SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.29 número2Uso de 800 mg de Misoprostol para inducir el aborto temprano índice de autoresíndice de materiabúsqueda de artículos
Home Pagelista alfabética de revistas  

Servicios Personalizados

Revista

Articulo

Indicadores

  • No hay articulos citadosCitado por SciELO

Links relacionados

  • No hay articulos similaresSimilares en SciELO

Compartir


Revista Cubana de Obstetricia y Ginecología

versión impresa ISSN 0138-600Xversión On-line ISSN 1561-3062

Rev Cubana Obstet Ginecol v.29 n.2 Ciudad de la Habana Mayo-ago. 2003

 

Hospital Docente Ginecoobstétrico de Guanabacoa

Repercusión económica de la introducción de la electrocirugía en un hospital materno

Dra. Beatriz Torriente Hernández1 y Dr. Orlando Valdés Álvarez2

Resumen

Con el objetivo de evaluar la eficiencia de la electrocirugía en el hospital materno de Guanabacoa, se realizó un estudio descriptivo, prospectivo y longitudinal del costo de los tipos de tratamiento utilizados en la consulta de patología de cuello en el período de septiembre de 1996 a diciembre del 2000. La información se obtuvo del cálculo del costo de los recursos materiales, humanos y gasto indirecto de todas y cada una de las pacientes tratadas tanto por cirugía convencional como por electrocirugía. Se obtuvo una importante disminución del costo con la electrocirugía, por lo que se recomendó extender este proceder a todos los centros que llevan el programa de cáncer cérvico-uterino por los excelentes resultados económicos que reporta al país. Se obtuvo también un gran ahorro en moneda libremente convertible al sustituir las asas que se utilizaban en la electrocirugía por otras obtenidas por innovación y racionalización. Se posibilitó de esta manera mantener la electrocirugía en el hospital.

DeCS: ELECTROCIRUGIA/economía; NEOPLASMAS DEL CUELLO UTERINO/economía; PROCEDIMIENTOS QUIRURGICOS GINECOLOGICOS/ economía; ANALISIS DE COSTO-EFICIENCIA.

La gran incidencia de lesiones de cuello uterino han llevado al empleo de una serie de técnicas quirúrgicas más sencillas y menos riesgosas que la cirugía convencional y que pueden realizarse de forma ambulatoria con excelentes resultados en los servicios especializados que cuentan con recursos para la atención y seguimiento de las pacientes.

Existen varias técnicas quirúrgicas por cirugía convencional que pueden ser utilizadas sobre el cuello uterino, con fines diagnósticos y terapéuticos, pero tienen la desventaja de ser muy costosas por el número de recursos que se utilizan y además dejan secuelas que pueden afectar reproductiva y psicológicamente a la paciente.1

De la cirugía convencional se puede mencionar la conización quirúrgica descrita en 1815 por Espane. En 1861 Sirems le añade la sutura de cuello y en 1916 Stecmdorf describe la técnica de sutura invaginante. Esta cirugía cobra fuerza en la época del 60 con el aumento del pesquisaje de la patología cervical. En la actualidad el empleo del colposcopio para el diagnóstico y para seleccionar el sitio donde se realiza la biopsia (dirigida) y las posibilidades de efectuar tratamiento fácil de muchas lesiones con radiocirugía, criocirugía o láser, han hecho que disminuyan sus indicaciones, pero aún así es una de las operaciones ginecológicas más frecuentemente realizada de acuerdo con el criterio de Gpere enunciado en el trabajo titulado "Conization as only treatment of carcinoma in situ of uterine cancer", publicado en 1997.

Esta cirugía se considera de elección en todas las pacientes en que se sospecha que pueden ser portadoras de una lesión microinfiltrante de cáncer o en las que no se haya podido descartar la presencia de una lesión maligna del canal endocervical, varias son las técnicas que se han empleado, de ellas se pueden citar: Stecnmdoorf, Emmt, Simon-Mar Kurale y de Chseeder (las más empleadas).

Otra técnica quirúrgica es la amputación del cuello uterino, que se diferencia del cono en el corte, que es más alto, puede llegar a incluir casi todo el cérvix, como planteó Kcall en su trabajo sobre cirugía ginecológica publicado en 1997.

