SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.39 número3-4Embolización superselectiva de angiomiolipoma renal. Presentación de un caso: A case presentation índice de autoresíndice de materiabúsqueda de artículos
Home Pagelista alfabética de revistas  

Servicios Personalizados

Revista

Articulo

Indicadores

  • No hay articulos citadosCitado por SciELO

Links relacionados

  • No hay articulos similaresSimilares en SciELO

Compartir


Revista Cubana de Medicina Militar

versión impresa ISSN 0138-6557versión On-line ISSN 1561-3046

Rev Cub Med Mil v.39 n.3-4 Ciudad de la Habana jul.-dic. 2010

 

PRESENTACIÓN DE CASOS


Paracetamol: ¿Adictivo? Presentación de un caso

 

Paracetamol: ¿Addictive? A case presentation





MSc. Yamilet García GonzálezI; Dra. María Victoria Fernández NinII; MSc. Maggie Torriente ValleIII; MSc. Dianelys Díaz RodríguezIV

IEspecialista de I Grado Medicina Interna. Máster en Toxicología Clínica. Centro Nacional de Toxicología. La Habana, Cuba.
IIEspecialista en Medicina General Integral y en Psiquiatría Infanto-Juvenil. Centro de Deshabituación del Adolescente. La Habana, Cuba.
IIIEspecialista de I Grado en Pediatría. Máster en Atención Integral al niño. Instructora. Centro de Deshabituación del Adolescente. La Habana, Cuba.
IVEspecialista en Medicina General Integral y en Medicina Interna. Máster en Toxicología Clínica. Centro Nacional de Toxicología. Asistente. La Habana, Cuba.





RESUMEN

En este trabajo se presenta a un adolescente masculino quien, tras un dolor óseo, inició por indicación médica tratamiento con antiinflamatorios no esteroideos. Primeramente le fue indicado ibuprofeno, el cual fue sustituido a las semanas por paracetamol, medicamento que se utiliza para el tratamiento sintomático del dolor y la fiebre. El paciente fue estudiado y no se detectó una enfermedad adictiva estructurada, aunque sí riesgo de desarrollarla. Tampoco se encontró un aparente daño hepático. Recibió tratamiento y la evolución fue favorable.

Palabras clave: Enfermedad adictiva, paracetamol.


ABSTRACT

In present paper is presented the case of a male adolescent who after a bone pain started by medical prescription a treatment with non-steroids anti-inflammatory drugs. First the Ibuprofen was prescribed, which was substituted at several weeks by Acetaminophen which it is used for symptomatic treatment of pain and fever. Patient was studied and there was not a structured additive disease, although with a positive risk of develop it. Neither there was a visible hepatic damage. Was treated with a favorable course.

Key words: Additive disease, Paracetamol.



INTRODUCCIÓN

En el mundo de hoy las drogodependencias constituyen un grave problema para la humanidad, del que no escapa prácticamente ningún país, y afecta a millones de personas sin distinción de sexo, cultura o latitud.1 La edad más vulnerable al consumo de drogas, preámbulo de la adicción, es la adolescencia.2 Esta es una etapa de transición entre la infancia y la edad adulta. Es un período de formación para la vida en todas las sociedades, y se caracteriza por cambios biológicos, psicológicos y sociales, donde se inician pautas de comportamiento y relaciones que van a repercutir en el individuo, la familia y la sociedad a lo largo de la vida. Cada día los jóvenes son más autónomos, por lo cual eligen con mayor libertad lo que ingieren, los riesgos que van a correr, la forma en que realizan su higiene personal, su vestimenta, entre otros. En tanto, se puede afirmar que la adolescencia es la etapa donde se presentan con mayor frecuencia los comportamientos que entrañan alto riesgo de daño a la salud y de muerte. Estos comportamientos pueden tener origen en la niñez y se deben a la existencia de factores predisponentes de tipo biológico, social y psicológico.3,4

