SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.40 número2Caracterización de pacientes obstétricas críticasComportamiento del tabaquismo en personal sanitario del Hospital Militar Central "Dr. Carlos J. Finlay" índice de autoresíndice de materiabúsqueda de artículos
Home Pagelista alfabética de revistas  

Servicios Personalizados

Revista

Articulo

Indicadores

  • No hay articulos citadosCitado por SciELO

Links relacionados

  • No hay articulos similaresSimilares en SciELO

Compartir


Revista Cubana de Medicina Militar

versión impresa ISSN 0138-6557

Rev Cub Med Mil vol.40 no.2 Ciudad de la Habana abr.-jun. 2011

 

TRABAJO ORIGINAL

 

Reinserción social de jóvenes egresados del servicio militar

 

Social reintegration of young people discharged from the military service

 

 

1er. Tte. Manuel Correa Jáuregui,I Tte. Cor. René Esteban Ventura Velázquez,II My. Reynol Arturo Moreno Puebla,II Tte. Cor. Cruz Minerva Turró Mármol,III My. Ivón Ortega Pérez,IV 1er. Tte. Osvaldo Miranda GómezV

I Especialista de I Grado en Psiquiatría. Instructor. Hospital Militar Central "Dr. Luis Díaz Soto". La Habana, Cuba.
II Doctor en Ciencias Médicas. Especialista de II Grado en Psiquiatría. Profesor e Investigador Auxiliar. Hospital Militar Central "Dr. Luis Díaz Soto". La Habana, Cuba.
III Especialista de II Grado en Psiquiatría, Profesor Auxiliar. Hospital Militar Central "Dr. Luis Díaz Soto". La Habana, Cuba.
IV Especialista de I Grado en Psiquiatría. Asistente. Hospital Militar Central "Dr. Luis Díaz Soto". La Habana, Cuba.
V Especialista de II Grado en Higiene y Epidemiología. Máster en Ciencias.Hospital Militar Central "Dr. Luis Díaz Soto". La Habana, Cuba.


RESUMEN

Introducción: la reinserción al medio social de individuos con problemas de salud, ha sido un tema de preocupación por la comunidad médica y sobre todo, de quienes se dedican al estudio de las enfermedades invalidantes, en las que se incluyen las psiquiátricas.
Objetivo: caracterizar el comportamiento de la reinserción social de jóvenes peritados como no aptos por psiquiatría durante la realización del Servicio Militar Activo.
Métodos: se realizó un estudio observacional, analítico, de cohorte retrospectivo (histórico) en 2 grupos de jóvenes que egresaron del servicio militar en el 2003, residentes en Ciudad de La Habana. El primer grupo, compuesto por los que fueron peritados por psiquiatría y el segundo, los que concluyeron satisfactoriamente en la misma fecha.
Resultados: hubo mejor ajuste premórbido y funcionamiento social en los primeros, menores posibilidades de reinserción social en quienes se peritaron, al presentar mayor desempleo (36 %), menor nivel educacional (80 %) y menor estabilidad en las relaciones de pareja al tener un mayor porcentaje de solteros (62 %).
Conclusiones: se evidenciaron diferencias entre los que logran concluir el Servicio Militar Activo de forma satisfactoria de los que son peritados como no aptos por presentar trastornos psiquiátricos.

Palabras clave: psiquiatría comunitaria, reinserción social, trastorno de personalidad.


ABSTRACT

Introduction: the reintegration to social environment of subjects with health problems has been a worrying topic by the medical community and mainly of those that study the disabling diseases including the psychiatric ones.
Objective: to characterize the behavior of social reintegration of the young people according to Psychiatry, as not able during the participation in the Active Military Service.
Methods: a retrospective-cohort (historical), analytical, observational study was conducted in two groups of young people discharged from the military service in 2003 resident of Ciudad de La Habana. The first group included those valued according to Psychiatry and the second one, those concluded adequately in the same date.
Results: there was a better premorbid fitting and social performance in the first ones, less possibilities of social reintegration in those valued with a high unemployment rate (36 %), less educational level (80 %) and less stability in partner relationship due to a great percentage of unmarried (62 %).
Conclusions: there were differences among those to achieve conclude the Active Military Service in a satisfactory way and those valued as no able due to psychiatric disorders

Key words: community psychiatry, social reintegration, personality disorder.


