SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.30 número3EVALUACIÓN DE CUATRO ANTIPARASITARIOS FRENTE A ESTRONGÍLIDOS GASTROINTESTINALES DE OVINOSOestrus ovis (DIPTERA: OESTRIDAE) EN OVINOS EN CUBA índice de autoresíndice de materiabúsqueda de artículos
Home Pagelista alfabética de revistas  

Servicios Personalizados

Revista

Articulo

Indicadores

  • No hay articulos citadosCitado por SciELO

Links relacionados

  • No hay articulos similaresSimilares en SciELO

Compartir


Revista de Salud Animal

versión impresa ISSN 0253-570X

Rev Salud Anim. v.30 n.3 La Habana sep.-dic. 2008

 

Trabajo original

 

 

FERTILIDAD EN YEGUAS CUARTO DE MILLA TRATADAS CON GONADOTROPINA CORIONICA HUMANA (hCG) UTILIZANDO SEMEN CONGELADO

 

FERTILITY IN MARES CUARTO de MILLA TREATED WITH HUMAN CHORIONIC GONADOTROPIN (hCG) USING FROZEN SEMEN

 

 

F. Fernández Reyes*, J.E. Hernández Pichardo*, S. Rodríguez Méndez** y H.D. Velásquez Osorio**

*Laboratorio de Manejo de la Reproducción Animal. Universidad Autónoma Metropolitana-Xochimilco (UAM-X). Calzada del Hueso 1100, Colonia Villaquietud, Coyoacán 04960, México, D.F. **Clínica Privada. Correo electrónico: freyes@correo.xoc.uam.mx

 

 


RESUMEN

Se evaluó el efecto de la Gonadotropina Coriónica humana (hCG) sobre el porcentaje de concepción en yeguas, utilizando semen congelado en la inseminación artificial, para esto se seleccionaron 20 yeguas ciclando de manera natural, de la raza Cuarto de Milla en edad reproductiva (6 a 12 años de edad), en un criadero ubicado en México Distrito Federal. Se conformaron 2 grupos: Grupo 1 tratadas con 2,000 UI de hCG cuando presentaron folículo de Graff igual o mayor a 35 mm inseminadas 30 horas después de la aplicación del tratamiento y el Grupo 2 control, la inseminación se realizó a 30 horas después de que las yeguas presentaron un folículo mayor o igual a 35 mm mediante la observación por ultrasonido. Para la inseminación artificial se utilizó semen congelado con una concentración total de 1,000 millones de espermatozoides. El diagnóstico de gestación se realizó mediante la observación de la vesícula embrionaria en el día 16 después de la inseminación artificial, con un ultrasonido transrectal de 5 MHz. Los resultados muestran que las yeguas tratadas con hCG, tienen un porcentaje de fertilidad de 80% (8/10), mientras que el grupo 2 (grupo control), presentó una fertilidad de 20% (2/10). Se concluye que la hCG ayudó a mejorar el porcentaje de preñez en las yeguas tratadas.

Palabras clave: hCG; ovulación; gestación-yeguas; inseminación


ABSTRACT

The human Chorionic Gonadotropin (hCG) by its effect similar to the one of LH, was used to improve the percentage of conception in mares, using frozen semen in the artificial insemination. For this, 20 mares cycling of natural way, belonging to the breed Cuato de Milla (Quarter Horse), in their reproductive age (6 to 12 years of age), were selected in a farm located in Mexico D.F. The animals were divided into 2 groups: Group 1; mares treated with 2000 UI hCG when presented Graff follicle equal or higher than 35 mm and inseminated 30 hours after the application of this hormone. Group 2; considered the control group in which insemination was made 30 hours after the mares presented follicle equal o higher than 35 mm by means of the ultrasound observation. For the artificial insemination, frozen semen in straw of 5 mL containing a total concentration of 1000 million spermatozoa was used. The gestation diagnosis was made by means of the observation of the embryonic vesicle in day 16 after the artificial insemination, with a transrectal ultrasound of 5 MHz. The results show that group 1 (mares treatment with hCG) have an 80% fertility percentage (8/10), whereas group 2 (control group), presented a 20% fertility (2/10). It is concluded that hCG helped to improve the pregnancy percentage in treated mares.

