SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.22 número1Repercusión de la enfermedad hipertensiva gravídica en los indicadores de morbimortalidad perinatal y materno 1986-1993 índice de autoresíndice de materiabúsqueda de artículos
Home Pagelista alfabética de revistas  

Servicios Personalizados

Revista

Articulo

Indicadores

  • No hay articulos citadosCitado por SciELO

Links relacionados

  • No hay articulos similaresSimilares en SciELO

Compartir


Revista Cubana de Obstetricia y Ginecología

versión impresa ISSN 0138-600Xversión On-line ISSN 1561-3062

Rev Cubana Obstet Ginecol v.22 n.1 Ciudad de la Habana ene.-jun. 1996

 

Hospital Materno Infantil Docente "10 de Octubre". Facultad de Medicina "10 de Octubre". Ciudad de La Habana

Cesárea en la adolescente: morbilidad materna y perinatal

Dr. Jorge Peláez Mendoza,1 Dr. José A. Sarmiento Barceló,2 Dr. Ricardo de la Osa Cornesa3 y Dr. Andrés Zambrano Cárdenas4
  1. Especialista de II Grado en Ginecología y Obstetricia. Profesor Asistente Facultad de Medicina "10 de Octubre"
  2. Especialista de I Grado en Bioestadística.
  3. Especialista de I Grado en Obstetricia y Ginecología.
  4. Especialista de I Grado en Epidemiología.

RESUMEN

Se realiza un estudio prospectivo, de caso-control que tiene como finalidad conocer la morbilidad materna y perinatal ocasionada por la operación cesárea en gestantes adolescentes, atendidas en el Hospital Materno Infantil "10 de Octubre" de Ciudad de La Habana durante el año 1992. Se tomó como grupo estudio (n=105) adolescentes sometidas a la operación cesárea, y se comparó con un grupo control conformado por el resto de las gestantes cesareadas (n=953). Esta información fue recogida de los expedientes clínicos y de las actas del Comité de Cesárea; se utilizó el estadígrafo (z) para comparación de medias muestrales. En las adolescentes cesareadas se constató tendencia a la disminución de los nacimientos y menor índice de cesárea, así como incremento de la nuliparidad con diferencias significativas (p < 0,01). Los eventos referidos a la morbilidad materna y perinatal mantuvieron elevada incidencia en este grupo, donde también fue observado mayor índice de bajo peso y asfixia neonatal; se emiten conclusiones al respecto y se sugiere hacer extensivo este estudio al resto de las maternidades de Ciudad de La Habana.

Palabras clave: CESAREA; EMBARAZO EN ADOLESCENCIA; MORBILIDAD.

INTRODUCCION

El reconocimiento del riesgo que representa el embarazo para la adolescente ha dirigido la atención de obstetras, psicólogos y sociólogos de forma espectacular hacia ese sector de la sociedad.1-3

El mayor peligro de premadurez y de muertes neonatales en los hijos de madres adolescentes fue descrito en 1964 por Stine.4 El mismo año, Hassan y Falls,5 profundizaron sobre esa problemática identificando además la toxemia, partos prolongados y aumento de la incidencia de cesáreas en este grupo de riesgo.

Publicaciones especializadas coinciden en resaltar el incremento de la frecuencia de anemias, toxemia y complicaciones del puerperio en adolescentes embarazadas.6,7 Dott y Fort,8 al resumir una serie de artículos sobre adolescencia y embarazo, concluyen afirmando que las gestantes menores de 20 años presentan mayor incidencia de toxemia, desprendimiento prematuro de la placenta y desproporción feto-pélvica.

A pesar de estas evidencias, existe una corriente generalizada que afirma que con la excepción de una pelvis pequeña en adolescentes muy jóvenes, las causas y las complicaciones médicas en este grupo poblacional son, en su mayoría, secundarias a factores psicosociales.1,9

Por lo antes expuesto, nos hemos motivado a realizar el presente estudio con el objetivo de conocer el comportamiento de la operación cesárea en adolescentes, así como identificar las principales causas de morbilidad materna y perinatal en las pacientes que fueron sometidas a esta intervención.

MATERIAL Y METODO

Se realizó un estudio prospectivo de caso-control que comprendió el año 1992; donde se incluyeron el total de gestantes sometidos a operación cesárea en ese período de tiempo, atendidas e ingresadas en el Hospital Materno Infantil "10 de Octubre" de Ciudad de La Habana.

Universo

Estuvo conformado por 1 058 pacientes sometidos a cesárea en el año de referencia.

Grupo estudio: quedó constituido por 105 adolescentes (edad entre 13-19 años) a quienes se les realizó este proceder quirúrgico.

Técnicas y procedimientos

De recolección de la información primaria: el dato fue recogido en planilla encuesta habilitada para tal efecto que tuvo como fuentes primarias de información: 1. Expedientes clínicos de los pacientes.
2. Informe del Comité Hospitalario de Cesáreas.
De procesamiento de la información: la información fue procesada en microcomputadora ACER de 640 k, con paquete de programa MICROSTAT, y a través de ella se obtuvieron tablas de contingencia estadística de 2 entradas que fueron tratadas por el estadígrafo (z), comparación de medias muestrales y poblacionales, por lo cual se utilizó como grupo control de el resto de las gestantes con cesárea, que ascendió a 953.