 

 

INTRODUCCIÓN

El problema de la reinserción o integración a su medio social de individuos que aquejan de algún tipo de afección para la salud siempre ha sido un tema de preocupación por la comunidad médica y en especial a todos los que de una forma u otra se han dedicado al estudio de las enfermedades invalidantes en las que se incluyen las psiquiátricas.1

Este tema incluye a los sujetos que durante la realización del Servicio Militar Activo (SMA), y por presentar un trastorno mental, relacionado o no con el cumplimiento del servicio, es diagnosticado en el medio militar y lleva a una decisión pericial.

Se considera peritaje médico a todo dictamen, realizado en función de perito, por un especialista médico, que sirva para asesorar a los órganos competentes en las cuestiones relacionadas con el cumplimiento de las leyes.2

La selección y permanencia del personal militar para el cumplimiento del SMA, es un tema de atención en la organización de los ejércitos desde la antigüedad. Sin embargo, los datos no siempre están disponibles por su carácter de información clasificada y por otra parte, existen diferencias relacionadas con el tipo de tropas, la forma en que se realiza el reclutamiento, las enfermedades que son consideradas como invalidantes para la aptitud en un momento dado, así como la metodología de investigación utilizada.

La repercusión a largo plazo, de los sujetos que causan baja de las fuerzas armadas por peritaje médico psiquiátrico, se enmarca en las tendencias de la psiquiatría actual hacia un enfoque comunitario y su interacción con el medio militar.

Este trabajo se trazó como objetivo principal caracterizar el comportamiento de la reinserción social de los jóvenes peritados por psiquiatría, además de describir las características sociodemográficas de los grupos estudiados, las principales enfermedades causa de no aptitud y su repercusión en la reinserción social.

MÉTODOS

Se realizó un estudio observacional analítico de cohorte retrospectivo (histórico) en 2 grupos de jóvenes procedentes de Ciudad de La Habana, que egresaron del SMA en el 2003. Un grupo estuvo integrado por los que fueron peritados como no aptos para las fuerzas armadas por la especialidad de Psiquiatría (58). El otro grupo fue conformado por 58 jóvenes que concluyeron sus 2 años de servicio militar. A ambos grupos se les aplicaron los siguientes instrumentos de evaluación estandarizados: encuesta de trastornos mentales, escala de funcionamiento psicosocial y escala de ajuste premórbido (anexos 1, 2 y 3).

Para determinar diferencias estadísticamente significativas entre los grupos, fue empleado la prueba de chi cuadrado de Pearson, en el caso de la comparación de las escalas de ajuste premórbido y funcionamiento psicosocial se utilizó la prueba T para la igualdad de medias.

RESULTADOS

Del total de sujetos, el mayor porcentaje (58 %) tenía un nivel secundario de escolaridad, seguidos por los de preuniversitario (20 %) y los de técnico medio (16 %.) Sin embargo, en el grupo de los no peritados, los de mayor porcentaje fueron los de nivel preuniversitario con el 40 %, seguidos por los de secundaria básica y los de técnico medio (36 y 20 % respectivamente).

Por otro lado, el 80 % de los del peritados tenía nivel secundario. Esta diferencia resultó estadísticamente significativa (X2 35,34; p< 0,05)

Entre las causas más frecuentes de peritaje, resalta el predominio del trastorno de personalidad psicopático (respetando la forma en que fue reflejado en el diagnóstico final del documento de peritaje); seguida en frecuencia por el retraso mental y la esquizofrenia.

El 62 % de los jóvenes era soltero y el 38 % clasificaba en la categoría de "casado o acompañado". Estos valores fueron semejantes, sin diferencias entre los grupos (X2 p> 0,05)

En relación con el vínculo laboral, en el grupo de peritados, los trabajadores constituían un 80 %, el de estudiantes 14 % y desempleados 6 %. En el grupo de peritados también predominaron los trabajadores con el 60 %, los desempleados el 36 % y estudiantes el 9 %. Esta diferencia fue estadísticamente significativa (X2 14,92; p< 0,001).

Atendiendo al tipo de trabajo, en los no peritados, el mayor porcentaje fue en los que laboraban en centros estatales (74 %), seguidos de los que no tenían vínculo laboral actual (18 %) y trabajaban por cuenta propia (8 %). Por otro lado, el 40 % de los peritados no tenía vínculo laboral actual, un 32 % laboraba en centros estatales y el 28 % lo hacía por cuenta propia (X2 18,04; p< 0,05).

