SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.45 issue1Perception of Physical Competencies is related to the reaction time of civilian police of special operations unitsDemographic, Clinical and Anatomical and Pathological Variables in Deaths of the Nephrology Department of "Dr. Luis Díaz Soto" Hospital (1974-2013) author indexsubject indexarticles search
Home Pagealphabetic serial listing  

My SciELO

Services on Demand

Journal

Article

Indicators

  • Have no cited articlesCited by SciELO

Related links

  • Have no similar articlesSimilars in SciELO

Share


Revista Cubana de Medicina Militar

Print version ISSN 0138-6557On-line version ISSN 1561-3046

Rev Cub Med Mil vol.45 no.1 Ciudad de la Habana Jan.-Mar. 2016

 


ARTÍCULO ORIGINAL

 

Resultados de una intervención educativa sobre parasitismo intestinal en personal médico

 

Results of an educational intervention on intestinal parasitism in medical staffs

 

 

Maylin Rodríguez Pérez,I Maria Elena González López,II Roberto Cañete Villafranca,III Dailé Espinosa TrianaI

I Hospital Nacional de Internos. La Habana, Cuba.
II Instituto de Gastroenterología. La Habana, Cuba.
III Centro Provincial de Higiene, Epidemiología y Microbiología. La Habana, Cuba.

 

 


RESUMEN

Introducción: las infecciones por parásitos intestinales son frecuentes en áreas geográficas donde el clima y las condiciones higiénico sanitarias deficientes favorecen su supervivencia, reproducción y transmisión.
Objetivos: evaluar los resultados de una intervención educativa sobre parasitismo intestinal en médicos que prestan servicios en la Atención Primaria de Salud (APS).
Métodos:
se realizó un estudio descriptivo, transversal con médicos de la APS en quienes se evidenció previamente, con la aplicación de una encuesta, la existencia de insuficientes conocimientos en relación con el parasitismo intestinal. Con este propósito se impartió el curso "Actualización en parasitismo intestinal" acreditado en la Facultad de Ciencias Médicas Dr. "Miguel Enríquez", dictamen 3/2013. Una vez finalizado el curso, se aplicó una nueva encuesta para evaluar los conocimientos adquiridos. Se confeccionó una base de datos utilizando el programa Microsoft Excel 2013. Se compararon las medias de las puntuaciones obtenidas en las dos evaluaciones utilizando una distribución t de Student a través del programa Epidat versión 3.1.

Resultados: el 100 % de los médicos aprobaron el segundo cuestionario con más de 70 puntos. Se observaron diferencias estadísticamente significativas al comparar la media de las puntuaciones en las dos evaluaciones (p< 0,05).
Conclusiones: se demostró la eficacia de esta intervención educativa pues se produjo una mejoría estadísticamente significativa de las evaluaciones.

Palabras clave: parasitismo intestinal; intervención educativa.


ABSTRACT

Introduction: Intestinal parasite infections are common in geographic areas where poor hygiene and sanitary conditions favor survival, reproduction and transmission of intestinal parasitism.
Objectives: Evaluate the results of an educational intervention on intestinal parasitism in physicians who provide services in Primary Health Care (PHC).
Methods: A descriptive, cross-sectional study was carried out with PHC physicians who previously had a survey. It was evidenced the existence of insufficient knowledge regarding intestinal parasitism. For this purpose the course "Intestinal parasitism update" was given at Dr. Miguel Enríquez Faculty of Medical Sciences, dictum 3/2013. After completing the course, a new survey was applied to evaluate the knowledge acquired. A database was made using the Microsoft Excel 2013 program. the means of the scores obtained were compared in the two evaluations using a t Student distribution through the program Epidat version 3.1.
Results: 100 % of the doctors passed the second questionnaire with more than 70 points. Statistically significant differences were observed when comparing the mean scores obtained in the two evaluations (p< 0.05).
Conclusions: This educational intervention was proven to be effective, as there was a statistically significant improvement of the evaluations.

