SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.45 número2La cirugía de control de daños como paradigma de actuación para la actividad quirúrgica en los lesionados severos índice de autoresíndice de assuntospesquisa de artigos
Home Pagelista alfabética de periódicos  

Serviços Personalizados

Journal

Artigo

Indicadores

  • Não possue artigos citadosCitado por SciELO

Links relacionados

  • Não possue artigos similaresSimilares em SciELO

Compartilhar


Revista Cubana de Medicina Militar

versão impressa ISSN 0138-6557versão On-line ISSN 1561-3046

Rev Cub Med Mil vol.45 no.2 Ciudad de la Habana apr.-jun. 2016

 

REVISIÓN HISTÓRICA

 

Significación de la Anatomía para dos personalidades notorias: Cajal y Valdés-Domínguez

 

Connotation of Anatomy for Two Notorious Personalities: Cajal and Valdés-Domínguez

 

 

Jorge Eduardo Abreu Ugarte, I Maria Antonia Cruz García II

I Cátedra de Morfofisiología. Universidad de Ciencias Médicas de las Fuerzas Armadas Revolucionarias. La Habana, Cuba.
II Departamento de Embriología. ICBP "V. de Girón". Universidad de Ciencias Médicas de La Habana. La Habana, Cuba.

 

 


RESUMEN

Cajal y Valdés-Domínguez coexistieron en una época de conflictos políticos en España y de luchas independentistas en Cuba. Ambos fueron alumnos de Medicina en la Universidad de Zaragoza. Cajal cursó completamente sus estudios hasta graduarse en esta institución docente. Para Valdés-Domínguez fue una de las cuatro universidades por las que transitó en su formación como médico. La Anatomía fue una asignatura que tuvo particular significación para cada uno. Fue la preferida por Cajal en su etapa de estudiante y ocupó parte de su vida como profesor. Para Valdés-Domínguez, la Anatomía lo vinculó con el fusilamiento de los ocho estudiantes de medicina, trascendental acontecimiento en la historia de Cuba por el que sufrió prisión y fue deportado a España. En su vida profesional Cajal se dedicó a la ciencia y la docencia. Por su parte, Valdés-Domínguez se propuso reivindicar la inocencia de sus condiscípulos. En el presente trabajo se realizó una revisión bibliográfica para un análisis comparativo de los datos biográficos, destacando el contexto histórico social en que transcurre la vida de ambos médicos, así como el paralelismo de virtudes que los hace ejemplos para las actuales y futuras generaciones de profesionales de la salud.

Palabras clave: anatomía; Cajal; Valdés-Domínguez; Universidad de Zaragoza.


ABSTRACT

Cajal and Valdés-Domínguez lived in a time of political conflicts in Spain and independent struggles in Cuba. Both were students of Medicine at the University of Zaragoza. Cajal completed his full studies until graduating in this educational institution. For Valdés-Domínguez, it was one of the four universities he went through in his training as a doctor. Anatomy was a subject that had particular significance for each one. It was Cajal's favorite when he was a student and it occupied part of his life as professor. For Valdés-Domínguez, Anatomy linked him with the execution of the eight medical students, a momentous event in the history of Cuba for which he was imprisoned and deported to Spain. In his professional life, Cajal dedicated himself to science and teaching. Meanwhile, Valdes-Dominguez planned to vindicate the innocence of his classmates. The present paper is a bibliographic revision for a comparative analysis of biographical data, highlighting the historic social context in the life of both doctors, as well as the parallelism of virtues that makes them examples for the present-day and future generations of health-care professionals.

Keywords: anatomy; Cajal; Valdés-Domínguez; University of Zaragoza.


 

 

INTRODUCCIÓN

La Anatomía es la rama de las ciencias que trata sobre la estructura de los cuerpos organizados. Como asignatura, se imparte en los dos primeros años de la carrera de Medicina. Su objeto es el conocimiento de la morfología del organismo humano y su principal método de estudio es la disección del cadáver, técnica que requiere conocimientos y destrezas para identificar y separar con minuciosidad, empleando instrumentos específicos, las estructuras, los tejidos y los órganos.1

La anatomía tuvo particular significación para dos personalidades de la Medicina. Para Santiago F. Ramón y Cajal fue la asignatura preferida en su etapa de estudiante, destacándose su decidida afición y devoción por esta, a la que más tarde dedicó su vida profesional como profesor e investigador con renombrados triunfos. Por otra parte, la Anatomía relacionó a Fermín Valdés-Domínguez Quintanó con el fusilamiento de ocho estudiantes de Medicina de su curso, un trascendental suceso en la historia de Cuba.2 Sufrió prisión y fue deportado a España, donde continuó los estudios de esta carrera transitando por varias universidades, entre estas la de Zaragoza.

En este trabajo se señala la significación de la Anatomía en la etapa estudiantil y profesional de Cajal y Valdés-Domínguez, relacionándola con la obra de cada uno, sus virtudes y valores, entre estos, la lealtad, el patriotismo y la consagración a un ideal, que hacen, de ambos, auténticos paradigmas para estudiantes de Medicina y profesionales de la salud.