Con respecto al ajuste premórbido se evidenció que los no peritados presentaron globalmente mejor ajuste, según la escala. En la infancia, se obtuvieron valores en no peritados de 0,20 por 0,36 en peritados. En el caso de la adolescencia temprana fue 0,20 por 0,31; en la adolescencia tardía 0,20 por 0,32; en la edad adulta 0,21 por 0,32 y en el parámetro general 0,29 por 0,46 entre no peritados y peritados respectivamente. Se observa que los valores de los no peritados se acercan más al valor cero, lo cual señala mejor ajuste premórbido. Esta diferencia fue estadísticamente significativa al realizar la prueba T para la igualdad de medias con una p< 0,05.

En relación con el funcionamiento psicosocial los no peritados presentaron mejores resultados que los peritados en el área ocupacional, con cifras de 2,92 por 3,89 y en el área sexual con 3,40 por 4,32, considerando que los de mejor funcionamiento psicosocial son los de valores más próximos a uno y de mayor deterioro los que los valores se acerquen más a cinco. La diferencia también se pone de manifiesto al realizar la prueba T para la igualdad de medias, mostrando diferencias estadísticamente significativas (p< 0,005). En el resto de las áreas que reflejan el desarrollo psicosocial (social, económica y familiar), los valores fueron similares sin notables diferencias de un grupo sobre otro.

DISCUSIÓN

En relación con el nivel de escolaridad actual se comprobó que en el grupo de los no peritados predominó el preuniversitario, lo cual demuestra que el nivel educacional es alto en comparación con el otro grupo, que en la gran mayoría tenía nivel secundario, es decir, el mayor porcentaje solo alcanzó el nivel mínimo obligatorio del sistema educacional cubano, y no continuó luego los estudios, lo que indica que probablemente los trastornos intelectuales y de conducta fueron de tal envergadura que no pudieron alcanzar mayor nivel. Estos resultados concuerdan con diversos estudios que exponen la asociación significativa entre la presencia de trastornos mentales comunes y el bajo nivel educacional.3 Este resultado denota la falta de interés o aptitud de estos jóvenes para seguir superándose al mantener el mismo nivel escolar que tenían antes de entrar al SMA pese a las múltiples y muy variadas posibilidades del sistema educacional en Cuba, lo cual pone de manifiesto el subrendimiento, que afecta fundamentalmente el área intelectual y la adaptación social.

Según el estado civil, el predominio del grupo de los solteros es comprensible al valorar la edad, que acaban de abandonar la adolescencia y aún no se han establecido lazos afectivos sólidos.4 El grupo de los peritados tuvo mayor proporción de solteros, que fue estadísticamente significativo, lo que muestra las dificultades adaptativas y en las relaciones sociales que pueden presentar los pacientes con estos trastornos. Algunos autores tratan de explicar estas dificultades debido al déficit en el desarrollo y actitudes sobreprotectoras o paternalistas, que impiden el desarrollo de la autoestima y de las relaciones interpersonales.5

En relación con la ocupación, del total de examinados el mayor número de jóvenes trabajaban. El grupo de peritados presenta valores de desempleo del 36 % que supera ampliamente a la tasa actual en Cuba (1,9 %);6 sin embargo, en el grupo de no peritados el desempleo estaba en solo el 6 %, mientras que el 14 % se dedicaba exclusivamente a estudiar y con ello a superarse intelectualmente. Estos resultados mostraron diferencias significativas entre los grupos, lo que concuerda con estudios a nivel mundial que relacionan a los individuos con algún tipo de trastorno mental con mayores tasas de desempleo.7

En cuanto al vínculo laboral, la cifra de no peritados que laboraban en centros estatales superó ampliamente a la de los peritados. Estos resultados pueden corresponder con un menor nivel de aspiraciones y proyecciones futuras, donde actividades que requieran de esfuerzo (estudio) y dedicación quedan relegadas a un segundo plano, las que son superadas por tareas que les proporcionan una satisfacción inmediata sin aspiraciones de superación.

En el análisis del funcionamiento premórbido, se pudo comprobar que el grupo de los no peritados mostró mejor ajuste premórbido al presentar en las diferentes esferas evaluadas, valores cercanos a lo normal, al compararse con los peritados. Esto demuestra que los jóvenes que presentan algún trastorno mental desde etapas tempranas de la vida y hasta su juventud muestran menor ajuste premórbido que se traduce en los trastornos adaptativos propios de los diagnósticos más frecuentes encontrados en los sujetos.

