SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
 número284Los fulgores de Octubre en las estepas centroasiáticas índice de autoresíndice de materiabúsqueda de artículos
Home Pagelista alfabética de revistas  

Servicios Personalizados

Revista

Articulo

Indicadores

  • No hay articulos citadosCitado por SciELO

Links relacionados

  • No hay articulos similaresSimilares en SciELO

Compartir


Universidad de La Habana

versión On-line ISSN 0253-9276

UH  no.284 La Habana jul.-dic. 2017

 

RESEÑA

 

 

Las dos Américas: objetividad e ideología en el conocimiento histórico

 

 

Two Americas: Objectivity and Idiology in Historical Knowledge

 

 

 

Jorge Hernández Martínez

 

Centro de Estudios Hemisféricos y sobre Estados Unidos, Universidad de La Habana, Cuba.

 

 


En el cambiado y cambiante mundo del siglo XXI, el cono-cimiento de la historia de América -asumida desde una perspectiva totalizadora que comprende, tanto el espacio de América Latina como el de América del Norte y, en particular, el de los Estados Unidos-, no es un acto festinado o gratuito, sino un imperativo de la identidad cultural, la conciencia nacional y la soberanía. Esto es especialmente válido para aquellos países en los que tienen lugar procesos de emancipación, donde la confrontación entre la dominación imperialista y las luchas populares caracteriza el dinamismo del movimiento histórico contemporáneo, como es el caso de los que se ubican en "nuestra América".

Como se sabe, esta conocida expresión identifica al conjunto de pueblos al sur del Río Bravo. En ella se agrupa -utilizando las propias palabras martianas- a aquellas "dolorosas repúblicas americanas, [a] las tierras de habla española que han de salvar en América la libertad". Al establecer así la contraposición esencial con la otra América, según afirma Roberto Fernández Retamar, "lo que Martí rechaza en los Estados Unidos ya no son cuestiones accesorias o periféricas: es el proceso mismo por el que han venido a ser lo que son" (Retamar, 2006, p. 13).

Para Luis Toledo Sande, cuando el Héroe Nacional de Cuba acudió a ese sintagma, "Nuestra América", lo hizo asumiéndolo más como una construcción o concepto que como una mera palabra o término. Según Toledo Sande:

La afectividad del "nuestra" apunta claramente a una diferenciación de los pueblos a los cuales aplicaba ese concepto, con respecto a otra área de América: a la que también, aparte de destinarle calificativos harto elocuentes, dio nombres como la Roma americana y, sobre todo, la América europea. El tipo de colonización y conquista representado por la prosapia que empezó a llegar del Norte de América con los laboriosos puritanos del Mayflower, determinó una voluntad de pureza racial que ha marcado el rumbo imperante en los Estados Unidos, no solo en su composición y su vida internas, sino, sobre todo, en su modo de relacionarse con sus vecinos y con el resto del mundo. Martí no negaba que aquel país también era [es] América, pero tuvo el cuidado de advertir que no era [es] nuestra, sino ajena y hasta preponderantemente hostil, cuando no enemiga, y dominada por la ambición de apoderase de la América toda. Si metafóricamente podía considerársele una nueva Roma, lo era americana; y si resultaba europea, seguía siendo básicamente una porción de América (Toledo, 2003, p. 7).

Con profunda vocación martiana, Alberto Prieto Rozos a través de su extenso libro (595 páginas), Visión íntegra de América se acoge, justamente, a la distinción y relación dialéctica subrayada por ambos estudiosos de la obra del Héroe Nacional. El volumen, publicado por feliz iniciativa de la Editorial de Ciencias Sociales -y agotado en poco tiempo-, entrega, según lo sugiere su título, una mirada holística, con atención tanto a la América que es "nuestra" como a la que no lo es. Por la profundidad de los análisis y el interés de los lectores, nuevas ediciones e impresiones vieron la luz recientemente a través de casas editoras extranjeras.

