SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.45 issue1Migration from the Cuban Journal of Military Medicine to the Open Journal System: a necessary challenge?Prevalence of fragility in elderly in La Lisa municipality author indexsubject indexarticles search
Home Pagealphabetic serial listing  

My SciELO

Services on Demand

Journal

Article

Indicators

  • Have no cited articlesCited by SciELO

Related links

  • Have no similar articlesSimilars in SciELO

Share


Revista Cubana de Medicina Militar

Print version ISSN 0138-6557On-line version ISSN 1561-3046

Rev Cub Med Mil vol.45 no.1 Ciudad de la Habana Jan.-Mar. 2016

 


ARTÍCULO ORIGINAL

 

Las 100 contribuciones más citadas de la Revista Cubana de Medicina Militar entre 2006-2014

 

The 100 most cited contributions of the Cuban Journal of Military Medicine from 2006 to 2014

 

 

Isabel Damaris Castañeda Pérez,I Olga Lidia Medina RojoII

I Hospital Militar Central "Dr. Carlos J. Finlay". La Habana, Cuba.
II Universidad de Ciencias Médicas de las FAR. La Habana, Cuba.

 

 


RESUMEN

Introducción: el Comité editorial de la Revista Cubana de Medicina Militar se ha sumado al monitoreo de los resultados publicados por el Scientific Journal Rankings, al evaluar procedencia y calidad de sus contribuciones con mayor impacto en SCOPUS y Google Académico.
Objetivo: identificar las contribuciones individuales más importantes de la RCMM a los indicadores de impacto de esta publicación en los últimos 10 años.
Métodos: se utilizó la bibliometría evaluativa para comparar los indicadores de visibilidad e impacto de la Revista Cubana de Medicina Militar, tales como índice H y factor de impacto, con respecto a otros títulos de publicaciones homólogas; mediante la adaptación alternativa de una metodología utilizada internacionalmente y que debe servir de mecanismo de alfabetización informacional a especialistas interesadas/os, así como de reconocimiento público.
Resultados: de los 437 artículos, 149 trabajos (el 34 %) han obtenido el impacto esperado; 84 contribuciones provienen de autores del Hospital Militar Central "Luis Díaz Soto" (56,4 %) y 34 autores con 50 trabajos (35,5 %) el HMC "Dr. Carlos J. Finlay"; el 14,1 % de las contribuciones con citaciones (21) se publicaron con colaboración institucional, provenientes del 14,1 % del total de autores/as, donde predominaron 7 autoras principales de 9 en total.
Conclusiones: se identificaron como factores de éxito para los 149 artículos originales publicados en la Revista Cubana de Medicina Militar los artículos provenientes de hombres investigadores de los hospitales militares centrales "Dr. Luis Díaz Soto" y "Dr. Carlos J. Finlay", del total de 90 autores principales que lideraron la Revista Cubana de Medicina Militar.

Palabras clave: productividad; estudio bibliométrico; producción científica; SCOPUS; citaciones; índice H.


ABSTRACT

Introduction: The editorial committee of the Cuban Journal of Military Medicine (RCMM) has joined the monitoring of results published by the Scientific Journal Rankings, when assessing the source and quality of their contributions with greater impact in SCOPUS and Google Scholar (GS).
Objective: Identify the most important individual contributions of the RCMM to the impact indicators of this publication in the last 10 years.
Methods: Assessing bibliometry was used to compare RCMM indicators of visibility and impact, such as H index and impact factor, with respect to other titles of homologous publications; through the alternative adaptation of a methodology used worldwide and that should serve as a mechanism for information literacy to interested specialists, as well as public recognition.
Results: Out of 437 articles, 149 papers (34 %) have obtained the expected impact. 84 contributions are by authors of "Luis Díaz Soto" Central Military Hospital (56.4 %), and 50 papers (35.5 %) by 34 authors from "Dr. Carlos J. Finlay" HMC. 14.1 % of the contributions with citations (21) were published with institutional collaboration, from 14.1 % of the total number of female authors. There were 7 main authors who predominated out of 9.
Conclusions: The articles by male researchers of "Dr. Luis Díaz Soto" and "Dr. Carlos J. Finlay" central military hospitals were identified as success factors for the 149 original articles published in the RCMM, out of a total of 90 authors who ranked RCMM.

