SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
 número285En torno al corpus, la atenuación y los marcadores en la conversación coloquial habaneraRéquiem por una hermenéutica fallida en la novela Los pasos perdidos índice de autoresíndice de materiabúsqueda de artículos
Home Pagelista alfabética de revistas  

Servicios Personalizados

Revista

Articulo

Indicadores

  • No hay articulos citadosCitado por SciELO

Links relacionados

  • No hay articulos similaresSimilares en SciELO

Compartir


Universidad de La Habana

versión On-line ISSN 0253-9276

UH  no.285 La Habana ene.-jun. 2018

 

ARTÍCULO ORIGINAL

 

Medios de expresión prosódicos de fenómenos discursivos en los noticieros del Sistema Informativo de la Televisión Cubana: un nuevo patrón de entonación*

 

Prosodic Expression of Discursive Phenomena in News Broadcasted by the Information System of Cuban Television: A New Intonation Pattern

 

 

Raquel García RiverónI y Alejandro MarreroII

I.Unión Nacional de Escritores y Artistas de Cuba.
II.Universidad Central de Las Villas "Marta Abreu", Cuba

*Este trabajo se enmarca en el proyecto "Retórica constructivista: discursos de la identidad, identidades individuales, identidades urbanas y alternativas ecosociales" (Ministerio de Industria y Competitividad, España, ref. FF 2013 40934 2014-17).

 

 


RESUMEN
Definición perceptiva, semántica y acústica de un nuevo patrón de entonación de inflexión final ascendente/descendente (circunfleja) a partir de una muestra de noticias del Noticiero Nacional de Televisión de Cuba. El patrón estudiado se describió acústicamente y se enumeraron algunas de las funciones que cumple en el discurso de la noticia.

PALABRAS CLAVE: entonación, prosodia, discurso de los medios de comunicación, noticias, locutores.


ABSTRACT
A new pattern of rising/falling (circumflex) final intonation was perceptive, semantical and acoustical established in a sample of news broadcasted by the Noticiero Nacional de Televisión (Cuban National TV News). The pattern was acoustically described, and some of its roles in news as discourse were examined.

KEYWORDS: Intonation, Prosody, Mass Media Discourse, News, Announcers


 

 

Introducción

Es conocida la importancia del surgimiento del pensamiento fonológico de la pasada centuria. Baudouin de Courtenay, Nikolay Trubetskoy, Roman Jakobson, L. Shcherba, L. R. Zinder, entre otros, sentaron las bases de la fonología actual al poder segmentar una materia amorfa, la materia sonora segmental, en unidades discretas. Aunque parezca una verdad de Perogrullo, es necesario recordar que el poder definir las unidades segmentales de las lenguas significó un paso crucial, que permitió acercar los estudios del lenguaje a las denominadas "ciencias" y abrió el camino para posteriores indagaciones de variación dialectal, social, estilística y discursiva de los textos orales. Aunque parece un razonamiento muy simple, desde la lógica más tradicional, desde Port Royal, pasando por las diversas escuelas, por la lógica formal, lógica matemática, lógica dialéctica, etc., razonar es comparar, investigar es comparar. Claro está que para comparar es necesario poseer determinados criterios, bien les llamen patrones, pautas, rasgos, etc., fonemas o entonemas, como en el presente artículo. En fin, es necesario un marco de referencia inicial.

No obstante razonamiento tan elemental, cuando se realizan estudios sobre los discursos prosódicos los investigadores parecen desconocer lo que el pensamiento científico, lógico, lingüístico y aun fonético-fonológico ha enseñado. Por lo general se suele investigar el discurso de la entonación sin que se haya realizado la investigación del sistema entonativo de la lengua en cuestión. Y si se ha definido dicho sistema, no se tiene en cuenta. En consecuencia, pueden solaparse y confundirse los resultados durante el proceso indagador, en particular aquellos referidos a las unidades más elementales (García Riverón, 1996a; 1998; 2005). Esto ocurre en algunos modelos ingleses y franceses. No obstante, con el cuidado requerido, delimitando las parcelas y fenómenos sometidos a investigación (García Riverón, 2005) se puede proceder a la inversa, como bien ha demostrado Hidalgo Navarro (1997; 2001) en el español de Valencia. Es una práctica válida, por lo cual es asumida en este ensayo. Después de definido el sistema como sistema dinámico complejo (SDC), se investigó en dos direcciones para completarlo: de los discursos al SDC y viceversa, del SDC a los discursos. Esto permitió llegar a lo esencialmente discursivo, no sistemático.

