SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.39 número2Frecuencia cardiaca en la bipedestación activa inmediata en jóvenes sanosCoincidencia de la tomografía computadorizada monocorte con el examen anatomopatológico posquirúrgico en el diagnóstico de los tumores intracraneales primarios índice de autoresíndice de materiabúsqueda de artículos
Home Pagelista alfabética de revistas  

Servicios Personalizados

Revista

Articulo

Indicadores

  • No hay articulos citadosCitado por SciELO

Links relacionados

  • No hay articulos similaresSimilares en SciELO

Compartir


Revista Cubana de Medicina Militar

versión impresa ISSN 0138-6557versión On-line ISSN 1561-3046

Rev Cub Med Mil v.39 n.2 Ciudad de la Habana mar.-jun. 2010

 

TRABAJOS ORIGINALES

Resultados de la estrategia pedagógica para la motivación profesional en los cursos básicos de Enfermería

Results from the educational strategy for professional motivation in nursing basic courses

Glisel Rosa Martínez

Licenciada en Enfermería. Universidad de Ciencias Médicas de las FAR. La Habana, Cuba.


RESUMEN

INTRODUCCIÓN: a partir del análisis de los resultados del curso 2005-2007 se evidenció la necesidad de aplicar medidas para garantizar la retención y la calidad en el proceso de formación de enfermeros básicos egresados de 9o grado.
OBJETIVO: aplicar una estrategia pedagógica para integrar la preparación en la enseñanza media y la formación básica de la especialidad dirigida al desarrollo de la motivación profesional en los estudiantes del Curso Básico de Enfermería en el entonces Instituto Superior de Medicina Militar "Dr. Luis Díaz Soto".
MÉTODOS: se realizó un estudio explicativo experimental con los 66 estudiantes que ingresaron en Curso Básico de Enfermería, en el período 2007-2008. El diseño consistió en potenciar la intervención antes (secundaria básica), durante y al concluir el primer año de la carrera de todos los factores humanos implicados directa e indirectamente en el proceso docente-educativo, mediante acciones dirigidas al desarrollo de valores, fortalecimiento de la formación académica y de la inclinación hacia la vocación en enfermería, tendientes al desarrollo de la motivación profesional.
RESULTADOS: se mostró una evolución ascendente de los niveles de motivación, significativamente superiores a la de los alumnos del curso 2005-2007 y los resultados académicos y de retención, superaron de manera notable los alcanzados en dicho período.
CONCLUSIONES: con la estrategia aplicada, el estado motivacional de los estudiantes del Curso Básico de Enfermería, mejoró en el curso 2007-2008, lo que dio lugar a un mejor rendimiento académico, promoción y retención escolar.

Palabras clave: Estrategia pedagógica, motivación profesional, vocación.


ABSTRACT

INTRODUCTION: from the analysis of results of 2005-2007 course it was demonstrated the need of applying measures to guarantee the retention and quality in the training process of basic nurses graduated of ninth degree.
OBJECTIVE: to apply the educational strategy to integrate the preparation in secondary education and the basic training of specialty aimed to the development of professional motivation in the students of the Nursing Basic Course in that time "Luis Díaz Soto" Higher Institute of Military Medicine.
METHODS: an experimental and explanatory study was conducted in 66 students admitted in the Nursing Basic Course (2007-2008). The aim of the design was to encourage the intervention, before (secondary basic school), during and at the end of the first year of the career, of all human factors involved in a direct or indirect way in the teaching-educational process by actions directed to development of values, strengthening of academic training and of the propensity for nursing vocation, tending to development of the professional motivation.
RESULTS: it was obvious a rising evolution of motivations levels very higher to that of the students of 2005-2007 courses and the academic and retention results broke in a marked way those achieved in such period.
CONCLUSIONS: applying the strategy, the motivational state of students of the Nursing Basic Course, improved during 2007-2008 courses to bringing about a better academic performance, promotion and school retention.

Key words: Educational strategy, professional motivation, vocation.


 

INTRODUCCIÓN

La orientación vocacional tiene sus orígenes en 1908 con la creación en Boston, Estados Unidos, del primer Buró de Orientación Vocacional a cargo de F. Parson, quien acuña el término "Vocational Guidance". Ya en 1921 se crea la Asociación Nacional de Orientación Vocacional y comienzan los primeros estudios teóricos en esta temática.1

En España, desde la Ley General de Educación de 1970 se ha prestado especial interés a los servicios de orientación o tutoría, con el objetivo de ayudar al alumnado a que reconozca sus habilidades y potencialidades para orientarles a elegir la profesión más adecuada.2 Es interesante destacar como si bien desde sus inicios la orientación vocacional es definida como un proceso de ayuda para la elección y desarrollo profesional, durante muchos años la orientación vocacional se limitó solo al momento de la elección de la profesión.