Keywords: Productivity; Bibliometric study; scientific production; SCOPUS; citations; Index H.


 

 

INTRODUCCIÓN

En la actualidad existe un fuerte compromiso institucional por elevar los parámetros cualitativos de las investigaciones biomédicas, como productos y/o servicios científico-tecnológicos introducidos en la práctica médica, a fin de lograr insertarlas en revistas científicas editadas en los cuartiles de máxima visibilidad internacional. Esta evidencia de la producción científica es evaluada periódicamente al finalizar cada uno de los procesos de innovación-desarrollo, así como en la medición del impacto en la fase final de cada ciclo investigativo.1

Las prácticas orientadas a la evaluación de la productividad científica en los niveles individual o colectivo utilizan diferentes criterios métricos,2 fundamentados en el desarrollo de las técnicas bibliométricas o cienciométricas, que desde mediados del siglo pasado vienen estudiando diferentes leyes emanadas de la bibliometría, con la necesidad inicial de medir las fuentes más utilizadas para el proceso de selección y adquisición de publicaciones. Estas leyes constituyen un conjunto de expresiones matemáticas y fórmulas que representan las regularidades3-5 observadas en repertorios bibliográficos, listas de autores o citaciones, frecuencias de palabras, y otros datos relacionados, que en su utilización original no repercutían como indicadores de calidad de las investigaciones y títulos de publicaciones donde se editaban, tal como se viene observando en la actualidad.

Existen diversas plataformas digitales de información científica que desde comienzos de siglo dedican grandes esfuerzos a evaluar y jerarquizar el impacto de las investigaciones a nivel internacional y local. Entre las más importantes se encuentra el Scientific Journal Rankings (SJR), quien desde 2004 genera listados gratuitos en la web, ordenados gracias a un sistema de información científica creado desde esa fecha en la Web of Science por parte del binomio organizacional SCOPUS y Google Académico (GA).5,6

El Comité Editorial de la Revista Cubana de Medicina Militar (RCMM) se ha sumado al monitoreo y seguimiento de dichos resultados, al evaluar la procedencia y calidad de sus contribuciones con mayor impacto entre los años 2010 y 2013,7 tomando como línea de base la ubicación publicada en 2014 por el Scientific Journal Ranking (SJR),8 en cuyo listado jerarquizado de títulos, esta base de datos evaluó a la RCMM según el índice H de 6, alcanzado por las publicaciones hasta el año 2012, logrando en ese momento la posición 3893, con respecto a las mejores 5478 revistas biomédicas indexadas internacionalmente.

La publicación estudiada, ha cumplido sus 25 años de vida, aunque se publica desde 1995 en formato digital en el sitio web la Biblioteca Virtual de Salud de Cuba;9 desde 2004 se encuentra visible en fuentes indexadas por SCielo con máxima visibilidad internacional y en la Web of Science. El año 2008 fue la fecha en que la RCMM comenzó a ser indexada por SCOPUS.

Se ha considerado el hecho de que fuera del sistema de alertas establecido por Google Académico (GA) y de la evaluación periódica publicada por Scielo en el sitio web de la RCMM, no existe otro mecanismo o procedimiento institucional de monitoreo capaz de realizar funciones de alerta referida a los indicadores bibliométricos de la RCMM, a fin de alertar y dar seguimiento acerca de la métrica y procedencia de las citas recibidas por este órgano de información científico y tecnológico. El mecanismo establecido por el GA depende de la existencia de cuentas individuales en el sitio web de gmail por parte de cada investigador/a y de la creación de perfiles de autoras/es, configurados especialmente para su actualización automatizada o manual.10

