SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.29 número2Caracterización de la madre del recién nacido con crecimiento intrauterino retardadoCostos y beneficios del ingreso del embarazo múltiple índice de autoresíndice de assuntospesquisa de artigos
Home Pagelista alfabética de periódicos  

Serviços Personalizados

Artigo

Indicadores

  • Não possue artigos citadosCitado por SciELO

Links relacionados

  • Não possue artigos similaresSimilares em SciELO

Compartilhar


Revista Cubana de Obstetricia y Ginecología

versão On-line ISSN 1561-3062

Rev Cubana Obstet Ginecol v.29 n.2 Ciudad de la Habana maio-ago. 2003

 

Hospital Docente Ginecoobstétrico "Julio Alfonso Medina". Matanzas

La enfermedad hipertensiva gravídica y su influencia en algunos indicadores de morbilidad y mortalidad perinatal

Dr. Gonzalo González Rodríguez,1 Alberto García Sardiña,2 Danilec Hernández Hernández,1 Jesús Hernández Cabrera2 y Lic. Roberto Suárez Ojeda3

Resumen

Se realizó un estudio descriptivo analítico en el hospital docente ginecoobstétrico "Julio R. Alfonso Medina" de Matanzas en el período comprendido desde enero de 1998 hasta diciembre del 2000 en pacientes con hipertensión gravídica, clasificadas de acuerdo con los criterios del Colegio Norteamericano de Obstetricia y Ginecología. La muestra quedó conformada por 956 mujeres de un universo de 1 021, lo que ofreció una incidencia de 9,5 %. Los datos primarios fueron recogidos de las historias clínicas y del libro de registros. Se procesaron las variables por el método estadístico y se hallaron medidas de resumen. Un número predominante de pacientes afectadas de HTA durante la gestación llegaron al término del embarazo; no tuvo relación esta entidad con la aparición de la gestación pretérmino en este estudio. El peso de los productos de las pacientes hipertensas se comportó dentro de los parámetros de más de 2 500 g en la mayoría de los casos; sin embargo, un número nada despreciable de ellos se encontraron con bajo peso fetal y retardo en el crecimiento intrauterino. El conteo de Apgar no estuvo afectado en la muestra por las pacientes que sufren de HTA durante la gestación. No existió relación entre la HTA durante la gestación y un aporte significativo de casos a las estadísticas de defunciones fetales o neonatales en este estudio.

DeCS: HIPERTENSION/epidemiología; COMPLICACIONES CARDIOVASCULARES DEL EMBARAZO; FACTORES DE RIESGO; MORTALIDAD INFANTIL; INDICADORES DE MORBIMORTALIDAD.

La Organización Mundial de la Salud (OMS) tiene un programa prioritario de salud en el mundo1-6 para todos los problemas de la hipertensión en el embarazo. Su incidencia está estimada en el rango del 10 al 20 %,1-6 aunque se han publicado cifras inferiores (10 %)7-10 y superiores (38 %).7-10

Estas diferencias están dadas por las distintas regiones, razas, factores socioeconómicos, culturales y clasificaciones.2-6,12-15

La hipertensión arterial constituye la principal causa de morbilidad y mortalidad materna en países desarrollados,2,6,11,12,15-18 y se produce el mayor número de muertes en pacientes eclámpticas.1,4,15-18 En los países latinoamericanos constituye un problema grave de salud aún por resolver.1-6

No ha sido infrecuente en el trabajo diario encontrarse con gestantes que sufren de hipertensión gravídica lo que fue el motivo para realizar el presente estudio una vez conocida su frecuencia y destacar su influencia en algunos indicadores de morbilidad y mortalidad perinatal.

Métodos

Se realizó un estudio descriptivo de corte lineal de las historias clínicas de las pacientes diagnosticadas y tratadas en el hospital provincial docente ginecoobstétrico "Julio R. Alfonso Medina" de la Ciudad de Matanzas, cuyo diagnóstico fue el de hipertensión arterial durante el embarazo en el período comprendido entre enero de 1998 hasta diciembre de 2000.

