia del ectópico2,5-7,10,18 y otros en su contra.1,3,4,12

Si bien es cierto que no está clara esta relación entre DIU-ectópico, sobre todo su etiopatogenia (como discutido es el mecanismo de acción de los mismos), su presencia aumenta la proporción relativa al disminuir el riesgo de embarazo intrauterino sin afectar el ectópico.

En la componente # 4, nos encontramos con valor significativo a la inflamación pélvica con valor de 0,59, le sigue el antecedente de ectópico anterior con 0,45 de valor crítico, que tiene como base toda la génesis de factores que ocasionan la misma y que son capaces de dañar específicamente la mucosa de las trompas.

Muchos autores revisados destacan la presencia de la inflamación pélvica, así como el antecedente de ectópico anterior como elementos a considerar en su origen. Algunos autores revisados no encuentran relación entre enfermedad pélvica y ectópico, manifestando que el diagnóstico y terapéutica oportuna destruyen a los gérmenes y ocurre un total restablecimiento de las trompas.13

En la componente # 5, se observa nuevamente con un valor crítico de significación a la inflamación pélvica con valor de 0,51, los antecedentes de infertilidad 0,49 y se repite el antecedente de embarazo ectópico con fuerte valor de significación de 0,53; factores estos señalados por la bibliografía revisada y ya citada.

La componente # 6, por último, nos muestra con valores significativos los métodos anticonceptivos (específicamente DIUS) con valor de 0,47, el antecedente de esterilización quirúrgica con 0,51 y por tercera vez el antecedente de ectópico anterior con valor de 0,51.

Vemos que ningún factor por sí solo puede ocasionar el embarazo ectópico, pero tienen una fuerte significación en este estudio los métodos anticonceptivos (dispositivos intrauterinos), el antecedente de inflamación pélvica, los antecedentes de infertilidad, la esterilización quirúrgica y la más representativa el antecedente de haber tenido un embarazo ectópico anterior.

El antecedente de aborto y el número de partos-gestaciones-edad no tuvieron significación.

De estar presente, estos factores pueden haber influido quizás desde el punto de vista causal, en el número de casos, aunque su impacto sea menor y más dudoso y como advertencia una asociación no implica causa.

El análisis multivariado nos pone de manifiesto que un solo factor no tiene valor absoluto, sino la combinación de varios factores y que en nuestro medio deben tenerse presente: el antecedente de ectópico anterior, las esterilizaciones quirúrgicas, la historia de infertilidad, los cuadros de inflamación pélvica y el uso de los dispositivos intrauterinos y, sobre todo, la posibilidad de combinación de variables nos ponen sobreaviso sobre la presencia de la entidad.

RECOMENDACIONES

Insistir que ante cada paciente con dolor abdominal, amenorrea, sangramiento y que exitan factores de riesgos, como los dispositivos intrauterinos, antecedentes de inflamación pélvica, esterilización quirúrgica, antecedente de infertilidad, embarazo ectópico anterior, se debe pensar en el diagnótico presuntivo de embarazo ectópico y seguirlo con una secuencia paraclínica.

SUMMARY

A prospective, descriptive study is carried out at the Matanzas Educational Gyneco-Obstetric Hospital during 1992-1993, to inpatients with the presumptive diagnosis of ectopic pregnancy; in an statistical study carried out, a sample was collected with 103 patients with an incidence of 1,6 in 6 632 deliveries, and of the artificial abortions (second trimester included), 4 088 for 2,5 of ectopic pregnancy. The studied variables were collected in a data base in FOX BASE, and subsequently the multivariate analysis of the main components up to the sixth, was applied, finding out those factors that were the most statistically correlated in our environment with the said entity, during the studied period.

Key words: PREGNANCY, ECTOPIC/epidemiology; EPIDEMIOLOGY, DESCRIPTIVE; PROSPECTIVE STUDIES; MULTIVARIATE ANALYSIS; RISK FACTORS.

REFERENCIAS BIBLIOGRAFICAS

1. Legua V et al. Embarazo ectópico. Estudio epidemiológico y diagnóstico. Tokoginecol Pract 1989;46(552);343-8.

2. Tobajas T et al. Embarazo ectópico. Análisis del período 1984-1985. Tokoginecol Pract 1987;46(521):267-70.

3. San Martín M et al. Aspectos epidemiológicos y clínicos del diagnóstico del embarazo ectópico. Act Ginecol 1987;(1):9-14.

4. San Martín M et al. Problemática del diagnóstico precoz y diferencial de embarazo ectópico. Act Ginecol 1987;1(1):15-8.

5. Decherney HMD et al. Embarazo ectópico. Yale University School of Medicine New Haven Connecticut. Clín Méd Norteam 1987;1:

6. Benson R et al. Embarazo extrauterino (embarazo ectópico) En: Diagnóstico y tratamiento ginecoobstétrico. 4 ed. México, DF: El Manual Moderno, 1986:707-16.

7. Pritchard JA. Historia natural del embarazo tubárico. En: Williams Obstetricia 3 ed. Barcelona: Salvat, 1986:410-25.

8. López Gálvez J et al. Progresos en el diagnóstico y tratamiento del embarazo ectópico, salpingectomía por laparascopia. Act Ginecol 1984; 41(8):449-56.

9. Botella Llusiá J. Embarazo ectópico. En: Tratado de patología obstetricia. Editorial Científica Médica, 1986; t 2:394-413.

10. Toirac Lamarque A. y col: Clínica de las gestaciones ectópicas. Rev Cubana Obstet Ginecol 1982;8(4):491-500.

11. Ectopic pregnancy among past IUD users. Int J Gynecol Obstet 1992;38(4):299-304.

12. Check JH et al.The relationship between return to fertility and pregnancy outcome in women with IUD removed.

13. Michalas S et al.Pelvic surgery reproductive factors and risk of ectopic pregnancy: a case concratted study. J Code 1992 CNICM.

14. Embarazo ectópico.En Manual de procedimientos de Diagnósticos en Obstetricia y Perinatología Cap.20,119-123 ECIMED Habana 1991.

15. Cabezas Cruz E.Embarazo ectóptico.Rev Cubana Med Gen Integr 1990;6(1):50-7.

16. _____. Vigilancia epidemiológica de la muerte materna. Rev Cubana Obstet Ginecol 1993;19(290):78-90.

17. Dávila Albuerne B y otros:Embarazo ectóptico.Hospital Materno Matanzas 1981-1986. Jornada de Provincias Occidentales P. del Río Mayo 1987.

18. Martín Ojeda V y otros.Embarazo ectóptico. Hospital Docente Ginecoobstétrico Matanzas 1989-1990. XI Jornada Provincial Ginecología y Obstetricia Matanzas Diciembre 1991.

19. _____. Colectivo de autores. Manuel Stat Graph, ISPJAE, 1990.

20. Linares G et al. Estadística multivariada. Universidad de La Habana. Facultad Matemática y Cibernética, 1986.Recibido: 3 de mayo de 1995. Aprobado:

Dra. Maribella Fernández Suárez. Hospital Docente Ginecoobstétrico Matanzas, Matanzas, Cuba.

Creative Commons License Todo el contenido de esta revista, excepto dónde está identificado, está bajo una Licencia Creative Commons