Keywords: Intestinal parasitism; educative intervention.


 

 

INTRODUCCIÓN

Las infecciones por parásitos intestinales son frecuentes en áreas geográficas donde el clima y las condiciones higiénico sanitarias deficientes favorecen su supervivencia, reproducción y transmisión.1 Tal es el caso de los países con menor desarrollo socio-económico, localizados en regiones tropicales y subtropicales.2

Estimados recientes afirman que más de 3 billones de personas a escala global se encuentran infectadas por parásitos intestinales, tanto protozoos como helmintos3 y que cerca de 1,45 billones se corresponden con helmintos transmitidos por contacto con el suelo (HTS), siendo las especies de mayor prevalencia a nivel mundial Ascaris lumbricoides, Trichuris trichiura, Ancilostoma duodenale y Necator americanus.4,5

Los protozoos y helmintos intestinales se asocian frecuentemente con la aparición de síntomas y signos digestivos, dentro de ellos, la diarrea y el dolor abdominal. Según la Organización Mundial de la Salud (OMS) cada año se producen aproximadamente 1,7 billones de casos de enfermedad diarreica a escala global.6 Las parasitosis intestinales no solo se asocian a la diarrea sino, además, al deterioro del desarrollo físico e intelectual y al empeoramiento del estado nutricional, en especial durante la infancia.7

En Cuba, 25 años después de realizada la primera encuesta nacional de infecciones parasitarias intestinales en el año 1984, se evidencia una disminución del parasitismo intestinal.8 No obstante, algunas investigaciones sugieren el endemismo del parasitismo intestinal en zonas rurales y montañosas del país.9-12

Considerando los resultados de un estudio previo en que se identificó la existencia de desconocimiento sobre parasitismo intestinal en personal médico que labora en la atención primaria de salud (APS) y la posible influencia negativa de ese desconocimiento sobre la calidad de los servicios médicos que se prestan a la población, los autores proponen evaluar el impacto de una intervención educativa dirigida a revertir el problema identificado.

 

MÉTODOS

Se realizó un estudio descriptivo, transversal que tuvo como sede el Hospital Nacional de Internos (HNI), localizado en el municipio Guanabacoa de la provincia La Habana.

Con este propósito se impartió el curso "Actualización en parasitismo intestinal", acreditado en la Facultad de Ciencias Médicas "Dr. Miguel Enríquez", durante los meses octubre-noviembre del 2013. El curso contó de sesiones teóricas con una frecuencia semanal durante 6 semanas y se ofreció a médicos de la APS en los que se aplicó previamente una encuesta,13 evidenciando la existencia de insuficientes conocimientos en relación con parasitismo intestinal.

Universo: la encuesta inicial se aplicó a 26 médicos residentes de MGI que laboran en la APS de diferentes municipios de la capital.13

Muestra: acudieron al curso 20 médicos pertenecientes a los municipios Guanabacoa, Cotorro y San Miguel del Padrón. Seis de los médicos que fueron encuestados en la primera etapa no asistieron al curso por motivos de lejanía, por lo que fueron excluidos del estudio.


Una vez finalizado el curso se aplicó una nueva encuesta para evaluar los conocimientos sobre parasitismo intestinal (anexo 1).

El protocolo de investigación y los cuestionarios fueron aprobados por el Comité de ética de la Investigación del HNI. La encuesta fue diseñada por los autores e incluyó preguntas tipo test que evaluaban los conocimientos acerca de las enteroparasitosis que debían haber sido adquiridos durante el curso. El cuestionario quedó constituido por siete preguntas con varios incisos cada una. Se aplicó, directamente por los autores, con carácter anónimo, garantizándose de esta forma la cooperación y confidencialidad. La calificación se realizó en base a 100 puntos y se establecieron diferentes categorías: excelente (> 95 puntos), satisfactoria (entre 86 y 95 puntos), mínima (entre 70 y 85 puntos) e insuficiente (< 70 puntos).