En todos los casos permisibles, el error máximo fue p < 0,05.

DISCUSION

Durante el año 1992, nuestro hospital tuvo 4 586 nacimientos, de estos, 644 fueron en madres adolescentes para el 14 % de un total de 1 058 cesáreas realizadas en este período, 105 fueron en pacientes con edad inferior a 20 años lo que representó el 9,9 % del total (tabla 1).
TABLA 1. Indicadores de morbilidad referidos a cesárea en el período estudiado. Hospital Maternoinfantil "10 de Octubre", 1992
Indicadores 
No.
%
Total de nacimientos
4 586
100,0
Nacimientos en adolescentes
644
14,0
Total de cesáreas
1 058
100,0
Cesáreas en adolescentes
105
9,9*
Fuente: expedientes clínicos. * Porcentaje en relación con el total de cesáreas.

Al analizar estas cifras encontramos cierta tendencia a la reducción de los nacimientos en las adolescentes, en porcentajes que fluctuaron en alrededor del 20 % al 14 % en 1992, no obstante nuestras estadísticas son aún superiores a las reportadas en trabajos publicados en países industrializados.7,10

La figura 1, llama la atención acerca de la menor incidencia de cesáreas obtenida en las madres adolescentes con el 16,3 % en comparación con el índice general que fue del 23 %. Estos datos coinciden con lo reportado por Dey y Hatai,11 en una investigación efectuada entre 1986 y 1987 en Calcuta, donde encontraron que el 77 % de las cesáreas fueron realizadas en mujeres con edades entre 21 y 30 años, así como que las adolescentes tenían un indicador inferior al de la media de la muestra.

Fig. 1

Criterios similares son sostenidos por otros autores;7,12 sin embargo, existen referencias que describen lo contrario y aseguran que es mayor el riesgo de tener un nacimiento por cesárea para la madre adolescente.8

La tabla 2 evidencia el predominio de nulípara en las madres con edad inferior a 20 años con el 67,6 %, lo cual aportó diferencias muy significativas (p < 0,01) al compararlo con el grupo control; estos datos coinciden con lo encontrado en la bibliografía referida a este tema.7,13,14

TABLA 2. Paridad en adolescentes cesareadas y grupo control. Hospital Maternoinfantil "10 de Octubre", 1992
 
Grupo estudio
Grupo control
 
(n=105)
(n=953)
Paridad 
No.
%
No.
%
Nulíparas
71
67,6**
405
42,5
Primíparas
26
24,8
234
24,6
2 y más partos
8
7,6
314
32,9
Total
105
100,0
953
100,0
Fuente: expedientes clínicos. **p < 0,01.

El análisis del gráfico 2, nos muestra que de forma general, el comportamiento de las primeras 3 causas de cesáreas con la bibliografía internacional,13,15 con predominio manifiesto de la desproporción cefalopélvica y el sufrimiento fetal agudo, que fue más evidente en las adolescentes, con diferencias significativas (p < 0,05), al ser comparadas con el grupo control. Este hallazgo concuerda con reportes de los autores consultados.8,15

Fig. 2

Nos llama la atención la menor incidencia de inducciones fallidas en adolescentes, lo que pudiera relacionarse con lo planteado por Zhang en relación a que las madres con edad inferior a 20 años son menos propensas a tener parto inducido.7

En cuanto a la evaluación del conteo de Apgar al minuto de vida (figura 3), observamos un predominio de recién nacidos con depresión severa y moderada en los nacimientos de madres adolescentes que aportó diferencias altamente significativas (p < 0,01), al compararlos con los resultados del grupo control. Esta evidencia coincide con los reportes de diferentes autores consultados. 1,2,7,9

Fig. 3

El comportamiento de la morbilidad neonatal se muestra en la figura 4 donde se aprecian indicadores elevados de bajo peso (20 %), asfixia (15,2 %), distrés respiratorio transitorio (13,3 %) e íctero fisiológico agravado (12,4 %) en el grupo estudio, los que presentan diferencias significativas (p < 0,01) al ser comparados con el grupo control.

Fig. 4

Nuestros hallazgos son totalmente coincidentes con los trabajos publicados sobre estos temas, donde existe unanimidad de criterios al reconocer la alta incidencia de bajo peso y asfixia en hijos de madres adolescentes.7,9,11

Por su importancia, quisimos destacar en la figura 5 la distribución de los neonatos por grupos de peso; encontrándose marcada tendencia al bajo peso con diferencias muy significativas (p < 0,01) en las madres con edad inferior a 20 años, así como predominio de los recién nacidos con peso superior o igual a los 4 000 g en el grupo control. Estos resultados muestran plena concordancia con reportes publicados al respecto.1,2,9

