SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.30 número1Adolescencia e interrupciones de embarazoAnticoncepcion en la mujer de mediana edad índice de autoresíndice de materiabúsqueda de artículos
Home Pagelista alfabética de revistas  

Servicios Personalizados

Revista

Articulo

Indicadores

  • No hay articulos citadosCitado por SciELO

Links relacionados

  • No hay articulos similaresSimilares en SciELO

Compartir


Revista Cubana de Obstetricia y Ginecología

versión impresa ISSN 0138-600Xversión On-line ISSN 1561-3062

Rev Cubana Obstet Ginecol v.30 n.1 Ciudad de la Habana ene.-abr. 2004

 

Facultad de Ciencias Médicas "Dr. Miguel Enríquez"
Instituto Superior de Ciencias Médicas de La Habana

Anticoncepción de emergencia

Dra. Digna Mayo Abad1 y Dr. Jorge Seino Valdés1

Resumen

Se realiza una revisión de la literatura sobre el método conocido como anticoncepción de emergencia, su concepto, mecanismo de ación, modo de empleo, dosis, eficacia, efectos colaterales y contraindicaciones. El objetivo es proporcionar un conocimiento actualizado de los beneficios de este método, dado que puede evitar un alto porcentaje de los embarazos no deseados y por ende disminuir el número de mujeres que hacen uso de interrupciones de embarazos.

Palabras clave: Anticoncepción de emergencia, anticoncepcion poscoital, embarazo no deseado, interrupción de embarazo, anticonceptivos orales, dispositivos intrauterinos

Las relaciones sexuales sin intención de concebir un hijo se han practicado a través de toda la historia. Pueden encontrarse numerosas técnicas para evitar el embarazo después del contacto sexual sin protección en muchos escritos del pasado. Así por ejemplo en el siglo VIII existía la creencia en Persia que estornudar y dar los siete saltos mágicos hacia atrás después del coito desalojaba el semen, mientras que en Francia en el siglo XVIII todo buen hotel tenía una ducha poscoital a disposición de sus parroquianos.1 Hoy se comprende la inutilidad de semejantes métodos ya que se sabe que después de la eyaculación intravaginal los espermatozoides se mezclan con el mucus cervical en escasos 90 seg y si el mucus se halla en estado favorable los espermatozoides alcanzan las trompas uterinas dentro de los 5 a 15 min después de la eyaculación

El término anticoncepción de emergencia se refiere al tipo de anticoncepción usado como procedimiento de emergencia para evitar un embarazo no deseado después de un coito desprotegido,2 a veces se le llama contracepción poscoito o contracepción de la mañana siguiente.2,3

Esta terminología puede ser confusa, ya que esta anticoncepción no es necesariamente una píldora, que puede ser usada en los primeros 3 días en el caso de las tabletas, y en los primeros 5 días en el caso de los dispositivos intrauterinos (DIU) después de un coito desprotegido, y no solamente a la mañana siguiente.

Los métodos anticonceptivos de emergencia pueden prevenir el embarazo después de un acto sexual sin protección cuando falla el método regularmente usado, cuando el método se usa incorrectamente o cuando ocurre una violación. La anticoncepción de emergencia ofrece una segunda oportunidad.4

Mecanismo de acción

Los principales mecanismos mediante los cuales las tabletas anticonceptivas de emergencia surten efecto aparentemente ocurren antes de la fecundación. Las investigaciones han demostrado que el método puede prevenir o retrasar la ovulación. Según el momento del ciclo en que sea necesario tomarlas, pueden inhibir la fecundación al afectar el transporte tubárico del óvulo, después de la fecundación es posible que interfiera con la implantación uterina del óvulo fecundado.

