SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.30 número1Apgar bajo al nacer y eventos del peripartoAdolescencia e interrupciones de embarazo índice de autoresíndice de materiabúsqueda de artículos
Home Pagelista alfabética de revistas  

Servicios Personalizados

Revista

Articulo

Indicadores

  • No hay articulos citadosCitado por SciELO

Links relacionados

  • No hay articulos similaresSimilares en SciELO

Compartir


Revista Cubana de Obstetricia y Ginecología

versión impresa ISSN 0138-600Xversión On-line ISSN 1561-3062

Rev Cubana Obstet Ginecol v.30 n.1 Ciudad de la Habana ene.-abr. 2004

 

Hospital Docente Ginecoobstétrico "Ramón González Coro"
Clínica "Mediterrania Medica", Valencia, Castelló, España.

25 µg de misoprostol vaginal para la maduración del cérvix e inducción del trabajo de parto

Dr. Davide Casagrandi Casanova,1 Dra. Ileana María Chio Naranjo,1 Dra. Marcia Tamara Pouymiró Beltrán,1 Dr. JLl. Carbonell1 y Dr. C. Sánchez1


Resumen


La prostaglandina sintética PEG1 conocido como misoprostol ha sido empleada para la maduración cervical y para la inducción del trabajo de parto. Con el objetivo de evaluar la eficacia y la seguridad de la administración vaginal de 25 µg de misoprostol para inducción del trabajo de parto se estudiaron 198 gestantes que cumplían los siguientes criterios: a) embarazo simple, b) presentación cefàlica, c) frecuencia cardíaca fetal normal y d) menos de 8 contracciones uterinas por h. Se administraron dosis de 25 µg de misoprostol vaginal cada 3 h hasta un total de 4 dosis o menos si antes se desencadenaba el trabajo de parto. Se utilizó oxitocina cuando la frecuencia de las contracciones fue menor que 2 en 10 min, cuando la progresión de la dilatación fue menor de 1cm/h, después de la rotura espontánea de las membranas o si no se inició el trabajo de parto después la última dosis de misoprostol. La infusión de oxitocina comenzó con 1 mU/min incrementándose cada 30 min hasta llegar a un máximo 16 mU/min. Se realizó monitoreo sistemático de la actividad uterina con el fin de detectar posibles distocias dinámicas. El número promedio de dosis de misoprostol administrada fue de 3,1+ 0,9 dosis y 89 pacientes (45 %) requirieron la cuarta dosis de misoprostol. En el 72,7 % de las pacientes, las contracciones comenzaron en la primera hora. Se utilizó oxitocina en el 32,3 % de las pacientes y en el 69,2 % de los casos la cardiotocografìa no mostró alteraciones. Se realizaron 48 cesáreas (24,2 %), la cuarta parte de ellas por distocia dinámica. Se concluyó que la dosis aplicada fue efectiva y segura en la inducción del trabajo de parto.

Palabras clave: Misoprostol, maduración cervical, inducción del trabajo de parto.


El principal objetivo de la inducción del trabajo de parto es disminuir los riesgos fetales que supone la continuación del embarazo. Este procedimiento es uno de los más realizados en obstetricia y se practica en el 18 % del total de partos que ocurren en los Estados Unidos de América.1

Las condiciones del cuello uterino son un factor clave a la hora de realizar una inducción del trabajo de parto. Se han empleado múltiples métodos para ello, métodos naturales como la estimulación de los pezones,2,3 métodos físicos como rotura de membranas,4 dilatadores higroscópicos,5 catéteres de balón6 y fármacos como las prostaglandinas E1,7,8 E2, 9,10 relaxina11,12 y mifepristona.13

Las prostaglandinas son los agentes más utilizados en la actualidad y hasta hace pocos años la prostaglandina E2 llamada dinoprostone es la más comúnmente empleada. Un agente madurador cervical e inductor del trabajo de parto debería reunir las siguientes características para ser ideal: alta eficacia, inocuidad, facilidad de uso, accesibilidad universal y bajo costo.