Por otro lado, es necesario realizar los análisis pertinentes ya que se desconocen individualmente tanto los nombres de las y los autores, como de las instituciones de afiliación con mayores indicadores de impacto, por lo cual estos contribuyentes no pueden ser correctamente evaluados y reconocidos como investigadores y docentes que más aporten en cada período, en cada uno de sus centros de trabajo. De la misma forma, se aprecia ignorancia en la trascendencia de los indicadores más importantes, tanto en el orden individual como colectivo para trazar estrategias de desarrollo adecuadas. Por las razones antes mencionadas, tampoco las autorías y colaboraciones logran incidir conscientemente en el alcance de resultados superiores, parar lograr reconocer cada una de las aportaciones desde lo local e individual al ranking internacional publicado.

Este trabajo se propone identificar las contribuciones individuales más importantes de la Revista Cubana de Medicina Militar (RCMM) a los indicadores de impacto de esta publicación en los últimos 10 años.

 

MÉTODOS

Mediante un estudio observacional descriptivo, se utilizó la bibliometría evaluativa para comparar los indicadores de visibilidad e impacto de la RCMM, con respecto a otros títulos de publicaciones homólogas indizada en la bases de dato de SCOPUS. Para ello se acometió la adaptación alternativa de una metodología utilizada internacionalmente y que debe servir de mecanismo de alfabetización informacional a las y los especialistas interesadas/os en publicar en dicho órgano, así como de reconocimiento público desde la perspectiva de género, a quienes hayan alcanzado los mayores niveles de evaluación en los rankings internacionales.

Se seleccionaron 437 artículos publicados en la RCMM y se estudiaron los principales indicadores de impacto de dicha producción científica de autoras/es, correspondiente al período comprendido entre enero de 2006 y diciembre de 2014, evaluada por Scimago Journal & Country Rankings (SJR) y por el Google Académico (GA).

Fueron seleccionados los artículos publicados entre 2006-2014 y excluidos los publicados en un suplemento especial impreso no digitalizado dentro de la fecha señalada.

Se comenzó visibilizando la posición ocupada por la RCMM en la actualización publicada en mayo de 2014 por SJR8, así como el más reciente de junio de 2015, utilizando la plataforma virtual de SCielo, ajustada a los parámetros de Medicina como área temática y tomando a Cuba como país seleccionado y el año 2013, para posteriormente realizar la consulta con el año 2014.

Se realizaron diversas búsquedas en GA para localizar las citaciones de publicaciones de RCMM durante el periodo descrito. Seguidamente, los resultados recuperados de GA, se ordenaron a través de una hoja de cálculo de Microsoft Office Excel y sucesivamente fueron comparados con el registro contentivo de los datos completos de la Base de datos creada previamente en Microsoft Office Access, localizado a través del campo título o de autoras/es.

El índice H calculado fue creado por Jorge E. Hirsch, del Department of Physics (University of California, San Diego), quien concibió el índice H de cada científico como el número h de sus trabajos publicados.11 Para calcularlo, se listan los artículos de un autor o autora en orden descendente de acuerdo al número de citas recibidas en sus artículos publicados. El mayor número de orden donde la cantidad de citas sea mayor o igual al número de orden, será considerado el Índice Hirsch o Índice H de cada autor/a.

De esta forma, se obtuvo un indicador de rendimiento científico que tiene en cuenta tanto el impacto de la producción científica dela RCMM y de sus investigadoras/es, como sobre la comunidad científica.

Igualmente se recuperó el último factor de impacto publicado por SJR,8 considerando que la fórmula para su obtención es la siguiente: IISIx= Cx/Px-1-2= Factor de Impacto en el año x.

Con posterioridad se realizaron análisis comparativos de avances y retrocesos entre años, autoras/es e instituciones de afiliación, con el objetivo de identificar tanto los factores de éxito de las autorías como de las publicaciones más citadas.

Las variables más utilizadas fueron: autoras/es principales, género (como sexo biológico de pertenencia), índice H y factor de impacto (tanto de las publicaciones como de de las autorías), cantidad de citaciones e instituciones de afiliación.