 

MÉTODOS

Se empleó el método analítico-sintético con el interés investigativo de realizar un estudio comparativo de los datos biográficos obtenidos mediante revisión bibliográfica digital y de otras fuentes, identificando y destacando, en el pensamiento y acción de estos galenos, coincidencias y semejanzas en sus valores formativos.

 

DESARROLLO

Santiago F. Ramón y Cajal nació en España el primero de mayo de 1852, en Petilla de Aragón, Navarra. Sus padres fueron Antonia Cajal Puentes y Justo Ramón y Casasús, médico graduado en la Universidad de Zaragoza. Inició sus estudios en Valpalmas y terminó la segunda enseñanza en Huesca en 1868, época de conflictos políticos y sociales en España, cuando ocurre la proclamación de la Primera República.3 Ese año iniciaban Carlos Manuel de Céspedes y otros patriotas la Guerra de Independencia en Cuba.

En La Habana, a poco más de un año después de nacer Cajal, un recién nacido fue abandonado en la Real Casa de Beneficencia, uno más entre muchos acogidos por esta institución. Fue adoptado por José Mariano Domínguez Salvajáuregui, natural de San Salvador de Guatemala y capellán del ejército, que prestaba servicios en el Castillo del Príncipe. La fe de bautismo señala su nacimiento el 10 de julio de 1853 (una nota prendida al pañal indicaba la fecha). Recibió el nombre de Fermín Valdés-Domínguez Quintanó. Su madre adoptiva, Merced Quintanó le dedicó el amor necesario para que creciera seguro y feliz. Al retirarse en 1867, su padre adoptivo logró hacer una fortuna en negocios. Valdés-Domínguez recibió una educación hogareña liberal.4

Entre 1863 y 1865 Valdés-Domínguez cursó la enseñanza primaria en el Colegio San Anacleto, plantel con novedades educativas que incorporó el estudio de las ciencias y de idiomas modernos. Era una escuela criolla de tendencia liberal que preparó la conciencia de sus alumnos para asimilar nuevas ideas. Con José J. Martí Pérez, su condiscípulo, mantuvo una sólida amistad. En 1865 continuó estudios en la Escuela Primaria Superior de Varones en La Habana, dirigida por Rafael María de Mendive, maestro que desarrolló en sus discípulos avidez por saber y aprender, inculcando a los jóvenes el sentir de su generación.

Valdés-Domínguez acogió con simpatías el levantamiento de Carlos Manuel de Céspedes. En 1869 una Ley de libertad de imprenta, puesta en vigor en Cuba, favoreció la aparición de propaganda impresa con críticas al sistema colonial. Uno de los impresos fue "El Diablo Cojuelo", sufragado por Valdés-Domínguez, donde Martí publicó sus primeros escritos políticos.5

El 4 de octubre de 1869 un incidente con los voluntarios, fuerza paramilitar de integristas fanáticos, hace que registren su domicilio y lo detengan junto a otros jóvenes. En sus memorias dejó testimonios sobre la violencia de los voluntarios y el maltrato sufrido.

Días después fue detenido Martí, acusado de firmar una carta encontrada en casa de Valdés-Domínguez, dirigida a un condiscípulo que se alistó en los voluntarios, en la que le preguntan si conocía la pena que los antiguos daban a los "apóstatas". Las autoridades lo consideraron una amenaza de muerte. El 4 de marzo de 1870 se celebró el juicio por infidencia a los dos jóvenes, ambos con 17 años de edad. Martí, responsabilizado con la carta, fue condenado a seis años de prisión y Valdés-Domínguez a seis meses. Este último cumple la condena en el Castillo de San Carlos de la Cabaña.

En 1868 con 16 años Cajal matriculó las asignaturas del premédico en la Facultad de Medicina de la Universidad de Zaragoza, donde su padre era profesor de Osteología y disección. Con 17 años comenzó los estudios de Medicina, que realizó entre 1869 y 1873. Dedicó especial atención a la Anatomía, su asignatura predilecta. En la sala de disección del Hospital de Santa Engracia, con el apoyo paterno, practicó la disección en cadáveres y empleó sus habilidades de dibujante para confeccionar láminas anatómicas. En 1871, cursando el segundo año, fue nombrado ayudante de disección. Los conocimientos adquiridos en esta materia le permitieron impartir clases a otros alumnos. Una anécdota relata que un catedrático de Obstetricia le llamó la atención por inasistencias a sus conferencias por dedicarse a la anatomía. Cajal con respeto le respondió: "… que no porque sus tareas de ayudante anatómico le vedasen el placer de oír las sabias explicaciones, dejaba él de estudiar su asignatura…" . No convencido, el profesor lo puso a prueba con una pregunta sobre las membranas del embrión. Cajal disertó sobre el tema, ilustrando sus explicaciones con dibujos en la pizarra. El catedrático le otorgó el sobresaliente y cambió su parecer.6

Durante la carrera prestó especial dedicación a las asignaturas de su interés: "Sólo estudié con esmero Anatomía y Fisiología; a las demás asignaturas consagré la atención estrictamente necesaria para obtener el aprobado. " 6 Su motivación lo llevó a examen de premio en Anatomía topográfica, en el que hubo de responder sobre la región inguinal. Logró el primer premio con una amplia exposición ilustrada con dibujos de gran precisión. Cajal, con 21 años, alcanzó el título de Licenciado en Medicina el 9 de septiembre de1873.