Key words: hCG; ovulation; gestation-mares; insemination


 

 

INTRODUCCIÓN

La reproducción puede considerarse como una de las etapas más importantes en la vida de las yeguas, especialmente aquellas cuya función zootécnica es la de poblar un criadero, el éxito se basa en la calidad de estas. Comúnmente las yeguas presentan su primer estro durante su segundo año de vida, aunque puede variar de acuerdo a las condiciones de manejo, tipo de alimentación, convivencia en manada o sola, presencia cercana de machos enteros y el sistema de explotación (1). Se han usado hormonas como inductores de la ovulación, tales como la hormona coriónica humana (hCG), hormona luteinizante (LH), hormona liberadora de las gonadotropinas (GnRH), (2,3,4), hormona Luteinizante recombinante (reLH), (5) y progesterona (6).

Los porcentajes de concepción y ovulación obtenidos son de 55% y 60% respectivamente, después de 24 a 40 horas de aplicar las hormonas (7). La ovulación en las yeguas de la raza Cuarto de Milla en promedio ocurre con folículos de 40 mm de diámetro (8), el momento óptimo para la aplicación de hCG es cuando la yegua tiene un folículo dominante mayor o igual a 35 mm de diámetro, usando una dosis de 2,000 UI la ovulación se presenta entre las 24 a 48 horas después de la aplicación (9).

La ultrasonografía transrectal ha permitido hacer la predicción de la ovulación y medir el tamaño de los folículos (10), la técnica permite observar el edema que se presenta en los cuernos uterinos cuando la yegua está en estro y próxima a la ovulación. Esta información es importante debido al periodo de 12 horas que tiene de vida el semen congelado y descongelado al ser introducido en el aparato reproductor de la yegua (11, 7) comparado con las 48 a 72 horas que dura el semen fresco .(10,12) Se conoce que algunas yeguas son poliéstricas continuas (pueden producir descendencia en cualquier época del año), sin embargo la mayor parte de ellas son poliéstricas estacionales, teniendo un porcentaje de gestación en forma natural de 78% a 85% (12), en yeguas tratadas hormonalmente e inseminadas con semen congelado y descongelado se tiene el 77% (9).

El objetivo del presente trabajo fue evaluar el efecto de la aplicación de hCG sobre la fertilidad en yeguas Cuarto de Milla, utilizando una sola inseminación de semen congelado y descongelado, con un contenido total de 1,000 millones de espermatozoides, en un criadero ubicado en la Ciudad de México.

 

MATERIALES Y MÉTODOS

Animales:

Veinte yeguas ciclando de manera natural, de la raza Cuarto de Milla en edad reproductiva (6 a 12 años de edad), en un criadero ubicado en México Distrito Federal. Los animales fueron divididos en 2 grupos:

Grupo 1: Todos los días a las 9:00 horas las 10 yeguas se palpaban manualmente por vía rectal y observadas con ultrasonido. Al detectar la presencia de un folículo de Graff igual o mayor a 35 mm fueron tratadas una hora después (10:00 horas) con 2,000 UI de hCG (Chorulon, Intervet) por vía intramuscular, la inseminación se realizó 30 horas después de la aplicación de dicha hormona (a las 16:00 horas del siguiente día), de acuerdo a lo propuesto por Barbacini et al. (9)

Grupo 2: Control: La inseminación se realizó a 30 horas después de que las yeguas presentaron un folículo mayor o igual a 35 mm determinado mediante palpación rectal y la observación por ultrasonido.