Esta línea de investigación sobre los medios de comunicación se ubica en un proyecto mucho más amplio que se ocupa de estudiar el paso de las unidades del sistema de entonación definido hacia la variación en los diferentes tipos de discurso. Se ha trabajado el discurso coloquial (García Riverón, 1996a; 1998) cuyo análisis permitió definir el sistema como marco referencial. Así se está investigando en el discurso académico (Bermúdez, 2011), el discurso teatral (Marrero, 2007), el discurso narrativo (García Riverón y Marrero, 2008), el discurso de los medios de comunicación (García Riverón, 1991; 1992; 1996b), los audiovisuales (dramatizados) (Ramos Martín, 2013) y la tipología de la prosodia discursiva (Pedrosa, 2007). En el presente artículo se continuó la línea de estudio de la prosodia en los medios de comunicación: el discurso del Noticiero Nacional de Televisión (en adelante NTV).

La muestra grabada para el estudio prosódico del discurso de los informativos

Para la investigación se grabó un corpus aleatorio de 10 horas de los noticieros del Sistema Informativo de la Televisión Cubana: Noticiero del Mediodía, Emisión Estelar del Noticiero (8:00 p.m.) y Noticiero Dominical por un periodo de tiempo de tres meses: del 24 de febrero al 24 de mayo de 2011. Esto permitió tener noticias con un amplio diapasón temático y posibilitó una mayor variedad para los estudios discursivos de corte ideológico.

Métodos

Del corpus se segmentaron para el análisis solo las noticias leídas por los locutores, quedando para futuras investigaciones otras categorías de la superestructura del NTV como el parte meteorológico,(1) las noticias deportivas, las noticias culturales, las entrevistas y los reportajes grabados. Estas categoría presentan características de estilo y género diferentes, así como una gran variedad de temas dada por la profesión de los emisores de cada uno de los segmentos del programa: periodistas, meteorólogos, comunicadores sociales, psicólogos, etc. Los locutores, a diferencia del resto de los emisores del noticiero, hacen un uso consciente y aprendido de los recursos prosódicos que aquí se analizan, pues se inscriben en un sistema de formación y capacitación especializada rectorado por la Cátedra Nacional de Locución.

El corpus segmentado en grupos fónicos fue sometido a un detenido análisis auditivo (García Riverón, 1996a) y visual, en tanto se tuvo en cuenta la interacción de la entonación con su entorno en todas sus dimensiones (García Riverón, 1998). El análisis auditivo (perceptivo) permitió determinar los patrones de entonación y otros fenómenos prosódicos recurrentes en la muestra, así como las estructuras sintácticas con las que interactúan regularmente en el discurso. Se analizaron 101 noticias, segmentadas, a su vez, en 532 unidades de entonación.

Una vez realizado el análisis perceptivo inicial se procedió al análisis acústico-experimental de 125 enunciados mediante el estudio de los indicadores acústicos de la entonación: frecuencia del tono fundamental (Fo), intensidad (I) y tiempo (t) (García Riverón, 1996a) en la muestra grabada, aplicando el software de análisis acústico Praat, lo que permitió corroborar los resultados del análisis auditivo y describir los fenómenos prosódicos. Una vez realizados los análisis auditivos y acústicos se procedió al análisis semántico-pragmático (García Riverón, 1998) de las unidades para delimitar sus funciones en el discurso del NTV.