En Cuba, Valdés-Domínguez cumplió la condena y terminó el bachillerato en el Instituto de Segunda Enseñanza de La Habana el 28 de octubre de 1870. Matriculó el premédico en el curso 1870 -1871 en la Facultad de Medicina de la Real y Literaria Universidad de La Habana. En el siguiente curso 1871-1872 comenzó las asignaturas del primer año de la carrera: Anatomía descriptiva práctica (1er. curso), ejercicios de disección (1er. curso) y ejercicios de Osteología. 7,8 Poco después de iniciadas las actividades docentes, en una clase de Anatomía, ocurre un hecho trágico que involucra a todos los estudiantes del primer año de Medicina.9

El viernes 24 de noviembre los alumnos esperaban al doctor Pablo Valencia García para una clase de Anatomía en el anfiteatro próximo al cementerio de Espada. Un examen en la Universidad retardó su llegada. A la demora del docente algunos estudiantes fueron a las prácticas de disección de otro profesor. Otro grupo entró al camposanto y anduvo con el carro de trasladar los cadáveres destinados a las clases de disección. Uno tomó una flor del jardín de las oficinas de la necrópolis.

El celador del lugar hizo una falsa acusación al gobernador político: que "los estudiantes rayaron el cristal de la tumba de Gonzalo Castañón", que fue periodista y director del diario integrista "La voz de Cuba". Murió en Cayo Hueso en 1870 en un altercado con un cubano.9

Instigado por los voluntarios, el gobernador convirtió el hecho en un terrible drama y concibió un nefasto plan para escarmentar a los jóvenes en los que germinaban ideas independentistas. Con tal propósito se personó en la clase de Anatomía que daba el doctor Juan M. Sánchez Bustamante a segundo año para llevar a prisión a los estudiantes, pero la firme actitud del profesor lo impidió. Tras el fiasco, acompañado por un capitán de voluntarios, fue a la clase de Anatomía impartida a primer año por el ya mencionado doctor Valencia, pero la dócil postura del catedrático permitió que aprehendieran a los alumnos.

Excepto un alumno peninsular y militar del cuerpo de sanidad, para todos los demás estudiantes del primer año se decretó prisión. De inmediato los condujeron a la cárcel. El domingo 26 y las primeras horas del lunes 27 fueron juzgados en un consejo de guerra. Resultaron condenados por el código a penas mínimas (de haberse cometido la profanación). Los intransigentes voluntarios, inconformes con la sentencia, exigieron un consejo más severo. Las autoridades coloniales consintieron y nombraron otro con 15 vocales: seis del ejército y nueve capitanes de voluntarios.9

Tras el proceso sumario, de marcado carácter político y parcializado, los integristas impusieron un injusto veredicto de culpabilidad que condenó a muerte a ocho estudiantes y encarceló al resto de la clase, una represalia a un pueblo que luchaba por su independencia. Cinco de los condenados a pena máxima fueron rápidamente seleccionados: Alonso Álvarez de la Campa y Gamba (16 años de edad), que tomó una flor, Anacleto Bermúdez y Piñera (20 años de edad), José de Marcos y Medina (20 años de edad), Ángel Laborde y Perera (17 años de edad) y Juan Pascual Rodríguez y Pérez (21 años de edad), por haber jugado con el carro de los cadáveres. Para completar la cifra, los restantes fueron elegidos al azar: Carlos de la Torre y Madrigal (20 años de edad), Eladio González y Toledo (20 años de edad) y Carlos Verdugo y Martínez (17 años de edad). Este último estaba en Matanzas el día 24 y llegó a La Habana horas antes de la detención.9

El consejo comunicó el fallo. Los ocho fueron llevados a la capilla y con las manos atadas los fusilaron en la explanada de la Punta. Sus cadáveres terminaron enterrados en una fosa común fuera del Cementerio de Colón.

Los otros estudiantes recibieron condenas a prisión: once de ellos a seis años, otros veinte a cuatro años y cuatro a seis meses. Fermín fue de los condenados a seis años lo que interrumpe sus estudios de Medicina. 9 El suceso marcó su vida y se propuso denunciar el crimen, demostrar la inocencia de sus condiscípulos y rendirles tributo como mártires de la Patria. Fue recluido en el Castillo del Príncipe, luego asignado al servicio de limpieza y mantenimiento en la Quinta de los Molinos, residencia veraniega de los Capitanes Generales. La fuga de uno determinó el regreso a la cárcel.

