SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.25 número1Pleurodesis con láser de CO2 en el tratamiento del neumotorax espontaneo recidivanteSistema de evaluación de la capacidad psíquica de trabajo de buzos y hombres rana índice de autoresíndice de materiabúsqueda de artículos
Home Pagelista alfabética de revistas  

Servicios Personalizados

Revista

Articulo

Indicadores

  • No hay articulos citadosCitado por SciELO

Links relacionados

  • No hay articulos similaresSimilares en SciELO

Compartir


Revista Cubana de Medicina Militar

versión impresa ISSN 0138-6557versión On-line ISSN 1561-3046

Rev Cub Med Mil v.25 n.1 Ciudad de la Habana ene.-dic. 1996

 

Instituto Superior de Medicina Militar "Dr. Luis Díaz Soto"

Tratamiento de las quemaduras de espesor parcial con quitina en polvo

My. Abraham Beato Canfux,1 My. Teresa Pedroso Garriga,2 Tte. Cor. Gema González Planas3 y Tte. Cor. Mario González-Quevedo Rodríguez4
  1. Especialista de I Grado en Cirugía Plástica y Caumatología.
  2. Especialista de I Grado en Cirugía Plástica y Caumatología. Instructora.
  3. Doctora en Ciencias. Especialista de II Grado en Cirugía Plástica y Caumatología. Profesora Auxiliar.
  4. Doctor en Ciencias. Especialista de II Grado en Cirugía General. Investigador Auxiliar.

RESUMEN

Se realizó un ensayo clínico controlado para evaluar la eficacia de la aplicación local de quitina en polvo al 100 %, obtenida por el método de extracción elaborado por la doctora Irma García, en 118 pacientes afectados de quemaduras dérmicas A y AB hasta el 2 % de superficie corporal, tratados ambulatoriamente en los servicios de caumatología de los hospitales "Dr. Luis Díaz Soto" y "William Soler". El grupo de ensayo estuvo constituido por 45 adultos y 21 niños y el grupo control, tratado con crema de sulfadiazina de plata al 1 %, por 31 adultos y 21 niños. Se comprobó la eficacia de la quitina al 100 % y se obtuvo un tiempo de cicatrización clínica significativamente inferior al del grupo control en las lesiones dérmicas A y AB en los niños (3,8 y 4,3 días menos respectivamente) y en las dérmicas AB en los pacientes adultos (4,1 días menos).

Palabras clave: QUITINA/uso terapéutico; QUEMADURAS/quimioterapia; CICATRIZACION DE HERIDAS/efectos de drogas; ENSAYOS CLINICOS.

INTRODUCCION

En el año 1978, Balassa y Prudden, investigaron la acción de la quitina extraída de diferentes crustáceos sobre la cicatrización de las heridas y compararon los resultados entre sí y con los obtenidos con cartílago bovino, quedó demostrado que la quitina extraída de la langosta era la que mejores resultados ofrecía (Balassa L1, Prudden JF. Applications of chitin and chitosan in wound healing aceleration. Conference. New York, 1978).

En el ISMM "Dr. Luis Díaz Soto", se decidió realizar un estudio experimental con ratas, empleando quitina de producción nacional. La quitina utilizada en el experimento se obtuvo del carapacho de la langosta (Palonirus argus), según la tecnología de García y colaboradores, que consiste en su pulverización y cernido a través de un tamiz de 40 mesh. Esta tiene como características particulares el uso de productos nacionales como el cloruro y la sosa,1 para la extracción de la quitina.

Según las investigaciones realizadas por el profesor Mario González-Quevedo Rodríguez en el ISMM "Dr. Luis Díaz Soto" (comunicación personal), el modelo experimental fue realizado en dos grupos: uno al que se le aplicó quitina en polvo al 100 % antes de anudar los puntos de seda en la herida quirúrgica abdominal y otro grupo al que no se le aplicó la quitina. Ante una distensión exagerada del abdomen se demostró que las ratas tratadas con quitina ofrecían mayor fuerza tensil ante las presiones. La toxicidad del producto (quitina en polvo al 100 %) fue objeto de un estudio experimental con ratones y los resultados obtenidos fueron satisfactorios.

En el presente trabajo se aborda el tratamiento de la lesión por quemaduras con el empleo de la quitina obtenida por un método de extracción y formulación diferente, en un ensayo clínico controlado para determinar la eficacia de este producto en el proceso de cicatrización.

MATERIAL Y METODO

En el ensayo clínico controlado se trataron 76 pacientes adultos afectados de quemaduras dérmicas A y AB, los cuales fueron atendidos de forma ambulatoria en el Servicio de Quemados del ISMM "Dr. Luis Díaz Soto", entre septiembre y diciembre de 1989, y 42 niños atendidos en el Servicio de Quemados del Hospital Pediátrico "William Soler", de septiembre a diciembre de 1991. Estos pacientes presentaban una extensión de hasta el 2 % de superficie corporal quemada. No se tomó en consideración el agente causal y se estableció como criterio de exclusión, las lesiones localizadas en la cara y genitales.