En ambos grupos para la inseminación artificial se utilizó semen congelado en tubos de 5 mL con una concentración total de 1,000 millones de espermatozoides, con al menos 50% de motilidad progresiva. El diagnóstico de gestación se realizó mediante la observación de la vesícula embrionaria en el día 16 después de la inseminación artificial, con un ultrasonido transrectal de 5 MHz. Los resultados del tamaño de la vesícula embrionaria obtenidos en los dos grupos fueron analizados mediante la prueba de X2, (13).

 

RESULTADOS Y DISCUSIÓN

Los resultados obtenidos en la palpación rectal y ultrasonografía a los 16 días en los grupos tratado con hCG, y Control se presentan en las Tablas 1 y 2.

Se observa que el grupo 1 (yeguas tratadas con hCG), tienen un porcentaje de fertilidad de 80% (8/10), mientras que el grupo 2 (grupo control), presentó una fertilidad de 20% (2/10), para (P<0.05) en la gestación entre los dos grupos (Tabla 3).

Todas las yeguas palpadas por vía rectal y revisadas con ultrasonido presentaron el cérvix relajado, lo cual se atribuye a la liberación de estrógenos durante el estro, siendo similar a lo reportado por Morris et al. (14). El útero y los cuernos uterinos presentaron predominantemente edemas de 4 y 5, resultado similar al grado observado por Samper (15), conforme la yegua se acerca al momento de la ovulación, el momento de la ovulación puede ser mejor controlado por el grado de edema del endometrio (15), el cual tiene un rango de 0 a 5. Por otra parte, Yoon et al. (5), citan que para determinar el momento adecuado del estro es importante observar el tono uterino, edema y tono cervical. En el presente estudio una vez que ocurrió la ovulación el grado del edema se encontró de 3 a 5 y una vez que terminó el estro el edema descendió a grado 2 (datos no mostrados).

Todas las yeguas tratadas con Gonadotropina Coriónica Humana presentaron ovulación antes de las 48 horas después de la aplicación de dicha hormona, siempre que el tamaño del folículo de Graff fue mayor o igual a 35 mm en el momento del tratamiento, estos resultados fueron similares a los obtenidos por Samper et al. (8), cuando aplicaron dosis de 2,500 UI de hCG la ovulación ocurrió en el 83 % de las yeguas, a las 48 horas después de la aplicación de dicha hormona. Asimismo Grimmett y Perkins (16), a 72 horas después de aplicar hCG no observaron ninguna diferencia en el porcentaje de ovulación 96%, 96% y 87%, usando dosis de 1,500, 3,000 y 6,000 UI respectivamente. Por otra parte usando dos tratamientos diferentes para la sincronización del estro y la aplicación de hCG para inducir la ovulación Bergfelt et al. (17), observaron la ovulación en 56% y 70%, a las 48 horas después de aplicar hCG en cada uno de los tratamientos. En tanto que Viramontes (1), menciona que de manera normal (sin la aplicación de hCG) la ovulación se produce en el penúltimo día del estro, el cual dura comúnmente de cinco a siete días. Un factor a considerar en la aplicación de 2,000 U.I. de hCG es la disminución significativa en la concentración de estrógenos antes de la ovulación cuando los folículos son iguales o mayores a 25 mm, dada la acción reciproca de estas hormonas (18).

El porcentaje de gestación obtenido en el grupo tratado, fue 80% igual al % de gestación obtenido en yeguas de 10 a 16 años de edad por Barbacini et al. (19), al efectuar la inseminación artificial con semen congelado y descongelado a 30 horas después de aplicar 2,000 UI de hCG. Bozkurt et al. (4) reportan un porcentaje superior 83%, a 44 horas de ovulación con la aplicación de 3,000 UI de hCG. Al inseminar en forma convencional con semen congelado y descongelado a 32 horas de la aplicación de hCG, Morris et al. (14), obtuvieron 67% de gestación. En tanto que Squires et al. (7), reportan 55% y 60% de embriones recuperados en un tiempo de inseminación de 24 y 40 horas después de la administración de hCG, lo que hace pensar que 30 horas es un tiempo crítico cuando se aplica tratamiento con gonadotropina Un porcentaje similar 55% de gestación es reportado por Blanchard et al. (3), en yeguas lactando a los días 10 postparto utilizando monta natural a 48 horas de la aplicación de hCG.