El fusilamiento de los estudiantes causó repulsa en el extranjero. La prensa americana y europea lo llamó "asesinatos del 27 de noviembre". La condena a prisión de los jóvenes originó en Madrid un clamor unánime. Diputados y Senadores solicitaron al Gobierno Español el indulto, que fue concedido por el Rey el 9 de mayo de 1872.

Valdés-Domínguez y sus compañeros resultaron deportados el 12 de mayo de 1872. Un cordial recibimiento por la oficialidad y la marinería de la fragata española "Zaragoza" 2 contrastó con la manera insultante con que los fanáticos integristas, en un acto de repudio, los expulsaron desde tierra. En ese navío de la armada española fueron protegidos y permanecieron transitoriamente hasta que un vapor los llevó a España.

Valdés-Domínguez continuó sus estudios de Medicina. En junio de 1872 matriculó, por enseñanza libre en la Universidad Central de Madrid, las asignaturas del primer curso que no terminó en Cuba: Anatomía descriptiva práctica (1er. curso), ejercicios de disección (1er. curso) y ejercicios de Osteología.7,8 Aprobó también asignaturas del segundo año: Anatomía descriptiva práctica (2do. curso) y ejercicios de disección (2do. curso). En noviembre de ese año él circuló en Madrid un impreso que recordaba a sus compañeros asesinados.

En diciembre de 1872 se trasladó a Zaragoza y matriculó en la Facultad de Medicina. Por enseñanza libre aprobó asignaturas pendientes del segundo curso: Anatomía general, Histología normal y Fisiología humana.7,8 En el mismo curso 1872-1873 matriculó asignaturas del tercer año: Higiene privada, Patología general, Anatomía patológica y Anatomía quirúrgica, apósitos y vendajes. En el curso 1873-1874, con dedicación y muestras de notable inteligencia, aprobó las materias que le faltaban para graduarse de Licenciado en Medicina y Cirugía. En la Universidad de Zaragoza aprobó: Terapéutica, materia médica y arte de recetar y Obstetricia y Patología general de la mujer y de los niños. En la Universidad de Valladolid aprobó: Patología médica, Patología quirúrgica, Clínica de Obstetricia, Higiene privada y pública y Medicina legal y Toxicología. El curso 1873-1874 es el último que pasa en Zaragoza en compañía de su amigo, José Martí.10

En el periodo 1872-1873, en el centro de estudios superiores de Zaragoza, coincide con Cajal que estaba un año más adelantado en su carrera. Los dos debieron asistir a los mismos escenarios docentes para recibir las asignaturas, posiblemente impartidas por los mismos docentes. Cajal, en su libro "Mi infancia y juventud", 6 hace referencias a la sala de disección en el Hospital de Santa Engracia y recuerda a sus profesores, con énfasis en el profesor Manuel Daina de Anatomía topográfica, del que fue alumno ayudante. Lo expresado antes lleva a la incógnita: ¿se conocieron Cajal y Valdés-Domínguez en el tiempo en que ambos eran alumnos de la Facultad de Medicina de Zaragoza y recibían las materias de Anatomía cuando, a pesar de su juventud, eran ya prominentes personalidades?

En Zaragoza, alentado por Martí, Valdés-Domínguez escribió un libro sobre los sucesos del 27 de noviembre de 1871. Con el título " Los voluntarios de La Habana en el acontecimiento de los estudiantes de Medicina" y bajo el seudónimo: "por uno de ellos condenado a seis años de presidio", se editó en Madrid en 1873. Un poema de Martí fue el epílogo: "A mis hermanos muertos el 27 de noviembre", donde estableció el simbolismo de los estudiantes de Medicina como mártires de un grupo social autónomo en la Cuba colonial.

En España, el 3 de enero de 1874, ocurre la caída de la Primera República. Meses antes, con 21 años de edad, Cajal terminó la carrera de Medicina. El acontecimiento político lo forzó a ingresar en el ejército. Obtuvo por oposición una plaza de médico segundo de la Sanidad militar. En abril fue designado a Cuba con el grado de capitán médico.11 Fue director de los hospitales de campaña en Vista Hermosa y San Isidro, en Camagüey. Sufrió la corrupta administración militar española en la isla, enfermó de paludismo y disentería.

Por su parte, Valdés-Domínguez, junto a Martí, vive en Zaragoza la caída de la República, ciudad donde ocurren fuertes protestas republicanas contra el golpe, con enfrentamientos sangrientos que causan muchos muertos y heridos.5 En el curso 1874 - 1875 continuó sus estudios y aprobó dos asignaturas pendientes: Clínica médica y Clínica quirúrgica. El 26 de noviembre de 1875, en la Universidad Central de Madrid, realizó exámenes para el grado de Licenciado en Medicina y Cirugía. 4 En el curso 1875 - 1876, matriculó las asignaturas para el doctorado: historia de las ciencias médicas, análisis químicos aplicados a las ciencias médicas y ampliación de la Histología normal y patológica. Es de señalar que Cajal alcanzó el grado de Doctor un año más tarde en esta Universidad.12

Valdés-Domínguez regresó a Cuba y no concluyó los ejercicios del doctorado. Llegó a La Habana en enero de 1876 y solicitó autorización para ejercer la profesión. No se le concedió por faltar en su expediente universitario el título de bachiller. En 1877 fue admitido como miembro de la Sociedad Antropológica de Cuba. La autorización para ejercer la profesión le fue otorgada en 1878. Ese año, con el "Pacto del Zanjón", concluía la primera guerra independentista en Cuba y el General Antonio Maceo, con un grupo de patriotas, protagonizaba la "Protesta de Baraguá".