Se confeccionó una base de datos con la información obtenida. Para ello se empleó el programa Microsoft Excel 2013. Se realizó un análisis de frecuencia de todas las variables contempladas en el estudio. En el análisis de las puntuaciones obtenidas en las dos encuestas se determinaron los parámetros estadísticos descriptivos: valor máximo, valor mínimo, media y desviación estándar (DE). Se compararon las medias de las puntuaciones obtenidas en las dos evaluaciones utilizando una distribución t-Student a través del programa Epidat versión 3.1. Las diferencias fueron estadísticamente significativas cuando el valor de p< 0,05.

 

RESULTADOS

La encuesta final se aplicó a 20 médicos residentes de MGI que laboran en la APS en consultorios pertenecientes a los municipios Guanabacoa, Cotorro y San Miguel del Padrón, luego de recibir el curso teórico que aportó los conocimientos sobre parasitismo intestinal que se habían detectado como deficientes en la primera encuesta.

El 100 % de los médicos encuestados aprobaron el cuestionario con más de 70 puntos. Seis de ellos respondieron correctamente todos los incisos obteniendo la máxima calificación. La mínima calificación obtenida con la aplicación del cuestionario fue de 80 puntos.

Al analizar las diferentes áreas del conocimiento que fueron evaluadas a través de la encuesta, encontramos que el mayor número de errores estuvo relacionado con las preguntas que evaluaban conocimientos generales sobre céstodos y tremátodos. El menor número de errores se obtuvo en la pregunta que evaluaba los métodos diagnósticos (tabla 1).

Si establecemos una comparación, teniendo en cuenta las diferentes categorías evaluativas, podemos apreciar que, de los 20 médicos evaluados, ninguno obtuvo una calificación de excelente en la primera encuesta, mientras que el 40 % de ellos estuvieron dentro de esta categoría al aplicarse la segunda encuesta. Por otra parte, el 85 % de los médicos encuestados al final del estudio obtuvieron una calificación mayor de 85 puntos y al inicio solo el 15 % obtuvo esta puntuación. Además, solo se encontraron médicos en la categoría insuficiente, o sea, por debajo de 70 puntos, cuando se aplicó la primera encuesta (tabla 2).

Los resultados obtenidos muestran una calificación media de 92,2 puntos (DE ± 7,07) con la aplicación de la encuesta final. Si comparamos estos resultados con los obtenidos al aplicar la encuesta inicial a los médicos que recibieron el curso de capacitación, observamos que existen diferencias estadísticamente significativas entre ambos resultados, para una p< 0,05 (tabla 3).

 

DISCUSIÓN

La insuficiente preparación, de nuestros profesionales de la salud, en diferentes aspectos relacionados con las parasitosis intestinales ha sido demostrada en diferentes oportunidades. En la provincia de Cienfuegos, a finales de la década del 90, se encontraron importantes deficiencias cognoscitivas en relación con amebiosis intestinal al aplicar una encuesta de conocimientos a personal médico.14 De igual forma, en la pasada década, en la provincia La Habana, se encontraron deficiencias en relación con giardiosis al encuestar a gastroenterólogos y a médicos generales integrales.15,16 Recientemente, se demostraron conocimientos insuficientes en la provincia Ciego de Ávila, al evaluar aspectos relacionados con el diagnóstico y tratamiento de las parasitosis intestinales en personal médico y de laboratorio.17

Al perecer, en este desconocimiento intervienen los programas de estudio. Aplicando un instrumento evaluativo de forma anónima a alumnos de medicina en diversos momentos del área clínica, se demostró poco conocimiento en relación con las enfermedades infecciosas, aún después de haber aprobado la asignatura Microbiología y Parasitología Médicas en el cuarto semestre de la carrera, sugiriendo la necesidad de una política de cambio o consolidación y perfeccionamiento de la asignatura, y su relación con las asignaturas del área clínica con el propósito de formar recursos humanos al servicio de la salud con conocimientos, competencias y conciencia que den respuesta a las necesidades actuales.18

