SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.23 número2Niveles bajos de alfafetoproteína en suero materno como indicador de riesgo perinatal índice de autoresíndice de materiabúsqueda de artículos
Home Pagelista alfabética de revistas  

Servicios Personalizados

Revista

Articulo

Indicadores

  • No hay articulos citadosCitado por SciELO

Links relacionados

  • No hay articulos similaresSimilares en SciELO

Compartir


Revista Cubana de Obstetricia y Ginecología

versión impresa ISSN 0138-600Xversión On-line ISSN 1561-3062

Rev Cubana Obstet Ginecol v.23 n.2 Ciudad de la Habana jul.-dic. 1997

 

Hospital Docente Ginecoobstétrico de Matanzas "Dr. Julio Alfonso Medina".

Profilaxis de la hipertensión arterial tipo III con el uso de la aspirina

Dra. Maricela Rodríguez Santana,1 Dr. Lázaro García León,2 Dr. Ernesto Valdés Suárez,3 y Dr. Jesús Hernández Cabrera4
  1. Especialista de I Grado en Ginecoobstetricia.
  2. Especialista de II Grado en Ginecoobstetricia. Profesor Asistente de la FCM Matanzas. Jefe del Servivio de Ginecología. Hospital Docente Ginecoobstétrico Matanzas.
  3. Residente de III año en Ginecoobstetricia. Hospital Docente Ginecoobstétrico de Matanzas.
  4. Especialista de II Grado en Ginecoobstetricia. Instructor de la Facultad de Ciencias Médicas de Matanzas.

RESUMEN

Se realiza un estudio, en el período comprendido entre enero de 1994 hasta enero con 1995, de 104 gestantes diagnosticadas como hipertensas crónicas en la consulta externa del hospital docente ginecoobstétrico de Matanzas. Del total de la muestra, 54 fueron tratadas con dosis bajas en aspirina y en 50 no se aplicó este tratamiento. Las gestantes que utilizaron bajas dosis de aspirina, no desarrollaron hipertensión arterial tipo III (HTA III), ni se presentaron en las mismas complicaciones materno-fetales.

Decriptores DeSC: HIPERTENSION/prevención y control; COMPLICACIONES CARDIOVASCULARES DEL EMBARAZO/prevención y control; ASPIRINA/uso terapéutico.

Los trastornos hipertensivos durante el embarazo constituyen una de las causas más importantes de morbimortalidad materna y perinatal1 y quizás sea la entidad nosológica que más repercusión desfavorable ejerza sobre la madre y el producto de la concepción.2-5 (Hernández Cabrera J. et al. Enfermedad hipertensiva gravídica, algunos factores a considerar en su influencia en la morbimortalidad perinatal y materna (1986-93). Trabajo investigativo provincial. Hospital Ginecoobstétrico, Matanzas, 1994).

Las mujeres con hipertensión crónica presentan mayor posibilidad de tener complicaciones en el embarazo cuando se comparan con mujeres normotensas, pero la morbilidad en estos casos se asocia generalmente con una preeclampsia sobreañadida.4,5

Muchas han sido las teorías que han tratado de explicar la etiopatogenia de los fenómenos hipertensivos en la embarazada; nosotros basados en estos elementos, como es el hecho de que en el curso preclínico de la misma comienza una pérdida progresiva de la refractoriedad vascular a las sustancias presoras y también hay incremento en la síntesis del tromboxano A2, sustancia que produce vasocontricción marcada y disminución en la síntesis de prostaciclinas, decidimos realizar un estudio sobre el efecto profiláctico de la aspirina en bajas dosis (60 mg/día) sobre la hipertención arterial tipo III. (HTA.III6,7)

La aspirina (ácido acetilsalicílico) se une rápidamente en forma reversible competitiva al sitio de unión del araquidonato e inactiva a la enzima prostaglandina H2 sintetasa (Pg H2 sintetasa). Esta enzima en las plaquetas permanece inactiva por toda la vida de la célula y no se elabora tromboxano.8 Mediante dosis bajas de aspirina se inhibe la formación de endoperoxidasas y tromboxano A2, y se interfiere la producción de Pg I2 por el endotelio vascular. Las células endoteliales recuperan la habilidad de producir prostaglandina I2 dentro de las primeras 6 horas; de esta manera la aspirina mantendría normales las cifras de tensión arterial en el organismo de la gestante hipertensa.9-15

MÉTODOS

Efectuamos un estudio prospectivo descriptivo lineal de las gestantes con el diagnóstico de hipertensión crónica tratadas en consulta de hipertensión arterial en el hospital ginecoobstétrico de Matanzas e ingresadas en dicho centro en el período comprendido entre el 1ro. de enero de 1994 y el 1ro. de enero de 1995, las que constituyeron un universo de 104 gestantes hipertensas crónicas. De este grupo tratamos a 54 (51,9 %) gestantes con baja dosis de aspirina (60 mg) diariamente a partir de las 26 se-manas de embarazo y hasta el término del mismo. Tomamos como grupo control a 50 gestantes (88 %) a las que no se les brindó este tratamiento o sencillamente utilizaron otros esquemas de tratamiento como sedantes e hipotensores.

