SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.27 número2Evaluación de un reactivo de Látex para el diagnóstico rápido de Trichomonas vaginalisEnfermedad litiásica biliar en pacientes embarazadas: Estudio Ecográfico índice de autoresíndice de materiabúsqueda de artículos
Home Pagelista alfabética de revistas  

Servicios Personalizados

Revista

Articulo

Indicadores

  • No hay articulos citadosCitado por SciELO

Links relacionados

  • No hay articulos similaresSimilares en SciELO

Compartir


Revista Cubana de Obstetricia y Ginecología

versión impresa ISSN 0138-600Xversión On-line ISSN 1561-3062

Rev Cubana Obstet Ginecol v.27 n.2 Ciudad de la Habana Mayo-ago. 2001

 

Obstetricia

Hospital Docente Ginecoobstétrico “Comandante Manuel Fajardo”
Güines

Ultrasonido vesicular en la gestante

Dra. María E. Corteguera Fonte,1 Dr. Guillermo Hernández Guillama,2 y Téc. Ruddy Rodríguez Morales3

Resumen

Se analizaron los resultados del estudio de la vesícula biliar materna durante el ultrasonido de pesquisaje a 2 198 gestantes, en el período comprendido desde enero hasta diciembre de 1998. Se detectaron 120 casos positivos, 106 pacientes con litiasis y 15 con pólipos o pseudopólipos. Se halló que las afecciones predominaron en el grupo etáreo de 20 a 29 años, en pacientes obesas, de la raza blanca y nulíparas.

DeCS: COLELITIASIS/prevencion & control; COLELITIASIS/ultrasonografía; COLECISTITIS//ultrasonografia; COMPLICACIONES DEL EMBARAZO/ultrasonografía; COMPLICACIONES DEL EMBARAZO/prevencion & control; ULTRASONOGRAFIA PRENATAL.

Las enfermedades del tracto biliar ocupan el segundo lugar entre las afecciones quirúrgicas que complican el embarazo, solamente precedidas por la apendicitis aguda.1

La colelitiasis es una de las enfermedades más frecuentes asociadas a la gestación y sus complicaciones, desde la colecistitis hasta la peritonitis o pancreatitis, son cuadros sorpredentes que pueden llevar a la muerte tanto a la madre como al feto.1-3

La colecistitis está asociada con cálculos en el 90-95 % de los casos.1-5 La coincidencia en los síntomas de la colecistitis y su parecido a aquello, que aparecen durante un embarazo normal, por ejemplo la dispepsia, las náuseas y los vómitos hacen que muchas veces estos pasen desapercibidos.1

En el curso de la gestación aumenta el volumen de la vesícula biliar durante el ayuno y el volumen residual después del vaciamiento, aumenta la saturación del colesterol en la bilis y disminuye el pool de sales biliares circulantes.1,6 Estos y otros cambios como el estancamiento de la bilis pueden, al parecer, favorecer en la gestante la formación de cálculos o el aumento de tamaño de las litiasis ya existentes.1-4

Se decide realizar este trabajo para conocer la incidencia de la litiasis vesicular en nuestras gestantes y determinar la frecuencia por edades, paridad, raza y valoración nutricional, además, como la vesícula biliar se mantiene la mayor parte del tiempo en repleción, es posible su estudio durante el ultrasonido (US) obstétrico sin preparación, con el consecuente diagnóstico temprano de afecciones como la litiasis vesicular y evitar sus complicaciones.


Métodos

Se realizó un estudio transversal del US vesicular realizado en un equipo COMBISON 310 y transductor de 4-5 MHZ en el Departamento de Ultrasonografía del Hospital Docente Ginecoobstétrico “Comandante Manuel Fajardo” del municipio de Güines, desde enero hasta diciembre de 1998. En este período se estudiaron 2 198 gestantes que acudieron a Consulta de Ultrasonografía del Programa de Pesquisaje o por estudio de genética, procedentes de nuestro municipio y los vecinos.

El universo lo integran 106 gestantes con litiasis vesicular. La fuente utilizada para lograr los objetivos fueron el informe de USG, el interrogatorio a las pacientes y los datos obtenidos del carné obstétrico.

Se utilizaron las siguientes variables: edad, paridad, raza y valoración nutricional.

Al analizar la edad de las pacientes se dividieron en: menor de 15, de 15 a 19, de 20 a 29, de 30 a 39, de 40 y más. La paridad se dividió en nulíparas, pacientes con 1, 2 o 3 partos.