Las unidades para el estudio de la entonación

El estudio de los sistemas de entonación implica la definición de las unidades de dicho sistema: los entonemas y los actos de habla interaccionales (AHI), definidos en párrafos subsiguientes. El paso al estudio de las estructuras prosódicas y entonativas en los discursos presupone estudiar la unidad entonativa (entonema) y su realización discursiva como acto de habla interaccional (AHI) (García Riverón, 1998) en unidades superiores, en correlación con los géneros discursivos objeto de estudio. El haber definido el sistema en los discursos obliga a no perder de vista otras unidades y funciones, a saber, la función demarcativa textual, una de las funciones fundamentales de la entonación porque agrupa las palabras en enunciados y los enunciados en paratonos. Las unidades para el estudio de la función de la dinámica investigada en este artículo son las siguientes:

  • Entonema: "unidad de entonación formada por un haz de rasgos distintivos (acústicos) que tiene una proyección paradigmática, pero se realizan en el eje sintagmático" (García Riverón, 1996a, t. I, p. 99). Está segmentado con criterios perceptivos y de oposiciones semántico-pragmáticas, criterios que permiten definir el sistema y fundamentar las implicaciones estrictamente fonológicas de cada entonema. Este modo de proceder permite, además, precisar las realizaciones (alófonos si se habla en términos fonológicos) de entonemas en las cuales subyacen los rasgos distintivos de las oposiciones que se van encontrando en cada tipo de discurso.(2) En este sentido es importante la oposición de la conclusión vs. la no-conclusión (Brown, Currie y Kenworthy, 1980) que permitió definir los entonemas E-1/E-5 respectivamente (anexo 1) (García Riverón, 1996a). La oposición(3) que permitió definir estos entonemas ya ha arrojado una rica gama de realizaciones alofónicas en los diferentes discursos estudiados.(4)
  • Enunciado: unidad de la comunicación con sentido completo que puede, o no, coincidir con la oración gramatical sistemática. El enunciando es mucho más abarcador y aunque algunos autores lo definen como "la oración en su uso discursivo", lo cierto es que un enunciado puede estar formado por una palabra o un grupo de oraciones. La mayoría de los autores lo analizan como una sucesión de palabras antes y después de un periodo de silencio y está signado por una marca prosódica (o en su defecto, tipográfica) de entonación con implicaciones discursivas (Hidalgo Navarro, 1997; García Riverón, 1998; Curbeira, 2003). Como norma, un enunciado coincide con una unidad de entonación o grupo fónico. En ocasiones, un enunciado comprende varias unidades entonativas.
  • Grupo fónico: el grupo fónico es la secuencia de discurso contenida entre dos pausas (Quilis, 1989a; 1989b; 1993).
  • Grupo de entonación: el grupo de entonación es la porción de discurso comprendida entre dos pausas, entre pausa e inflexión del fundamental, entre inflexión del fundamental y pausa o entre dos inflexiones del fundamental (Quilis, 1993).
  • Acto de habla interaccional (AHI): con el desarrollo en la pasada centuria del estudio de los "actos de habla", comienza desde la filosofía -a partir de Wittgenstein (1973) y, sobre todo, en la obra de J. Austin (1962), J. Searle (1969)-, una página importante dentro de los estudios de la pragmática (Levinson, 1983). Con el propósito de definir la relación entre la entonación y el significado/sentido de los enunciados fue necesario tener en cuenta los "actos de habla" en tanto unidades del discurso (García Riverón, 1996a; 1998), que contienen las intencionalidad del emisor en actos verbales producidos por emisores en situaciones tipo concretas.

Al ser el lenguaje un sistema dinámico complejo con procesos interaccionales que originan significados emergentes, el acto de habla interaccional (AHI) se definió como el acto de habla en cuya emisión interactúan diferentes niveles lingüísticos, kinésicos y proxémicos discretizados semántica-pragmáticamente mediante el estudio multidimensional del discurso (García Riverón, 1998; García Riverón, Losada y Pardo, 2008). Los entonemas E-1/E-5 que referiremos en el presente son AHI en tanto se realizaron, se segmentaron en los discursos y se han discretizado semántica-pragmánticamente por el criterio de oposiciones (García Riverón, 1996a).

  • Paratono: unidad estructural que adopta la forma de "párrafo del habla" (Brown, Currie y Kenworthy, 1980, p. 26; Brown y Yule, 1993, pp. 133-137). Es una estructura de índole prosódico-informativa que constituye una unidad superior de habla. Se trata, además, de una unidad de base tópica, es decir, en su interior desarrolla un único tópico discursivo (Hidalgo, 1997, p. 80).