De un total de 10 021 pacientes, se encontraron 956 hipertensas para una incidencia de 9,5 % y quedaron clasificadas de acuerdo con los criterios del Colegio Americano de Obstetricia y Ginecología acorde a nuestros procederes14 quedando en:

Tipo I: Leve 50 para el 5,2 %

Grave: 110 para el 11,5 %

Eclampsia: 8 para el 0,8 %

Tipo II: 302 para el 31,7 %

Tipo III: 212 para el 22,1 %

Tipo IV: 274 para el 28,6 %

Los datos se obtuvieron a partir de las historias clínicas y fueron incluidos en una base de datos realizada en computadora Pentium III y procesados por el sistema Epi-info 6 que permitió estudios de medidas de resumen como el tanto por ciento.

Se utilizó el procesador de textos del Office 2000 para Windows.

Los resultados se expresaron en tablas.

Resultados

En la tabla 1 se aprecia que 726 para el 16 % correspondieron a gestaciones mayores de 37 semanas, 207 para el 22 % a tiempo menor que 37 semanas y sólo 23 casos para el 2 % llegaron al postérmino.

Tabla 1. Distribución por semanas de gestación de las pacientes afectadas de HTA

Tiempo gestacional
Número de pacientes
%
Menor de 37 semanas
207
22,0
Entre 37 y 42 semanas
726
76,0
Mayor de 42 semanas
23
2,0
Total
956
100

Fuente: Datos obtenidos de las historias clínicas y del libro de registro de partos.

En la tabla 2 se aprecia el peso del producto en pacientes afectadas de HTA durante la gestación. Del total, 174 para el 18,2 % se clasificaron en el grupo de hasta 2 499 g, siendo CIUR 97 para 10,1 % y el resto, 77 para 8,1 %, recién nacidos bajo peso no CIUR. Con peso mayor de 2 500 g se encontraron 782 que representan el 81,8 %.

Tabla 2. Peso del producto de pacientes afectadas de HTA

Pesos
No. de pacientes
%
Menor de 2 500 g
CIUR
97
10,1
No CIUR
77
8,1
Subtotal
174
18,2
Mayor de 2 500 g
782
81,8
Total
956
100

Fuente: Datos obtenidos de las historias clínicas y del libro de registros.
CIUR (crecimiento intrauterino retardado).

Se muestra el puntaje de Apgar en la tabla 3 correspondiendo a los neonatos afectados por la HTA. Excluyendo las 19 defunciones fetales se encontró que en la muestra el conteo de Apgar fue normal al minuto en el 95 % y se recuperó totalmente en el 100 % a los 5 minutos.

Tabla 3. Puntaje de Apgar de los neonatos de pacientes afectadas de HTA

Conteo de Apgar
Apgar al 1 minuto
Apgar a los 5 minutos
No.
%
No.
%
De 1 a 3
0
0
0
0
De 4 a 6
47
5,28
0
0
De 7 a 10
890
95,0
937
100

Fuente: Datos obtenidos de las historias clínicas.

Ocurrieron 19 defunciones fetales durante el período de estudio según se muestra en la tabla 4, esta cifra representa el 9,04 % de 210 que tuvieron lugar.

Se produjeron 57 muertes intermedias y 153 tardías, de las intermedias 12 se debieron a HTA lo que representó el 21,05 % de las mismas. El 4,6 de las tardías tuvieron como causa dicha enfermedad.

Tabla 4. Defunciones fetales según HTA

Defunciones fetales
HTA
Total general
No.
%
No.
%
Intermedias
12
21,05
57
27,14
Tardías
7
4,6
153
72,85
Total
19
9,04
210
100

Fuente: Datos obtenidos de las historias clínicas.

Cuando se estudiaron las defunciones neonatales por HTA se encontró que de 34 sólo tuvieron como causa la enfermedad estudiada 3 para el 8,8 %. Los datos se ofrecen en la tabla 5.

Tabla 5. Defunciones neonatales según HTA

HTA
Total general
Defunciones neonatales
No.
%
No.
%
3
8,8
34
100

Fuente: Datos obtenidos de las historias clínicas.