Uno de los mitos más comunes en relación con la vocación, es considerar que nace con la persona, como una aptitud que predetermina el éxito en la vida profesional. Para los que asumen una concepción materialista-dialéctica e histórica social del desarrollo humano, es evidente que la vocación no nace, sino que se construye individualmente por la persona en un proceso de interacción social en el que las influencias educativas en general y en particular, la orientación vocacional tienen una función rectora.3-5

En Cuba, en años anteriores, se observaba con firmeza el interés profesional que tenía cada individuo en alcanzar las metas propuestas, es decir, las proyecciones futuras que tenía en relación con su orientación profesional. En función de esto, el estado y los diferentes centros de enseñanza realizaban una serie de acciones dirigidas al desarrollo de la motivación profesional, entre las que se destacan la utilización de los medios masivos de difusión para promover el conocimiento de los estudiantes acerca del perfil ocupacional de las diferentes carreras universitarias. Se editó por el Ministerio de Educación Superior (MES) y el Ministerio de Salud Pública (MINSAP) un texto que recogía los elementos generales de perfil y currículo de todas las carreras universitarias.

Existían las llamadas "Puertas Abiertas", donde se realizaban contactos bilaterales entre las universidades y los centros de enseñanza media, con carácter informativo acerca de las diferentes carreras, así como círculos de interés vocacional, dirigidos por las universidades.

En el caso específico de Enfermería se realizaba una selección minuciosa de aquellos estudiantes con interés por la carrera.

A partir de la década de los 90, el país libra una serie de tareas encaminadas a fortalecer el desempeño profesional y ha enmarcado este punto en la actual Batalla de Ideas, donde uno de los objetivos es rescatar valores y aptitudes propias de los adolescentes, que se han ido deteriorando y crear diversos cursos de forma emergente para incorporarlos a la sociedad y formarlos como hombres de bien. Al inicio y como generalmente se venía haciendo en todos los centros nacionales de enseñanza media, una de las estrategias pedagógicas educativas era capacitar a todos sus estudiantes en correspondencia a su inclinación u orientación vocacional. Sin embargo, el trabajo social e institucional relacionado con esta preparación específicamente en los cursos básicos de Enfermería ha ido decayendo, no lográndose el objetivo propuesto que es orientar al estudiantado vocacionalmente e incentivar la motivación profesional; ya que en este sentido los educadores del nuevo modelo pedagógico han tenido que trabajar de manera intensa, no solo para desarrollar, sino para iniciar una vocación que no fue deseada, que como se dijo anteriormente, siempre había comenzado en los niveles precedentes de enseñanza.

Esta situación originó que en septiembre de 2005 ingresara en el Hospital Militar Central "Dr. Luís Díaz Soto" una matrícula de 152 alumnos egresados de 9no grado, procedentes de los municipios de Regla y Habana del Este, del que se graduaron 67 estudiantes como enfermeros básicos. Muchos de ellos iniciaron la carrera sin conocer realmente las opciones profesionales que la misma le proporcionaba. Además, la sociedad y en particular la familia pusieron su máximo empeño en fortalecer una vocación no deseada; siendo este aspecto la causa fundamental de la baja retención. Esto a su vez influyó en los resultados académicos, en la capacidad de adquirir habilidades prácticas propias de la especialidad, y por supuesto en la progresión de la motivación específicamente en el primer año de la carrera. Estos resultados muestran una progresión positiva de la motivación en el grupo de estudiantes que se mantienen en la carrera, que como regla coinciden con los alumnos que iniciaron el primer año con interés por la enfermería, lo cual justifica la necesidad de realizar un trabajo previo al ingreso que garantice un mínimo de conocimientos e inclinación hacia la carrera, que permita actuar sobre los estudiantes que aunque no tengan vocación definida, y que al menos hayan elegido la carrera por decisión propia.

Este trabajo propone como objetivo general presentar los elementos básicos de instrumentación de una estrategia pedagógica que integra la enseñanza secundaria y la formación básica de la especialidad dirigida al desarrollo de la motivación profesional en los estudiantes del Curso Básico de Enfermería.

Se plantea específicamente, caracterizar el estado motivacional de los estudiantes del Curso Básico de Enfermería en los períodos 2005-2007 y 2007-2008, evaluar el trabajo realizado en función de la motivación profesional y la estrategia aplicada.

MÉTODOS

Se realizó una investigación cuantitativa-cualitativa, mediante un estudio explicativo experimental con los estudiantes que ingresaron en el Curso Básico de Enfermería en el período 2007-2008, con un total de 66 estudiantes, procedentes de los municipios Regla y Habana del Este. El desarrollo del estudio, constó de las siguientes etapas:

I . Etapa. Fundamentación del problema científico.

II . Etapa. Diseño de la estrategia pedagógica.