Valdés-Domínguez fue reconocido como doctor en la Sociedad de Estudios Clínicos de La Habana y en la Sociedad Antropológica de Cuba. Como tal aparece en publicaciones médicas en la Revista de la Crónica Médico-Quirúrgica de La Habana y Archivos de la Sociedad de Estudios Clínicos de La Habana. Sin embargo, no consta que terminara las asignaturas ni los ejercicios del doctorado. En aquella época la Universidad de La Habana tenía suspendido el derecho a otorgar el grado de Doctor en Medicina y Cirugía, medida tomada por el Gobernador y Capitán General Blas Villate de la Hera el 10 de octubre de 1871 y vigente hasta el 10 de diciembre de 1878.

Por su parte, Cajal regresó a España en 1875 después de su amarga experiencia como médico militar en Cuba. Ganó por oposición una plaza de practicante de primera clase en el Hospital Nuestra Señora de Gracia en Zaragoza, vuelve a la Facultad de Medicina de la Universidad donde reanudó su carrera docente. En 1875 es nombrado ayudante interino de Anatomía y en 1876 recibe el título de practicante en el Hospital de Nuestra Señora de Gracia. Realizó los estudios para el doctorado en Medicina en la Universidad Central de Madrid. Para ello profundizó en la Histopatología. En 1877, con la tesis "Patogenia de la inflamación", obtuvo el doctorado. 12 Ese año fue nombrado profesor auxiliar interino en Zaragoza. 6 En 1878 se presentó a oposición para la cátedra de Anatomía en las Facultades de Granada y Zaragoza.13 Un año después fue a oposición por una vacante en Granada. En 1879 fue director del museo anatómico de la Facultad de Medicina de Zaragoza. En 1883 obtuvo la cátedra de Valencia 14 y luego concursó por la cátedra de Histología y Anatomía patológica de la Facultad de Medicina de Barcelona.15

En 1884 la Diputación Provincial de Zaragoza le encargó a Cajal la investigación sobre el cólera en España. En reconocimiento a su dedicación a la tarea recibió como regalo un microscopio. En 1889, en el Congreso alemán de Histología y Anatomía patológica, mostró sus descubrimientos sobre la estructura del sistema nervioso y las preparaciones histológicas que lo sustentaban. En 1891 fue a oposición por la cátedra de Madrid.12

Cajal optó por el magisterio y se dedicó a la investigación del sistema nervioso. Con el empleo del microscopio óptico y técnicas histológicas de impregnación argéntica demostró que las neuronas eran unidades morfológicas y descubrió la sinapsis, postuló la Doctrina Neuronal y la Polarización Dinámica. Los resultados de sus investigaciones sobre la Embriología y la Histología del sistema nervioso establecieron leyes anatómicas y fisiológicas que constituyen bases para la neurociencia actual.16

Cajal publicó más de 400 monografías, artículos, conferencias, discursos y libros. Su obra científica incluye, entre otros textos, los siguientes: "Manual de Histología normal y técnica micrográfica" (1889), "La retina de los vertebrados" (1892), "Las nuevas ideas sobre la anatomía de los centros nerviosos" (1894), "Elementos de histología normal y técnica micrográfica" (1895), "Textura del sistema nervioso del hombre y de los vertebrados" (1899 y 1904), "Estudios sobre la corteza cerebral humana" (1906), "Manual de Anatomía patológica general", "Micrografía aplicada a la histología y bacteriología patológicas" (1914) y "Estudios sobre la degeneración y regeneración del sistema nervioso" (1912 y 1914).

Cajal fue también un humanista. Recibió numerosos honores y reconocimientos. Entre ellos, el Premio Nobel de Fisiología y Medicina en 1906. 16 Se considera guía de la generación científica española de fines del siglo XIX, que protagonizó el ascenso de la ciencia española hacia la producción propia y la internacionalidad. Fundó y dirigió el Instituto Alfonso XIII.17

Mientras tanto, en Cuba, en el periodo entre las dos guerras independentistas, Valdés-Domínguez, como otros profesionales e intelectuales cubanos, se afilió al Partido Liberal Autonomista sin abandonar su patriotismo.17 Fue médico en Santiago de las Vegas desde 1881 hasta 1883. Más tarde ejerció en el ingenio "Agüica" en Colón, hasta julio de 1885. Publicó artículos médicos en el periódico "El Liberal de Colón". En uno de estos: "El primer beso y los primeros dolores", de 1884, demostró interés sobre la Higiene y la Epidemiología pediátricas. Otros trabajos suyos sobre Pediatría, en ese periodo, fueron: "La madre y el médico", "Un caso de tétanos infantil" y "El cuarto del niño enfermo".