Con respecto al funcionamiento psicosocial en 2 áreas hubo diferencias estadísticamente significativas entre los grupos. Una es el área ocupacional; hay que recordar las palabras de Calzón8 cuando al referirse a los trastornos mentales dice que la integración de estas personas pasaba necesariamente por su inserción laboral y que el trabajo constituye un factor esencial en el proceso de integración social. La otra área fue la sexual, comprensible si se analiza que la cifra de solteros en el grupo de peritados superaba al otro. El comportamiento en el resto de las áreas (social, económica y familiar) fue similar en ambos grupos.

Es conveniente recordar, al analizar el ajuste premórbido y el de funcionamiento psicosocial, que los diagnósticos más frecuentes fueron el retraso mental y el trastorno de personalidad. Estas entidades presentan por definición trastornos adaptativos desde etapas tempranas del desarrollo, que provocan trastornos en su vida escolar, social y familiar,8 por lo cual se comprende que los resultados de su funcionamiento antes de su paso por la vida militar hayan mostrado resultados inferiores al grupo de los no peritados.

Se concluye que la causa más frecuente de peritaje fue el trastorno de personalidad y se evidenciaron diferencias entre los jóvenes que logran cumplir el SMA y los que son peritados como no aptos, por presentar trastornos psiquiátricos, tanto por la presencia de un mejor ajuste premórbido y funcionamiento psicosocial en los primeros, como de menores posibilidades de reinserción social en quienes se peritaron, en relación con el empleo, nivel educacional y estabilidad en las relaciones de pareja.

Anexo 1. Encuesta de trastornos mentales

Folio de la encuesta _________________

I. Datos generales:

I.1. Nombres y apellidos del paciente: ______________________________________

I.2. Sexo: (1) _____M; (2) _____F

I.3. Edad: ______

I.4. Dirección ________________________________________________________

I.5. Nombre de la persona entrevistada: _____________________________________

         I.5.1) Parentesco o vínculo con el paciente con trastornos mentales:

          a) ____Madre         b) ____Padre c) ____Esposo (a)    d) ____Hijo (a)

          e) ____Hermano (a) f) ____Otro familiar   g) ____Otro vínculo 

I.6. Escolaridad

1. Sin escolarizar

 

5. Secundaria

 

2. Preescolar

 

6. Preuniversitaria

 

3. Primaria sin terminar

 

7. Universitaria

 

4. Primaria

     

I.7. Estado civil

1. Soltero

 

3. Viudo

 

2. Casado/acompañado

 

4. Divorciado/separado

 

I.8. Ocupación                                                       

1. Ama de casa

 

5. Pensionado

 

2. Trabajador

 

6. Desempleado

 

3- Estudiante

     

4. Jubilado

     

                    Si no trabaja pase a la pregunta 11

I.9. Ingreso económico mensual del paciente ________________________________

I.10. Vínculo laboral actual:

1. Centro estatal

 

3. Trabajador por cuenta propia

 

2. Taller protegido

     

I.11. Condiciones de la vivienda:

1. Habitable

 

2. Declarada inhabitable

 

I.12. Higiene del hogar:

1. Buenas

 

2. Regulares

 

3. Malas

 

I.13. Número de convivientes

I.14. Número de habitaciones que se utilizan para dormir _____

I.15. Número de personas que duermen en el dormitorio del paciente

1. Una

 

2. Dos

 

3. Tres

 

4. Cinco o más

 

II. Características del ambiente:

II.1 En que Ud. emplea el tiempo libre?

Suficientemente

Escasamente

Nada

No responde

Lectura de libros

       

Televisión/video

       

Playa

       

Fiestas/bailes

       

Asistencia a teatros

       

Reuniones de amigos

       

Campismo

       

Asistencia a cine

       

Practicar deportes

       

Otros/cuáles?