La estrategia pedagógica diseñada estuvo conformada por una idea rectora, premisas, objetivos, contexto, actores y un plan de acciones desplegado en 3 etapas, que se implementaron antes del ingreso a los cursos básicos de Enfermería, al ingreso y durante la carrera. En el transcurso de su implementación se propició la información, el análisis, la reflexión y el debate en torno a la importancia y necesidad de la profesión para la sociedad.

III. Etapa. Aplicación de la estrategia pedagógica. Esta etapa se dividió en 3 momentos:

1. Diagnóstico inicial (antes del ingreso).
2. Seguimiento de la estrategia (al ingreso).

3. Diagnóstico final (durante la carrera) al concluir el 1er año de la carrera.

IV. Etapa. Evaluación de la estrategia.

Para el análisis final de la estrategia aplicada se tuvo en cuenta el diagnóstico final de los estudiantes que culminaron el primer año de la carrera y la valoración general de la estrategia en correspondencia con los resultados obtenidos en los cursos 2005-2007 y 2007-2008.

RESULTADOS

Desarrollo de la motivación profesional

En la tabla 1 se observa que al final del diagnóstico se logra un mayor nivel de desarrollo de la motivación, se ubica el 67,9 % de estudiantes en el nivel superior, el 28,3 % en el nivel medio, o lo que es lo mismo un 96,2 % de estudiantes orientado al contenido esencial de la motivación y solo el 3,8 % en el nivel inferior (orientado al contenido no esencial de la motivación).

Tabla 1. Desarrollo alcanzado en los indicadores de contenido y de funcionamiento
en estudiantes del Curso Básico de Enfermería


 
Indicadores/estudiantes 

Diagnósticos

Inicial

Seguimiento

Final

 Orientación de la motivación

No.

%

No.

%

No.

%

1. Orientado al contenido esencial

16

53,3

58

87,9

51

96,2

2. Orientado al contenido no esencial

14

46,7

8

12,1

2

3,8

Expresión vivencia del sujeto en la actuación profesional

1. Máxima satisfacción

6

20

25

37,9

36

67,9

2. Más satisfecho que insatisfecho

10

33,3

33

50

15

28,3

3. Contradictorio

14

46,7

8

12,1

2

3,8

Perspectiva temporal

1. Mediata

6

20

25

37,9

51

96,2

2. Inmediata

24

80

41

62,1

2

3,8

Reflexión personalizada

 

1. Elaboración personal alta

6

20

25

37,9

30

56,6

2. Elaboración personal media

10

33,3

33

50

21

39,6

3. Elaboración personal baja

14

46,7

8

12,1

2

3,8

4. Elaboración personal ausente

0

0

0

0

0

0

Posición del sujeto

1. Activa

-

-

25

37,9

51

96,2

2. Reactiva

-

-

41

62,1

2

3,8

Persistencia en la actuación profesional

1. Volitiva

-

-

25

37,9

51

96,2

2. No volitiva

-

-

41

62,1

2

3,8


En cuanto al grado de satisfacción existe una muy evidente evolución favorable al final del diagnóstico. Además, se muestra que los resultados obtenidos para el resto de los indicadores funcionales también evidencian una superioridad en el desarrollo alcanzado por los sujetos.

La perspectiva temporal de la motivación profesional, se elevó al 96,2 % en una perspectiva mediata en el diagnóstico final.

Con referencia al desarrollo de los indicadores: elaboración personal, posición activa y actuación volitiva, resaltan los resultados obtenidos en dos de las actividades que constituyeron vías esenciales para el diagnóstico final de estos 3 indicadores: la prueba integral de Enfermería y la II Jornada Científica Estudiantil.


Desarrollo del rendimiento académico

En la valoración del desarrollo del rendimiento académico, solo el 1,8 % (1 estudiante) fue baja por esta causa, en la asignatura de Español y se observó un incremento de la calidad de los resultados de un 29,5 a un 46,4 % de los alumnos con calificaciones entre 80 y 100 puntos. En el caso de la asignatura de Química, se constató un considerable incremento en la calidad, que se puede ilustrar con que solo el 3,6 % de los estudiantes causaran baja por rendimiento académico y el 41,1 % obtuvo resultados de bien y sobresaliente.

En cuanto a Biología se observó que al realizarse el examen diagnóstico, el 67,3 % de los estudiantes, fue ubicado en la escala de 100 a 80 puntos, elevándose al final del período evaluado para un total de 80,3 % de estudiantes ubicados en esta misma escala.

A pesar de que en la asignatura de Fundamentos de Enfermería no se realizó una previa comprobación al ingreso de la carrera, sí se evidenció alto desempeño profesional, con un 96,4 % de aprobados en el examen teórico y 98,2 % en el examen práctico respectivamente.