La valoración nutricional y la raza se tomaron del carné obstétrico y se clasificaron en delgada, normal y obesa, blanca, mestiza y negra, respectivamente.

Los resultados obtenidos se llevaron a tablas de vaciamiento. Se tabularon mediante el Excel en ambiente Windows´95 y se hicieron los cálculos apoyados en esta aplicación. En nuestra serie, ninguna paciente tuvo diagnóstico previo de afección vesicular ni presentó síntomas o estos eran relacionados con los propios del embarazo. Se tomó fotografía a todo caso positivo.


Resultados

En el análisis de las afecciones detectadas por USG se encontró que de 2 198 gestantes examinadas, 106 padecían de litiasis vesicular y sólo 15, de pólipos o seudopólipos. En un caso coincidieron ambas patologías (tabla 1).


.Tabla 1. Afecciones detectadas por US vesicular

Diagnóstico por USGNúmero de pacientes (%)
Litiasis vesicular
105
(4,77)
Pólipos o pseudopólipos
14
(0,64)
Litiasis vesicular y pólipos
1
(0,05)
Normal
2 078
(94,54)
Total
2 198
(100,00)

Fuente: Informe de USG, carné obstétrico, interrogatorio a las pacientes.

 

En relación con la edad de las gestantes, se observó la mayor incidencia en el grupo de 20 a 29 años con el 53,68 %. Se señala que 15 pacientes (14 %) eran menores de 20 años (tabla 2).

Tabla 2. Distribución por grupos etáreos de 106 gestantes que presentaron litiasis vesicular

Edad (años)
Número de casos
(%)
Menos de 15
1
(0,94)
15-19
14
(13,20)
20-29
57
(53,68)
30-39
33
(31,14)
40 y más
1
(0,94)
Total
106
(100,00)

Fuente: Informe de USG, carné obstétrico, interrogatorio a las pacientes.


El 44,34 % de las pacientes eran nulíparas y el 34,91 % tenían 1 solo parto (tabla 3). El 79,25 % correspondió a la raza blanca y el 49 % eran obesas (tablas 4 y 5).

Tabla 3. Correlación entre la litiasis vesicular y la paridad en 106 gestantes

Paridad
Número de casos
(%)
Nulíparas
47
(44,34)
1
37
(34,91)
2
18
(16,98)
3
4
(3,77)
Total
106
(100,00)

Fuente: Informe de USG, carné obstétrico, interrogatorio a las pacientes.

Tabla 4. Frecuencia, según la raza, en 106 gestantes con litiasis vesicular

Raza
Número de casos
(%)
Blanca
84
(79,25)
Mestiza
14
(13,20)
Negra
8
(7,55)
Total
106
(100,00)

Fuente: Informe de USG, carné obstétrico, interrogatorio a las pacientes.

Tabla 5. Relación entre valoración nutricional y litiasis vesicular en 106 pacientes

Valoración nutricional
Número de casos
(%)
Delgada
14
(13,21)
Normal
40
(37,74)
Obesa
52
(49,05)
Total
106
(100,00)

Fuente: Informe de USG, carné obstétrico, interrogatorio a las pacientes.

 

Discusión

Es relativamente alta (5 %) la incidencia de la litiasis vesicular en nuestras gestantes lo que concuerda con la literatura revisada.1,3-5,7-10

Se destaca que el 68 % de las pacientes tenía menos de 29 años y 15, menos de 20, por tanto había posibilidades de otra gestación. Más de 1/3 de las pacientes eran nulíparas y 1/3 tenían sólo un parto lo que difiere de lo reportado en la literatura.3-5

En la distribución según la raza, el 79 % de las gestantes correspondió a la raza blanca, lo cual coincide con lo señalado en la literatura.3-5,10

Se correlacionó la valoración nutri-cional y la presencia de litiasis vesicular, como otros autores se halló mayor incidencia en las pacientes obesas.3,5,10

La litiasis vesicular puede ser problemática durante la gestación. Su detección temprana permite conocer el tamaño y número de las litiasis, las características de la pared vesicular y la existencia de obstrucción y de este modo, indicar las regulaciones fundamentalmente dietéticas que disminuyan la aparición de síntomas y complicaciones, así como tratarlas tempranamente, puesto que algunas como la pancreatitis causan alta mortalidad materno-fetal.1,2,11,12

De las pacientes estudiadas en nuestro hospital, 3 fueron colecistectomizadas, 2 durante la gestación y una en el puerperio.
Se concluyó que es relativamente alta la incidencia de enfermedades vesiculares en nuestras gestantes, en particular la litiasis y por ser la USG vesicular fácil y rápida de hacer en la gestante se puede realizar como parte del ultrasonido de programa, lo cual contribuiría a la detección temprana de los casos y evitaría complicaciones. El pesquisaje permite detectar afecciones en pacientes asintomáticas, incluso aquellas que no posean los factores de riesgo establecidos (raza, paridad, peso, edad).