Nos basamos para nuestro estudio en el carné obstétrico para recoger datos de la atención prenatal como, estado nutricional, primera toma de TA, TAM inicial y en cada trimestre, curva de TA, curva de peso, historias clínicas hospitalarias, partogramas e historias clínicas de los recién nacidos.

La TAM la obtuvieron por medio de la fórmula de Buxton y Page.

         TAM = Tsist + 2 Tdiast                       3

RESULTADOS

Observamos en la tabla 1 que la muestra estuvo constituida por 104 gestantes hipertensas crónicas, de ellas 50 (59 %) no utilizaron medicamentos para el tratamiento de su afección, 45 de ellas (43,2 %) utilizaron bajas dosis de aspirina (60 mg) a partir de las 26 semanas y hasta el término, 5 (4,4 %) utilizaron aspirina y sedantes y 4 (3,4 %) sedantes, hipotensores y aspirina.
TABLA 1. Constitución de la muestra
 
No.
%
Gestantes que no utilizaron aspirina
50
49
Utilizaron sólo aspirina
45
43,2
Utilizaron aspirina y sedantes
5
4,4
Utilizaron aspirina, sedantes e hipotensores
4
3,4
Total
104
100
 

No se ha precisado hasta qué punto resulta beneficioso tratar durante el embarazo a mujeres con hipertensión crónica moderada; muchos autores estiman que tratarlas reduce las posibilidades de hospitalización y la eclampsia sobreañadida.

En 8 de las gestantes de nuestro universo se desarrolló HTA III, 5 de ellas (62,5 %), no utilizaron medicamentos durante el embarazo con el objetivo de controlar su enfermedad de base (tabla 2).

TABLA 2. Desarrollo de HTA III en relación con el uso de aspirina y otros medicamentos
Medicamento HTA 
III
%
Sin uso de medicamentos
5
62,5
ASA
0
0
ASA y sedante
0
0
ASA, sedante e hipotensor
0
0
Solo hipotensores
2
25
Solo sedante
1
12,5
Total
8
100
De las que utilizaron dosis de aspirina, tanto sola como combinada con otros medicamentos, ninguna desarrolló HTA III.

En la tabla 3, apreciamos que de los 2 recién nacidos severamente deprimidos, o sea, con apgar entre 0 y 3, uno de ellos la madre había desarrollado HTA III y no había usado aspirina en dosis profiláctica. No hubo niños severamente deprimidos entre los productos de madre que no desarrollaron HTA III.

TABLA 3. Comportamiento del apgar de los recién nacidos de las gestantes que desarrollaron HTA III que utilizaron o no aspirina

 
Usó
No usó
Conteo 
ASA
HTA
ASA
HTA III
apgar 
No.
%
No.
%
No.
%
No.
%
0-3
0
0
0
0
2
4
1
12,5
4-6
2
3,7
0
0
4
8
2
25
7 ó más
52
96,3
0
0
44
88
5
62,5
Total
54
100
0
0
50
100
8
100
 

De los recién nacidos moderadamente deprimidos, (conteo de apgar entre 4 y 6) 2 de ellos las madres habían desarrollado durante su embarazo HTA III. El conteo de apgar bajo lo hacemos dependiente de las propias compli-caciones de la hipertensión.

En la tabla 4, se observa una gran diferencia entre ambos grupos. En las gestantes que no utilizaron aspirina, 15 de los productos (30 %) tuvieron un peso inferior o igual a 2 499 g y 17 (34 %) lograron un peso entre 2 500 y 2 999 g; sin embargo, entre las gestantes que utilizaron aspirina, 46 (85,1 %) de sus productos tuvieron un peso al nacer igual o mayor a 3 000 g.

No encontramos bibliografía donde se relacionara el uso de aspirina por la madre con el peso del RN, pero teniendo en cuenta que la aspirina mejora la circulación uteroplacentaria sería lógico pensar que esté favorecido al intercambio de nutrientes de la madre al feto.

TABLA 4. Peso del recién nacido en relación con el uso de la aspirina
 
Uso de ASA
No uso de ASA
Peso del RN (g)
No.
%
No.
%
Hasta 2 499
2
3,7
15
30
2 500 - 2 999
6
11,2
17
34
3 000 ó más
46
85,1
18
36
Total
54
100
50
100
 

En nuestro estudio, 2 (4 %) de los productos presentaron complicaciones; éstas estuvieron dadas por muerte fetal tardía en madres que no utilizaron ASA, las causas fueron por CIUR y por hematoma retroplacentario (tabla 5).