La prostaglandina sintética PEG1 conocida como misoprostol y comercializada en más de 72 países, para la prevención y tratamiento de la úlcera gastroduodenal, se ha convertido en uno de los fármacos más profusamente utilizados para la maduración cervical y para la inducción del trabajo de parto en Estados Unidos y en muchos otros países del mundo.14 El misoprostol también ha sido ampliamente utilizado como madurador del cérvix antes del aborto quirúrgico,15 y como abortivo puro en gestaciones de primer y segundo trimestres,16-19 así como también en el tratamiento del aborto espontáneo20 y del aborto diferido.21

Desde que el grupo de Marguelies7 y Sánchez-Ramos8 hicieron sus respectivas publicaciones en 1992 y 1993, alrededor de 100 nuevos trabajos científicos han visto la luz versando sobre este tema y han incluido 44 ensayos clínicos aleatorizados y 3 meta-análisis22-24 que han confirmado la eficacia y seguridad del misoprostol en la maduración cervical y en la inducción del trabajo de parto. Dichos estudios suponen un total de 6 200 mujeres como casos de investigación. En 38 de ellas se utilizaron dosis de 50 µg de misoprostol intravaginal y en 6 se emplearon dosis de 25 µg también intravaginal.

La vía oral también ha sido objeto de amplio estudio,25-27 dado que se trata de una vía no invasiva y por tanto tiene mucha mayor aceptabilidad por parte de las mujeres, especialmente en determinadas culturas y religiones.

Ashalatha Shetty y otros han utilizado con éxito 50 µg de misoprostol por vía sublingual.28 El principal inconveniente del misoprostol, principalmente cuando se administra por vía vaginal, con respecto a otros agentes maduradores y/o inductores, es la aparición de taquisistolias e hipertonías, síndromes de hiperestimulación de mayor o menor importancia según sea la vía de administración y la dosis utilizada. Wing29 recomienda, a fin de minimizar estos efectos, el uso de 25 µg de misoprostol intravaginal cada 4 h.

El objetivo del presente estudio fue evaluar la eficacia y seguridad de la administración vaginal de 25 µg de misoprostol cada 3 h hasta completar 4 dosis en pacientes con indicación médica u obstétrica de inducción del trabajo de parto.

Métodos

Desde marzo de 1998 hasta marzo de 1999 se evaluaron todas las embarazadas que tenían una indicación médica u obstétrica para la inducción del trabajo de parto en el hospital ginecoobstétrico docente "Ramón González Coro" de La Habana, Cuba. Para realizar el estudio clínico se tomaron todas las medidas de protección de los seres humanos que participaron en el mismo en concordancia con lo establecido en las Declaraciones de la XVIII y XLI Asambleas Médicas Mundiales de Helsinki (1964) y Hong Kong (1989) y con las regulaciones vigentes en la República de Cuba, además, la realización del estudio fue aprobada por el comité científico de la institución. A las mujeres que cumplieron con los criterios de inclusión se les interrogó sobre su voluntariedad para participar en la investigación y se obtuvo el consentimiento informado de las que aceptaron participar.

Los criterios de inclusión fueron los siguientes: a) embarazo simple, b) presentación cefálica, c) patrón de frecuencia cardiaca fetal reactiva y d) menos de 8 contracciones uterinas espontáneas por h.

Los criterios de exclusión fueron: a) patrón de frecuencia cardiaca fetal anormal, b) presentación fetal diferente de la cefálica, c) peso fetal estimado > 4 500 g, d) desproporción céfalo-pélvica, e) placenta previa o sangramiento genital inexplicado, f) vasa previa, g) infección por herpes simple activa, h) cualquier contraindicación para recibir prostaglandinas, i) disfunción hepática o renal, j) cesárea previa o antecedentes de cirugía uterina, k) sospecha de corioamnionitis, dada por fiebre ³ 38 ºC, útero doloroso a la palpación, líquido amniótico fétido o ambos.

Las gestantes fueron incluidas en el estudio de manera consecutiva y el procedimiento consistió en la administración vaginal de dosis de 25 µg de misoprostol vaginal cada 3 h hasta un total de 4 dosis para la inducción del trabajo de parto y el tratamiento se inició el día en que las pacientes fueron incluidas en el estudio. Las dosis de misoprostol siempre fueron administradas por un médico. El personal de la farmacia del hospital preparó las dosis de 25 µg de misoprostol dividiendo las tabletas de 100 mg de misoprostol (Cytotec, Searle) en 4 partes iguales con un cortador para tabletas.

