SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.32 número4Organización y acciones contra el Aedes aegypti en una comunidadResultados quirúrgicos en la cirugía de retina convencional índice de autoresíndice de materiabúsqueda de artículos
Home Pagelista alfabética de revistas  

Servicios Personalizados

Revista

Articulo

Indicadores

  • No hay articulos citadosCitado por SciELO

Links relacionados

  • No hay articulos similaresSimilares en SciELO

Compartir


Revista Cubana de Medicina Militar

versión impresa ISSN 0138-6557versión On-line ISSN 1561-3046

Rev Cub Med Mil v.32 n.4 Ciudad de la Habana oct.-dic. 2003

 

Aspectos clínico-patológicos del hígado graso no alcohólico

Dra. Marlén Pérez Lorenzo,1 My. Silvia Franco Estrada,1 My. Rebeca Winograd Lay2 y Dr. Omar Angulo Pérez3

 

Resumen

Se realizó un estudio observacional descriptivo en 18 sujetos con edades comprendidas entre los 25 y 50 años, 14 de ellos del sexo masculino con diagnóstico de hígado graso no alcohólico. Se confeccionó un perfil clínico-humoral en dichos casos y se comprobó que la enfermedad es clínicamente poco sintomática, que existe una relación entre la severidad del daño hepático y el de cistolisis hepática y que presenta un espectro de modalidades patológicas de diferente pronóstico. Se corrobora la utilidad del ultrasonido y la laparoscopia en el diagnóstico de esta, así como de la biopsia hepática como prueba de oro para la evaluación del grado de la lesión.

DeCS: HIGADO GRASO/diagnóstico; ULTRASONOGRAFIA; LAPAROSCOPIA; BIOPSIA.

El hígado graso no alcohólico resulta una entidad clínico-patológica a la que se la ha dado una creciente atención en los últimos años. Exhibe un amplio espectro de modalidades de daño hepático.

Las implicaciones clínicas del hígado graso derivan principalmente de su ocurrencia en la población general, de cursar de forma asintomática, de su potencial de progresar hacia formas graves e irreversibles de daño hepático y de que solo una alteración de la analítica hepática resulte su único indicador diagnóstico.1-4

Todo lo expuesto motivó a realizar el presente estudio que tuvo como principal objetivo caracterizar el espectro de comportamiento clínico-humoral en sujetos con hígado graso no alcohólico, con vistas a determinar el grado de daño hepático presente en estos.

Resultados

El presente estudio incluyó 18 sujetos, 14 de ellos del sexo masculino con diagnóstico de hígado graso no alcohólico; el 61,1% de estos resultaron sintomáticos (fig. 1).

FIG. 1. Comportamiento clínico y hallazgo de laboratorio.


Todos los pacientes presentaron elevación de la ALAT, de carácter ligero (menor de 100 U/L) en aquellos pacientes que presentaron una esteatosis no complicada. En el caso de los pacientes con lesiones hepáticas severas (esteatohepatitis y fibrosis), el patrón de la ALAT mostró cifras superiores a las 100 U/L (fig. 2). En el 11,1 % se constató una curva de tolerancia a la glucosa alterada (tablas 1 y 2).

 

FIG. 2. Comportamiento humoral.


TABLA 1. Hallazgos ultrasonográficos

Grado de ecogenicidad
No. de pacientes (18)
Aumento discreto
6 (33,3 %)
Aumento moderado
8 (61,5 %)
Aumento marcado
4 (30,7 %)

 

TABLA 2. Hallazgos laparoscópicos

Color de la superficie hepática
No. de pacientes (18)*
Ligero tinte naranja
5 (38,4 %)
Rojo-naranja
8 (61,5 %)
Rojo-amarillento
-

* No se realizó el proceder a 5 pacientes.


En cuanto a los resultados de la ecografía, laparoscopia y biopsia hepática (tabla 3), se evidenció una correlación entre las alteraciones de la esteatosis hepática no complicada por histología con los hallazgos ecográficos y laparoscópicos. Sin embargo, las lesiones más avanzadas en el orden histológico no evidenciaron una correspondencia directa con los procederes diagnósticos de imágenes (US y laparoscopia) (tabla 4).

TABLA 3. Espectro histomorfológico

Aspectos
No. de pacientes (18)*
Esteatosis no complicada
5 (45 %)
Esteatosis complicada:
6 (54,5 %)
Esteatohepatitis
4
Fibrosis

2

* No se realizó el proceder en 7 casos.