Valoración general de la estrategia

La tabla 2 muestra los resultados obtenidos en ambos cursos escolares, en la cual se puede apreciar que en el período 2005-2007 solo el 26,3 % de los estudiantes egresó con un nivel superior de desarrollo de los intereses profesionales, no siendo así en los estudiantes del curso 2007-2008, que al concluir primer año mostraran un nivel de motivación superior a 54,5 %.

El comportamiento del rendimiento académico con respecto a la asignatura de Fundamentos de Enfermería tanto en el examen teórico como práctico (tabla 3), constató un 83,3 % de promoción en el examen práctico y un 81,8 % en el teórico, respectivamente.

La tabla 4 muestra un salto significativo en el comportamiento de los resultados de promoción, durante el curso 2007-2008, con un 80,3 % de promoción.

Por otra parte, resulta interesante comentar los resultados obtenidos en la tabla 5, la cual muestra el comportamiento del parámetro retención, donde se observa que en el curso 2005-2007, el 50 % de los estudiantes desertó por falta de motivación por la especialidad (no vocación), y alcanzó en el curso 2007-2008 un 80,3 % de retención de forma general, de ella solo el 15,2 % fue por falta de vocación.

DISCUSIÓN

Los resultados muestran cómo se comportaron finalmente los niveles de motivación profesional en aquellos estudiantes a los que durante la implementación de la estrategia se les aplicó el plan de acción diseñado. Además, estos resultados responden a las diferencias encontradas entre los grupos en cuanto al desarrollo alcanzado en los indicadores de funcionamiento. En el grado de satisfacción existe una brusca evolución al final del diagnóstico, lo cual contrasta con reportes de otros investigadores, que plantean que este indicador es el de evolución menos marcada.6,7 La caracterización del estado motivacional de los estudiantes del Curso Básico de Enfermería en diferentes momentos de su trayectoria estudiantil (antes, durante y al final), constituye un elemento primordial para la implementación de cualquier tipo de acción educativa e instructiva tendiente a garantizar su formación profesional.

La poca organización del proceso de selección, el desconocimiento del perfil profesional y la falta de opciones al concluir la secundaria básica, constituyeron los principales factores que determinaron los bajos niveles de motivación profesional que caracterizaron a los estudiantes del curso 2005-2007. El diseño y aplicación de una estrategia, que integró la etapa previa a la selección de los alumnos y el proceso docente educativo de la carrera, que incluyó a todos los actores que directa e indirectamente participaron en la educación de los estudiantes, permitió la obtención de resultados de promoción y retención de acuerdo con las necesidades del Sistema Nacional de Salud.

La determinación de los niveles de integración de la motivación profesional, los resultados académicos y la promoción y retención final, permitieron obtener la información necesaria para evaluar la efectividad de la estrategia aplicada.

El análisis del estado de motivación de los estudiantes, ofreció a los dirigentes del proceso, la posibilidad de la determinación de acciones particulares sobre aquellos factores que influían negativamente en la permanencia de los alumnos y por lo tanto, permitió evitar las deserciones escolares a partir del trabajo diferenciado.

Se concluye que, con la estrategia aplicada el estado motivacional de los estudiantes del Curso Básico de Enfermería, mejoró en el curso 2007-2008, lo que dio lugar a un mejor rendimiento académico, promoción y retención escolar.

REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS

1. González Maura V. El servicio de orientación vocacional-profesional (SOVP) de la Universidad de La Habana: una estrategia educativa para la selección y desarrollo profesional responsable. Rev Pedagógica Universitaria (La Habana). 2001;6(4):49-61.

2. Orientación Vocacional. Microsoft Encarta 2006. Microsoft Corporación. 1993-2005.

3. González MV. El interés profesional como formación motivacional de la personalidad.
Rev Cubana Educación Superior (La Habana). 2005;(2).

4. González M. V. La orientación profesional en la Educación Superior. Rev Cubana Educación Superior (La Habana). 1998;XVIII(3):13-28.

5. Bladez J, Gonzalez MV, Sierra MA. La formación de profesores responsables a través de la investigación-acción. Rev Investigación Educativa (Barcelona). 2004;22(2);417-22.

6. González MV. ¿Qué significa ser un profesional competente? Reflexiones desde una perspectiva psicológica. Rev Cubana Educación Superior (La Habana). 2002; XXII(2):45-53.

7. González MV. Niveles de integración de la motivación profesional. Rev Cubana Psicología (La Habana). 1993;2.

Recibido: 15 de octubre de 2010.
Aprobado: 17 de noviembre de 2010.

Lic. Glisel Rosa Martínez. Universidad de Ciencias Médicas de las FAR. Avenida 114 y 25, Marianao, La Habana, Cuba.

Creative Commons License Todo el contenido de esta revista, excepto dónde está identificado, está bajo una Licencia Creative Commons