La concentración total de 1,000 millones de espermatozoides aplicado a 30 horas después de la administración de hCG, permitió obtener el 80% de gestación, al usar semen con al menos 50% de motilidad progresiva, siendo similar a los hallazgos citados por Barbacini et al. (19), al utilizar una dosis de 250 millones de espermatozoides congelados y descongelados, con al menos 30% motilidad progresiva a 6 horas antes y 6 horas después de la ovulación en yeguas de la raza Woodblood, este grupo obtuvo un promedio 75% de gestación, las que clasificadas por edad de 3 a 9 años, corresponde el 84% de gestación, de 10 a 16 años el 80% y más de 16 años el 40%. Un porcentaje de gestación menor 67%, fue obtenido por Morris et al. (14), al utilizar una dosis de 14 millones de espermatozoides en el cuerpo del útero a 32 horas después de la administración de hCG y con la aplicación de 14 millones de espermatozoides móviles ipsilateral en el cuerno donde se encontraba el folículo preovulatorio obtuvieron 64% de gestación, en tanto que en este mismo sitio usando una concentración menor de 3 millones de espermatozoides el porcentaje fue de 47%. En un estudio realizado por Squires et al. (7), mencionan que al aplicar una dosis de 800 y 400 millones de espermatozoides a 6 horas posteriores a la ovulación, ocurrida a 24 horas después de la administración de hCG, obtuvieron una misma proporción 55% de recuperación de embriones para cada concentración de espermatozoides respectivamente y citan que el uso de varias dosis de semen congelado y descongelado puede ser causa de metritis.

El diagnóstico de gestación a los 16 días después de la inseminación artificial permitió observar un rango de 16 a 21 mm en el tamaño de la vesícula embrionaria, quedando dentro de los valores reportados por Hafez y Hafez (12). Similar es el diámetro de la vesícula embrionaria, (mayor o igual a 14 mm) a los 14 días posteriores a la ovulación (20), en el 46% de las yeguas con una edad de 2 a 5 años. Al utilizar tres razas de yeguas, incluyendo la Cuarto de Milla, Papa et al. (21), reportan un diámetro mayor de la vesícula embrionaria 22 a 26 mm a los 16 días de gestación, además observaron que un tamaño pequeño de la vesícula embrionaria puede contribuir a la mortalidad embrionaria, en un porcentaje de 13% entre los 10 y 30 días posteriores a la ovulación.

Se corrobora que la aplicación de Gonadotropina Coriónica Humana (hCG), en dosis de 2,000 UI incrementa el porcentaje de gestación y se concluye que una sola inseminación con un total de 1,000 millones de espermatozoides en semen congelado y descongelado a 30 horas después de haber aplicado hCG, ante la presencia de un folículo mayor a 35 mm, permite obtener un 80% de gestación.

 

REFERENCIAS

1. Viramontes RJE. Comportamiento reproductivo de la yegua. A caballo. 2006;77:34-36.

2. Barrier-Battut I, Le Poutre N, Trocherie E, Hecht S, Grandchamp des Raux A, Nicaise JL,et al. Use of buserelin to induce ovulation in the cyclic mare. Theriogenology. 2001;55(8):1679-1695.

3. Blanchard TL, Brinsko SP, Rigby SL. Effects of deslorelin or hCG administration on reproductive performance in first postpartum estrus mares. Theriogenology. 2002;58(1):165-169.

4. Bozkurt MA, Günay A, Uzman M, Günay U. Ovulation induction with human chorionic gonadotropin (hCG) and Gonadotropin releasing hormone (GnRH) in mares Indian J Anim Sci. 2000;70(8):810-812.