De regreso a La Habana publicó, entre 1885 y 1886, temas médico-sociales entre los que se destaca: "Causas de algunas de las enfermedades de los obreros elaboradores del tabaco" publicado en la Revista Crónica Médico-Quirúrgica de La Habana.

El 8 de julio de 1886, para alcanzar la categoría de miembro titular en la Sociedad de Estudios Clínicos de La Habana, presentó el trabajo "Contribución al estudio de la etiología de la tuberculosis".4 Apoyado en sus conocimientos anatómicos planteó que la posición forzada que adoptan los obreros tabacaleros es una causa que predispone a la tuberculosis pulmonar: la actitud viciosa que toma el cuerpo produce, por inmovilidad, atrofia de los músculos torácicos y compresión pulmonar. Incluye observaciones clínicas y propone modificación de las mesas de trabajo. Estos artículos4 son precursores en Cuba de la higiene laboral.

Ese año publicó en la Revista Archivos de la Sociedad de Estudios Clínicos de La Habana el artículo "Tétanos infantil. Curación. Apuntes para una observación clínica", donde presentó un caso de tétanos en recién nacido. El doctor Carlos J. Finlay Barrés hizo comentarios favorables. En 1886 Valdés-Domínguez presentó ante la Sociedad de Estudios Clínicos de La Habana el trabajo "Enfermedades de origen bacteriano", publicado también en la Revista Crónica Médico-Quirúrgica de La Habana, iniciando en Cuba las investigaciones sobre Bacteriología. Integró el Consejo de Redacción de la Revista y la Sociedad Económica de Amigos del País lo aceptó como miembro en 1886.

En 1888, Valdés-Domínguez se trasladó a Baracoa para practicar la Medicina, en particular la forense. Colaboró con el sabio malacólogo doctor Carlos de la Torre Huerta en trabajos de investigación sobre sanidad vegetal y en el "Informe sobre la enfermedad de los cocoteros en Cuba". La cooperación incluyó estudios arqueológicos y antropológicos en los que Valdés-Domínguez aportó sus conocimientos anatómicos en el análisis de huesos y cráneos de aborígenes hallados por él en cuevas cercanas a la punta de Maisí. Su labor profesional fue reconocida por el Ayuntamiento de Baracoa que le extendió el título de mérito, donde consta: "las más satisfactorias muestras de estimación por los relevantes y humanitarios servicios que ha prestado en esta jurisdicción, exponiendo su propia vida en diferentes ocasiones por asistir a los enfermos, practicar reconocimientos y autopsias judiciales en épocas de lluvias, atravesando con su cabalgadura caminos intransitables y ríos a nado, por llevar su deber y salvar la vida de los enfermos que reclamaban su asistencia".

En 1892 Valdés-Domínguez fue visitado en Baracoa por un comisionado especial del delegado del Partido Revolucionario Cubano, que se entrevistó con los posibles jefes de la Revolución para preparar el alzamiento en armas en todo el país.

Valdés-Domínguez viajó por América para conocer más sobre enfermedades tropicales. Visitó Venezuela y los Estados Unidos, donde ejerció en Cayo Hueso y colaboró con Martí. El 14 de junio de 1895 regresó a Cuba como médico militar del Ejército Independentista.17,18

Fue representante a la Asamblea Constituyente de Jimaguayú y subsecretario de relaciones exteriores. En 1896 ocupó la secretaría de relaciones exteriores sin dejar sus funciones como médico militar. Fue jefe de despacho del General en Jefe Máximo Gómez. En diciembre de 1896 es ascendido a coronel. Fue jefe de la Sanidad Militar del 4to. Cuerpo de Ejército de Las Villas y del 1er. Cuerpo de Ejército de Oriente.18 En 1898 participó en la Asamblea Constituyente de La Yaya.

Al terminar la guerra se consagró a su profesión en Viñales, Pinar del Río. Publicó artículos con ideas revolucionarias. Integró la Junta Patriótica de La Habana en 1898. Murió el 13 de junio de 1910 en La Habana con 56 años de edad. No ocupó cargos públicos en la República.

La obra científica de Valdés-Domínguez lo destacó como hombre de ciencia. Su mayor mérito fue su empeño por situar en el justo lugar la memoria de sus condiscípulos fusilados el 27 de noviembre del 1871. En España, realizó la contundente denuncia sobre los hechos. En Cuba publicó, en el periódico "La Lucha", el 19 de enero de 1887, testimonios que confirmaron que la acusación que motivó el trágico acontecimiento fue falsa, esclareciendo la inocencia de sus compañeros ante aquella sociedad aún bajo dominio colonial.

Valdés-Domínguez vivificó el sentimiento patrio con el homenaje a los estudiantes mártires. Presidió la comisión para exhumar los restos sepultados en fosa común. El 8 de marzo de 1887 iniciaron las labores, con autorización de la familia y del obispado de La Habana. Los restos fueron encontrados, identificados y llevados al panteón de la familia Álvarez de la Campa. Más tarde, se trasladaron al panteón construido para ellos. Valdés-Domínguez estuvo presente en estas jornadas junto a los familiares y compañeros de los jóvenes caídos.