No obstante, esta insuficiente preparación en relación con el parasitismo intestinal no solo ocurre en nuestro país. Por ejemplo, especialistas en Ginecología y Obstetricia de países desarrollados, como Estados Unidos de Norteamérica, carecen de conocimientos sobre el tratamiento de estas afecciones en mujeres embarazadas.19,20 Se sabe que en las escuelas de medicina occidentales, no se brinda la prioridad requerida a las enfermedades parasitarias.21 Por otro lado, estudios realizados demuestran disminución de los departamentos de parasitología, así como del número de horas dedicadas a esta disciplina en varios países europeos.22,23

La aplicación, por parte de los autores, de un curso teórico a forma de intervención educativa, que permitiera perfeccionar el trabajo de estos profesionales, produjo una mejoría estadísticamente significativa de las evaluaciones. Ello evidencia la eficacia y necesidad de programas educativos basados en conferencias, cursos, distribución de material científico actualizado, publicación de algún libro sobre el tema, etc.; garantizando una mejor eficiencia del trabajo de médicos relacionados con el diagnóstico, tratamiento y control de enfermedades parasitarias.17,24

Sin embargo, con miras a atenuar y eliminar estas dificultades a largo plazo, se hace necesario un perfeccionamiento de los programas de formación de médicos y especialistas relacionados con las enfermedades parasitarias, permitiendo al sistema de salud disponer de profesionales mejor preparados para el control de estas enfermedades. Esto conllevaría una actualización de las fuentes de información sobre el tema, un uso más eficiente de las actividades de educación continuada y el desarrollo de nuevas herramientas para la enseñanza.16


Anexo 1
Encuesta de conocimientos adquiridos después del curso

1) Enlace dos ítems de la columna A con la columna B según corresponda.

A

B

a) Cryptosporidium spp.

____ trematodo

b) Hymenolepis nana
c) Entamoeba histolytica/dispar

____ protozoo
____ cestodo

d) Ascaris lumbricoides

____ coccidia

e) Giardia lamblia
f) Cyclospora cayetanensis
g) Schistosoma sp.
h) Taenia solium

____ nemátodo

i) Fasciola hepatica
j) Trichiuris trichiura


2) Enlace los elementos de la columna A con los de la columna B según corresponda, teniendo en cuenta la utilidad de las técnicas de laboratorio para el diagnóstico de las parasitosis intestinales.

A

B

a) Técnica de Ritchie

____ Método de concentración útil en el diagnóstico de la giardiasis.

b) ELISA

____ Técnica de elección en el diagnóstico de coccidios intestinales.

c) Técnica de Ziehl-Neelsen modificada

____ Técnica de elección en el examen de heces cuando se sospecha infección por Fasciola hepatica.

d) Examen directo con eosina y lugol

____ Técnica fácil y rápida que permite el examen directo de heces para la identificación de parásitos entéricos.

e) Copa cónica

____ Técnica de diagnóstico útil para detectar antígenos y/o anticuerpos en pacientes que no excretan elementos parasitarios en las heces


3) Lea detenidamente y seleccione la o las respuestas correctas en cada caso:

a) Si le notifican que en un examen de heces se observan trofozoitos de Entamoeba histolytica/dispar:

______ indico terapéutica específica siempre

______ valoro cuadro clínico, epidemiológico e índico nuevos exámenes coproparasitológicos.

______ no le doy valor


b) Ante una infección por coccidias intestinales


______ valoro el estado inmunológico del paciente

______ indago sobre antecedentes epidemiológicos


c) Si le notifican que en un examen de heces se observan quistes de Giardia lamblia:


______ indico terapéutica específica siempre

______ valoro la edad del paciente, cuadro clínico, epidemiológico e índico nuevos exámenes coproparasitológicos.

______ no le doy valor


d) Ante el informe de laboratorio de la observación de huevos de ancylostomídeos

e) Ante el informe de laboratorio de la observación de huevos de Taenia sp.