Los resultados

Ir del sistema (previamente definido en los discursos) al discurso y del discurso al sistema permitió hallar en los discursos de los informativos de la televisión cubana (las noticias) un nuevo patrón de entonación que, según se analizó, se repite en todas las muestra indagadas.(5) El patrón en cuestión presenta un comportamiento tonal circunflejo y cumple diversas funciones en el discurso de los informativos de la televisión, las cuales no serán estudiadas exhaustivamente en el presente artículo.

Análisis acústico del patrón circunflejo encontrado

Según se señaló ad supra, para la descripción acústica de las unidades se tienen en cuenta las magnitudes físicas que definen la naturaleza de la entonación como haz de rasgos: frecuencia, intensidad y duración (García Riverón, 1996a, t. I; 1998); al igual que otros modelos al uso en la actualidad, como el Proyecto AMPER, cuyos investigadores, de momento, están enfrascados en la definición de los sistemas del espacio romance (Fernández Planas, 2005; Martínez Celdrán y Fernández Planas, 2005; Dorta, 2007; Pérez Terán, Dorta, Ramos, García Riverón, 2007).

Comportamiento de la frecuencia del tono fundamental (Fo)

Es conocido que dentro de muchas escuelas de la entonación europeas la curva del tono fundamental, para su estudio dentro del enunciado, se divide (con matices y diferencias terminológicas) en tres segmentos: segmento pretónico (cabeza o head,(6) cuerpo, body, predtsentrovaia chast, etc.), centro de entonación (núcleo, acento nuclear, intonatsionnii tsentr,(7) tonic syllable, etc.) y segmento postónico (cola, tail, postsentrovaia chast, tonema).(8) Este esquema fue el asumido para los siguientes análisis acústicos: --------- ( ´ )---------.

Tanto el movimiento tonal del segmento pretónico y del segmento postónico están sometidos a la influencia del comportamiento melódico de la unidades aledañas tanto dentro del paratono como del discurso en su totalidad y en consonancia con las necesidades comunicativa y retóricas del texto. Por ello, también fue tenido en cuenta la posición de las unidades segmentadas en el discurso, con el fin de explicar la variabilidad acústica de este patrón de entonación, sobre todo en el segmento pretónico (gráficos 1, 2 y 3).


Segmento pretónico

En algunas unidades analizadas acústicamente el comienzo de la curva se sitúa entre los dos o tres semitonos sobre el nivel cero con una figura descendente-ascendente en el segmento pretónico. Como norma se destaca el ascenso en la primera vocal tónica, ascenso que oscila entre los cuatro y ocho semitonos. Esto ocurre generalmente en el interior del enunciado o del paratono cuando el movimiento de Fo del final del grupo fónico anterior presenta un nivel moderado o incluso una suspensión y no hay funciones semánticas-pragmáticas que requieran un alza del tono en la sílaba inacentuada para marcar un valor discursivo. Esto se aprecia claramente en los ejemplos que siguen.

Un comunicado del partido de los trabajadores aseguró que la reconstrucción ? / se avocó a facilitar los negocios de los grandes empresarios^,(9) mientras las familias continúan con problemas (Contexto del enunciado del ejemplo analizado en el gráfico 1).


El presidente de los Consejos de Estado y de Ministros, compañero Raúl Castro Ruz ?/, recibió este domingo a Miguel Ángel Moratino^, /diputado del Partido Socialista Obrero Español (Contexto del enunciado del ejemplo analizado en el gráfico 2).


Como se dijo, este movimiento inicial de Fo puede variar según el contexto y las modulaciones que este requiera para generar los matices comunicativos marcados por la unidad prosódica estudiada en el discurso. Así obtuvimos patrones que muestran un ascenso pronunciado al inicio de segmentos pretónicos (comienza a los + 9 semitonos hasta que alcanza en la primera vocal tónica + 18 semitonos) (gráfico 3). Esto ocurre con frecuencia, incluso después de un grupos fónicos descendentes, según sea necesario enfatizar o focalizar un tópico discursivo, introducir información nueva, etc. Así en este ejemplo el grupo fónico anterior concluyó en -5 semitonos, por lo cual hay una diferencia de 14 semitonos entre una y otra unidad prosódica.

se acusa al ciudadano estadounidense Alan Philip Gross del delito de actos contra la independencia o la integridad territorial del estado?. De acuerdo con el artículo 91 del código penal de Cuba^, la fiscalía solicita una sanción de 20 años de privación de libertad (Contexto del enunciado del ejemplo analizado en el gráfico 3).



