SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.31 número1Método citoquímico para evaluar adherencia en leucocitos polimorfonucleares neutrófilosEnfoque actual de la problemática salud-sociedad en pacientes con mastectomía índice de autoresíndice de materiabúsqueda de artículos
Home Pagelista alfabética de revistas  

Servicios Personalizados

Revista

Articulo

Indicadores

  • No hay articulos citadosCitado por SciELO

Links relacionados

  • No hay articulos similaresSimilares en SciELO

Compartir


Revista Cubana de Medicina Militar

versión impresa ISSN 0138-6557versión On-line ISSN 1561-3046

Rev Cub Med Mil v.7 n.1 Ciudad de la Habana ene.-mar. 2002

 

Instituto Superior de Medicina Militar "Dr. Luis Díaz Soto"

Reflexiones sobre hábito de fumar y personal médico

My. Reynol Moreno Puebla1 y Dra. Iraisa León Cid2


Resumen

Se realizó una encuesta a 26 estudiantes de medicina de la Escuela de Medicina Militar y a 50 médicos del Instituto Superior de Medicina Militar “Dr. Luis Díaz Soto” previo consentimiento de estos. Se analizaron variables como: edad, sexo, cantidad de cigarrillos (tabaco) que fuman, años que llevan con este hábito, causas por las que comenzaron, cambios después de comenzar la carrera de medicina, si se consideran adictos, eventos que aumentan o disminuyen la intensidad del hábito, lugares donde lo hacen, si piensan abandonar el hábito, qué sienten cuando fuman o cuando no pueden fumar por causas ajenas a ellos y si consideran el hábito de fumar una enfermedad. Los resultados fueron tabulados y analizados por los autores del trabajo y resultó que 34 se consideraron adictos, la mayoría comenzó a fumar para relajarse y solo 36 del total lo consideró una enfermedad.

DeCS: TABAQUISMO/prevención & control; MEDICOS ESTUDIANTES DE MEDICINA; RECOLECCION DE DATOS; MEDICINA MILITAR.

Originario de Sudamérica, el tabaco se conoce hace más de 500 años y hace más de 400 se discute si el placer de fumar compensa el probable prejuicio para la salud.1 En 1492, los aborígenes cubanos lo usaban para ritos sagrados, mezclado con otras sustancias que les proporcionaba un estado contemplativo. Durante el siglo XVI los exploradores españoles e ingleses que regresaban del nuevo mundo introdujeron en Europa el tabaco y en 1560 la reina de Francia soluciona sus jaquecas con tabaco pulverizado.

Desde entonces empezó a tener fama terapéutica por Jean Ñicot, quien lo indicó como tal y aisló la sustancia psicoactiva, denominada nicotina en su honor.

Las estadísticas de diversos países revelan que el consumo de tabaco comenzó a aumentar sostenidamente a comienzos del siglo xx y se intensificó desde la I Guerra Mundial con la cual llegaría el triunfo definitivo del cigarrillo.2

Tras la II Guerra Mundial surgieron las primeras voces de alarma, a medida que se iban acumulando informes científicos, se iba conteniendo el auge de las ventas pero sin llegar nunca a una regresión.

En la actualidad un tercio de la población mundial adulta es fumadora, o sea, 1 100 millones de personas.

Desde 1950 a 1999 han fallecido 62 millones de personas a causa del hábito, por lo cual se considera al tabaquismo como una epidemia. La Organización Mundial de la Salud la cuenta entre los principales problemas del 2000, junto al paludismo, al SIDA y la pobreza. Fumar fue considerado primero como un vicio, después como un hábito y actualmente como una adición.3

En América Latina poseen esa adición el 40 % de los hombres y el 21 % de las mujeres, equivalente a un tercio de los adultos. En Cuba la prevalencia es del 36,8 %, y en la capital del 39,5 % solo superada por la Isla de la Juventud y Santiago de Cuba. Paradójicamente, Pinar del Río, el mayor productor, tiene menos fumadores.3

Las principales causas de muerte en el país son: el corazón y problemas vasculares periféricos, el cáncer, las enfermedades cerebro-vasculares, los accidentes y las afecciones capilares y arteriales, en las cuales con excepción de los accidentes el tabaquismo está involucrado.

Todos estos factores constituyen suficientes razones para aunar todas las fuerzas, eliminar tan terrible mal y abogar por una vida saludable y sin tabaco.

Basado en todo lo anterior se realizó este trabajo para conocer las particularidades y el comportamiento del tabaquismo entre el personal médico y estudiantes de Medicina del Instituto de Medicina Militar “Dr. Luis Díaz Soto”, haciendo énfasis en las variables de edad, sexo y otras, sobre todo en la cantidad de cigarrillos por día y la influencia de la carrera de medicina en este nocivo hábito.

Métodos

Se realiza un estudio prospectivo-descriptivo sobre el hábito de fumar en el ámbito de la Salud Pública en nuestro centro, para el cual de forma aleatoria se encuestan a 26 estudiantes de Medicina Militar y 50 médicos del Instituto. El instrumento utilizado fue una encuesta diseñada para la investigación por los autores que contó con 18 items y se aplicó con el consentimiento de los encuestados (anexo).