Se escogió la dosis de 25 µg de misoprostol intravaginal por ser la que menos alteraciones de la contractilidad uterina (taquisistolia, hipertonía, hiperestimulación) produce.

Una vez evaluada la paciente a su llegada a la sala de trabajo de parto un médico administró la primera dosis de 25 µg de misoprostol colocándola en el fondo del saco posterior. Si 3 h después de la administración de la primera dosis la paciente no tenía una frecuencia adecuada de contracciones uterinas (3 ó más contracciones en un periodo de 10 min), se aplicó una segunda dosis de 25 µg y se prosiguió de la misma forma hasta completar un máximo de 4 dosis. Si después de la cuarta y última dosis de misoprostol no se había iniciado el trabajo de parto o la calidad y cantidad de las contracciones uterinas eran insuficientes se continuó la inducción del trabajo de parto con oxitocina.

Se utilizó oxitocina cuando la frecuencia de las contracciones uterinas fue menor que 2 en 10 min, cuando se produjo menos de 1 cm en la progresión de la dilatación en 1 h , después de la rotura espontánea de las membranas o por no haber comenzado el trabajo de parto después de la aplicación de la última dosis de misoprostol. La infusión de oxitocina comenzó con 1 mU/min y se incrementó cada 30 min hasta llegar a un máximo de 16 mU/min.

La evaluación inicial del índice de Bishop fue realizada por el investigador principal y los exámenes posteriores de cada paciente fueron realizados por la misma persona u otro miembro del equipo de investigación. Se evaluó el índice de Bishop antes de la aplicación de la primera dosis de misoprostol y antes del uso de oxitocina. Cuando la paciente llegó a la fase activa del trabajo de parto se continuó con las normas establecidas para el manejo de la fase intraparto.

Se practicó periódicamente monitorización fetal y tocodinamometría externa. Se definió por patrones anormales en la frecuencia cardiaca fetal, la presencia de taquicardia o bradicardia fetales, desaceleraciones tardías y desaceleraciones moderadas o severas de la frecuencia cardiaca fetal.

Se realizó monitoreo sistemático de la actividad uterina con el fin de detectar la frecuencia y duración de taquisistolia, hipertonía o síndrome de hiperestimulación. Se consideró que había taquisistolia cuando ocurrieron 5 ó más contracciones en 10 min durante 2 periodos consecutivos de 10 min; la hipertonía se definió como la duración ³ 2 min de una contracción uterina y el síndrome de hiperestimulación fue definido como la presencia de hipertonía o taquisistolia asociadas a un patrón anormal de la frecuencia cardiaca fetal. No se puso tratamiento para dichas anormalidades de las contracciones si no había alteración en el patrón de la frecuencia cardiaca fetal, en caso contrario se administró hidratación con soluciones polielectrolíticas y si persistían las anormalidades, se aplicó tocolísis con fenoterol.

La variable principal para la evaluación de la eficacia del tratamiento fue el número de partos vaginales y esto fue definido arbitrariamente como éxito del tratamiento. Se definió como fallo cuando no se alcanzó una dilatación cervical ³ 4 cm después de la administración de oxitocina. Otras variables evaluadas fueron: número de tactos en 24 h, motivo de la inducción, evaluación del índice de Bishop antes del inicio del tratamiento y antes de la aplicación de oxitocina, vía del parto e indicaciones y número de cesáreas, tiempo entre la primera dosis de misoprostol e inicio del trabajo de parto, tiempo entre inicio de la inducción hasta el parto, número de dosis de misoprostol utilizadas, uso de oxitocina, puntaje de Apgar a los 1 y 5 min, necesidad de maniobras de resucitación en el neonato, ingresos en la sala de cuidados intensivos neonatales e ingreso de la madre en sala de cuidados intensivos.

Tamaño de la muestra

Con el tratamiento en estudio se esperaba un 75 % de éxito, o sea, de partos vaginales. Con una precisión deseada de 5 %, nivel de confianza del 95 % y con efecto del diseño igual a 1 era necesario incluir a 186 mujeres en el estudio. Previendo que pudiera ocurrir una pérdida de casos del 5 % aproximadamente se incrementó el tamaño de la muestra a 200 gestantes.