Se realizaron análisis cuantitativos y cualitativos relacionales, a fin de divulgar retrospectivamente la calidad de participación de autoras y autores publicados en la RCMM, según los centros de afiliación identificados de las y los autoras/es.

 

RESULTADOS

La BD de contribuciones recibidas en la RCMM, registra un total de 400 trabajos procesados entre 2006-2014 por parte de árbitros y otros miembros del comité editorial, de los cuales el 50 % fue enviado por mujeres investigadoras como primer autor.

Es conocido que existe una cantidad considerable de contribuciones clasificadas como "no citables" por el tipo de artículo o sección en la que se insertan, tales como las editoriales, presentaciones de tecnologías, cartas al editor y trabajos de revisión histórica (entre otras), las cuales no se incluyen en los cálculos realizados por SJR,8 tal como se observa en los resultados de este ranking publicados, entre los años 2005 y 2014.

En ocasiones, autores de la RCMM entrevistados para esta investigación han comentado además la existencia de posibles evidencias de manipulación por parte de algunos comités editoriales de revistas fuera de Cuba, para obtener aumento en la cantidad de citaciones obtenidas. Dichos autores refieren haber sido conminados a citar trabajos de su revista, en el momento de recibir la comunicación del resultado del arbitraje a sus trabajos, aludiendo la falta de una buena revisión bibliográfica donde se ha obviado citar artículos no cruciales para el tema del que escriben.

En el caso del Hospital Militar Central "Carlos J. Finlay" y de la Universidad de Ciencias Médicas de las FAR, 34 de sus autoras/es fueron quienes más se destacaron en la publicación de 50 trabajos con impacto (para un 35,5 % del total), y 12 de los autores son mujeres (para un 35,3 %).

El 14,1 % de las contribuciones con citaciones (21) se publicaron gracias a la colaboración interinstitucional, elaboradas por el 14,1 % del total de autores/as, donde predominaron las mujeres con 7 autoras principales de 9 (para un 77,8 %). Por esta razón, es posible contemplar en los cálculos algunos artículos incluidos en las primeras filas, de ahí que la suma de los porcentajes en esta columna rebasa el 100 %.

Las 11 contribuciones más citadas de la RCMM desde 2006 hasta el 2015 aparecen en la tabla 1. De los 437 artículos publicados en el periodo analizado, solo 149 trabajos, o sea, la tercera parte representada por el 34 %, han sido citados en alguna ocasión según su visibilidad en la web internacional y del impacto contabilizado en la cantidad de citaciones obtenidas (tabla 2). De estos 149 artículos con repercusión en la web, 84 contribuciones provienen del Hospital Militar Central "Dr. Luis Díaz Soto" (para un 56,4 %) elaboradas por 47 autores/as (para un 52,2 % del total de autoras/es) y, de ellos, solo 15 son mujeres para un 31,9 % de las autorías (tabla 2).

Determinación del índice H alternativo de 9 años, aunque las autorías más importantes fueron segmentadas en tres grandes grupos definidos en la tabla 2 y aparecen listados en las subsiguientes (tablas 3, 4 y 5).

El indicador de índice H9 de rendimiento científico (alternativo para 9 años) es un comportamiento promedio, del cual se obtuvo el índice 11 para el caso de la RCMM (entre 2006 y 2014), mientras que cada autor/a puede calcular el suyo a nivel individual, realizando consultas en el GA, contrastando sus resultados con los obtenidos en este estudio.

Los 100 artículos más utilizados de la RCMM han sido citados al menos en 2 ocasiones durante 9 años, mientras que los 38 artículos más utilizados de la RCMM han sido citados como mínimo en 5 ocasiones, además de que hasta 73 títulos, estos han sido citados en 3 ocasiones.

