SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.33 número4Enfermedades articulares en una comunidad cerrada: experiencia de dos años de trabajoTrihexifenidilo: droga con dificultades en su prescripción, mal usada y poco conocida índice de autoresíndice de materiabúsqueda de artículos
Home Pagelista alfabética de revistas  

Servicios Personalizados

Revista

Articulo

Indicadores

  • No hay articulos citadosCitado por SciELO

Links relacionados

  • No hay articulos similaresSimilares en SciELO

Compartir


Revista Cubana de Medicina Militar

versión impresa ISSN 0138-6557versión On-line ISSN 1561-3046

Rev Cub Med Mil v.33 n.4 Ciudad de la Habana sep.-dic. 2004

 

Trabajos de Revisión

Hospital Militar Central "Dr. Luis Díaz Soto"

Inmunodetección de gangliósidos en tejido fetal humano con el empleo de anticuerpos monoclonales

Dra. Bárbara R. Miranda Veitía1 y Lic. Mercedes Figueroa Lescaille2

Resumen

Se emplearon anticuerpos monoclonales E1, A3 y P3 de nueva generación para conocer la localización de las moléculas reconocidas por estos anticuerpos en el tejido fetal humano. Se utilizaron además fragmentos de tejidos fetales, con edades gestacionales comprendidas entre 12 y 24 semanas. El anticuerpo monoclonal A3 reconoció células gliales del cerebro, cerebelo y médula espinal. El anticuerpo monoclonal P3 identificó células gliales del cerebelo y células epiteliales en el intestino delgado y en el músculo liso del estómago. El anticuerpo monoclonal E1 reconoció células gliales del cerebro y células del intestino delgado.

Palabras clave: Gangliósidos, anticuerpos monoclonales, inmunohistoquímica, tejido fetal, inmunodetección.

Los gangliósidos constituyen un subgrupo de glicoesfingolípidos que contienen ácido siálico y están concentrados en células ganglionales del sistema nervioso central (SNC), especialmente en las terminaciones nerviosas.1-3

Inicialmente la distribución de los gangliósidos se restringió a la sustancia gris del SNC.4,5 Reportes más recientes plantean que todos los tipos celulares contienen gangliósidos, aunque continúa siendo el SNC quien contiene las mayores concentraciones.

En los últimos años algunas investigaciones han sugerido la presencia de gangliósidos N glicosilado con antígenos específicos de células tumorales.6-9 La presencia de compuestos N glicosilados en tumores de células germinales y en cáncer de colon ha sido también confirmada en estudios recientes con la utilización de varios anticuerpos monoclonales generados contra gangliósidos N glicosilados.9,10

En las múltiples investigaciones realizadas en la búsqueda de un marcador molecular de valor pronóstico, los gangliósidos fueron lógicos candidatos porque están presentes en altas concentraciones en el SNC y en menor cuantía en el resto de los tejidos. En dichas investigaciones no fue posible precisar el o los sitios de mayor ubicación de gangliósidos, por lo que en este trabajo se propuso localizar los antígenos reconocidos por los anticuerpos monoclonales A3, E1 y P3 en tejido fetal humano.

Resultados

Los tejidos estudiados fueron agrupados por sistemas.
Los órganos del SNC fueron reconocidos por los 3 anticuerpos monoclonales antigangliósidos, con predominio del anticuerpo A3, fundamentalmente en cerebelo y médula espinal (tabla 1).

TABLA 1. Reconocimiento de los anticuerpos en tejido nervioso

 
Anticuerpos monoclonales
Órganos
A3
E1
P3
Cerebro
5/6
2/6
1/6
Cerebelo
3/6
2/6
3/6
Médula espinal
4/6
1/5
2/5


Las intensidades oscilaron entre moderada e intensa en cerebro, y entre leve y moderada en cerebelo y médula espinal.

Con el empleo además de anticuerpos que reconocen estirpe celular, fue localizada la positividad al nivel de células gliales, específicamente al nivel de astrocitos. En el SNC la inmunorreacción con el anticuerpo monoclonal A3 predomina en el período comprendido entre las 12 y 20 semanas de desarrollo.