En este caso, el grupo fónico analizado introduce información nueva en el discurso.

Por estas mismas necesidades de la estructura informativa del discurso, y por la concatenación entre los niveles tonales de los grupos fónicos, pueden detectarse segmentos pretónicos que comienzan con un acusado ascenso en la vocal no acentuada (+ 7 semitonos) (gráfico 4), para luego describir un descenso de alrededor de 5 semitonos al interior de un grupo fónico y concluir con la figura del patrón circunflejo.

Sostiene Raúl encuentro ?/, con Miguel Ángel Moratinos^ (Titular) (Ejemplo utilizado en el gráfico 4)


El cuerpo de la unidad se caracteriza por la presencia de múltiples cumbres tonales determinadas por el reforzamiento de las sílabas tónicas. Es un fenómeno propio de la entonación de los locutores, que tienden a marcar las vocales ("vocalizar" en el decir de algunos de ellos) lo que comporta también el alargamiento de los sonidos vocálicos (García Riverón, 1996b) en un afán correctivo por alcanzar una pronunciación culta, modélica, que permita "llegar a la audiencia". Estas cumbres son el resultado de ascensos que oscilan entre 4 y 5 semitonos seguidos de los correspondientes descensos.

El centro de entonación y el segmento postónico

El patrón delimitado se caracteriza por una terminación circunfleja que alcanza su cúspide en la última sílaba acentuada. Dicho movimiento tonal se realiza con un ascenso de 4 a 6 semitonos en las muestras medidas (gráficos 1, 2, 3 y 4). El movimiento continúa con un prolongado descenso que puede llegar a superar los 9 semitonos en dependencia de las funciones demarcativas, discursivas, semánticas y pragmáticas de las unidades en el discurso. Como norma, el patrón circunflejo aparece en la muestra en posición interior de enunciado y del paratono.

La intensidad (I)

La intensidad se comporta de manera muy estable (anexo 2, gráficos de intensidad, 5, 7 y 9) como corresponde al discurso estudiado, que presenta un registro estilístico formal, "culto" y neutral desde el punto de vista afectivo y enfático. Esto es significativo en tanto la intensidad es un indicador variable en los discursos emotivos, en el coloquio, el teatro, el discurso académico, etc. Esto se ha demostrado en estudios anteriores (García Riverón, 1996a y 1998; Marrero, 2007; Pedrosa, 2007; Bermúdez, 2011).

El tiempo (t)

Como era de esperar, el indicador "tiempo" muestra una mayor duración del periodo vocálico, principalmente en las vocales acentuadas. En todos los casos el tiempo vocálico máximo se alcanza en el punto más alto del movimiento circunflejo, que caracteriza el final de la curva y constituye un rasgo distintivo del patrón de entonación estudiado (anexo 2, gráficos de tiempo 6, 8, 10 y 12).

Funciones del patrón discursivo segmentado

Aun cuando el objetivo no es describir las funciones del patrón de entonación que se ha delimitado, el haberlo estudiado en los discursos también compele a hacer referencia a las funciones más importantes halladas en la muestra. Se entiende por "función" el papel que desempeña un término (fonema, morfema, palabra, entonema, etc.) en el enunciado, en el paratono o en el discurso. Las funciones donde se ha detectado el patrón de entonación que interesa a este estudio son fundamentalmente de no-conclusión. La no-conclusión en contraposición a la conclusión (García Riverón, 1996a) indica que el fragmento del discurso cuya prosodia se analiza no finaliza ni sintácticamente ni semánticamente.

De acuerdo con el artículo 91 del código penal de Cuba^, / la fiscalía solicita una sanción de 20 años, de privación de libertad.

En el departamento de Beni al noreste de Bolivia tres de sus municipios fueron declarados en alerta máxima por los desbordamientos de los ríos^/ que afectaron viviendas y arrasaron cultivos

En ocasiones, este patrón circunflejo se usa, junto a cambios de registro y modulaciones particulares de la voz, para evitar la "monotonía" (uso de un solo patrón de entonación). La monotonía es uno de los "defectos o errores de entonación" más frecuentes en los locutores con escasa preparación en el oficio (Guevara, 1984, pp. 146-149).