 

DISCUSIÓN

Al cumplirse 20 años de publicación continua de la RCMM en la web el más prolífero ha sido el 2014 (en cuanto a productividad), no habiéndose comportado de igual forma —ascendente— en cuanto a los indicadores de impacto de esta revista científica.8 Similar resultado obtuvieron los investigadores Arencibia Jorge y Moya Anegón en las revistas cubanas estudiadas por ellos durante 2009 y 2010.12

Desde el 2007 la RCMM se ha mantenido —según el ranking publicado por SJR— en un índice de impacto de 0.10, lo cual significa que como promedio de cada 10 artículos solo es citado un documento y en una sola ocasión, cuando lo adecuado sería que la totalidad de las publicaciones digitales obtuvieran un rendimiento contabilizado al ser citadas al menos en una o más ocasiones y por estos resultados se encuentra ubicada en el cuartil 4 o de más bajo valor.13

En este resultado incide el desconocimiento de muchos autores estudiados por investigaciones como la de Hernández Ferreras14 y la falta de estrategia para revertir estos indicadores, además de conocerse como manipulables, por algunos comités editoriales, las cifras de citaciones.

No obstante, los resultados de la última década donde SJR ubicó a RCMM en los lugares 12 y 13 del listado de 13 revistas médicas cubanas15,16 durante 2013 y 2014 respectivamente (consultas realizadas a dicha base de datos en el verano de 2015), así como en el lugar 197 ocupado entre las 200 publicaciones médicas en Latinoamérica para 201317 y en el último de las 144 publicaciones para 2014,18 no debe sentirse frustrada la membresía del comité editorial de la revista por estas ubicaciones, sino con mayor acicate para el diseño de nuevas estrategias de posicionamiento, incluyendo el estímulo y reconocimiento a la(o)s y lo(a)s autoras/es capaces de llevar y mantener a este órgano de información en la SCOPUS, como base de datos de indexación prestigiosa, donde otros títulos no tienen la posibilidad de ser incluidos.

Ejemplo de lo apuntado con anterioridad es la revista mexicana Sanidad Militar,19 la que a pesar de su probada calidad, diseño y similitud en la especialización de la temática tratada, no se encuentra incluida en los listados citados de SJR,17,18 se infiere que por no cumplir determinados criterios de selección previa en SCOPUS, donde si aparecen otros títulos mexicanos. Y es que en el momento de comparar dichos rankings, este proceso de contraste debe realizarse entre revistas homólogas de similares temáticas y regiones geográficas, idiomas, con vinculación además, a la docencia médico-militar como el caso del título citado,20 entre otras características, ya que resultan innegables las ventajas competitivas de publicarse en inglés, en determinado contexto de países industrializados, los títulos Military Medicine y Academic Journal of Second Military Medical University, de EE. UU. y China respectivamente, muy alejados del contexto de la RCMM y también de su ranking internacional, tal como RCMM comentó en su segundo editorial del año 2014.7

Igualmente, los análisis en la procedencia de las citas recibidas por la RCMM,21 deben servir como punto de partida ante la posibilidad de nuevas alianzas institucionales y equipos de colaboraciones conjuntas, teniendo en cuenta que MEDISAN, Revista de Ciencias Médicas de Pinar del Rio, la Revista Médica Electrónica y la Revista Cubana de Cirugía, se encuentran entre los títulos que más citan a RCMM, considerando además las citas concedidas por la RCMM22 a otras publicaciones nacionales e internacionales, ya que, como plantea la autora antes citada, Hernández Ferreras,15 esta modalidad de colaboración en las investigaciones aún no es lo suficientemente explotada en Cuba, además del conocido obstáculo de publicar en idioma inglés como uno de los principales para el establecimiento de fructíferas colaboraciones entre instituciones cubanas y extranjeras, capaces de potenciar el aumento de citaciones en las autorías cubanas.