Los órganos del sistema digestivo fueron reconocidos por los 3 anticuerpos monoclonales, con un marcado predominio en el intestino delgado y, en segundo lugar en el intestino grueso (tabla 2).

TABLA  2. Reconocimiento en tejido del sistema digestivo

 
Anticuerpos monoclonales
Órganos
A3
E1
P3
Esófago
3/5
0/5
4/5
Estómago
2/6
1/6
3/6
Intestino delgado
6/6
6/6
6/6
Intestino grueso
3/6
3/6
3/6
Páncreas
0/5
3/5
2/5
Hígado
1/6
1/6
1/6

Las intensidades oscilaron entre moderadas e intensas, con predominio de la primera. La localización del reconocimiento fue a nivel del borde apcial y las secreciones producidas por las células epiteliales del tubo digestivo, identificadas por los anticuerpos que reconocen estirpe celular y secreciones.

Durante todo el período fetal estudiado las muestras de intestino delgado e intestino grueso fueron positivas. Un hallazgo interesante fue el reconocimiento de intensa reacción observada en el estómago fetal de 20 semanas con el anticuerpo monoclonal P3. En los órganos del sistema cardiorrespiratorio se obtuvo que el anticuerpo monoclonal P3 reconoció las muestras de tráquea y algunas muestras de pulmón (tabla 3). Las intensidades de las reacciones oscilaron entre leve y moderada, con predominio en pulmón de fetos de mayor edad gestacional. En el caso particular del pulmón se pudo precisar el reconocimiento a nivel de las células epiteliales al ser citoqueratina positiva, lo que habla a favor de que son células secretoras.


TABLA  3. Reconocimiento en tejidos cardiorrespiratorios

 
Anticuerpos monoclonales
Órganos
A3
E1
P3
Corazón
0/6
0/6
0/6
Tráquea
3/5
0/5
4/5
Pulmón
2/6
2/6
3/6

En el grupo perteneciente a los órganos de otros sistemas, solo se obtuvo resultados apreciables en suprarrenales con el anticuerpo monoclonal P3 (tabla 4), las intensidades fueron leves.

TABLA 4. Reconocimiento en otros órganos

 
Anticuerpos monoclonales
Órganos
A3
E1
P3
Gónadas
1/5
1/5
1/5
Riñón
1/5
1/5
1/5
Timo
1/5
1/5
1/5
Suprarrenales
0/5
1/5
4/5

Casos positivos/Total de casos.

Discusión

El estudio de la distribución de gangliósidos en el SNC es un área de creciente interés, debido a los marcados cambios que experimenta su expresión durante el desarrollo.

La amplia distribución de gangliósidos demuestra que las células normales producen dichas moléculas y por lo tanto, los anticuerpos monoclonales podrían reaccionar con el tejido normal. Esto permite comprender porqué se seleccionan anticuerpos monoclonales con escaso reconocimiento en tejido normales.11

La distribución de gangliósidos no se limita a los tejidos normales, sino que son también sintetizados por las células tumorales de diferente origen, que en el proceso de transformación neoplásica presentan cambios conformacionales, lo cual las hace "blanco" de los anticuerpos monoclonales en el diagnóstico y tratamiento del cáncer.

Lo anteriormente expuesto demuestra la importancia de evaluar el reconocimiento del tejido normal de los anticuerpos monoclonales candidatos a ser utilizados en el diagnóstico y tratamiento de tumores de diferente origen. Los anticuerpos monoclonales objeto de estudio muestran un patrón de reconocimiento específico por algunos gangliósidos, fundamentalmente monosialogangliósidos.