Procesamiento de los datos

Toda la información fue registrada en modelos confeccionados para este estudio. Los datos fueron introducidos en bases de datos confeccionadas con este propósito. Se supervisó y revisó este proceso para garantizar la correcta introducción de los datos previo al análisis estadístico. Los resultados se presentan en valores absolutos y relativos.

Resultados

En el periodo comprendido entre marzo de 1998 y marzo de 1999 hubo 502 indicaciones de inducción del trabajo de parto. De ellas, 216 cumplieron con los criterios de inclusión establecidos en el presente estudio y 199 aceptaron participar en el mismo. Una paciente, después de la aplicación de la primera dosis decidió salir del estudio y no fue incluida en el mismo, en ella se continuó la inducción con oxitocina. Los resultados del presente estudio corresponden , por tanto, a 198 mujeres.

La edad promedio de las pacientes fue 28,8 ± 5,0 años, rango 18-42 años. El 71,7 % (142) de las mujeres eran nulíparas, 47 (23,7 %) habían tenido 1 parto anterior y 9 (4,5 %) 2 partos anteriores. De las mujeres con 1 o más partos, 3 habían tenido una muerte fetal anterior y 2 una muerte neonatal precoz anterior. Una mujer (0,5 %) había tenido un recién nacido pretérmino y otra (0,5%) uno con bajo peso al nacer. La edad gestacional promedio del grupo fue 40,2 ± 1,5 semanas, rango 34-43 semanas.

De las 198 pacientes incluidas, 85 (42,9 %) de ellas no tenían ningún antecedente patológico. Treinta y cinco mujeres (17,7 %) tenían una preeclampsia, 24 (12,1 %) padecían de hipertensión arterial crónica, 23 (11,6 %) tenían diabetes mellitus, 13 (6,6 %) eran asmáticas, 8 (4,0 %) eran portadoras de anemia ferropénica y 3 (1,5 %), cardiópatas.

La indicación para la inducción del trabajo de parto se presenta en la tabla 1. La puntuación promedio del índice de Bishop antes de iniciar el tratamiento con misoprostol fue 4,6 ± 1,4 puntos, rango 2-7 puntos y en las pacientes en que fue necesario utilizar oxitocina fue 6,4 ± 2,1 puntos, rango 3-9 puntos al comenzar la administración de esta.

En la tabla 2 se presentan los principales resultados del estudio.

Tabla 1. Indicaciones para la inducción del trabajo de parto

Indicación para la inducción
No.
 %

Rotura prematura de membranas
56
28,3
Embarazo prolongado
42
21,2
Preeclampsia
39
19,7
Hipertensión arterial
15
7,6
Diabetes gestacional
17
8,6
Diabetes mellitus
6
3,0
Oligohidramnios
14
7,1
Retardo del crecimiento intrauterino
3
1,5



Tabla 2. Principales resultados

Número de partos vaginales en 24 h

139/198 (70,2 %)
Total de partos vaginales
150/198 (75,8 %)
Total de cesáreas
48/198 (24,2 %)
Tiempo de inicio de la actividad uterina (min)
71,1 ± 44,1, rango 10-360
Tiempo desde el inicio hasta el parto vaginal (min)
852 ± 360, rango 270-1 860



El número promedio de dosis de misoprostol administradas fue 3,1 ± 0,9 dosis; 15/198 no (7,6 %) mujeres sólo usaron una dosis de misoprostol, 183/198 (95,5 %) usaron 2 dosis, 149/198 (75,3 %) utilizaron un total de 3 dosis y 89/198 (45,0 %) requirieron la cuarta dosis de misoprostol. En 144/198 (72,7 %) pacientes las contracciones comenzaron en la primera hora después de la aplicación de la primera dosis de misoprostol. En 12/198 (6,1 %) pacientes la dinámica uterina no se había iniciado o era insuficiente (menos de 2 contracciones en 10 min o la dilatación cervical era = 3 cm) después de la cuarta dosis de misoprostol.

Fue necesario utilizar oxitocina en 64/198 (32,3 %) pacientes y en 50/64 (78,1 %) se administró la oxitocina después de la cuarta y ultima dosis de misoprostol.