El paracetamol es un medicamento que se utiliza para el tratamiento sintomático del dolor de intensidad leve o moderada y la fiebre. Sus efectos colaterales en dosis bajas son mínimos o inexistentes, pero en altas dosis o utilizado de forma prolongada puede causar un daño hepático significativo. La dosis máxima diaria recomendada es de 4 g (ocho tabletas de 500 mg). Incluso, en dosis terapéuticas, el paracetamol puede ser tóxico en los casos de hígado graso. Por tal motivo existen países, como el Reino Unido, donde se han establecido restricciones para la venta del medicamento y, según los expertos, esto ha contribuido en gran medida a reducir el número de casos de muerte.5

Un adulto que tome más de 10 o 12 g de paracetamol, y para algunos científicos más de 7,5 g en una sola dosis, así como menos cantidad pero durante largo período de tiempo, corre el riesgo de sufrir daños en el hígado.

En los niños, la dosis a partir de la cual puede ocasionar riesgo es mucho menor. Los expertos consideran que los analgésicos que no hayan sido prescritos por un médico no deben tomarse durante más de tres días consecutivos ni más de diez días en un mismo mes.6 El presente trabajo tiene como objetivo presentar un caso de uso del paracetamol como adictivo.



PRESENTACIÓN DEL CASO

Paciente masculino de 13 años de edad, que cursa 8vo grado, con antecedentes de asma bronquial, giardiasis, intranquilidad y desmotivación en la escuela, así como diagnóstico previo de trastorno de déficit atentivo con hiperactividad. De familia sobreprotectora, nacido de parto fisiológico a las 37 semanas de gestación, con peso de 6 lb.

En la historia clínica se recoge que hace 13 meses comenzó con dolor en la cadera derecha, acudió a la consulta de ortopedia y se le indicó tratamiento con ibuprofeno. Mantuvo el dolor, por lo que se le sustituyó el tratamiento por paracetamol y dipirona. Continuó el seguimiento por ortopedia y reumatología, donde se le realizó TAC de cadera, gammagrafía ósea y resonancia magnética nuclear. Todos los estudios arrojaron la no existencia de patología evidente causante de dolor, pero seguía manifestándolo y no refería sentir alivio. Solicitó que se le suministrara paracetamol. Se despertaba en la madrugada a consumir el medicamento y se mantuvo así por un período de tres meses. Se recoge que en la escuela también expresaba la necesidad de salir del aula a ingerir el medicamento.

En los últimos dos meses reconoció que no tenía dolor, pero necesitaba tomar el paracetamol, porque sin este se sentía nervioso. Existían conductas como actos con engaño, así como registro en el cuarto de los padres y abuelos para obtener el medicamento.

Teniendo en cuenta los antecedentes y la clínica del paciente, se determinó que el riesgo adictivo jugaba un papel fundamental, por lo que se decidió estudiar al paciente desde dos puntos de vista: psiquiátrico y toxicológico, para lo que fue ingresado en el Centro de Deshabituación del Adolescente (CDA) y estudiado en el Centro Nacional de Toxicología (CENATOX).

Ingresado por 21 días, el examen psiquiátrico arrojó: baja autoestima, ideas sobrevaloradas hipocondríacas circunstanciales al consumo de sustancias analgésicas ideas de culpa y arrepentimiento, ansiedad objetiva y subjetiva, irritabilidad, labilidad afectiva, marcada hiperactividad e impulsividad. Aumento de la frecuencia y la cantidad de consumo de analgésicos, con el uso de la manipulación para obtenerlos: mentiroso, inquieto, desafiante, oposicionista, muy demandante, muy sugestionable. Reiteradas fugas de la escuela y hurto de tabletas en el hogar.

Síndromes presentes:

  • Síndrome disquinético; subsíndrome hiperquinético.
  • Síndrome afectivo; subsíndrome ansioso.
  • Síndrome de dependencia o habituación a sustancias.


Conclusiones diagnósticas:

  • Trastorno de ansiedad generalizada.
  • Trastorno de déficit atentivo con hiperactividad
  • Consumo de riesgo de analgésicos.
  • Riesgo de desarrollo de enfermedad adictiva.


Estudios realizados:

  1. Escala de Weschler Bellevue: buen desarrollo proteico- energético.
  2. Aplicación de WISC:

    - Coeficiente de inteligencia global: 88 (inteligencia normal baja).
    - Escala verbal: 85.
    - Escala ejecutiva: 93.
    - No existe dispersión significativa entre las escalas (8).