Al retomar los análisis en la identificación de las aportaciones individuales más importantes de la RCMM en los últimos 10 años, respecto a los indicadores de impacto de esta publicación, es preciso centrarse en las y los autoras/es de los 149 trabajos publicados entre 2006-2014 (el 34 % del total), que han obtenido el impacto esperado (tabla 2), cuyos trabajos más exitosos se encuentran ordenados, según la cantidad de citas obtenidas, en la tabla 1. De esta primera tabla se destaca el hecho que los 5 artículos más citados de la RCMM se encuentran elaborados por equipos liderados por autores masculinos, mientras que a partir de la sexta posición aparecen 4 autoras encabezando equipos, de los 11 trabajos citados con mayor frecuencia.

Esta variable o clasificación de género ha sido uno de los factores analizados con periodicidad por parte del Comité Editorial de la RCMM,7 considerando el punto de partida para la presentación de los 400 trabajos propuestos para su preevaluación antes de ser publicados, donde se ha exhibido absoluta equidad entre hombres y mujeres (50 % para cada sexo).

En cuanto al tema de género, diversas investigadoras cubanas, tales como Liliam Alvarez Díaz23 y otras citadas por ella, refieren esta característica distintiva como un obstáculo adicional para las mujeres investigadoras, puesto que ellas deben asumir múltiples roles y asignaciones culturales que necesariamente no deben ser asumidos por los hombres investigadores de cualquier sector y, obviamente, resta el tiempo requerido para lograr cerrar con éxito el ciclo investigativo. De forma similar se observan en la tabla 2 las representaciones de 31,9 % y de 35,3 % en cuanto a las autorías femeninas exitosas, provenientes respectivamente de los hospitales militares centrales "Dr. Luis Díaz Soto" y "Dr. Carlos J. Finlay".

Otro de los indicadores cualitativos tenidos en cuenta es la procedencia de las contribuciones convertidas en artículos en la década analizada, concentrando su liderazgo entre el Hospital Militar Central "Dr. Luis Díaz Soto" (84 artículos, para un 52,2 %) y el Hospital Militar Central "Dr. Carlos J. Finlay". Es de esta segunda institución de donde más se nutre el claustro que imparte docencia en la Universidad de Ciencias Médicas de las FAR (34 artículos, para un 37,7 %), por lo cual son minoritarias las contribuciones de otras instituciones de afiliación o producto de colaboraciones entre estas y ambos hospitales militares con 21 artículos (para un 14,1 %).

Este porcentaje (14,1 %) de las contribuciones más citadas se publicó gracias a la colaboración interinstitucional, segmento donde predominaron las mujeres con 7 autoras principales de 9 (para un 77,8 %), cuyo significado es loable ya que, mediante este tipo de trabajo en equipo, las investigadoras poseen mayor tendencia a realizarlo exitosamente.

En Cuba es ampliamente conocida la Red de Estudios Cienciométricos para la Educación Superior (REDEC), liderada por el investigador Arencibia y otros,24 quienes utilizan los índices H sucesivos a nivel micro, sobre una jerarquía investigador-departamento-instituto correspondiente al Centro Nacional de Investigaciones Científicas (CNIC) de la República de Cuba, procedimiento utilizado de forma similar en este trabajo al jerarquizar la producción científica de las y los autores de la RCCM, particularizada en 18 investigadores/as categorizados/as como tal en el Hospital Militar Central "Carlos J. Finlay".

Finalmente, se identificaron como factores de éxito para los 149 artículos originales publicados en la RCMM, entre 2006-2014, los trabajos procedentes de hombres investigadores de los hospitales militares centrales "Dr. Luis Díaz Soto" y "Dr. Carlos J. Finlay", del total de 90 autores/as principales que lideraron las publicaciones citadas. Se obtuvo en 11 el índice H alternativo en base a los últimos 9 años de la publicación estudiada, adicionados al análisis del factor de impacto publicado, como los indicadores de rendimiento científico más importantes, en los que es necesario incidir para su elevación, junto a otros factores causales como desconocimiento del tema entre la inmensa mayoría de autoras/es estudiados y la falta de estrategia para resolver la problemática a nivel institucional.