 

TABLA 4. Correlación entre hallazgos ecográficos y morfológicos

Biopsia
Ecogenicidad
Laparoscopia
Esteatosis no complicada
Aumento discreto
5

Ligero tinte naranja

Esteatohepatitis
Aumento moderado
3
Rojo-naranja
Aumento marcado
1
Amarillo-naranja
Aumento moderado
1
Rojo-naranja
Fibrosis
Aumento marcado
1
Amarillo-naranja


Discusión


En la evaluación de estos resultados se puso de manifiesto que el hígado graso constituye una entidad con poca expresión clínica.

El hallazgo clínico que más se destacó fue la presencia de obesidad, lo que coincide con lo informado.5,6

Se observó una relación entre la severidad del daño histológico y el grado de citólisis hepática y se corroboró el valor del ultrasonido en el diagnóstico del hígado graso, para algunos autores con un índice de sensibilidad y especificidad elevado.

Al correlacionar los resultados ecográficos, laparoscópicos e histológicos se encontró que si bien los 2 primeros constituyen medios complementarios de diagnóstico de elevada especificidad y sensibilidad, el estudio histológico resulta el examen que definitivamente da una información del grado de daño hepático tal y como de hecho se ha informado,7,8 y que en nuestro estudio se denotó por la presencia de un avanzado grado de lesión en el 54,5 % de los sujetos. En este sentido resulta interesante destacar que diferir la práctica en estos sujetos de un examen histológico nos permite definir con exactitud el grado de daño hepático, lo que pudiera conllevar a una decisión desafortunada toda vez que ello permite estudiar al paciente, establecer su pronóstico y tomar una decisión terapéutica oportuna.

En conclusión, el hígado graso no alcohólico resulta una entidad de pobre expresión clínica, y se asoció en el 55,5 % de los casos de nuestra serie a obesidad. La alteración de la analítica hepática resultó de carácter moderado en aquellos casos que mostraron cambios histológicos compatibles con grados de lesión avanzada. La enfermedad se manifestó con un amplio espectro patológico que incluyó formas de daño hepático severo: esteatohepatitis y fibrosis hepática en el 54,5 % de los sujetos que se les realizó biopsia.

Agradecimiento

Agradecemos la participación de Niuvisvey Duarte Castillo, cadete de 5to año del Instituto Superior de Medicina Militar, en la realización de este trabajo.

Summary

An observational descriptive study was conducted in 18 subjects aged 25-50. 14 of them were males with diagnosis of non-alcoholic fatty liver. A clinical-humoral profile was made in such cases and it was proved that the disease is little symptomatic from the clinical point of view, that there is a relation between the severity of the liver damage and that of liver cystolisis and that it has a range of pathological modalities of different prognosis. It was confirmed the usefulness of ultrasonography and laparoscopy in its diagnosis, as well as of the liver biopsy as a gold standard for evaluating the lesion degree.

Subject headings: FATTY LIVER/diagnostic; ULTRASONOGRAPHY; LAPAROSCOPY; BIOPSY.

Referencia Bibliográficas

  1. Matteoni CA. Non-alcoholic fatty liver disease, spectrum of clinical and pathological severity. Gastroenterology 1999;116:1413-9.
  2. Brunt EM. Non-alcoholic steatohepatitis: a proposal for grading and stsging the histological lesions. Am J Gastroenterol 1999;94:2467-74.
  3. Alder M, Schaffner F. Fatty liver hepatitis and cirrhosis in obese patients. Am J Med 1979;67:811-9.
  4. James O, Day CP. Non-alcoholic steatohepatitis (NASH): a disease of emerging identity and importance. J Hepatol 1998; 29:495-501.
  5. Ratziv V. Liver fibrosis in overweight patient. Gastroeneterology 2000;118:1117-23.
  6. Teli MR. The natural history of non alcoholic fatty liver: a fallow-up study. Hepatology 1995;221:1714-5.
  7. James O, Day CP. Non alcoholic steatohepatitis: another disease of affluence. Lancet 1999;353:1634-6.
  8. Angulo P, Lindor K. Non alcoholic fatty liver Disease. World Gastroenterology News 2001;6:39.

Recibido: 16 de junio de 2003. Aprobado: 16 de julio de 2003.
Dra. Marlén Pérez Lorenzo. Hospital Militar Central "Dr. Luis Díaz Soto". Avenida Monumental, Habana del Este, CP 11700, Ciudad de La Habana, Cuba.

1 Especialista de II Grado en Gastroenterología. Profesor Asistente. Aspirante a Investigadora.
2 Especialista de I Grado en Gastroenterología. Instructora de Medicina Interna.
3 Especialista de I Grado en Gastroenterología.

Creative Commons License Todo el contenido de esta revista, excepto dónde está identificado, está bajo una Licencia Creative Commons