Discusión

En el estudio se encontró que del universo estudiado el mayor número de pacientes llegaron a término en el embarazo, demostrando así, y por la poca incidencia en comparación de los partos pretérminos y postérminos, que la hipertensión arterial gravídica no ha tenido una influencia importante como causa de los mismos. Otros autores encontraron resultados similares a estos.3,5,6,12,16

En la muestra analizada existió un mayor número de casos en que los productos de la concepción nacieron con pesos adecuados para su edad gestacional. Otros autores han publicado resultados similares a los nuestros.11-13,15-18

Friedman y colaboradores en el año 1995,13 expresaron los efectos perjudiciales de la hipertensión sobre el producto de la concepción. La incidencia del bajo peso fetal (18,2 %) y dentro del mismo, el CIUR con 97 casos, lo que representó el 85,6 % del total de la muestra de bajo peso, marcó para este estudio esta afirmación.

Es necesario reflejar que los datos obtenidos en referencia a los recién nacidos con peso superior a los 4 499 g están elevados con respecto a los parámetros del centro.

Los neonatos de las pacientes afectadas de hipertensión arterial durante la gestación marcaron a su nacimiento un conteo de Apgar en su mayoría normal tanto al minuto (94,9 %) como a los 5 min (100 %). En este caso la muestra está referida al total de nacimientos con excepción de las defunciones fetales (19 casos). Otros estudios han demostrado la relación con este indicador como evaluador del riesgo de asfixia,7-10 incluso se demuestra que la terapéutica resuelve en la madre pero no en el feto.

En la tabla 4 se muestra el análisis del comportamiento de las defunciones fetales, tanto intermedias como tardías en el que se observa no existió una incidencia significativa de la HTA dentro de las causas de las mismas siendo estas de 9,04 % total de 210 ocurridas durante el período estudiado.

A pesar de estos resultados las defunciones fetales presentan índices mayores que los encontrados en estudios realizados en el hospital de referencia en años anteriores.7-9 En el estudio realizado en el hospital "Mario Muñoz Monroy" en el municipio Colón se encontró una incidencia negativa de la hipertensión arterial sobre este indicador10 y por otros autores internacionales.1,11-13,15-18

Por su parte las defunciones neonatales se comportaron con 1 caso para cada año dentro de la muestra estudiada lo que representó el 5,8 % para el año 1998, 12,5 % para el 1999 y finalmente 11,1 % en el año 2000; sin modificaciones importantes de la cifra total, ni posibilidad de soportar análisis alguno por su poca significación. En estudios anteriores realizados también en el hospital de referencia se encontraron cifras de 5,9 %.8,10

Summary

An analytical and descriptive study was performed on patients with gravidic hypertension, classified according to the criteria of the American College of Obstetrics and Gynecology, from January 1998 to December, 2000 in "Julio R. Alfonso Medina" teaching gynecological and obstetric hospital in Matanzas province. The sample was made up of 956 females from a universe of 1 021, which represented an incidence of 9,5%. Primary data were taken from the medical histories and the register books. Variables were processed by statistical methods while summarized measures were estimated. A predominant number of patients with high blood pressure in pregnancy managed to reach full term pregnancy; this entity had no relation with the occurrence of preterm gestation in this study. The weight of newborns from hypertensive patients were within the weight parameters of over 2 500g in most of cases, but also a substantial number of them had low birthweight and intrauterine growth retardation. Apgar score was not affected in the sample by patients with gestational hypertension. There was no linking between hypertension in pregnancy and a significant number of fetal or neonatal deaths reflected in the statistical figures of the study.

Subject headings: HYPERTENSION/epidemiology; PREGNANCY COMPLICATIONS; CARDIOVASCULAR, RISK FACTORS; INFANT MORTALITY; INDICATORS OF MORBIDITY AND MORTALITY.