Se recomiendan acciones correctivas institucionales, como vincular los indicadores de impacto logrados por autoras/es a los sistemas de estímulo de cada institución, realizar talleres de socialización de estos resultados y que cada autor pueda calcular sus indicadores de impacto, crear los perfiles de autoras/es, configurados para su actualización sistemática y propiciar el aumento de colaboraciones con instituciones nacionales y extranjeras.

 

REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS

1. Castañeda Pérez ID, Sánchez Arrastía D. Aspectos éticos y vulnerabilidades en la producción científica: Editorial. Rev Cubana Med Mil. 2014 [citado 28 Nov 2014];43(3): Disponible en: http://bvs.sld.cu/revistas/mil/vol43_3_14/mil01314.htm

2. Declaración de San Francisco de Evaluación de la Investigación. c2014 [actualizado 16 dic 2012]; [citado 24 May 2014]. Poniendo ciencia en la evaluación de la investigación. Disponible en: http://am.ascb.org/dora/

3. Garfield E. Citation indexes for science: A new dimension in documentation through association of ideas. Science. 1955;123:108-11.

4. Garfield E, Sher IH. New factors in the evaluation of scientific literature through citation indexing. American Documentation. 1963;14:195-201.

5. Arencibia Jorge R. Nuevos indicadores de rendimiento científico institucional basados en análisis de citas: los índices H sucesivos. Rev Esp Doc Cient. 2009;32(3):101-6.

6. _____. Visibilidad internacional de la Ciencia y Educación Superior Cubanas: desafíos del estudio de la producción científica [Tesis]. Granada-La Habana: Universidad de Granada; Universidad de La Habana; 2010 [citado May 2014]. Disponible en: http://digibug.ugr.es/bitstream/10481/15414/1/19563784.pdf  

7. El liderazgo institucional en las contribuciones a la Revista Cubana de Medicina Militar: Editorial. Rev Cubana Med Mil. 2014 [citado 9 Sep 2014];43(2): Disponible en: http://bvs.sld.cu/revistas/mil/vol43_2_14/mil01214.htm

8. SCImago. Factor de impacto en un período de tres años. Revista Cubana de Medicina Militar. 2007-2015; [cited 2015 Sept 3]. Disponible en: http://statbiblio.scielo.org//stat_biblio/index.php?state=19&lang=es&country=cub&issn=0138-6557&CITED[]=0138-6557&YNG[]=all   

9. Rodríguez Lora H, Castañeda Pérez ID. La Revista Cubana de Medicina Militar en el año 2014 y sus retos para el 2015. Rev Cubana Med Mil. 2015 [citado 16 Jun 2015];44(1):1-2. Disponible en: http://scielo.sld.cu/scieloOrg/php/articleXML.php?pid=S0138-65572015000100001&lang=es

10. Delgado López-Cózar E, Torres-Salinas ED. Cómo utilizar Google Scholar para mejorar la visibilidad de tu producción científica. Grupo EC3: Granada; 2013 [citado 16 Jul 2015]. Disponible en: http://www.hlg.sld.cu/alfin/download/lecturas_avanzadas/C%C3%B3mo%20utilizar%20Google%20Scholar%20para%20mejorar%20la%20visibilidad.pdf

11. Hirsch JE. An index to quantify an individual's scientific research output. PNAS. 2005;102(46).

12. Arencibia Jorge R, de Moya Anegón F. Challenges in the study of Cuban scientific output. Scientometrics. 2010 [citado 4 Sep 2015] 83:723-37. Disponible en: http://link.springer.com/article/10.1007/s11192-009-0150-7#page-2

13. SCImago. SJR: SCImago Journal & Country Rank; 2007-2015. [cited 2015 Sept 03]. Available from: http://www.scimagojr.com/journalsearch.php?q=01386557&tip=iss&exact=yes%3E