Las píldoras no pueden perturbar un embarazo establecido, ya que no surten efecto después de que la implantación se ha logrado.5-12

Modo de empleo

En el mercado internacional existen tabletas anticonceptivas de emergencia empacadas para ese fin, pero se pueden utilizar anticonceptivos orales corrientes siempre que se utilice la dosis recomendada, puesto que en las tabletas anticonceptivas de emergencia se emplean los mismos ingredientes que en los anticonceptivos orales de uso regular. Debe iniciarse su administración tan pronto como se necesite, siempre antes de las 72 h; se requieren 2 dosis, la segunda dosis se toma 12 h después de la primera.4

Dosis de anticonceptivos orales sólo de progestágenos. Cada una de las 2 dosis debe contener al menos 0,75 mg de levonorgestrel.

  • Si las tabletas contienen 0,75 mg por tableta, tomar 1 tableta por dosis.
  • Si las tabletas contienen 0,0375 mg se deben tomar 20 tabletas por dosis.
  • Si las tabletas contienen 0,03 mg por tableta se necesitan 25 tabletas por dosis.

En Cuba están las tabletas anticonceptivas Aminor las cuales contienen 0,03 mg (30 µg) de levonorgestrel).

Anticonceptivos orales combinados (Régimen conocido como la "pauta Yuzpe". Cada una de las 2 dosis debe contener al menos 0,1 mg (100 µg) de etinilestradiol y 0,5 µg (500 mg) de levonorgestrel.

Cada dosis se puede obtener con la ingestión de 4 tabletas de bajas dosis o 2 tabletas de altas dosis. Ej. Etinor 4 tabletas por dosis.

Trienor, por ser un anticonceptivo trifásico contiene tabletas con 3 tipos de dosis. Se deben usar 4 tabletas por dosis de las 10 últimas tabletas del sobre (0,03 mg de etinilestradiol y 0,125 mg de levonorgestrel).

Otros métodos de anticoncepción de emergencia

Dispositivos intrauterinos, T de cobre y otros: Se debe insertar dentro de las 120 h (5 días) después del coito sin proteción.
Antiprogestinas : en estudio.
Anticonceptivos orales que contienen noretisterona/nortindrona: en estudio.4

Eficacia. Según investigaciones las píldoras que contienen progestágenos solo, cuando se usan antes de 24 h después del coito sin protección, previenen el 95 % de los embarazos; cuando se usan después de las 24 h pero antes de las 72 previenen el 57 % de los embarazos. Otros estudios hablan de una eficacia de aproximadamente el 85 % en el caso de las tabletas de progestágenos sólo y de 57 a 75 % en el caso de las combinadas.4 La eficacia del DIU se describe cerca de un 90 %.2,13-17

El hallazgo más importante del estudio de la OMS es que cualquiera de los 2 métodos hormonales (Yuzpe o levonorgestrel) son más efectivos si se administran en las primeras 24 h.

Efectos colaterales. Aproximadamente el 50 % de las mujeres que usan los anticonceptivos orales combinados (AOC) para anticoncepción de emergencia experimentan nauseas y el 20 % aproximadamente experimentan vómitos. Si estos ocurren en las primeras 2 h de tomadas las tabletas, se debe repetir la dosis. Se recomienda un antiemético antes de cada dosis. Otro efecto es el sangrado uterino irregular. La mayoría tienen su menstruación puntualmente o antes de lo esperado. Si hay atraso de más de una semana debe descartarse el embarazo. Pudiera presentarse también sensibilidad en las mamas, cefalea y mareos.2

Contraindicaciones en el diagnóstico o la sospecha de embarazo. No existen otras contraindicaciones, inclusive con el método hormonal dado que la dosis es pequeña y por un tiempo muy corto.

Por todo lo anterior se puede afirmar que estos métodos son prácticamente inocuos y con una alta eficacia por lo que sería útil divulgarlos entre los médicos de familia para que estos a su vez lo propongan a su población sobre todo a las adolescentes las cuales muchas veces no usan ningún método anticonceptivo en forma regular, así se podrían evitar muchos embarazos no deseados o la utilización de la interrupción de embarazo con todos los riesgos conocidos que ello conlleva.