El anticuerpo monoclonal A3 reconoce los monosialogangliósidos GM2 y GM1 de forma marcada y moderadamente al GM3. El GM1 pertenece a la serie ganglio y está incluido dentro de los gangliósidos mayores y por lo tanto, es uno de los más comunes y mayormente distribuidos en el SNC, junto al gangliósido GM3 se encuentran distribuidos en núcleos grises y sustancia blanca del cerebelo10 y el GM3 en médula espinal, se expresa además en células epidérmicas.12 La reacción del anticuerpo monoclonal A3 con órganos del SNC se interpretó como el reconocimiento del gangliósido GM1 distribuido altamente en los mismos. Al emplear anticuerpos monoclonales que reconocen estirpe celular se localizó la reactividad en las células gliales, específicamente en astrocitos, al ser la proteína fibrilar glial (GFAP) y la vimentina, positivas respectivamente, lo cual concuerda con estudios anteriores.13

El anticuerpo monoclonal P3 reconoce específicamente gangliósidos que contienen en su estructura el ácido N- glicolilneuramínico, el cual no ha sido detectado en tejidos normales del humano14-16 y sus derivados han sido encontrados en varios tipos de tumores de origen neuroectodérmico.17

El P3 reconoce gangliósidos N glicosilados,18 aunque en estudios recientes se ha evidenciado un patrón de reconocimiento de gangliósidos sulfatados.19,20

El P3 reaccionó con muestras de órganos del SNC, sobre todo con cerebelo, lo cual podría explicarse por el reconocimiento de gangliósidos sulfatados que se expresen a este nivel.

El anticuerpo monoclonal E1 es específico para la molécula de GM2, el cual está pobremente distribuido en el SNC. Este gangliósido abunda en las primeras etapas del desarrollo en las zonas específicas del SNC.21 Reaccionó con algunas células epiteliales del pulmón, debidas al reconocimiento del GM2 que pudiera expresarse a este nivel.22

Las intensidades de las reacciones oscilaron entre leve y moderada con predominio en pulmón en fetos de mayor edad gestacional. En el caso particular del pulmón se pudo precisar el reconocimiento al nivel de las células epiteliales, al ser citoqueratina positiva, lo que habla a favor de que son células secretoras.

En conclusión, desde el punto de vista ontogenético los gangliósidos cerebrales se expresan durante el período de 12 a 20 semanas del desarrollo. Dentro de los anticuerpos empleados, el A3 reconoció las células gliales en tejido fetal, lo que permite emplearlo con posible diagnosticar dada su ausencia en su homólogo adulto normal.

Summary

E1, A3 and P3 new generation monoclonal antibodies were used to know the location of molecules recognized by these antibodies in human fetal tissue. Fragments of fetal tissues with gestational ages between 12 and 24 weeks were also used. The A3 monoconal antibody recognized glial cells from the brain, cerebellum and bone marrow. The P3 monoclonal antibody recognized glial cells from the cerebellum and epithelial cells in the small intestine and in the smooth muscle of the stomach. The E1 monoclonal antibody recognized glial cells from the brain and cells from the small intestine.

Key words: Gangliosides, monoconal antibodies, immunohistochemistry, fetal tissue, immunodetection.

Referencias Bibliográficas

1. Cardellá L, Miyares M, Urquiza H, Soto J, Vicedo A, Díaz R. Bioquímica. Vol. 2. La Habana: Editorial Pueblo y Educación; 1986. p.146-9. (Edición Revolucionaria).

2. Lehninger A, Nelson D, Cox M. Principles of Biochemistry. 2 ed. New York; Worth Publisher; 1993. p.642-61.

3. Devlin TM. Metabolismo lipídico. En: John Willy and Sons. Bioquímica. Madrid: Reverte; 1985. p.500-8.

4. Yy RK. Gangliosides: structure and analysis. En: Ganglioside structure, function and biochemical properties. Biochem Res 1989;(5):76-98.

5. Ando S. Gangliodes in the nervous system. Neurochem Int 1983;5:507-37.

6. Higashi H, Sasabe T, Fukuri Y, Maru M, Kato S. Detection of gangliosides as glycolineuraminic acid-specific tumor-asóciate Hanganutziu-deicher antigen in human retinoblastoma cells. Jpn J Cancer Res Gann 1988;79:952-6.

7. Devine PL, Clark BA, Birrell GW, GT, Ward BG, Alewood PF. The breast tumor associated epitope defined by monoclonal antibodie 3E 1.2 is and onlinked mucid carbohydrate containing N-glycolilneuraminic acid. Cancer Res 1991;51:5826-36.