    . Escala verbal: comprensión +, atención y concentración ±, información +.
    . Escala ejecutiva: capacidad de comprender la totalidad de la situación ±, análisis y síntesis ±, pensamiento abstracto +.
    . EEG: negativo (trazado de vigilia normal).
  3. Mapeo: cartografía cerebral normal. No se observan alteraciones de los parámetros del espectro de alta resolución para ninguno de los estándares estudiados, así como en el análisis de los mapas de banda ancha.

- Fondo de ojo: papilas y vasos normales.
- Hb: 11,4 gL.
- Hto: 0,38.
- Leucograma: 8,8x109 (L: 0,61, EOS: 0,04, linfo: 0,35).
- Colesterol: 3,36; triglicéridos: 1,02.
- Creatinina: 89,5.
- Glicemia: 5 mmol/L.
- TGP: 15 UI.
- Estudio de cromatografía capa fina: positivo a paracetamol.
- Cuantificación de paracetamol:4 mcg/mL.
- Ultrasonido hemiabdomen superior: normal.
- EKG: normal.
- Endoscopia: gastritis grado 1.

El paciente egresó y se mantuvo con tratamiento ambulatorio, que consistió en terapia individual, grupal y familiar para modificar el comportamiento y evitar recaídas. También fue tratado por gastroenterología. Actualmente no consume medicamentos. La evolución ha sido favorable.


COMENTARIO

Existen muchos medicamentos que tienen gran poder adictivo, así como otros que son utilizados con fines de abuso. El adolescente, en su afán de explorar y con la influencia grupal, puede iniciarse en el mundo de las adicciones.7,8

El paracetamol es un medicamento que en los estudios revisados no posee poder adictivo; incluso se utiliza por algunos terapeutas como tratamiento de las manifestaciones dolorosas que aparecen en cuadros de abstinencia.9,10 A este paciente, a pesar del tiempo transcurrido, solo se le detectó una gastritis grado 1 como daño orgánico, no obstante el consumo prolongado.


CONCLUSIONES

El paracetamol, aunque no constituye un medicamento adictivo, en este caso se comportó de esta manera y presentó como única repercusión orgánica una gastritis grado 1.



REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS

1. Burgess RL, Conger R. Family interactions in abusive neglectful and normal families. Child Development. 1998;49:1163-73.

2. Aber JL, Allen JP. Effects of maltreatment of young children's socio- emotional development. Developmental Psychology. 1987;23(3):406-14.

3. Abidin RR. Parenting Stress Index Proffesional Manual. EE.UU.: Psychological Assessment Resources; 1995.

4. Nolla J, Dueñas A. Paracetamol. En: Dueñas Laíta A. Intoxicaciones agudas en medicina de urgencias y cuidados críticos. Barcelona: Editorial Masson; 1999. p. 332-7.

5. Dueñas Laita A. Intoxicaciones agudas en medicina de urgencias y cuidados críticos. Barcelona: Editorial Masson; 2002.

6. Ellenhorn MJ, Barceloux DG. Medical Toxicology: Diagnosis and treatment of human poisoning. New York: Ed. Elsevier; 1988.

7. Alvarado S. Perfil psicológico de la persona adicta. Madrid: Editorial Pirámide; 1996.

8. Makken C. La personalidad adictiva. Ciudad de México: Editorial Diana; 1999. p. 33.

9. Mansilla JC. El problema de los valores y la ética en la rehabilitación del adicto. Buenos Aires: 1999. Disponible en: http://www.br.inter.edu/dirlist/EDucacion_CienciasSociales_E

10. Zaldívar D. La intervención psicológica. Ciudad de México: Editorial IMCDE; 2001.




Recibido: 6 de mayo de 2010
Aprobado: 14 de octubre de 2010


MSc. Yamilet García González. Centro Nacional de Toxicología. Avenida 144 y 31. Marianao. La Habana, Cuba.

Creative Commons License Todo el contenido de esta revista, excepto dónde está identificado, está bajo una Licencia Creative Commons