A cada uno de los sujetos de la muestra se les explicó el llenado de la encuesta y se solicitó la mayor veracidad y sinceridad en la información.

Se codificaron los cuestionarios e interpretaron los resultados.

En el procesamiento de los datos, se trabajó con valores absolutos y porcentaje, según el método de porcentaje. Los resultados fueron analizados en conjunto por los autores del trabajo.


Resultados

Es esta investigación todos los estudiantes fumadores encuestados estuvieron comprendidos en el grupo de 15 a 24 años, lo que representa el 34,2 % del total de la muestra; mientras que de los médicos, 35 estaban comprendidos en el rango de edad entre los 25 a 44 años y 15 en las edades mayores de 45, con predominio del sexo masculino.

Los estudiantes llevan fumando como promedio 10 años y los médicos en su mayoría más de 25 años, lo que permitió determinar en este estudio que la edad de comienzo fue la adolescencia del total de sujetos estudiados. Dieciocho comenzaron a fumar para “relajarse”, 10 para imitar a los amigos, 11 para “ no quedarse dormidos”, “por ir contra las reglas” y por confluencia de eventos estresantes (tabla 1).

Tabla 1. Causas por las que comenzaron a fumar los encuestados

Causas
Número
%
Estudiante
Médico
Estudiante
Médico
Por imitar a sus padres
1
6
3,8
12
Por imitar a sus amigos
10
14
38,5
28
Para agradar a chica/chico
2
2
7,7
4
Porque era la moda
7
3
26,9
6
Para relajarse
18
10
69,2
20
Otros
3
8
3,9
10,5

Fuente: Encuesta.


Es el placer el sentimiento que con mayor frecuencia refieren los encuestados mientras fumaban.

Del total de los encuestados 48 médicos y 25 estudiantes, plantearon que sí podían decirle a sus pacientes que abandonaran el hábito, y solo 3 refirieron que no, alegando que sería una demagogia, que si no daban el ejemplo no podrían exigir; 16 sujetos que respondieron afirmativamente, reconocían que fumar era dañino, 6 que debían de hacer lo que ellos decían y no lo que hacían y los otros que “nunca fumaban delante de los pacientes”.

Solo 10 de los encuestados no fumaban en el hospital, 45 médicos y 20 estudiantes lo hacen en el centro asistencial, 14 médicos fuman delante de sus pacientes, 19 en sus consultas, en las guardias 13 estudiantes y 40 médicos, muchos en el salón de operaciones, en los pasillos, en el baño y pocos fuera de las instalaciones.

Dichas personas no se consideran adictos pues quizás de encuentren en etapas intermedias del desarrollo de la adicción.

De los encuestados, 8 estudiantes se consideran adictos, 18 no; mientras que 26 médicos sí creyeron serlo; 24 negaron esta enfermedad (tablas 2 y 3). Las respuestas afirmativas se fundamentaron en la dependencia; los síntomas al intentar dejarlo como: intranquilidad, inestabilidad, angustia. Las respuestas negativas se argumentaron con: poder controlarse y abandonarlo cuando quisieran.

Tabla 2. Se consideraron los encuestados adictos o no

Respuesta
Número
%
Estudiante
Médico
Estudiante
Médico
Afirmativa
8
26
30,8
52
Negativa
18
24
69,2
48

Fuente: Encuesta.

Tabla 3. Consideran el hábito de fumar una enfermedad o no


Respuesta
Número
%
Estudiante
Médico
Estudiante
Médico
Afirmativa
10
26
13,2
34,2
Negativa
9
12
11,8
15,8
Hábito nocivo
3
3
3,9
3,9
Factor de riesgo
2
3
2,6
3,9
Es posible
1
3
1,3
3,9
Adicción
-
2
-
2,6
Daña la salud
-
1
-
1,3
No sé
-
1
-
1,3

Fuente: Encuesta.


Discusión

Se realizó una revisión sobre tabaquismo en los últimos 9 años, con la utilización de palabras clave como tabaquismo, hábito de fumar y adolescencia.

El estudio realizado tiene limitaciones, ya que se preguntaba si eran fumadores y en caso de serlo cantidad de consumo; no contempló a los exfumadores. El motivo de no incluir esto era no hacer muy extenso el cuestionario.

Se considera que la forma más eficiente de detección del consumo de tabaco y la valoración de la dependencia es el interrogatorio simple.4

Dado que el trabajo pretendía conocer las particularidades del consumo en una muestra, parecieron suficientes las preguntas incluidas en el cuestionatio autoadministrado.