A finales del siglo pasado surgieron técnicas de microcirugías por radiofrecuencia, muy novedosas, a las cuales se le augura un gran futuro por sus resultados, sobre todo en el campo de la Ginecología. Los equipos empleados suministran una corriente de muy alta frecuencia, corte no traumático y coagulación para tejidos blandos sin producir daños a los tejidos periféricos, de ahí la ventaja que tiene su uso en pacientes portadoras de NIC, pues permite con ellos resecar tejidos y estudiarlos histológicamente con rapidez, poco riesgo y más tranquilidad a la paciente, sin afectación en la esfera reproductiva y psicológica y muy económica por lo escaso del número de recursos que se emplean.2

Con relación al aspecto económico de esta actividad se debe señalar que en 1997 se enfrentó la gran dificultad de la vida limitada de las asas que se utilizaban en la electrocirugía (un asa promedio por cada 20 pacientes operadas) y la imposibilidad real de su sustitución inmediata por falta de divisa para adquirirlas (25-30 usd cada una).

El primer intento para resolver el problema consistió en tratar de repararlas, lo que no fue factible. Después de un estudio más profundo y con la participación de un electricista del centro se procedió a la elaboración de un asa muy similar a la original, la cual resolvió totalmente la situación que existía, con resultados satisfactorios en todos los aspectos que se tienen en cuenta ante un proceder quirúrgico.

Los materiales utilizados son fácilmente adquiribles en Cuba y su costo es ínfimo:

- Alambre de acero inoxidable
- Capilares de refrigeración
- Soldadura de estaño
- Repuesto metálico de bolígrafo
- Aislante de cable eléctrico.

Teniendo en cuenta el aspecto económico fue que surgió la motivación para realizar este estudio con el objetivo de analizar comparativamente, la eficacia económica de la electrocirugía con asas elaboradas en el centro con respecto a la cirugía convencional. En estos momentos en que el país está enfrascado en una economía cada vez más racional, el advenimiento de la electrocirugía ha resultado una alternativa excelente que favorece el mejor uso de los recursos.

Métodos

Se realizó un estudio descriptivo, prospectivo y longitudinal, en las pacientes portadoras de patología cervical que llevaron tratamiento con cirugía convencional en unos casos y con electrocirugía en otros en el período de septiembre de 1996 a diciembre del 2000, en el hospital docente ginecoobstétrico de Guanabacoa.

La muestra quedó conformada por 330 pacientes tratadas por cirugía convencional y 929 por electrocirugía, para establecer una comparación del costo económico de ambos procederes al presupuesto hospitalario.

Para cumplir el objetivo propuesto se efectuó un análisis de los recursos materiales, humanos y gastos indirectos que se utilizaron en cada proceder para así calcular el costo de cada uno, posteriormente estos resultados se llevaron a tablas de trabajo que permitieron realizar los comentarios pertinentes.

Resultados y Discusión

La tabla 1 refleja como se comportó la cirugía convencional en diferentes años, antes del advenimiento de la electrocirugía al hospital.

Según los resultados se operaron en el salón un total de 1 205 casos cuyo valor de costo fue de $ 27 047 cada caso, para un total de $ 30 254,35 en el período estudiado.

Tabla 1. Cirugía convencional

Años
Conos
Amputación
Total
1991
21
7
28
1992
162
92
254
1993
92
84
176
1994
193
81
274
1995
164
52
216
1996
185
72
257
Total
817
388
1205

Fuente: Dpto. Estadísticas. Libro Control de Biopsias.

En la tabla 2 se dá más información del total de casos a los cuales se les realizó algún tipo de cirugía de cuello uterino, en el período de septiembre de 1996 a diciembre del 2000, por ambas técnicas.

Según los resultados vemos que con el advenimiento de la electrocirugía al hospital, en septiembre de 1996, disminuyó ostensiblemente la cirugía convencional con relación a los años anteriores, según se aprecia en la tabla 2 y 1. Este nuevo proceder, la electrocirugía significó por tanto, en estos años un marcado ahorro para la economía.

Tabla 2. Cirugía de cuello uterino

Años
Cirugía convencional cono
Cirugía convencional amputación
Total
Electrocirugía
1996
75
13
88
36
1997
97
62
159
128
1998
29
7
36
271
1999
16
5
21
277
2000
23
3
26
217
Total
240
90
330
929

Fuente: Dpto. Estadísticas. Libro Control de Biopsias.