5. Yoon MJ, Boime I, Colgin M, Niswender KD, King SS, Alvarenga M, et al. The efficacy of a single chain recombinant equine luteinizing hormone (reLH) in mares: Induction of ovulation, hormone profiles, and Inter.-ovulatory intervals. Domes. Anim. Endocrinol. 2007;33(4):470-479.

6. Ataman MB, Günay MB, Günay U, Baran A, Suman M. Oestrus synchronization with progesterone impregnated device and prostaglandin F2á both combined with human chorionic gonadotropin in transitional mares. Revue Méd Vét. 2000;151(11):1031-1034.

7. Squires EL, Reger HP, Maclellan LJ, Bruemmer JE. Effect of time of insemination and site of insemination on pregnancy rates with frozen semen. Theriogenology. 2002;(58):655-658.

8. Samper JC, Jensen S, Sergeant J, Estrada A. Timing of induction of ovulation in mares treated with ovuplant or chorulon. J Equine Vet Sci. 2002;22(7):320-324.

9. Barbacini S, Zavaglia G, Gulden P, Marchi V, Necchi D. Retrospective study on the efficacy of hCG in an equine artificial insemination programme using frozen semen. Equine Vet Educ. 2000;12(6):312-317.

10.Chavatte P, Palmer E. Induction of ovulation in mare. Equine Vet Educ.1998;10(1):26-30.

11.Newcombe JR. Practical evaluation of fertilizing capacity of frozen-thawed horse semen. Vet Rec. 1999;145(2):46-47.

12.Hafez ESE, Hafez B. Reproducción e inseminación artificial en animales. 4ªed. Interamericana México: McGraw-Hill 2002; 199-223.

13.Wayne WD. Bioestadística: Bases para el Análisis de las Ciencias de la Salud. 3ªed. México: LIMUSA; 1982.

14.Morris LHA, Triplady C, Allen WR. Pregnancy rates in mares after a single fixed time hysteroscopic insemination of low numbers of frozen-thawed spermatozoa onto the uterotubal junction . Equine Vet J. 2003;35(2):197-201.

15.Samper JC. Management and fertility of mares bred with frozen semen. Anim Reprod Sci. 2001;68:219-228.

16.Grimmett JB, Perkins NR. Human chorionic gonadotropin (hCG): the effect of dose on ovulation and pregnancy rate in Thoroughbred mares experiencing their first ovulation of the breeding season. New Zealand Veterinary Journal .2001;49(3):88-93.

17.Bergfelt DR, Meira C, Fleury PD, Dell´aqua JA, Adams GP. Ovulation synchronization following commercial application of ultrasound-guided follicle ablation during the estrous cycle in mares. Theriogenology. 2007;68(8):1183-1191.

18.Ginther OJ, Utt MD, Beg MA, Gastal EL, Gastal MO. Negative effect of estradiol on luteinizing hormone throughout the ovulatory luteinizing hormone surge in mares. Biol Reprod. 2007;77(3):543-550.

19.Barbacini S, Gulden P, Marchi V, Zavaglia G. Incidence of embryo loss in mares inseminated before or after ovulation. Equine Vet Educ. 1999;11(5):251-254.

20.Davies MMCG, Newcombe JR, Swindlehurst JC. The effect of age on multiple ovulation rates, multiple pregnancy rates and embryonic vesicle diameter in the mare. Theriogenology. 2005;63(Issue 9): 2482-2493.

21.Papa FO, Lopes MD, Alvarenga, MA, Meira C, Luvizotto MCR., Langoni H, et al. Early embryonic death in mares clinical and hormonal aspects. Braz J vet Res Anim Sci. 1998;35(4):170-173.

 

 

(Recibido 3-1-2008; Aceptado 2-9-2008)

Creative Commons License Todo el contenido de esta revista, excepto dónde está identificado, está bajo una Licencia Creative Commons