______ es importante estudiar parámetros hematológicos.

______ podemos identificar la especie causal

______ indago sobre antecedentes epidemiológicos

______ no identifico la especie causal


4) Con sus conocimientos acerca de los protozoos intestinales diga si las siguientes afirmaciones son verdaderas (V) o falsas (F).

___ Las coccidias intestinales producen infecciones solo en hospederos inmunodeprimidos.

___ En los protozoos intestinales son importantes las medidas de prevención y control como: andar con zapatos y hervir el agua.

___ En el hospedero definitivo los protozoos intestinales se localizan en intestino delgado.

___ La forma infectante de Entamoeba histolytica es el trofozoito.

___ La forma infectante de las coccidias intestinales (ooquiste), siempre requiere maduración en el medio ambiente.

___ Giardia lamblia puede producir un Síndrome de Malabsorción Intestinal.

___ Todas las infecciones causadas por protozoos intestinales son sintomáticas.

___ La presencia de hipereosinofilia circulante es propia de Cystoisospora belli.

___ Para el diagnóstico microscópico de Giardia lamblia se indica estudio de heces.

___ Entamoeba histolytica es la única ameba intestinal patógena.


5) Acerca de los nematodos intestinales marca con una cruz según corresponda o NO y justifique las respuestas negativas:

a) Trichiuris trichiura realiza un ciclo evolutivo de tipo directo, vive en el intestino delgado y se caracteriza por la producción de un cuadro disentérico fundamentalmente en niños.

No

b) Enterobius vermicularis es un parásito de transmisión directa de persona a persona, produce prurito o sensación de cuerpo extraño en la región perianal pudiendo migrar a genitales femeninos y su diagnóstico es fundamentalmente clínico.

No

c) Ascaris lumbricoides es un geohelminto hermafrodita, puede producir un cuadro oclusivo intestinal y erratismo a otros órganos, el diagnóstico es posible a través de la identificación macroscópica del parásito adulto o microscópica de los huevos y su tratamiento de elección es el Pamoato de Pirantel.

No

d) Necator americanus y Ancylostoma duodenale, conocidos como ancylostomídeos, son geohelmintos hematófagos que producen en la mayoría de los casos una anemia crónica por déficit de hierro, cuya principal medida de prevención consiste en la utilización de calzado.

No

e) Del nematodo Strongyloides stercoralis solo existe la hembra parásita que es partenogénica, cuyas larvas rhabditiformes y filariformes son indistinguibles de las de los ancilostomideos, es capaz de producir cuadros de hiperinfección o de estrongiloidosis pulmonar tanto en inmunocomprometidos como en inmunocompetentes y para su tratamiento médico se utiliza el tiabendazol.

No

6) De las siguientes expresiones sobre los cestodos, marca con una X la correcta:

La Taenia saginata

a) es un parásito autóctono en Cuba

b) es un parásito exótico en Cuba

Una forma clínica del Diphyllobotrium latum es:

a) la anemia ferropénica

b) la anemia megaloblástica

El humano en una infección por Hymenolepis nana o por Hymenolepis diminuta se comporta como:

a) hospedero habitual

b) hospedero accidental

Si el hombre ingiere huevos de Taenia saginata:

a) Se infecta

b) No se infecta

Una medida útil para la profilaxis de la Taenia saginata

a) Hervir el agua potable

b) Cocinar bien la carne de res

La infección por Diphyllobotrium latum se adquiere por:

a) Consumo de agua sin hervir

b) Consumo de pescado crudo

El huevo de la Taenia saginata:

a) Son infectantes desde el momento de la puesta.

b) Requieren maduración en el medio ambiente antes de ser infectantes.