Hubo 11 partos vaginales instrumentados con fórceps.

De las 48 cesáreas realizadas (24,2 %), en 16/48 (33,3 %) mujeres la indicación fue por alteraciones del patrón de la frecuencia cardiaca fetal, en 11/48 (23,0 %) fue por desproporción céfalo-pélvica diagnosticada en el curso del trabajo de parto, en 12/48 (25,0 %) pacientes el motivo de la operación fue distocia de la dinámica uterina (o dinámica uterina insuficiente), en 7/48 (14,6 %) la cesárea fue realizada por prolapso del cordón umbilical y en 1/48 (0,5 %) paciente, por fallo en la aplicación de fórceps.

Se realizó cardiotacografía periódica a 193 de las 198 pacientes. Los principales resultados de la prueba intraparto fueron: en 137/198 (69,2 %) mujeres la cardiotacografía no mostró ninguna alteración, en 46/198 (23,2 %) pacientes hubo taquisistolia, en 4/198 (2,0 %) hipertonía uterina y en 6/198 (3,0 %) síndrome de hiperestimulación.

En la tabla 3 se presentan los resultados maternos y neonatales del estudio. El peso promedio del recién nacido fue 3 434 ± 448 g, rango 2 300-4 800 g. De los 12 ingresos de recién nacidos en cuidados intensivos, 5 fueron ingresados por Apgar al min = 7;6 ingresaron por ser hijos de madres con diabetes mellitus y 1 por bajo peso al nacer.

Tabla 3. Resultados

Apgar 1 min
No.
 %
1 - 3
2
1,0
4 - 6
3
1,5
7+
193
97,5
Apgar 5 min
4 - 6
2
1,0
7+
196
99,0
Ingreso del recién nacido en cuidados intensivos
12
6,1
Ingreso de la madre en cuidados intensivos
2
1,0

Discusión

Una de las limitaciones del presente estudio es que no se pueden realizar comparaciones totalmente válidas de los resultados obtenidos con los de otras investigaciones porque a pesar de que han empleado la misma dosis de misoprostol intravaginal, el intervalo de administración de estas dosis fue de 4 ó 6 h 22-29 es decir, mayor que el usado por los autores de este trabajo que fue de 3 h. No obstante, es importante referirse a estas investigaciones pues se trata de ensayos clínicos bien diseñados, orientadores y útiles para evaluar los resultados de este trabajo.

La tasa de partos vaginales obtenidas en el presente estudio fue del 75,8 % y el 70,2 % ocurrió antes de las 24 h, estos resultados fueron similares a los de otros trabajos en los que han usado la misma dosis,25-27,30 y sensiblemente superior al 56,1 % de valor promedio obtenido en el metanálisis realizado por el grupo de Sánchez-Ramos.24 Esto pudo ser debido a que en la mayoría de esos estudios y a diferencia de este se decidió un valor bajo del índice como criterio de inclusión con lo cual, en conjunto, partieron de condiciones cervicales más desfavorables que en este estudio.

En cuanto al tiempo obtenido aquí entre el inicio de la inducción y el parto vaginal es similar a los de algunos trabajos e inferior a otros,24 quizás por la diferencia en los valores iniciales del índice de Bishop y a los diferentes intervalos de administración de las dosis del fármaco.

Con relación al 23,2 % de taquisistolia encontrado, este valor resulta excesivamente alto si se compara con el 7,3 % obtenido por Wing y otros.27 y el 8,9 % en el metanálisis de Sánchez-Ramos,24 esto pudo deberse también al intervalo más estrecho de administración de las dosis de misoprostol. Por el contrario, los porcentajes de hipertonía y síndromes de hiperestimulación fueron más bajos que los obtenidos en otros estudios.24,27

En relación al tipo de parto, el porcentaje de partos eutócicos e instrumentados fueron similares a los de otros trabajos,24,26,27,30 y solamente el índice de cesáreas fue ligeramente superior (24,2 %). En este valor de la tasa de cesáreas, quizás excesivamente alto, existe un sesgo derivado de que en Cuba la tasa de mortalidad infantil es la más baja del continente americano y una de las más bajas del mundo y por consecuencia se practica excesivamente dicha técnica.