El libro de Prieto Rozos está estructurado en: Introducción, diez capítulos, un Epílogo y una detallada relación bibliográfica. La mencionada casa editorial incorpora otro título de obligada referencia de las realidades del ámbito americano en su conjunto, abordado como un todo histórico-cultural, socioeconómico, político-ideológico, con sus congruencias, contradicciones, pasados y presentes. La publicación supone parte del esfuerzo cultural que, de manera renovada y vigorosa, se lleva a cabo en el país en los últimos años, por generar un conocimiento más amplio y riguroso en sentido general. Este empeño es asumido por el autor al retomar buena parte de su obra precedente, para ello vuelve sobre algunos de sus análisis desarrollados en libros publicados con anterioridad (no pocos de la mano de la propia Editorial de Ciencias Sociales). Esta revisión se produce ahora bajo un enfoque que le permitió conformar un panorama integrador. Esa nueva visión se enmarca dentro de un cuadro analítico que, como señala el propio Prieto Rozos en la página inicial introductoria: "ofrece una interpretación materialista, coherente y continua de la evolución de América hasta la actualidad" (Prieto, 2012, p. 1). Así, el autor consigue contribuir a una comprensión más profunda, completa y actualizada de los procesos de ayer y de hoy que caracterizan la compleja, contradictoria y cambiante escena americana.

El libro llena un espacio no cubierto en los campos de la historiografía y la americanística contemporáneas, al proporcionar una visión panorámica sumamente actualizada y novedosa del entramado de procesos económicos, políticos e ideológicos en las dos Américas y aportar una óptica relacional entre ambas. Esto se pone de manifiesto a lo largo de los diversos capítulos, concebidos como sombrillas temáticas bajo las cuales se cobijan epígrafes que logran reproducir el movimiento histórico americano real como el proceso único que es.

Desde ese punto de vista, va quedando clara ante el lector una secuencia de fenómenos, etapas e interrelaciones que configuran una unidad de lectura progresiva en la que se presenta el desarrollo global del capitalismo y del imperialismo en las Américas. Asimismo, distingue entre aquellas realidades del desarrollo y el subdesarrollo, los sujetos y objetos de la explotación, las polarizaciones entre ricos y pobres, entre aspiraciones de soberanía y dominación. Vale tomar como ejemplo el sexto capítulo, referido a las contradicciones en el surgimiento de los Estados nacionales, en el que se tratan aspectos tan disímiles como el contrapunto entre proteccionismo y librecambismo, federales y unitarios; las realidades de México, Centroamérica, Colombia, Cuba, Brasil, Uruguay; los procesos de penetración extranjera en América Latina, las apetencias británicas, el declive de Francia, el ascenso de Alemania, los reacomodos de las burguesías nacionales, la independencia, expansión territorial, guerra civil, desarrollo monopolista y nacimiento del imperialismo en los Estados Unidos.

Por otra parte, la urgencia del escrutinio de las realidades más recientes de "Nuestra América" queda satisfecha en el décimo capítulo, que se focaliza en las luchas populares, democráticas, revolucionarias y en torno a la necesaria unidad de las fuerzas sociales y políticas que las impulsan. En tal sentido, el análisis no podría resultar más actualizado. Prieto Rozos examina el desenvolvimiento de la Revolución Bolivariana en Venezuela, los dinamismos electorales de Argentina, Brasil, Uruguay, Ecuador, Bolivia, Nicaragua y El Salvador, como las experiencias de mayor interés e impacto hemisférico. Desde luego, son objeto de atención las propuestas integracionistas y los mecanismos de diálogo y concertación surgidos desde finales del siglo pasado y que se encuentran en curso. Las Cumbres Iberoamericanas, el ALBA y UNASUR se mencionan entre lo más descollante.