La forma infectante para el hombre de la Taenia saginata:

a) huevo

b) Cysticercus bovis

Si el hombre ingiere huevos de Taenia solium:

a) Adquiere una Taeniosis

b) Adquiere una Cisticercosis

Para la taeniosis el tratamiento de elección es:

a) Prazicuantel

b) Benzoimidazoles

7) Con sus conocimientos acerca de Fasciola hepática complete los espacios en blanco utilizando las palabras correctas del recuadro.

Fasciola hepática es un parásito _______________ que pertenece al grupo de los ______________ cuya infección se adquiere por la ingestión de ______________ en plantas acuáticas. El hombre se comporta como hospedero definitivo accidental mientras que los animales _________________ se comportan como hospedero definitivo habitual y el hospedero intermediario es ______________. El parásito adulto vive en ______________________ donde produce en la etapa crónica de la infección un cuadro _____________. El diagnóstico de la infección se realiza por la observación al examen directo de heces de ______________. La estrategia de prevención y control se basa en la disminución del hospedero intermediario con el uso de _________________ y el tratamiento de elección es con ________________.

cestodo conductos biliares conductos biliares triclabendazol
hermafrodita trematodo intestino delgado redias
metronidazol redondo caracol chapeo
miracidium diarreico herbívoros ganado vacuno
molusquicidas huevos obstructivo carnívoros

 


REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS

1. Nyantekyi L, Legesse M, Medhin G, Animut A, Tadesse K, Macias C, et al. Community awareness of intestinal parasites and the prevalence of infection among community members of rural Abaye Deneba area, Ethiopia. Asian Pac J Trop Biomed. May 2014;4(1):152-7.

2. Sinniah B, Sabaridah I, Soe MM, Sabitha P, Awang PR, Ong GP, et al. Determining the prevalence of intestinal parasites in three Orang Asli (Aborigines) communities in Perak, Malaysia. Trop Biomed. 2012;29(2):200-6.

3. G/hiwot Y, Degarege A, Erko B. Prevalence of Intestinal Parasitic Infections among Children under Five Years of Age with Emphasis on Schistosoma mansoni in Wonji Shoa Sugar Estate, Ethiopia. Plos One. 2014 [cited 2014 Sept 10]. Doi: 10.1371/journal.pone.0109793. Available from: http://dx.doi.org/10.1371%2Fjournal.pone.0109793

4. Pullan RL, Smith JL, Jasrasaria R, Brooker SJ. Global numbers of infection and disease burden of soil transmitted helminth infections in 2010. Parasites & Vectors. 2014;7:37.

5. Hotez PJ, Alvarado M, Basañez MG, Bolliger I, Bourne R, et al. The Global Burden of Disease Study 2010: Interpretation and Implications for the Neglected Tropical Diseases. PLoS Negl Trop Dis. 2014;24;8(7):e2865.

6. World Health Organization. Diarrhoeal disease: Fact sheet 330. Geneva: World Health Organization. 2013 [cited 2014 Sept 12]. Available from: http://www.who.int/mediacentre/factsheets/fs330/en/Accessed 16 September 2013 .

7. Fonseca AM, Fernandes N, Ferreira FS, Gomes J, Centeno-Lima S. Intestinal parasites in children hospitalized at the Central Hospital in Maputo, Mozambique. J Infect Dev Ctries. 2014;8(6):786-9.

8. Rojas L, Núñez FA, Aguiar PH, Silva LC, Álvarez D, Martínez R, et al. Segunda encuesta nacional de infecciones parasitarias intestinales en Cuba, 2009. Rev Cubana Med Trop. 2012;64(1):15-21.

9. Escobedo AA, Cañete R, Núñez FA. Risk factors and clinical features associated with intestinal parasitic infections in children from San Juan y Martínez, Pinar del Río, Cuba. West Indian Medical Journal. 2008;57(4):377-82.

10. Wördemann M, Polman K, Menocal Heredia LT, Diaz RJ, Madurga AM, Núñez Fernández FA, et al. Prevalence and risk factors of intestinal parasites in Cuban children. Trop Med Int Health. 2006;11(12):1813-20.