La tabla 3 relaciona los costos por cada uno de los procederes realizados en patologías de cuello uterino.

Según los resultados se tiene que por cirugía convencional, dígase cono o amputación, cada paciente costó al centro $ 293,07 para un total de $ 96 690,07, mientras que por electrocirugía cada enferma consumió sólo $ 38,02, para un total en las 929 pacientes de $ 35 302,58, lo que constituyó un ahorro bien importante, y si estos casos hubieran sido tratados por cirugía convencional, el costo hubiera sido de $ 272 262,03, significando un ahorro de $ 236 960,03 al presupuesto.

Tabla 3. Costos de la cirugía convencional y la electrocirugía (1 caso)

Caracteres
Cirugía convencional
Electrocirugía
Recursos materiales
$ 42,00
$ 25,11
Recursos humanos
$ 208,00
$ 5,71
Gastos indirectos
$ 43, 00
$ 7,20
Total
$ 293,07
$ 38,02

Fuente: Dpto. Contabilidad (económico principal).

En la tabla 4, por los resultados se puede apreciar que fue mayor el número de casos tratados con las asas innovadas, por tanto se consumieron más asas elaboradas que las originales, hecho que significó un ahorro de $ 1 074,00 dólares, pues este sería el costo si se hubieran operado con asas originales, también el número de casos por asas fue superior con las elaboradas. Por el análisis de los resultados histológicos se puede decir que se comportaron de forma similar, es decir al parecer no hubo influencia alguna del asa elaborada sobre estos resultados.

Tabla 4. Elementos a considerar con el uso del asa original y la elaborada

Aspectos a comparar
Asa original
Asa elaborada
Número de casos tratados
72
857
Total de asas usadas
4
29
Número de casos por asa
20
30
Costo del asa
$ 25,00
0,75 MN
Costo total asa
$ 100,00
21,75 MN
Resultado histológico
Similar en ambos casos

Es bueno señalar además que todos estos casos tratados con electrocirugía recibieron en el 85 % atención con las asas elaboradas por los innovadores del centro, con un costo de 0,75 centavos en moneda nacional, mientras que los originales tienen un valor de $ 25,00 dólares.

Finalmente se puede concluir que la introducción de la electrocirugía como tratamiento quirúrgico representó un considerable ahorro a la economía del hospital y del país, asimismo el uso de asas obtenidas por innovación y racionalización significó también un importante ahorro en moneda convertible.

Summary

With the objective of evaluating the efficiency of electrosurgery in the maternity hospital located in Guanabacoa municipality, City of Havana, a prospective longitudinal and descriptive study was made on the costs of the types of therapy used in the cervix pathology Department from September 1996 to December 2000. Information was obtained from the estimation of the material and human resources costs and the indirect cost of every female patient treated with either conventional surgery or electrosurgery. The latter reported a substantial cost reduction, so it was recommended to extend the use of this procedure to the centers in charge of the cervix-uterine cancer program because of the excellent economic results for the country. A high foreign currency saving was also obtained when loops that used to be employed in electrosurgery were replaced by others obtained from innovative methods. In this way, it was possible to maintain electrosurgery service in the hospital.

Subject headings: ELECTROSURGERY/economics; CERVIX NEOPLASMS/economics; GYNECOLOGIC SURGICAL PROCEDURES/economics; COST-EFFICIENCY ANALYSIS.

Referencias bibliográficas

  1. Rodríguez Hidalgo N. Cirugía Ginecológica y Obstetricia. V.2. La Habana: Edit. Pueblo y Educación; 1993:2576-83.
  2. Danforth DN. Tratado de Obstetricia y Ginecología. México: Edit. Interamericana, S.A; 1986.

Recibido: 13 de marzo de 2002. Aprobado: 1 de septiembre de 2002.
Dra. Beatriz Torriente Hernández. Hospital ginecoobstétrico de Guanabacoa.

1 Especialista de I Grado en Ginecología y Obstetricia. Profesor Instructor.
2 Especialista de II Grado en Ginecología y Obstetricia. Profesor Titular.

Creative Commons License Todo el contenido de esta revista, excepto dónde está identificado, está bajo una Licencia Creative Commons