Entre los fumadores hay un predominio del sexo masculino, cifras que se corresponden con las de los países desarrollados donde utilizan tabaco o fuman del 2 al 10 % de las mujeres y del 40 al 60 % de los hombres, particularmente jóvenes. Estas cifras van en aumento.5 No deja de ser alarmante que el mayor porcentaje de fumadores se halle entre los adolescentes, de los 1 100 millones de fumadores que hay en el mundo, el 90 % inició el hábito antes de los 19 años, quizás “porque los jóvenes suelen considerarse inmortales y existe la falsa impresión de que el tabaquismo es inofensivo”.6

En este trabajo la gran mayoría comenzó a fumar para imitar; coincidiendo con otros estudios (Domínguez Rodríguez; Challat; Valdés), los jóvenes comienzan a fumar para imitar a sus padres, ser más interesantes, atractivos y así parecer más hombres.7

En el desarrollo de la adicción están descritas 5 etapas: preparatoria, prueba, experimentación, uso regular y adición a la nicotina.8

El 86 % de los encuestados fuman en el hospital, esto llama a la reflexión, es necesario cuidar la salud del sujeto que nos ocupa no fumando por la salud misma. No cabe duda que deben ser asistidos en un entorno sano, conforme a los sentimientos éticos y de compasión. Los programas nacionales antitabaquicos están formados por la estrategia triple de: Educación, Legislación y Dirección Nacional.9-11

A manera de conclusiones, en nuestro estudio la mayoría de los fumadores eran del sexo masculino que fuman para “relajarse” y comenzaron a hacerlo por imitación. El 78,9 % comenzó en la adolescencia; pese a que sienten ansiedad cuando no fuman no se consideran adictos. El 86 % fuma en el hospital y dicen poder aconsejar a sus pacientes. Notaron cambios en el consumo después de comenzar la carrera de Medicina. Consideramos es necesario potenciar actividades que impulsen el abandono del tabaquismo; existen varias técnicas desde tratamientos farmacológicos, psicoterapéutico, homeopáticos y otros.9 Es necesaria la búsqueda de ayuda, sobre todo si se tiene la responsabilidad de ser médico.10

Summary

26 medical students from the Military Medical School and 50 doctors from “Dr. Luis Díaz Soto” Higher Institute of Military Medicine were surveyed with their previous consent. Variables such as age, sex, number of cigarettes (tobbaco) they smoke, years with this habit, causes to start smoking, changes after beginning the medical career, if they consider themselves as addicts, events that increase or decrease the intensity of the habit, places where they smoke, if they think to stop smoking, what they feel when they smoke or when they can’t do it for different causes, and if they consider smoking as a disease. The results were tabulated and analyzed by the authors of this paper. It was proved that 34 considered themselves as addicts, that most of them began to smoke to relax, and that only 36 of the total thought it was a disease.

Subject headings: SMOKING/prevention & control; PHYSICIANS; STUDENTS, MEDICAL; DATA COLLECTION; MILITARY MEDICINE.

Referencias bibliográficas

  1. OPS/OMS. Plan de acción regional para la prevención y control del tabaquismo. Grupo de Trabajo del Comité Regional. Mayo 9, 1990.
  2. OPS/OMS. La epidemia de tabaquismo. Los gobiernos y los aspectos económicos del control del tabaco. Washington DC: OPS/OMS; 1999. Publicación Científica No. 577.
  3. Domínguez Rodríguez J. Características demográficas del tabaquismo en el estudiante de medicina en relación con la tipología, modo y cronología del hábito. Rev Cubana Med 1990;29(4):493-500.
  4. Challat-Traquet C. Evaluación de las actividades de lucha contra el tabaco. Experiencia y principios orientadores. Ginebra: OMS; 1998.
  5. Challat-Traquet, C. La mujer y el tabaco. Ginebra: OMS; 1993.
  6. Valdés N, Sánchez S. El tabaco y los adolescentes. Tendencias actuales. División de salud y desarrollo humano. Washington DC: OPS; 1999;10-5.
  7. Abedian I. The economic of tobacco control: Towards an optimal policy Mex. Cape Town, applied Fiscal Research Centre, University of Cape Town, 1998:7-8.
  8. Ayanian J, Cleary P. Perceived risk of heart disease and cancer among cigarrette smokes. J Am Med Ass 1999;281(11):1019-21.
  9. OPS/OMS. Tabaquismo; una amenaza constante para la salud. Comunicación para la salud no. 12. Impresión Colombia, 1997.
  10. OMS. Programas nacionales de lucha contra el cáncer. Directrices sobre política y gestión. Ginebra: OMS; 1995:30-50.
  11. Lebowitz MD. Enviromental tobacco smoke, the effect of tobacco smoke exposure and gas slones on daily peak flow rates in asthmatis an nom families. Rev J Dis 1998;65(33):90.

Recibido: 28 de agosto del 2000. Aprobado: 16 de enero del 2001.
My. Reynol Moreno Puebla. Instituto Superior de Medicina Militar “Dr. Luis Díaz Soto”. Avenida Monumental, Habana del Este, CP 11700, Ciudad de La Habana, Cuba.

1 Especialista de I Grado en Psiquiatría. Profesor Asistente.
2 Doctora en Medicina.

Creative Commons License Todo el contenido de esta revista, excepto dónde está identificado, está bajo una Licencia Creative Commons