Ya se ha explicado que el patrón de conclusión en contraposición a un patrón de no-conclusión señala que finaliza la unidad (tanto sintáctica como semánticamente) y se encuentra fundamentalmente al final de enunciados y paratonos. También, que es poco frecuente encontrar el patrón circunflejo con función de conclusión en el discurso de los locutores. Se comprobó que prácticamente en ninguno de los casos analizados en la muestra aparece en la posición final de enunciado o de paratono. Sin embargo, ha sido detectado en titulares, probablemente por la función comunicativa que cumple esta categoría de la superestructura de la noticia. En los tres ejemplos siguientes, tomados de la muestra, se cumple esa condición:

Ofrecemos las Reflexiones de Fidel "Danza macabra de cinismo"^.
Expresan solidaridad con Cuba misiones diplomáticas del ALBA^.
Sostiene Raúl encuentro con Miguel Ángel Moratinos^.(10)

En algunos locutores, quizás como un rasgo de estilo personal, se puede hallar en función de conclusión de enunciado o paratono, aunque en estos casos la circunflexión no es muy pronunciada. El ejemplo que sigue cumple esa condición. Fue tomado del final de un amplio paratono en una noticia leída por el locutor del sistema informativo de la televisión cubana Rodobaldo Hernández:

Acompañó al distinguido visitante, el excelentísimo señor, Manuel Cacho/, embajador del Reino de España en nuestro país^.

La actualización prosódica

Desde que Ch. Bally asumiera la distinción saussureana de lengua (langue) y la realización individual de la lengua, el habla (parole), se desarrolló la teoría de la actualización. La actualización (del latín actualis) es la realización de los medios potenciales de los elementos del sistema lingüístico en el habla en consonancia con las exigencias de una situación comunicativa dada. En este sentido, es útil recordar que la actualización tiene un carácter explícito e implícito (García Riverón, 1987). La prosodia es uno de los medios con que cuenta la lengua para hacer explícita la actualización (rematización, tematización, énfasis, contraste). Así el elemento actualizado prosódicamente puede estar focalizado, rematizado/tematizado (information structure según Brown, Currie y Kenworthy, 1980), enfatizado, etc., según la función discursiva que cumpla el elemento en cuestión. Por ello, en su momento García Riverón (1998) definió dos conceptos claves del sistema de entonación: centro de entonación y centro de actualización. El primero ya ha sido explicado ad supra y se sitúa en la última sílaba tónica. El centro de actualización se realiza en el cuerpo del patrón de entonación (posición inicial o medial) con frecuencia con un movimiento circunflejo del fundamental. Se percibe como una suspensión de la declinación en algún segmento prenuclear del contorno de entonación (García Riverón, 1996b; Sosa, 1999).

El término "actualización", en el sistema prosódico determinado, es un término genérico que subsume conceptos más precisos como focalización, tematización/rematización, contraste, énfasis. Cada uno de los fenómenos debe ser estudiado en profundidad y de modo independiente. Por ahora, solo se tendrá en cuenta el hecho acústico "inflexión circunfleja", que permite actualizar algunas de estas funciones.

La focalización

En algunos casos la inflexión circunfleja prenuclear puede funcionar como introductora de un rema o un tema, elementos del discurso importantes desde el punto de vista del emisor, como en los ejemplos siguientes:(11)

El conjunto artístico Corimacao de la Ciénaga de Zapata cuenta entre sus integrantes con Zonia Veiga, una cenaguera que en los días de la invasión por Playa Girón era una niña^ de once años.

La justicia británica aprobó este jueves la extradición a Suecia del fundador del portal Wiki Leaks Julian Assange. La nación escandinava^ le acusa de 4 supuestos delitos sexuales. Desde allí también podría ser enviado a Washington.