       

III. Funcionamiento de las redes de apoyo social

III.1. ¿Convive con su familia? Sí _____ No ____

III.2. En su familia recibe atención de:

No

No responde

Madre

     

Padre

     

Esposa (o)

     

Hijos

     

Hermanos

     

Otros parientes

     

III.3. Sus familiares le brindan atención en cuanto a:

No

No responde

Alimento

     

Vestuario y calzado

     

Dinero

     

Medicamento

     

Compañía

     

Paseos

     

Afecto, conversación, escucha

     

Visita

     

III.4 La atención de su familia la considera

 1___Buena, 2___Regular 3____Mala 4 _____No responde

III.5 Cuando necesita resolver un problema cuenta con la ayuda de:

No

No responde

Vecinos

     

Compañeros de trabajo

     

Organizaciones de masa (CDR, FMC)

     

Dirigentes de la circunscripción y consejo popular

     

Otras instituciones de la comunidad (círculo de abuelos, grupos de ayuda mutua, religiosos), otros, especificar cuáles

     

III.6 ¿Cómo considera el apoyo que le brinda la comunidad?

 1____Suficiente 2____Escasa 3_____Ninguna 4_____No responde

IV. Satisfacción con los equipos de salud.

IV.1 La atención del médico y la enfermera de la familia es:

 1____Suficiente 2____Escasa 3_____Ninguna 4_____No responde

IV.2 La atención por el equipo de salud mental

         1____Suficiente 2____Escasa 3_____Ninguna 4_____No responde

IV.3 Se atiende por especialista fuera del municipio

         Sí_____ No_____

IV.4 Tiene consultas programadas de seguimiento

         Sí______ No_____ No sabe_____

IV.5 Disponibilidad de medicamentos


Medicamentos

Indicación

Lo consume

No

Siempre

Ocasionalmente

Nunca

Neurolépticos

         

Neurolépticos
de deposito

         

Antidepresivos

         

Anticonvulsivantes

         

Correctores

         

Otros

         

V. Atención de urgencias por psiquiatría

V.1 ¿Ha necesitado atención de urgencias Sí______ No_____ No sabe_____

V.2 Ha ingresado

 Sí______ No_____ No sabe_____

V.3 Motivos por los cuales no ha ingresado

 1.____Decisión del psiquiatra

 2.____Negativa del paciente

 3.____Negativa de la familia

 4.____No disponibilidad de cama

 5.____No sabe

V.4 Ingresos hospitalarios:

Número de ingresos______ No. de ingresos en los últimos 5 años______

REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS

1. Ventura Velázquez RE, Moreno Puebla R, Caballero Moreno AJ, Hernández Tápanes S. Consideraciones históricas de la rehabilitación comunitaria en psiquiatría. Rev Cubana Med Milit. 2003;32(3):211-8.

2. Ventura Velázquez RE, Novoa Rebollar R, Campos Amigo E. Peritaje médico-militar en Psiquiatría. Rev Cub Med Milit [Internet] 2002 [citado 30 Octubre 2007]; 31(4): [aprox. 2 p]. Disponible en: http://www.scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0138-65572002000400011&lng=es&nrm=iso

3 Patel V, Kleiman A. Poverty and common mental disorder in developing countries. Boletín de la Organización Mundial de la Salud (Ginebra). 2005;81:8.

4 . Allen JP, Cross G, Swanner J. Suicide in the army: a reviewof current information. Mil Med.2005;170(7):580-4.

5 Fear NT, Willianmson S. Suicide and Open verdict deaths among males in the UK regular armed forces: comparison whit the UK civilia population and the US military. [Monografía en internet]. London, defence Analitytic Services Agency, July 14, 2003. [cited 2006 Apr 20]; [about 6 p]. Available from: http://www.barronpsych.com.au/research/UKArmysuicide2003.pdf

6 Cuba. Agencia de Información Nacional. El desempleo en Cuba. El Habanero [Internet]. 2007 [citado 25 Ag 2007] [aprox. 1 p]. Disponible en: http://www.elhabanero.cubaweb.cu/2005/marzo/nro1238_05mar/nac_05mar905.html

7 ODPM (Office of the Deputy Prime Minister). Mental health and social exclusion. London: Eland House; 2004.

8 Ojeda B, Mateos I. Habilidades sociales y satisfacción familiar en sujetos con discapacidad. Rehabilitación Psicosocial. 2006;3(1):2-8.

Recibido: 27 de abril de 2011.
Aprobado: 2 de junio de 2011.

1er. Tte. Manuel Correa Jáuregui. Hospital Militar Central "Dr. Luis Díaz Soto". Avenida Monumental y Carretera de Asilo, Habana del Este, CP 11 700, La Habana, Cuba.

Creative Commons License Todo el contenido de esta revista, excepto dónde está identificado, está bajo una Licencia Creative Commons