El número de neonatos ingresados en la sala de cuidados intensivos fue similar a los de otros estudios24,27 y en concordancia con los 5 casos con Apgar < 7 al min, además de que sistemáticamente se ingresan en ese servicio a los hijos de madres diabéticas por el riesgo que tienen de presentar una hipoglucemia.

Es importante saber que los médicos en Estados Unidos de América pueden prescribir medicamentos con diferentes indicaciones de las que figuran en el registro oficial de Food and Drug Administration (FDA) según la enmienda realizada por el Congreso en 1962 al acta de dicha institución de 1938.31,32 Este ha sido el caso del uso del methotrexato en los embarazos ectópicos y abortos provocados.

A modo de conclusión y de acuerdo con los resultados del presente estudio, 25 µg de misoprostol intravaginal fue una dosis efectiva en la inducción del trabajo de parto en pacientes con esa indicación. Se deben realizar estudios que investiguen si la vía sublingual de administración del misoprostol puede ser tan eficaz y más segura que la vía vaginal.

Summary

The PEG1 synthetic prostaglandin, known as misoprostol has been used for cervix ripening and labor induction. In order to evaluate the efficiency and safety of the vaginal administration of 25 µg of misoprostol for labor induction, 198 pregnant women with the following conditions were studied: a) single pregnancy, b) cephalic presentation, c) normal fetal heart rate and d) less than 8 uterine contractions per hour. Doses of 25 µg of vaginal misoprostol were administered every 3 hours up to a total of 4 doses or less if labor was possible before. Oxytocin was used when the frequency of the contractions was under 2 in 10 min, when the progression of dilatation was smaller than 1 cm/h, after the spontaneous rupture of the membranes, or if labor was not started after the last dose of misoprostol. The oxytocin infusion began with 1 mU/min and it was increased every 30 min up to a maximum of 16 mU/min. The uterine activity was systematically monitored so as to detect possible dynamic dystocias. The average number of doses of misoprostol administered was 3,1+ 0,9 doses, and 89 patients (45%) required the fourth dose of misoprostol. In 72,7 % of the patients, contractions began during the first hour. Oxytocin was used in 32.3 % of the patients and in 69.2 % of the cases the cardiotochography showed no alterations. 48 cesarean sections (224.2 %) were performed, the fourth part of them by dynamic dystocia. It was concluded that the dose applied was effective and safe in the induction of labor.

Key words: Misoprostol, cervix ripening, labor induction.