Recomendaciones

Recomendar la colecistectomía profiláctica planificada. De acuerdo con lo expresado en la literatura debe considerarse previa a la gestación.

Summary

The results of the study of the maternal gallbladder conducted among 2 198 pregnant women by screening ultrasound from January to December, 1998, were analyzed. 120 cases proved to be positive, 106 had lithiasis and 15 had polyps or pseudopolyps. It was found that the affections predominated in the age group 20-29 in white and obese nuliparous women.

Subject headings: CHOLELITHIASIS/prevention & control; CHOLELITHIASIS/ultrasonography; CHOLECYSTITIS/ultrasonography; PREGNANCY COMPLICATIONS/ultrasonography; PREGNANCY COMPLICATIONS/prevention & control; ULTRASONOGRAPHY, PRENATAL.

Referencias bibliográficas

  1. Simon JA. Enfermedades y procesos quirúrigicos de las vías biliares en el embarazo. Clín Obstet Ginecol 1983;4:989.
  2. Sleisenger MH. Enfermedades de vesícula y conductos biliares. En: Cecil-Löeb. Tratado de Medicina Interna. 12 ed. La Habana: Instituto Cubano del libro,1968;t2:1019-23.
  3. Carey LC, Catalano PW. Colecistitis aguda. En: Davis-Christopher. Tratado de Patología Quirúrgica. 11 ed. La Habana: Editorial Científico-Técnica, 1983;v1,t1:1246-53.
  4. Orloff MJ. Sistema biliar. En: Davis-Christopher. Tratado de Patología Quirúrgica. 11 ed. La Habana: Editorial Científico-Técnica,1983;v1,t1:1211-45.
  5. Way LW. Enfermedades de la vesícula biliar y los conductos biliares. En: Cecil Löeb Tratado de Medicina Interna. 15 ed. La Habana: Editorial Pueblo y Educación, 1984;v1,t2:1953-88.
  6. Braverman DZ, Johnson ML. Effects of pregnancy and contraceptive steroides on gall bladder function. N Engl J Med 1980;302:363.
  7. Myers RT. Cáncer de la vesícula biliar. En: Davis-Christopher. Tratado de Patología Quirúrgica. 11 ed. La Habana: Editorial Científico-Técnica,1983;v1,t1:1259.
  8. Brasca A, Scalvini G, Tanno H, Giménez C, Sánchez M, Staffieri R, et al. Aspectos ecográficos de las litiasis vesiculares sintomáticas y asintomáticas. Rev Argent Radiol 1991;55(3):151-5.
  9. Oria HE. Pitfalls in the diagnosis of gall bladder disease in clinically severe obesity. Obes Surg 1998;8(4):444-51.
  10. Yera Abreu L, Cárdenas Drake M. Pesquisaje de litiasis vesicular en un sector de la población supuestamente sana. Rev Cubana Med Gen Integr 1997;13(3):232-48.
  11. Glasgow RE, Visser BC, Harris HW, Patti MG, Kilpatrick SJ, Mulvihili SJ. Changing management of gall-stone disease during pregnancy. Surg Endosc 1998;12 (3):241-6.
  12. Darthel JS, Chowdhury t, Miedema DW. Endoscopic sphincterotomy for the treatment of gall-stone pancreatitis during pregnancy. Surg Endosc 1998;12(5):394-9.

Recibido: 1 de febrero del 2000. Aprobado: 15 de junio del 2001.
Dra. María E. Corteguera Fonte. Calle 80 No. 7708 entre 77 y 81, Güines, La Habana, Cuba.

1 Especialista de I Grado en Radiología.
2 Especialista de II Grado en Ginecoobstetricia.
3 Técnico Especializado en Radiología.

Creative Commons License Todo el contenido de esta revista, excepto dónde está identificado, está bajo una Licencia Creative Commons