TABLA 5. Morbimortalidad fetal en relación con el uso de la aspirina
 
Uso de ASA
No uso de ASA
Complicaciones 
No.
%
No.
%
Muerte fetal intermedia
0
0
0
0
Muerte fetal tardía
0
0
2
4
Muerte neonatal
0
0
0
0
Complicaciones hemorrágicas en RN
0
0
0
0
Total
0
0
2
4
Por otra parte, no demostramos la existencia de complicaciones hemorragíparas en los neonatos. En la literatura se recoge que la acción antiagregante plaquetaria de los salicilatos se manifiesta a bajas dosis. Hay estudios que demuestran complicaciones hemorrágicas en los recién nacidos. Algunos autores plantean que las plaquetas del neonato son más susceptibles al efecto de los salicilatos: otros que la excresión de estos medicamentos es más lenta.12

Pensamos que el hecho de no encontrar complicaciones de este tipo es el RN, a pesar de que usamos aspirina hasta el término de la gestación, se deba a que las dosis empleada es más baja con respecto a la que se plantea que es efectiva como antiagregante plaquetaria (80 mg).

En nuestro trabajo tampoco encontramos complicaciones maternas dadas por el uso del medicamento.

En conclusión, ninguna de las gestantes que utilizaron aspirina o bajas dosis (60 mg) desarrollaron HTA III.

El 85,1 % de los RN de madres que usaron aspirina tuvieron un peso igual o mayor a 3 000 g.

No se constataron complicaciones materno-fetales en las gestantes que utilizaron aspirina profiláctica.

SUMMARY

A study was performed during January, 1994 and January, 1995 on 104 pregnant women diagnosed as having chronic hypertension at the outpatient service of the Gynecologic and Obstetric Teaching Hospital of Matanzas. From the total number of the sample, 54 patients were treated with low doses of aspirin and 50 received no

treatment. Pregnant women who received low doses of aspirin neither developed type III arterial hypertension nor presented with the same maternal and fetal complications.

Subject headings: HYPERTENSION/prevention y control; PREGNANCY COMPLICATIONS CARDIOVASCULAR/prevention & control; ASPIRIN/therapeutic use.

REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS

1. Selman I. Welt, Carlyle Gronsham. Embarazo e hipertensión concomitante. J Obstet y Ginecol Vol 3-1978.

2. _____. Enfermedad hipertensiva durante el embarazo en Manual de procedimientos de diagnóstico y tratamiento en Obstetricia y Perinatología Grupo Nacional. Ministerio Salud Pública 1991. Editorial Ciencias Médicas Pág. 205-220. Habana.

3. Sinobas del Olmo, H. Enfermedad hipertensiva gravídica. Obstetricia y Ginecología. Tomo II Pág. 14-35. Editorial Pueblo y Educación, Habana, 1984.

4. _____. Orientaciones metodológicas Grupo Nacional de Atención Materno Infantil, Pág. 5-31. Editorial Ciencias Médicas, Habana, 1984.

5. Vázquez Cabrera, I: Hipertensión y embarazo. Editorial Científico-Técnica, Habana, 1989.

6. Collins R. Wallenberg HCS. Pharmacological prevention and Treatment of Hipertensive Disorders in pregnancy in: Chalmor I. Enkin M. Keirse MJNC, eds. Effective care in pregnancy and Childbirth Vol. I pregnancy Oxford. England. 512-33. N. England, Oxford University press, 1989.

7. Zeeman O, Gerda M, et al. Pathogenesis of pre-eclampsia: a hypothesis. Clin Obstet Ginecol 1992. Vol 35(2)317-337.

8. James R. Scolt. Hipertensive Disordes of pregnancy. Chapter 22, 358-360. Danforth's Obstetrics and Ginecology Seventh-Edition, 1994.

9. Hauth IC et al. Low-dose aspirin terapy to prevent preclampsia. University of Alabama. Departament of Obstetrics and Gynecology. Am J Obstet Gynecol 1993 April:168.

10. Porrece RP and Cols. Low-dose aspirin and Hypertension in pregnancy. Lancet. 1993 an 30,34.

11. Yoshimura T, Okasaki T, Suski A. Urinary 11- Dehidrothromboxane A2 y 6 Ketoprostaglandin F2, alpha in Normal pregnant women and in women oumplicated with pregnancy- induced hypertension. Departament of Ginecology and Obstetrics, 1992, Jun: 44.

12. Loundon KA et al. A randomized placebo-controlled study of the effect of low dose aspirin on platelet reactivity and serun tromboxano A2 production in non pregnant women, in normal pregnancy and in gestational hipertension. Br J Obstet Gynaecol 1992, May 99.

13. Blake S, Mac Donald D. The prevention of maternal manifestation of preclampsia by intensive treatment Br J Obstet Gynaecol. 1991, 98, 244-8.

14. Usan S, Beaufers M, Breat G, et al. Prevention of fetal grow Retardation with low dose aspirin: finding of Efreda Treat. Lancet, 199:337:1327.

15. Sibai M. Baha MD et al. Prevention of preclampsia with low dose aspirin in healthy nuliparaus pregnancy women. 1993(17):329.1213-1217.

Recibido: 4 de abril de 1997. Aprobado: 30 de abril de 1997.

Dr. Maricela Rodríguez Santana. Hospital Docente Ginecoobstétrico de Matanzas, Matanzas, Cuba.

Creative Commons License Todo el contenido de esta revista, excepto dónde está identificado, está bajo una Licencia Creative Commons