Summary

A literature review on the method known as emergency contraception, its concept, action mechanism, mode of use, dose, efficiency, side effects and contraindications, was made aimed at providing an updated knowledge of the benefits of this method, since it can avoid a high percentage of unwanted pregnancies and reduce the number of women resorting to induced abortions.

Key words: Emergency contraception, postcoital contraception, unwanted pregnancy, induced abortion, oral contraceptives, intrauterine devices..

 

Referencias bibliográficas

  1. Boletín Médico de IPPF 1.Manual de planificación familiar para médicos. 6ta. ed. Londres: IPPF; 1989.p.112-8.
  2. Pautas médicas y de prestación de servicios para planificación familiar. Londres:IPPF; 1998.p.199-214[ STANDARDIZEDENDPARAG]
  3. Hatcher RA, Rinehart W, Blackburn R, Geller JS, Shelton JD. Lo esencial de la tecnología anticonceptiva. Baltimore. Facultad de Salud Pública, Universidad de Jonhs Hopkins. Programa de Información en Población, 1999:5-20-5-28.
  4. Finger WR. La anticoncepción después del acto sexual. Family Health International 2001; 21(1):4-9.
  5. Rivera S, Jacobson I, Grimes D. The mechanism of action of hormonal contraceptives and intrauterine contraceptives devices. Am J Obstet Gynecol 1999; 181(5):1263-9.
  6. Introducción a los métodos anticonceptivos. Serie de Actualización de Tecnología. Family Health International. Durham.2000:19-24[ STANDARDIZEDENDPARAG]
  7. Croxatto HB, Devoto L, Durand M. Mechanism of action of hormonal preparation used for emergency contraception: a review of the literature. Contraception 2001; 63(3):111-21.
  8. Hapangama D, Glasier AF, Baird DT. The effects of peri-ovulatory administration of levonorgestrel on the menstrual cycle. Contraception 2001; 63(3):123-9.
  9. Raymond EG, Lovely LP, Chen-Mok M. Effect of the Yuzpe regimen of emergency contraception on markers of endometrial receptivity. Hum Reprod 2000;15(11):2351-5.
  10. Trussell J, Raymond EG. Statistical evidance about the mechanism of action of the Yuzpe regimen of emergency contraception. Obstet Gynecol 1999;93(5):872-6.
  11. Task force on postovulatory methods of fertility regulation. World Health Organization. Randomised controlled trial of levonorgestrel versus the Yuzpe regimen of combined oral contraceptive for emergency contraception. Lancet 1998; 352(9126):428-33.
  12. Swahn MI, Westlund P, Johannisson E. Effect of post-coital contraceptive methods on the endometrium and the menstrual cycle. Acta Obstet Gynecol Scand 1996; 75(8):738-44.
  13. Trussell J, Ellertson C. The efficacy of emergency contraception. Fert Control Rev 1995; 4(2):8-11.
  14. Trussell J, Ellertson C, Stewart F. The effectiveness of the Yuzpe regimen of postcoital contraception. Fam Plann Perspect1996; 28(2):58-64, 87.
  15. Webb A. How safe is the Yuzpe method of emergency contraception. Fert Control Rev 1995; 4(2):16-8.
  16. Ho PC, Kwan MSW. A prospective randomized comparison of levonorgestrel with the Yuzpe regimen in post coital contraception. Hum Reprod 1993; 8:389-92.
  17. Trussell J, Rodriguez G, Ellertson C. New estimates of the effectiveness of the Yuzpe regimen of emergency contraception. Contraception 1998; 57:363-9.

Recibido: 23 de enero de 2004. Aprobado: 5 de marzo de 2004.
Dra. Digna Mayo Abad. Calle 62 No.21506,Rpto. Florida. San Miguel del Padrón. Cuba.

1 Especialista de I Grado en Ginecología y Obstetricia. Profesora Asistente.

Creative Commons License Todo el contenido de esta revista, excepto dónde está identificado, está bajo una Licencia Creative Commons