11. Bello J, Núñez FA, González OM, Fernández R, Almirall P, Escobedo AA. Risk factors for Giardia infection among hospitalized children in Cuba. Ann Trop Med Parasitol. 2011;105(1):57-64.

12. Rivero LR, Fernández FA, Robertson LJ. Cuban parasitology in review: a revolutionary triumph. Trends Parasitol. 2008;24(10):440-8.

13. Rodríguez Pérez M, González López ME, Espinosa Triana D, Méndez Cayoll RM, Cañete Villafranca R. Conocimientos sobre parasitismo intestinal en personal médico. Rev Cubana Med Mil. 2014;43(1):83-90.

14. Fernández MA, Sánchez L, Marín H, Montano I, Fonte L. Conocimientos, creencias y prácticas en relación con la amebiasis intestinal. Resultados de una encuesta aplicada a médicos de la provincia de Cienfuegos. Rev Cubana Med Int. 1998;32:71-80.

15. Fonte L, Ali S, Martín D, Monzote A, Sánchez L, Sayas M. Conocimientos, percepciones y prácticas en relación con giardiasis. Resultados de una encuesta aplicada a gastroenterólogos. Ciudad de la Habana. Rev Cubana Habanera Cienc Méd. 2010;9(1):107-15.

16. Martín D, Monzote A, Ali S, Sánchez L, Domenech I, Fonte O, et al. Conocimientos, percepciones y prácticas sobre giardiasis de médicos de familia de los municipios Playa, La Lisa y Marianao. Rev Cubana de Med Gen Integr. 2010;26(1):52-63.

17. Martín N, Núñez FA, Amores D, Cordoví RA. Conocimientos sobre las parasitosis intestinales en personal médico y de laboratorio de Ciego de Ávila. Resultados de una intervención. Mediciego. 2013 [citado 2014 Sept 12];19(Supl 1). Disponible en: http://bvs.sld.cu/revistas/mciego/vol19_supl1_2013/articulos/t-2.html

18. Rodríguez González DP, Zuazo Silva JL, Macola Olano S, Prieto Márquez GA. Aprendizaje y consolidación de la asignatura de microbiología y parasitología médicas en la carrera de Medicina. Revista Haban Cienc Méd. 2010;9:99-106.

19. Krueger A, Schulkin J, Jones JL. Survey of obstetrician-gynecologist about giardiasis. Infect Dis Obstet Gynecol. 2007:1-6.

20. Jones JL, Schulkin J, Maguire JH. Therapy for common parasitic diseases in pregnancy in the United States: a review and a survey of obstetrician/gynecologists' level of knowledge about these diseases. Obstet Gynecol Surv. 2005;60:386-93.

21. Acholonu A. Trends in teaching parasitology: the American situation. Trends Parasitol. 2003;(19):6-9.

22. Barnish G, Crewe W, Theakston RD. Parasitologists lost? Trends Parasitol. 2006;22:454-5.

23. Bruschi F. How Parasitology is taught in medical faculties in Europe? Parasitology, lost? Parasitol Res. 2009;105:1759-62.

24. Fonte L, Almannoni SA, Monzote A. Acerca de una intervención para atenuar insuficiencias cognoscitivas, percepciones incorrectas y prácticas inadecuadas en relación con giardiasis. Rev Cubana Med Gen Integr. 2010 mar [citado 2014 Nov 02];26(1): Disponible en: http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0864-21252010000100018&lng=es

 

 

Recibido: 12 de agosto de 2015.
Aprobado: 20 de octubre de 2015.

 

 

Maylin Rodríguez Pérez. Hospital Nacional de Internos. Carretera Monumental, Km 13 ½, Guanabacoa. La Habana, Cuba.
Correo electrónico: maylin@infomed.sld.cu

Creative Commons License All the contents of this journal, except where otherwise noted, is licensed under a Creative Commons Attribution License