SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.35 número3Mutilación sexual femenina, características de esta práctica: Features of this practiceMiomatosis uterina gigante índice de autoresíndice de materiabúsqueda de artículos
Home Pagelista alfabética de revistas  

Servicios Personalizados

Revista

Articulo

Indicadores

  • No hay articulos citadosCitado por SciELO

Links relacionados

  • No hay articulos similaresSimilares en SciELO

Compartir


Revista Cubana de Obstetricia y Ginecología

versión impresa ISSN 0138-600Xversión On-line ISSN 1561-3062

Rev Cubana Obstet Ginecol v.35 n.3 Ciudad de la Habana jul.-sep. 2009

 

CARTA AL EDITOR

 

Efectos del embarazo sobre el aparato ocular

 

Pregnant: Its effects on optic tract

 

 

Dr. Eglis Esteban García Alcolea

Especialista de I Grado en Oftalmología y Medicina General Integral. Instructor. Facultad Cubana de Oftalmología. Instituto Superior de Ciencias Médicas de La Habana, Cuba.

Sr. Editor:

Los cambios fisiológicos, bioquímicos y anatómicos que ocurren durante la gestación son extensos y pueden ser sistémicos o locales. Muchos de estos van a regresar a su estado pregestacional entre el parto y las 6 sem del puerperio. Estos cambios fisiológicos normales logran un entorno saludable para el feto, sin compromiso de la salud materna. En muchos sistemas, sin embargo, la actividad estará incrementada.1 Es importante tener en cuenta que durante el embarazo pueden haber también enfermedades previas, diagnosticadas o no, que repercuten sobre los diferentes aparatos o sistemas dentro de los cuales se destaca el aparato visual.

Los efectos del embarazo sobre este pueden clasificarse en tres grupos:

1. Cambios oculares fisiológicos del embarazo.

2. Situaciones patológicas que aparecen durante el embarazo.

3. Efectos del embarazo sobre enfermedades o situaciones patológicas previas, cuyo curso puede modificarse durante ese proceso.2, 3


Dentro del primer grupo se encuentra:

- Descenso de la presión intraocular.
- Cambios en la refracción y acomodación.
- Hipermelanosis palpebral.
- Angiomas en araña.
- Espasmos arteriolas conjuntivales.
- Alteración de la película lagrimal.
- Disminución de la sensibilidad u aumento del grosor corneal.
- Huso de Krukenberg.


Dentro del segundo grupo se encuentra:

- Coriorretinopatía serosa central.
- Hemorragia retrohialoidea o prerretiniana
- Melanomas oculares.
- Toxemia (retinopatía de la toxemia, Manchas de Elschnig, desprendimiento exudativo de retina y ceguera cortical transitoria).
- Coagulación intravascular diseminada (desprendimiento seroso de la retina).
- Embolismo de líquido amniótico (obstrucción arteriolas retinianas).
- Ptosis.
- Neuritis óptica.
- Endoftalmitis endógena por Candida postparto.


Finalmente dentro del tercero:

- Efecto adverso sobre la retinopatía diabética.
- Aumento de tamaño de meningiomas.
- Alteraciones del curso de la enfermedad de Graves.
- Efecto beneficioso sobre el curso de la sarcoidosis.
- Puede precipitar síntomas producidos por tumores vasculares.2-4

Por eso es necesario conocer bien la fisiología normal de las gestantes para comprender los procesos de enfermedades coincidentes durante el embarazo. La atención integral a la embarazada incluye la valoración por parte de un equipo multidisciplinario de especialistas que al evaluar los diferentes riesgos deciden si se envía o no a interconsulta con otras especialidades como Oftalmología según plantea el Programa de Atención Materno Infantil (PAMI). 5 En general, el trabajo en cuanto a salud reproductiva debe comenzar con un enfoque de riesgo desde la preconcepción para garantizar todo un proceso obstétrico y perinatal con grandes gratificaciones y alcanzar "el estado completo de bienestar físico, mental y social y no solamente la ausencia de enfermedad durante el proceso de reproducción".

 

REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS

1. Santiesteban S, Rodríguez JO. Semiología Obstétrica. En: Rigol Ricardo O. Obstetricia y Ginecología. 2da ed. La Habana: Editorial Ciencias Médicas, 2004. p. 59.

2. Kanski JJ. Oftalmología clínica. 5ta ed. Madrid: Harcourt;2004. p. 698.

3. Vaughan D, Tailor A, Riordan-Eva P. Oftalmología General. 12ma ed. Ciudad de México: El Manual Moderno, 2004. p. 347.

4. Alemañy Martorell J, Villar Valdés R. Oftalmología. 4 ed. La Habana: Editorial Ciencias Médicas;2003. p. 127-9.

5. Ministerio de Salud Pública de Cuba. Programa de Planificación Familiar y Riesgo Reproductivo. La Habana: MINSAP;2001.      

 

 

Recibido: 22 de enero de 2009.
Aprobado: 3 de febrero de 2009.

 

 

Dr. Eglis Esteban García Alcolea. Instituto Superior de Ciencias Médicas de La Habana. Facultad de Oftalmología. FOCSA. Esquina 17 y M. Vedado. Plaza de la Revolución. Ciudad de La Habana. Cuba. Teléfono: 022631267 E-mail:eglis@medired.scu.sld.cu

Creative Commons License Todo el contenido de esta revista, excepto dónde está identificado, está bajo una Licencia Creative Commons