Referencias bibliográficas

  1. Organización Mundial de la Salud. Mortalidad materna, ayudar a las mujeres a evitar el camino de la muerte. Crónica OMS 1996;40:195-205.
  2. Lugo S, Ana y cols. Estudio epidemiológico de la hipertensión arterial. 1996. Disponible en http://www.uninet.edu/tratado/c0117b.
  3. Rigol O. Enfermedad hipertensiva durante el embarazo. Temas de Ginecología y Obstetricia. Versión Digital. La Habana: 2000.
  4. Spelacy W, G y cols. Estudio epidemiológico de la hipertensión arterial. 1996. Disponible en http://www.uninet.edu/tratado/c0117b.
  5. Sintes RA. Enfermedad hipertensiva durante el embarazo. En: Temas de Medicina General Integral. V.2 La Habana: Edit Ciencias Médicas 2001.p.801.
  6. Cunningham FG, Mac Donald PC, Gant NF. Obstetrics in Broad Perspective. 2 ed. Williams Obstetrics; 1997:1.
  7. Ulloa Gómez C. Hipertensión arterial en el embarazo. Estudio clínico estadístico 1985-1897. Rev Méd 1989 17:5-16.
  8. Hernández Cabrera J, Ulloa Gómez C, Martin Ojeda V, Castellanos Castillo J, Linares Melendez R, Suárez Ojeda R. Repercusión de la enfermedad hipertensiva gravídica en los indicadores de morbimortalidad perinatal y materna. 1986-1993. Rev Cubana Obstet Ginecol 1996;22(1):34-44.
  9. Hernández Cabrera J. Enfermedad hipertensiva gravídica: Consideraciones sobre su influencia en indicadores de morbimortalidad perinatal y materna durante 1997. Rev Cubana Obstet Ginecol 1998; 24(3):122-7.
  10. Rodríguez Pino M, Homma Castro JL, Hernández Cabrera J, Crespo Hernández T, Triana Álvarez PA. Enfermedad hipertensiva gravídica: Algunas consideraciones sobre su influencia en los indicadores de morbimortalidad perinatal; En: Rev Cubana Obstet Ginecol 1999; 25(2)10-13.
  11. Scout J. Hipertensive disorders of pregnancy: in Dandorth handbook. Obstetric and Gynecol 1995;22:192-202.
  12. Helewa J, E y cols. Hipertensión arterial en el embarazo, su repercusión sobre la madre y el niño. 1992 Disponible en http://www.uninet.edu/tratado/c0117b.
  13. Gant NF, Cunningham FG. Complicaciones del embarazo. Manual de Obstetricia. 1995;50:491-95.
  14. Colectivo de autores. Enfermedad hipertensiva durante el embarazo. En: Manual de diagnóstico y tratamiento en Obstetricia y Perinatología. En: Parte III Embarazo de riesgo. La Habana:ECIMED; 1997, p. 237-52.
  15. Botella Llusía J, Clavero Núñez JA. Generalidades sobre la reproducción. Tratado de Ginecología, 14 ed. Barcelona: 1993;1-3.
  16. Torres L, Sanabria M, Mejías L, Hemán C, Fleitas T. Primeras experiencias de la unidad de hipertensión inducida por el embarazo. Rev Obstet Ginecol Venezuela 1993:53(1):21-6.
  17. Group Report on High Pressure in Pregnancy. Consensos Report. Nacional High Blodd Pressure Program Working. Am J Obstetric Gynecol 1997;163(5).
  18. Burrows H, P y cols. Estudio de la hipertensión arterial, 1995. Disponible en http://www.uninet.edu/tratado/c0117b.

Recibido: 5 de septiembre de 2002. Aprobado: 7 de abril de 2003.
Dr. Gonzalo González Rodríguez. Hospital docente ginecoobstétrico "Julio Alfonso Medina". Matanzas. Cuba.

1 Especialista de I Grado en Ginecología y Obstetricia.
2 Especialista de II Grado en Ginecología y Obstetricia. Profesor Instructor.
3 Master en Matemática y Computación. Licenciado en Matemática.

Creative Commons License Todo el contenido de esta revista, excepto dónde está identificado, está bajo una Licencia Creative Commons