Para el diagnóstico de profundidad de las lesiones tratadas se utilizó el criterio vigente en Cuba, de acuerdo con el manual de procedimiento y diagnóstico de la especialidad.2 que establece la siguiente clasificación:

  • Quemaduras dérmicas A.
  • Quemaduras dérmicas AB.
  • Quemaduras hipodérmicas B.
Con los 118 pacientes tratados se constituyeron aleatoriamente cuatro grupos con adultos y cuatro con niños. La distribución fue la siguiente:

Pacientes adultos:

  • Grupo de ensayo (I): 22 pacientes con quemaduras dérmicas A.
  • Grupo control (I): 13 pacientes con quemaduras dérmicas A.
  • Grupo de ensayo (II) 23 pacientes con quemaduras dérmicas AB.
  • Grupo control (II): 18 pacientes con quemaduras dérmicas AB.
Pacientes pediátricos:
  • Grupo de ensayo (I): 10 pacientes con quemaduras dérmicas A.
  • Grupo control (I): 8 pacientes con quemaduras dérmicas A.
  • Grupo de ensayo (II): 11 pacientes con quemaduras dérmicas AB.
  • Grupo control (II): 13 pacientes con quemaduras dérmicas AB.
En el estudio se utilizó polvo de quitina al 100 %, preparado y esterilizado por el Instituto de Materiales y Reactivos para la Electrónica (IMRE) de Cuba.

El tratamiento en los grupos de ensayo y control se inició a partir de la primera curación ambulatoria; no se tuvo en cuenta la cura de urgencia. La cura local se efectuó 3 veces por semana en días alternos (3 veces al día), excluidos los sábados y domingos.

A los pacientes de los grupos de ensayo se les trató localmente mediante el método oclusivo y se les realizó el lavado de la zona quemada con cetavlón al 1 %; se utilizó para el enjuague la solución de hibitane acuoso 1/1 000; se secó minuciosamente la lesión y se decolaron las ampollas y flictenas en el caso de estar presentes; se retiraron todos los esfacelos y se aplicó la quitina al 100 %, polvoreándola directamente sobre la lesión hasta cubrirla en su totalidad mediante una delgada capa.

A los pacientes de los grupos control se les realizó cura oclusiva mediante el mismo procedimiento descrito anteriormente, pero en lugar de quitina se aplicó tópicamente una capa fina de sulfadiazina de plata al 1 %.

Como criterio de cicatrización se estableció la existencia de continuidad del epitelio entre la lesión y la piel sana circundante y se realizó la evaluación en cada curación por el mismo grupo de trabajo constituido, con el fin de que todas las observaciones fueran dadas según el criterio validado hasta el alta definitiva.

Los resultados fueron anotados en planillas confeccionadas al efecto. Estos datos primarios se procesaron en una computadora PC-XT y se obtuvieron los valores absolutos y medios de tendencia central (X) y de dispersión (S) necesarios.

Se hicieron comparaciones entre los grupos y se aplicaron pruebas de significación estadística mediante el test de Student y Chi cuadrado para muestras independientes, con el 95 % de confiabilidad (0,05).

RESULTADOS Y DISCUSION

La media del tiempo de cicatrización para las quemaduras dérmicas A en pacientes adultos correspondiente al grupo control, así como al grupo de pacientes tratados con la quitina en polvo al 100 % fue de 9,4 días (desviación estándar DE 3,1) para los casos tratados con sulfadiazina de plata al 1 % y de 9 días (DE 3,1) para los casos del grupo de ensayo, lo que demostró que no existen diferencias significativas en el tratamiento de este tipo de quemaduras con ambos productos.

El tiempo para ambos grupos fue similar y se correspondió con el límite inferior del tiempo considerado por muchos autores como período de cicatrización de las quemaduras dérmicas A, que oscila entre 9 y 14 días.3-5

Se debe tener en cuenta que en el caso de las quemaduras dérmicas A, sólo se afecta la dermis papilar y se mantiene íntegra la dermis reticular o profunda, a partir de la cual puede regenerarse el nuevo epitelio cicatrizal.

Los resultados obtenidos en los ensayo clínicos realizados se correspondieron con los de la crema de áloe al 50 %.6

Al analizar el tiempo de cicatrización clínica de las quemaduras dérmicas AB en pacientes adultos tratados con sulfadiazina de plata al 1 % y con quitina en polvo al 100 %, se observó que la media del tiempo de cicatrización para el grupo control fue de 16,4 días (DE 5,8) y de 14,3 días (DE 3,1) para el grupo ensayo. Los pacientes tratados con quitina presentaron disminución significativa del tiempo de cicatrización en 4,1 días.

Lo expresado anteriormente se explica, si se tiene en cuenta que desde el punto de vista bioquímico se ha demostrado que al aplicar quitina en una herida ésta es despolimerizada por la acción de las enzimas lisosomales abundantes en el sitio de la lesión, lo que permite la formación de fibroblastos y por consiguiente, de fibra colágena.7

El empleo efectivo de la quitina en la cicatrización de las heridas por quemaduras está relacionado con la propia composición del tejido conectivo, que se caracteriza por contener cantidades variables de glucosaminas -glicanos asociadas a proteínas. Estudios histoquímicos realizados8 reportan que la producción y depósito de mucopolisacáridos prepara y dirige a los fibroblastos para producir colágeno, de cuya orientación y entrecruzamiento van a depender las propiedades mecánicas del tejido cicatrizado.