El énfasis

Es conocido que desde el punto de vista semántico se encuentran en el discurso palabras que por su carga significativa generalmente se enfatizan mostrando la intencionalidad del hablante. Con frecuencia, se trata de algunas clases de numerales, adverbios y adjetivos. Estas palabras con mucha frecuencia interactúan con el movimiento circunflejo del fundamental. Por ejemplo:

El presidente de la Asamblea Nacional del Poder Popular Ricardo Alarcón de Quesada, habló esta tarde en el acto por el aniversario treinta y cinco^ de la promulgación de la primera constitución socialista

Hace 22 años el pueblo caraqueño salió a las calles para protestar contra el gobierno del entonces presidente Carlos Andrés Pérez. El hecho, conocido como el Caracazo, encendería el espíritu de lucha de un pueblo, que actualmente cuenta con grandes^ beneficios en lo económico y lo social, gracias, a la Revolución Bolivariana.

Análisis cuantitativo

De todos los patrones de entonación estudiados (532 en total) 140, el 26,31 %, corresponden al patrón de los informativos con movimiento circunflejo del fundamental, bien sea final de grupo fónico o medial. Este porcentaje se desglosa en las funciones del siguiente modo:

Conclusión: 14,28 %
No-conclusión: 52,87 %
Centro de actualización (prenuclear): 32,85 %

Sobre el patrón circunflejo

Es bien conocido que el patrón circunflejo se encuentra en algunas lenguas y variantes de lenguas y cumple algunas funciones. Hirst y Di Cristo (1998, p. 36) refieren dentro de los stereotiped patters un movimiento ascendente-descendente como una variante del patrón descendente nuclear en varias lenguas o variantes de lenguas, a saber: portugués americano y europeo, español (de Puerto Rico) y dialectos del francés y el alemán.

Magdalena Cruz-Ferreira (1998, p. 172) lo investiga en el portugués europeo dentro de los patrones actitudinales (attitudinaly marked patterns) en declarativas e interrogativas con pronombres. En estos casos, según esa autora, la circunflexión excede el núcleo de la frase. También lo halló en exclamativas y en el mandato. En posición no nuclear puede marcar el énfasis prosódico.

Interés especial tiene este patrón en el ruso (Bryzgunova, 1963; 1977; Svetozarova, 1998; García Riverón, 1985; 1987). Según N. Svetozarova (1998) en ruso existe una prominencia especial (special prominencie) ascendente-descendente que realiza las funciones de contraste y énfasis. Un rasgo tipológico de la lengua rusa es el centro circunflejo de entonación en las interrogativas polares. La posición de este centro de entonación actualiza la incógnita de la interrogativa. El patrón circunflejo cumple una función relevante en la lengua rusa para la determinación de la estructura informativa del enunciado.

En cuanto al español se ha descrito reiteradamente el perfil circunflejo en el español peninsular (Navarro Tomás, 1966) y en el contorno (segmento final) de las interrogativas absolutas caribeñas de Caracas, San Juan de Puerto Rico (Quilis, 1985; 1989; Sosa, 1999). El movimiento ascendente-descendente del fundamental de las absolutas se ha encontrado en Canarias (Sosa, 1999; Dorta, 2000; Vizcaíno et al., 2007).

En la variante cubana del español se describió el patrón interrogativo circunflejo por Lebedeva (1978), García Riverón (1996a; 1998), J. M. Sosa (1999), Dorta y Martín (2014). Asimismo, en el sistema entonativo de la variante cubana del español (anexo 1) han sido descritos otros patrones circunflejos, a saber: variantes de entonema (VE) 3a, 3b, 5a, y la realización de entonema-6 a (RE-6a). Estos patrones ya fueron definidos acústica, perceptiva y funcionalmente (García Riverón, 1996a; 1998; García Riverón et al., 2013). A modo de botón de muestra se refieren a continuación los rasgos que diferencian el E-3 y RE-6a (tabla 1), ambos con tonema circunflejo.


Además, es bueno señalar que ambos patrones también se diferencian porque el descenso del segmento postónico de la interrogativa (E-3) abarca entre 6 y 12 semitonos, al tiempo que el mismo rasgo en la RE-6a es menos pronunciado: 1-4 semitonos (García Riverón, 1996a, t. I, p. 165).
Entonces, no se suficiente hablar de patrón circunflejo, pues el movimiento circunflejo puede ser solo uno de los rasgos que definen la unidad segmentada. Estos patrones se diferencian, además, por atributos específicos que también han sido reconocidos perceptivamente tanto por los investigadores cuanto por los jueces, a cuyo criterio se sometieron las grabaciones del sistema de La Habana.