Cajal y Valdés-Domínguez pertenecen a la misma generación, fueron colegas de profesión y contemporáneos en la historia. En ellos se aprecian analogías como médicos y científicos. La Anatomía fue una asignatura de particular significación para los dos. Preferida por Cajal en su etapa de estudiante y a la que dedicó más tarde parte de su vida como profesor. La Anatomía relacionó a Valdés-Domínguez con el fusilamiento de los ocho estudiantes de medicina, trascendental acontecimiento en la historia de Cuba que más tarde lo llevó a Zaragoza, donde coincidieron como estudiantes universitarios.

En su vida profesional, Cajal se dedicó a la docencia y la investigación. Por su parte, Valdés-Domínguez, sin abandonar la Medicina y los deberes patrios, logró reivindicar la inocencia de sus condiscípulos, consagrando sus esfuerzos a demandar justicia para los inocentes estudiantes de Medicina víctimas del régimen colonial. Cajal engrandeció con la ciencia a su país y a la cultura hispánica, 19 murió en Madrid con 82 años, el 17 de octubre de 1934.

Para uno y otro, la Patria tiene especial significado, con particular sentido del patriotismo. Cajal expresó: "Mi fuerza fue el sentimiento patriótico; mi norte, el enaltecimiento de la toga universitaria; mi ideal, aumentar el caudal de ideas españolas circulantes por el mundo, granjeando respeto y simpatía para nuestra Ciencia". Convirtió el "patriotismo" que llevó a España a la derrota política y militar en Cuba, por el reconocimiento por la ciencia. Para Cajal el fracaso de España fue consecuencia del desconocimiento de la realidad por los políticos, así como de los errores y los crímenes cometidos por los militares en la lucha contra los cubanos.20 Por su parte, Valdés-Domínguez dedicó sus esfuerzos a la exaltación del hecho histórico que vivió hasta darle toda su dimensión, convirtiéndolo en un factor esencial que consolidó las ideas independentistas y la conciencia patriótica de los cubanos. Martí, en un discurso en Nueva York, en 1894, señaló: "Ese hombre no ha vindicado solamente a los estudiantes de Medicina, ese hombre ha vindicado a la sociedad cubana. Ese fue el singular servicio de Fermín Valdés-Domínguez a su patria".

 

CONCLUSIONES

La Anatomía tuvo significativo sentido para Cajal y Valdés-Domínguez, que coincidieron como estudiantes en la Facultad de Medicina de la Universidad de Zaragoza. La obra de Cajal ejerció perdurable influencia en el pensamiento científico universal. Valdés-Domínguez fue uno de los sobrevivientes de los trágicos sucesos ocurridos en La Habana en noviembre de 1871, donde fueron injustamente ejecutados ocho estudiantes de medicina. Por su tenaz denuncia y reivindicación de la memoria de sus compañeros, Valdés-Domínguez ocupa un lugar entre los predecesores de la juventud cubana que luchó contra el colonialismo. La remembranza de la obra de estas personalidades de la Medicina, su pensamiento, sus virtudes y valores, su lealtad y su consagración a un ideal justo, así como su sentimiento de patriotismo, son ejemplos que contribuyen con la formación de valores en las nuevas generaciones de estudiantes y médicos.

 

REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS

1. Van Wyk J, Rennie C.O. Learning Anatomy Through Dissection: Perceptions of a Diverse Medical Student Cohort. Int J Morphol. 2015 [citado 31 ene 2015];33(1):89-95. Disponible en: http://dx.doi. org/10.4067/S0717-95022015000100015

2. Hodelín Tablada R. El Dr. Fermín Valdés Domínguez Quintanó y los sucesos del 27 de noviembre de 1871. MEDISAN. 2013 [citado 31 ene 2015];17 (Supl):9211. Disponible en: http://bvs.sld.cu/ revistas/ san/vol17_sup_13/san031713Sup.Esp.pdf

3. Vega Jiménez J. Don Santiago Felipe Ramón y Cajal y la medicina militar, vínculos con Cuba. Rev Cubana Med Mil. 2014 [citado 31 ene 2015];43(4):555-69. Disponible en: http://scielo.sld.cu/scielo. php?script=sci_arttext& pid=S0138-6557201400040 0016&lng=es.

4. Delgado García G. El doctor Fermín Valdés-Domínguez, hombre de ciencias y su posible influencia recíproca con José Martí. Cuaderno de Historia. 1998; 84.