8. Nakuma K, Koike M, Shitara K, Kuwana Y, Kiuragi K, Igarashi S. Chimeric antiganglioside GM2 antibody with antitumor activity. Cancer Res 1994;54:1511-6.

9. Miyake M, Hashimoto K, Ito M, Ogawa O, Arai E, Itomi S. Abnormal ocurrence and the differentation dependent distribution of N-acetil and N-glycolyl especies of ganglioside GM2 in human germ cell tumor. Cancer 1990;65:499-505.

10. Ozawa H, Kawashima L, Tai T. Generation of murine monoclonal antibodies specific for N-glycolylneuramic acid containing ganglioside. Arch Biochem Byophis 1992;294:493-7.

11. García Quijo C, García Merino A, Rubio G. Presence and isotype of ganglioside antibiodies in healthy persons, motor neuron disease of nervons system. J Neuroimmunol 1995;56(1):27-33.

12. Komleeva A. Prokazawa N. Grabielynan ND. Phospolypids and glycosphingolipids in cultures skin fibroblats from patients with progessive systemic sclerosis. Clin Exp Reheumatol 1995;13(5):581-8[ STANDARDIZEDENDPARAG]

13. Byrne MC, Farooq M, Sbaschning- Agler M, Norton W T, Leeden R. Gangliosides content of astroglial ganglosides. Brain Research. 1998;461:87-97.

14. Bergelson LD. Serum gangliosides as endogenous immunomodulators. Immunol Today 1995;16(10):483-6.

15. Vázquez AM, Alfonso M, Lanne B, Karlasson KA, Carr A, Carroso O. Generation of two murine monoclonal antibodies that discrimanate N- acetylneuraminic acid residues of GM2 ganglio. Cancer Res 1998;48:6150-60.

16. Miyake M, Ito M, Hitomi S, Ikeda S, Taki T. Kurata M. Generation of two murine monoclonal antibodies that discriminate N glycolyl and acetylneuraminic acid residues of GM2 ganglioside. Cancer Res 1998;48:6154-60.

17. Mentel S, Birkle S, Jeunule V, Milhon J, Fridman Wolf H, Aubry J. Generation and Characterizacion of mouse single-Chain antibody fragment specific for disialogaglioside GD2. Hibrydoma 1997;16(4):335-46.

18. Higashi H. Sasabe T, Fukui Y, Maru M, Kato S. Detection of ganglioside as N-glycolylneuraminis acid- specific tumor associated Hanganutziu- diecher antigen in human retinoblastoma cells. Jpn J Cancer Res 1988;79:952-6.

19. Yim S, Farrer RG, Quarles RH. Expressions of glycolipids and mielin associated glycoprotein during the differentation of oligodendrocytes: comparison of the CG4 glial cell line to primary culture. Dev Neurosci 1995;17(3):171-80.

20. Tennenberg S, Willenson PT, Graef FK, Stenhagen G, Pimlott W, Jowal PA. Characterization of ganglioside of epithelial cell of calf small intestine with special reference to receptor sequences for enterophatogenic E coli K 99. J Biochem (Tokio) 1994;116(3):560-74.

21. Nakarai H, Salda T, Shibata Y, Irie RF, Kano K. Expresión of heterophile, Paul Bunnell and Hanganutziu-Deicher antigens on human melanoma cell lines. Int Arch Allergy Appl Immunol 1987;83:160-6.

22. Marquina G, Waki H, Fernández LE, Kon K, Carr A, Valiente O. Gangliosides expressed in human breast cancer. Cancer Res 1996;18:38-40.

Recibido: 5 de julio de 2004. Aprobado: 7 de agosto de 2004.
Dra. Bárbara R. Miranda Veitía. Hospital Militar Central "Dr. Luis Díaz Soto". Avenida Monumental, Habana del Este, CP 11 700, Ciudad de La Habana, Cuba.

1 Especialista de I Grado en Embriología. Profesora Instructora.
2 Licenciada en Educación. Profesora de Informática.

Creative Commons License Todo el contenido de esta revista, excepto dónde está identificado, está bajo una Licencia Creative Commons