Esa dimensión de actualidad se completa con el Epílogo, donde se incluyen situaciones nacionales que abarcan, desde el auge de la violencia y la guerra del narcotráfico en México hasta el golpe militar en Honduras, la elección de Lugo en Paraguay, la enfermedad de Fidel y el desempeño de Raúl Castro al frente del Estado y el Partido en Cuba.

Más allá de esas características meritorias, quizás a causa de la propia amplitud temática del texto, por momentos se advierten tratamientos desiguales, que se hacen más notorios en el examen de las cuestiones norteamericanas, es decir, de las relacionadas con los Estados Unidos y Canadá. Asimismo, se manifiesta un manejo limitado de las referencias bibliográficas, lo cual es imprescindible en los análisis históricos.

No obstante, en el libro en cuestión, a la luz de lo que se ha señalado, son mucho mayores las virtudes que los defectos y adquiere un valor agregado en la medida en que se trata de una aproximación realizada desde la experiencia cubana, con una redacción competente y amena, que se beneficia de la práctica investigativa y docente del autor en la Universidad de La Habana, dedicado durante más de cuatro decenios al tema. Además, es un investigador prolífero que ha aportado importantes títulos al estudio de la historia de América, como parte del quehacer de un colectivo de especialistas que ha enriquecido la bibliografía en ese terreno. Entre las áreas que se mueven otros textos de Prieto Rozos están los referidos a la burguesía, los movimientos de liberación nacional, las guerrillas y las crisis políticas en América Latina, análisis de la dialéctica entre ideología, economía y política durante los siglos XX y XXI y la evolución contemporánea de América Latina.

Consecuente con una concepción marxista, el autor de Visión íntegra de América asume su compromiso intelectual con la indagación histórica a partir del reconocimiento de su connotación clasista, del condicionamiento ideológico de las interpretaciones que ofrece. "La historia enseña -señala en la introducción- la evolución socioeconómica y política de su territorio, y está condicionada por la lógica de una concepción del mundo o ideología" (Prieto, 2012, p. 1). Esta es la manera de comprender el conocimiento científico en las ciencias sociales, al margen del objetivismo de los positivistas, la neutralidad axiológica de los hermenéuticos y la imparcialidad política de los estructural-funcionalistas con que lo asume buena parte del pensamiento burgués (u occidental, si se prefiere) moderno y contemporáneo, desconociendo el condicionamiento histórico-social. El enfoque teórico-metodológico con el que Prieto Rozos proyecta sus estudios se inscribe, sin lugar a dudas, en la tradición del pensamiento crítico latinoamericano, con evidentes vasos comunicantes con disciplinas sociales afines, como la sociología, las ciencias políticas y los estudios internacionales.

La obra reseñada es uno de esos libros que por su profundidad se convierten en textos de consulta y complementación en el campo del saber historiográfico escrito en lengua española, de utilidad para la enseñanza -no solo universitaria- de cursos sobre la historia de la América toda. De igual manera resulta de interés, tanto al lector no especializado, como al estudiante y al investigador. Es un texto que recorre la historia americana bajo una perspectiva latinoamericana y cubana. Hace suyo el compromiso con la vocación de independencia y los intereses soberanos de los pueblos que Martí bautizó como "Nuestra América".


REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS

FERNÁNDEZ RETAMAR, ROBERTO (2006): "Prólogo" ", en Roberto Fernández Retamar (compi.): José Martí, política de Nuestra América, Fondo Cultural del ALBA, La Habana, pp. 7-24.

TOLEDO SANDE, LUIS (2003): "Prólogo", en Luis Toledo Sande (compi.): José Martí por Nuestra América, Editorial José Martí, La Habana, pp. 5-21.

Jorge Hernández Martínez. Centro de Estudios Hemisféricos y sobre Estados Unidos, Universidad de La Habana, Cuba. Correo electrónico: jhernand@cehseu.uh.cu

Creative Commons License Todo el contenido de esta revista, excepto dónde está identificado, está bajo una Licencia Creative Commons