5. Rodas G. Martí en España: el destierro purificador. Americanía: Revista de Estudios Latinoamericanos. 2015 [citado 31 ene 2015]; (Extraordinario):137-53. Disponible en: https://www.upo.es/revistas/index.php/americania/article/download/1597/1302

6. Solsona F. Ramón y Cajal y Zaragoza. Rev Española Patol. 2002;35(4):385-94. Disponible en: http://www.patología.es/volumen35/ vol35.num/35-4n04.htm

7. Palma Febres A. Tendencias históricas en el proceso de enseñanza-aprendizaje de la anatomía humana en la carrera de medicina. Multimed. 2002 [citado 31 ene 2015]; 6(2): [aprox. 13 p.]. Disponible en: http://www.multimedgrm.sld.cu/articulos/2002/v6-2/9.html

8. Rosell Puig W, Paneque Ramos E. Evolución histórica de la enseñanza de la anatomía en Cuba. Educ Med Sup. 2007 [citado 31 ene 2015];21(3): [aprox. 9 p.]. Disponible en: http://scielo.sld.cu/scielo.php?script= sciarttext&pid=S0864-21412007000300009 &lng=es

9. Lugones Botell M, López Espinosa JA, Ramírez Bermúdez M. Contexto histórico y últimos momentos en el fusilamiento de los ocho estudiantes de Medicina. Rev Educ Med Super. 2008 [citado 31 ene 2015];22(3): [aprox. 8 p.]. Disponible en: http://scieloprueba.sld.cu/cielo.php ?Script=sci_arttext& pid=S0864-214120080003 00011&lng= es.

10. Abreu Ugarte JE, Cruz García MA. Cajal y Martí: coincidencias y similitudes paradigmáticas. Rev Cub Med Mil. 2015 [citado 31 ene 2015];44(4): [aprox. 3 p.]. Disponible en: http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0138-65572015000400012&lng=es.

11. Abreu Ugarte JE, Cruz García MA. Henry M. Reeve Carrol y Santiago F. Ramón y Cajal en la Guerra de 1868. Rev Cub Med Mil. 2015 [citado 31 ene 2015];44(2):245-56. Disponible en: http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0138-65572015000200013&lng=es.

12. Fariña González J. Cajal en Madrid: Santiago Ramón y Cajal, nuestro Colegiado más ilustre. Rev Española Patol. 2002 [citado 31 ene 2015];35(4):1-4. Disponible en: http://www.patología.es/volumen35/vol35.num/35-4 n09.htm

13. Cajal y la consciencia. Biografía de Cajal. Universidad de Zaragoza; c1998-2013 [actualizado 2013; citado 31 ene 2014]; [aprox. 3 p.]. Disponible en: http://cajal.unizar.es/sp/bio/biograf_3.html

14. Vera Sempere F. Cajal, catedrático de anatomía en Valencia (1884-1887). Rev Española Patol. 2002 [citado 31 ene 2015];35(4):1-18. Disponible en: http://www. patología.es/ volumen35/vol35.num/35-4n05.htm

15. Cervós-Navarro J. Cajal en Barcelona. Rev Española Patol. 2002 [citado 31 ene 2015];35(4):1-4. Disponible en: http://www.patología.es/volumen 35/vol35.num/35-4n06.htm

16. Palacios Sánchez L, Vergara Méndez LD, Liévano JP, Guerrero A. Santiago Ramón y Cajal, neurocientífico y pintor. Acta Neurol Colomb. 2015 [citado 31 ene 2015];31(4):454-61. Disponible en: http://www.scielo.org.co/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0120-87482015000400015& lng=pt

17. Cabrera Leal, GA. Médicos combatientes. Rev Habanera Cienc Méd. 2011 [citado 31 ene 2015]; 10(3): 272-80. http://scielo.sld.cu/scielo.php?Script=sci_ arttext&pid=S1729-519X2011000300003

18. Mayo Márquez, RC. Médicos en el Ejército Libertador. Rev Mediciego. 2013 [citado 31 ene 2015]; 19(Supl): 0-0 Disponible en: http://bvs.sld.cu/revistas/mciego/vol19supl12013/ historia/t-27.htm

19. Duque Parra JE, Barco Ríos J, Peláez Cortes FJC. Santiago Felipe Ramón y Cajal, ¿Padre de la Neurociencia o Pionero de la Ciencia Neural? Int J Morphol. 2011[citado 31 ene 2015];29(4):1202-6. Disponible en: http://www.scielo.cl/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0717-95022011000400022&lng=pt .

20. González Quirós JL. España y el patriotismo en la obra de Santiago Ramón y Cajal. Ars Med Rev Humanid. 2002 [citado 31 ene 2015]; 2: 214-39. Disponible en: http://www researchgate.net/publication/39392326_Espaa_y_el_patriotismo_en_la_obra_de_Santiago_Ramn_y_Cajal /file/72e7e5187e58ea3c7a.pdf

 

 

Recibido: 27 de abril de 2016.
Aprobado: 27 de junio de 2016.

 

 

Jorge Eduardo Abreu Ugarte: Universidad de Ciencias Médicas de las Fuerzas Armadas Revolucionarias. La Habana. Cuba. Correo electrónico: jabreu@infomed.sld.cu

Creative Commons License Todo o conteúdo deste periódico, exceto onde está identificado, está licenciado sob uma Licença Creative Commons