Referencias bibliográficas

  1. Ventura SJ, Martin JA, Curtin SC, Mathews TJ. Births: final data for 1997. Natl Vital Stat Rep 1999;43:433-9.
  2. Elliot JP, Flaherty JF. The use of breast stimulation to ripen the cervix in term pregnancies. Am J Obstet Gynecol 1983;145:553-6.
  3. Salmon YM, Kee WH, Tan SL, Jen SW. Cervical ripening by breast stimulation. Obstet Gynecol 1986;67:21-4.
  4. Mitchell MD, Flint AP, Bibby J. Rapid increases in plasma prostaglandin concentration after vaginal examination and amniotomy. Br J Med 1977;2:1183-5.
  5. Cross WG, Pitkin RM. Laminaria as an adjunct in induction of labor. Obstet Gynecol 1978;51:606-8.
  6. Embrey MP, Mollison BG. The unfavorable cervix and induction of labor using a cervical balloon. J Obstet Gynecol Br Commnonw 1967;74:44-8.
  7. Margulies M, Campos Perez G, Voto LS. Misoprostol to induce labor. Lancet 1992;339:64.
  8. Sanchez-Ramos L, Kaunittz AM, Valle GO del. Labor induction with the prostaglandin E1 methyl analogue misoprostol versus oxytocin: a randomized trial. Obstet Gynecol 1993;81:332-6.
  9. Karim S. Action of prostaglandin in the pregnant woman. Ann N Y Acad Sci 1971;180:483-98.
  10. Calder A, Embrey MP. Prostaglandins and the unfavorable cervix. Lancet 1973;2:1322-3.
  11. MacMennan AH, Green RC, Grant P. Ripening of the human cervix and induction of labor with intracervical purified porcine relaxin. Obstet Gynecol 1986;68:598-601.
  12. Brennand JE, Ledaidier C, Baton-Saint-Mieux C. Recombinant human relaxin as a cervical ripening agent. Br J Obstet Gynecol 1997;104:775-80.
  13. Frydman R, Ledaidier C, Baton-Saint-Mieux C. Labor induction in women at term with mifrepristone (RU 486): a double blind, randomized, placebo-controlled study. Obstet Gynecol 1992;80:972-5.
  14. Goldberg AB, Greenberg MB, Darney PD. Misoprostol and pregnancy. N Engl J Med 2001;344:38-47.
  15. Carbonell JLl. Oral versus vaginal misoprostol for cervical priming in first-trimester abortion: a randomized trial. Eur J Contrac Reprod Health Care 2001;6:134-140.
  16. Carbonell JLl, Varela L, Velazco A, Fernandez C. The use of misoprostol for termination of early pregnancy. Contraception 1997;55:165-8.
  17. Carbonell JLl. Early abortion with 800 µg of misoprostol by the vaginal route. Contraception 1999;59:219-25.
  18. Carbonell JLl, Varela L, Velazco A, Cabezas E, Tanda R, Sánchez C. Vaginal misoprostol for late first trimester abortion. Contraception 1998;57:329-33.
  19. Carbonell JLl, Varela L, Velazco A, Tanda R, Sánchez C. Vaginal misoprostol for early second trimester abortion. Eur J Contrac Rep Health Care 1998;3:93-8.
  20. Hung Chung TK. Spontaneous abortion: a randomized, controlled trial comparing surgical evacuation with conservative management using misoprostol. Fertil Steril 1999;71:1054-9.
  21. Wood SL, Brain PH. Medical management of missed abortion: a randomized clinical trial. Perspect Sex Reprod Health 2002;34:34-40[ STANDARDIZEDENDPARAG]
  22. Sanchez-Ramos L, Kaunittz AM, Wears RL. Misoprostol for cervical ripening and labor induction: a meta-analisis. Obstet Gynecol 1997;89:633-42.
  23. Hofmeyr GJ, Gulmezoglu AM, Alfirevic Z. Misoprostol for induction of labor. A systematic review. Br J Obstet Gynaecol 1999;106:798-803.
  24. Sanchez-Ramos L, Kaunittz AM. Misoprostol for cervical ripening and labor induction: a systematic review of the literature. Clin Obstet Gynecol 2000;43:475-88.
  25. Shetty A, Martin R, Danielian P, Templeton A. A comparison of two dosage regimens of oral misoprostol for labor induction at term. Acta Obstet Gynecol Scand 2002;81:337-42.
  26. Wing DA, Jones MM, Ham D, Paul RH. A comparison of orally administered misoprostol with vaginally administered misoprostol for cervical ripening and labor induction. Am J Obstet Gynecol 1999;180:1155-60.
  27. Wing DA. A randomized comparison of oral and vaginal misoprostol for labor induction. Am J Obstet Gynecol 1999;181:339-45.
  28. Shetty A, Danielian P, Templeton A. Sublingual misoprostol for induction of labor at term. Am J Obstet Gynecol 2002;186:72-6.
  29. Wing DA. Labor induction with misoprostol. Obstet Gynecol 2000;95:905-8.
  30. Has R, Batukan C, Ermis H. Comparison of 25 and 50 µg vaginally administered misoprostol for preinduction of cervical ripening and labor induction. Gynecol Obstet Invest 2002;53:16-21.
  31. Rayburn WF, Farmer KC. Off-label prescribing during pregnancy. Obstet Gynecol Clin Norh Am 1997;24:471-8.
  32. Use of approved drugs for unlabelled indications. FDA Bull 1982;12:4.

Recibido:5 de febrero de 2004. Aprobado. 5 de marzo de 2004.
Dr. Davide Casagrandi Casanova.. Hospital Ginecoobstétrico Docente "Ramón González Coro". La Habana, Cuba.

1 Especialista de I Grado en Ginecología y Obstetricia.

Creative Commons License Todo el contenido de esta revista, excepto dónde está identificado, está bajo una Licencia Creative Commons