14. Hernández Ferreras K, Cárdenas de Baños L, Fundora Mirabal J, Dorta Contreras A. Científicos cubanos de la biomedicina más productivos en el período 1996-2011 según Medline. Rev Cubana de Información en Ciencias de la Salud. 2012 [citado 4 Sep 2015];23(4):362-79. Disponible en: http://www.rcics.sld.cu/index.php/acimed/article/view/295/263

15. SCImago. Journal Rank 2013 de Medicina en Cuba; 2007-2015 [cited 2015 Sept 03]. Available from: http://www.scimagojr.com/journalrank.php?area=2700&category=0&country=CU&year=2013&order=sjr&min=100&min_type=cd

16. ______. Journal Rank 2014 de Medicina en Cuba; 2007-2015 [cited 2015 Sept 03]. Available from: http://www.scimagojr.com/journalrank.php?area=2700&category=0&country=CU&year=2014&order=sjr&min=100&min_type=cd

17. ______. Journal Rank 2013 en Latinoamerica; 2007-2015 [cited 2015 Sept 03]. Available from: www.scimagojr.com/journalrank.php?category=0&area=2700&year=2013&country=Latin%20America&order=sjr&page=0&min=0&min_type=cd&out=xls

18. ______. Journal Rank 2014 en Latinoamerica; 2007-2015 [cited 2015 Sept 03]. Available from: http://www.scimagojr.com/journalrank.php?category=0&area=2700&year=2014&country=Latin%20America&order=sjr&page=0&min=100&min_type=cd&out=xls

19. Gutiérrez-Rodríguez D, Motta-Ramírez GA, Neri-Ruz E, Burgos-Avelarde FR. La Revista de Sanidad Militar: un enfoque desde las experiencias adquiridas. Rev Sanid Milit Mex. 2015 [citado 18 Jul 2015];69(2):161-9. Disponible en: http://www.nietoeditores.com.mx/nieto/Sanidad%20Militar/2015/mar-abr/editorial.pdf

20. Motta-Ramírez GA, García-Chávez FE, Herrera-Avilés RA, Balderrama-Ruiz F. Nuestra Escuela Médico Militar. Rev Sanid Milit Mex. 2015 [citado 18 jul 2015];69(2):161-9. Disponible en: http://www.nietoeditores.com.mx/nieto/Sanidad%20Militar/2015/mar-abr/editorial.pdf

21. SCImago. Citas recibidas por la Revista Cubana de Medicina Militar; c2007-2015 [cited 2015 Sept 03]. Disponible en: http://statbiblio.scielo.org//stat_biblio/index.php?state=10&lang=es&country=cub&ng=b&issn=0138-6557&CITED[]=0138-6557&YED[]=all&YNG[]=all&COUNT_SCI[]=100

22. SCImago. Citas concedidas por la Revista Cubana de Medicina Militar; c2007-2015 [cited 2015 Sept 03]. Disponible en: http://statbiblio.scielo.org//stat_biblio/index.php?state=12&lang=es&country=cub&ng=b&issn=0138-6557&CITING[]=0138-6557&YNG[]=all&YED[]=all&COUNT_SCI[]=100

23. Alvarez Díaz L. Parte II. Problemas que persisten y frenan el pleno desarrollo de las mujeres en las ciencias: estudios de género. En: Alvarez Díaz L. Ser mujer científica o morir en el intento. La Habana: Editorial Academia; 2010. p. 16-32.

24. Arencibia Jorge R, Vega Almeida Rosa L, Chinchilla Rodríguez Z, Corera Álvarez E, de Moya Anegón F. Patrones de especialización de la investigación cubana en salud. Rev Cubana Salud Pública [citado 7 Sep 2015];43(3). Disponible en: http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0864-34662012000500007

 

 

Recibido: 8 de agosto de 2015.
Aprobado: 8 de octubre de 2015.

 

 

Isabel Damaris Castañeda Pérez. Hospital Militar Central "Dr. Carlos J. Finlay". La Habana, Cuba.
Correo electrónico: revistamil@infomed.sld.cu

Creative Commons License All the contents of this journal, except where otherwise noted, is licensed under a Creative Commons Attribution License