Fig. 5

Por último, la figura 6 nos muestra el comportamiento de la morbilidad materna, donde a pesar de encontrar un predominio en casi todas las causas (excepto la anemia) en el grupo estudio, sólo la sepsis de la herida quirúrgica presentó diferencias muy sustanciales (p < 0,01) al establecer la comparación con los controles. Al respecto no encontramos referencias para comparar estos hallazgos, ya que con relación a la morbilidad materna se hace énfasis a la relacionada con el embarazo, la que aparece durante el parto y la puerperal, sin especificar el comportamiento por grupos de estos eventos morbosos en la adolescente sometida a operación cesárea.7,9,16

Fig. 6

Se concluye que existió discreta tendencia a la disminución de los nacimientos en madres adolescentes. El índice de cesáreas en adolescentes fue inferior al obtenido en forma global, predominando en las mismas las mujeres nulíparas. La desproporción cefalopélvica, el sufrimiento fetal agudo y la presentación pelviana fueron las principales causas de cesáreas en ambos grupos, siendo las 2 primeras significativas estadísticamente en madres adolescentes. El índice de asfixia severa y moderada al nacer y el bajo peso presentaron valores estadísticamente elevados en las madres adolescentes. Se constató incremento de la morbilidad neonatal y materna en el grupo de pacientes con edad inferior a 20 años. Se sugiere continuar esta investigación y hacerla extensiva al resto de los hospitales ginecoobstétricos de Ciudad de La Habana.

SUMMARY

A prospective, case-control study is carried out with the aim of knowing the maternal and perinatal morbidity due to cesarean section in pregnant adolescents, at the "10 de Octubre" Maternal-Infantile Hospital, at City of Havana, during 1992. A study group of adolescents who underwent cesarean section (n=105) was compared with a control group integrated by the rest of the pregnant women who went cesarean section (n=953). This information was collected from the case histories and the acts of the Cesarean Section Comittee; the (z) statistician was used to compare the sampler means. In the adolescents with cesarean section, a trend was confirmed as to he decerase of births and lower rate of cesarean section, as well as an incrase of nulliparity with significant differences (p < 0.01). The events related to maternal and perinatal morbidity maintained an increased incidence in this group, in which higher rates of low weight and neonatal asphyxia were also observed. Conclusions relative to these facts are issued, and the extension of thi study to the rest of the maternities of City of Havana, is suggested.

Key words: CESAREAN SECTION; PREGNANCY IN ADOLESCENCE; MORBIDITY.

REFERENCIAS BIBLIOGRAFICAS

1. Ryan GM, Schneide JM. Complicaciones obstétricas en adolescentes. Clin Obst Gin 1978;4:1244.

2. Jacono JJ, Jacono BJ. Teenage pregnancy: a reconsideration Can Public Health 1992;83(3):196-9.

3. Rosemberg K, MC Ewan HP. Teenage pregnancy in Scotland. Trends and risks. Scott Med J 1991;36(6):172-4.

4. Stine OC, Rider RV, Sweeny E. School leaving due to pregnancy in a urban adolescent population. Am J Public Health 1964;54:1

5. Hassan HM, Falls FH. Teenage pregnancy: Am J Obst Gynecol 1964;88:256.

6. Lincoln R, Jaffe FS, Ambrose A. 11 Million teenagers New York: Alan Guttmacher Institute, 1976.

7. Zhang B, Chan A. Teenage pregnancy in South Australia, 1986-1988. Aust J Obst Gynecol 1991;31(4):291-8.

8. Dott AB, Fort AT. Medical and social factors affecting early teenage pregnancy. Am J Obst Gynecol 1976;125:532.

9. Deisher RW, Litchfield C, Hope KR. Birth outcomes of prostituting adolescents. J Adolesc Health 1991;12(7):528-33.

10. Wadhera S, Strachan J. Teenage pregnancies, Canada, 1975-1989. Health Rep 1991;3(4):327-47.

11. Dey N, Hatai SK. A study of cesarean section cases with special reference to maternal and neonatal outcome, J Ind Med Assoc 1992;90(6):149-51.

12. Haines CJ, Rogers MS, Leung NH. Neonatal outcome and its relationship with maternal age. Aust N Z J Obst Gynecol 1991; 31(3):209-12.

13. Renwick MY. Cesarean section rates, Australia 1986: variations at state and small area level. Aust N Z J Obst Gynec 1991; 31(4):299-304.

14. Gentile G, Formelli G et al. Evolution of the indications for cesaerean section. Results of a retrospective study. Clin Exp Obst Gynecol 1991;18(2):103-7.

15. Doh AS. A clinical study of caesarean section at the University Teaching Hospital (CHU) Yaunde (1982-1989). Cent Afr J Med 1991;37(10):326-8.

16. Sarkar CS; Giri AK, Sarkan B. Outcome of teenage pregnancy and labour: a retrospective study. J Ind Med Assoc 1991;89(7): 197-9.Recibido: 30 de octubre de 1995. Aprobado:

Dr. Jorge Peláez Mendoza. Facultad de Medicina "10 de Octubre", Ciudad de La Habana, Cuba.

Creative Commons License Todo el contenido de esta revista, excepto dónde está identificado, está bajo una Licencia Creative Commons