En las aplicaciones de quitina en polvo al 100 % y de sulfadiazina de plata al 1 % en pacientes pediátricos con quemaduras dérmicas A, se observó una reducción del tiempo de cicatrización para el grupo de ensayo de 3,8 días con respecto al grupo control con 7,6 días (DE 1,2) para los primeros y 11,4 días (DE 1,6) para los pacientes tratados con sulfadiazina de plata al 1 %.

Al analizar las aplicaciones de quitina al 100 % y de sulfadiazina de plata al 1 % en niños con quemaduras dérmicas AB, se encontró que el tiempo de cicatrización para los pacientes tratados con quitina fue de 11,8 días (DE 1,2) y de 16,1 días (DE 1,4) para los pacientes del grupo control, lo que representó una reducción de más de 4 días para los pacientes del grupo de ensayo con respecto al grupo control.

Artz y Moncrief9 han planteado que en la edad pediátrica existe una extraordinaria capacidad de regeneración celular, que permite la cicatrización de muchas zonas dérmicas profundas en breve plazo.

CONCLUSIONES

  1. El tiempo de cicatrización de las quemaduras dérmicas A tratadas localmente con quitina en polvo al 100 %, obtenida por el método de la Dra. Irma García, disminuyó en 3,8 días en los niños con respecto al tratamiento habitualmente aplicado.
  2. En los adultos con quemaduras dérmicas A no hubo diferencias en el tiempo de cicatrización entre los grupos comparados.
  3. En las quemaduras dérmicas AB tratadas localmente con quitina en polvo al 100 % se comprobó una reducción significativa del tiempo de cicatrización clínica, tanto en niños como en adultos, con una diferencia de 4,3 y 4,1 días respectivamente.

SUMMARY

A controlled clinical trial was carried out to assess the effectiveness of the local application of 100 % powdered chitin, obtained by the extraction method, realized by Dr. Irma García in 118 patients affected with A and AB dermal burns up to 2 % of the body surface, ambulatorily treated at the burns services of "Dr. Luis Díaz Soto" and "William Soler" hospitals. Fourty five adults and 21 children integrated the assay group, and the control group, treated with 1 % silver sulfadiazine, was integrated by 31 adults and 21 children. An efficacy of 100 % chitin was confirmed, and a significantly inferior clinical healing time was obtained, related to that of the control group in A and AB dermal lesions in children (3,8 and 4,3 days less, respectively) and in AB dermal lesions in adult patients (4,1 days less).

Key words: CHITIN/therapeutic use; BURNS/drug therapy; WOUND HEALING/drug effects; CLINICAL TRIALS.

REFERENCIAS BIBLIOGRAFICAS

1. García I, Oviedo D, Nieto JM, Peniche C. Henríquez R. Aprovechamiento integral de desecho de langosta. Patente No. 35844. 1986. UNITEM, Cuba.

2. Borges H, García R. Manual de procedimientos, diagnóstico y tratamiento en caumatología y cirugía plástica. La Habana: Pueblo y Educación, 1984:27-30.

3. Mir R, Mir L. Fisiopatología y tratamiento de las quemaduras y sus secuelas. Barcelona: Editorial Científica, 1989:13.

4. Krishbaum S. Quemaduras y cirugía plástica de sus secuelas. 2 ed. La Habana: Instituto Cubano de Libro, 1979:17. (Edición Revolucionaria).

5. Bendlin A, Linares H, Benaim F. Tratado de quemaduras. México, DF: Editorial Interamericana, 1993:120.

6. González G, Borbón J. Ensayo clínico de una crema de Aloe barbadensis en las lesiones de la piel por quemaduras. En: Cuba. Ministerio de las Fuerzas Armadas Revolucionarias. Compendio de investigaciones sobre Aloe barbadensis Miller (sabila) cultivado en Cuba. La Habana: Editora Política FAR, 1990:120.

7. Muzzarelli RAA. Chitin and its derivates: new truds of applied research. Carbohydr Polymers 1983;32:53-75.

8. Madden J. Cicatrización de las heridas: características clínicas y biológicas. En: Sabiston D. Tratamiento de patología quirúrgica. 2 ed. México: Nueva Editorial Interamericana, 1980 t1:238-60.

9. Artz CP, Mocorief JA. El tratamiento de las quemaduras. México, DF: Editorial Interamericana, 1969:259.Recibido: 9 de febrero de 1995. Aprobado: 19 de diciembre de 1995

My. Abraham Beato Canfux. Instituto Superior de Medicina Militar "Dr. Luis Díaz Soto". Avenida Monumental, Habana del Este, CP 11700, Ciudad de La Habana, Cuba.

Creative Commons License Todo el contenido de esta revista, excepto dónde está identificado, está bajo una Licencia Creative Commons