Por ello se impone la necesidad de encontrar el modo de representar estos patrones de mayor complejidad acústica con otros modelos, como sería, por ejemplo, el modelo métrico autosegmental (AM, por sus siglas en inglés) más asequible al lector hispánico, según con acierto propone Vicente Revert Sanz (2001).


Conclusiones

Como se analizó en el discurso de los locutores del NTV se encuentra un patrón de entonación circunflejo fácilmente perceptible en los análisis auditivos realizados. Los análisis acústicos lo describen con un movimiento ascendente-descendente del fundamental en la última sílaba tónica. Se corroboraron observaciones anteriores en cuanto a que el tiempo vocálico, en general, es bastante más extenso en este tipo de discurso si se compara con los patrones segmentados en muestras de habla espontánea y dramatizados (registro coloquial). Esta diferencia en el comportamiento del tiempo se debe al cuidado que ponen los locutores en la articulación de los sonidos y en la proyección de la voz en las vocales. El tiempo vocálico máximo aparece en la vocal acentuada donde se realiza la inflexión circunfleja.

En cuanto a la intensidad, se reflejaron indicadores equilibrados, también en consonancia con el tipo de discurso investigado. El patrón discursivo segmentado (patrón circunflejo) cumple dos funciones en los discursos estudiados: la función de conclusión (sobre todo en titulares) y la función de no-conclusión
(la más frecuente). La inflexión circunfleja medial define la función actualizadora de elementos temáticos y remáticos, todas funciones importantes en el discurso del NTV. Asimismo, marca el énfasis en interacción con vocablos asociados a rasgos semánticos definidos (gran cantidad, valoración, cuantificación, etc.) y el contraste.

En cuanto al análisis cuantitativo de estas curvas se demostró que la función con mayor frecuencia de aparición es la no-conclusión. Es lógico que sea así pues, como se dijo, es conocido que uno de los "errores" evaluados como negativos en el discurso de la locución es la denominada "monotonía". En consecuencia el locutor intercala diferentes patrones de entonación, diferentes registros, diapasones, medidas de tiempo y modulaciones para evitarla.






 


REFERENCIA BIBLIOGRÁFICA

Austin, J. (1962): ¿Cómo hacer cosas con palabras?, Paidós, Barcelona.

Bermúdez Sánchez, M. (2011): "La interrogación en la construcción de los Actos de Habla Indirectos (AHI): el caso de las preguntas del profesor", Islas, año 53, n.º 169, Santa Clara, pp. 21-35.

Brown, G. y Yule, G. (1993): Análisis del discurso, Visor Libros, Madrid. S. Iglesias Recuero (trad. ).

Brown, G.; Currie, K. y Kenworthy, J. (1980): Quetions of intonation, Croom Helm, Londres.

Bryzgunova, E. A. (1963): Prakticheskaia fonetika i intonatsia russkogo jazya, Movskovskii Universitet, Moscú .

Bryzgunova, E. A. (1977): Zvuki i intonatsia russkoi rechi, Russkii Jazyk, Moscú .

Cantero Serena, F. (2002): Teoría y análisis de la entonación, Edicions de la Universitat de Barcelona.

Cruz-Ferreira, M. (1998): "Intonation in European Portuguese", en D. Hirst, y A. di Cristo, Intonation systems. A survey of twenty Languages, Cambridge Univertity Press, pp. 167-178.

Curbeira Cancela, A. (2003): Lecturas de semántica, vol. I, Editorial Félix Varela, La Habana.

Dorta, J. (2000): "Entonación hispánica: Interrogativas no pronominales vs. pronominales", Lingüística española actual, vol. XXII, n.º 1, Madrid, pp. 51-76.

Dorta, J. (2007): La prosodia en el ámbito lingüístico románico, La página, Santa Cruz de Tenerife.

Dorta, J. y Martín, J. A. (2014): "Estudio preliminar de la fonética y fonología de la entonación de La Habana en el marco de AMPER-Cuba", en Yolanda Mangosto, María Luisa Montero y Antonio Salvador (eds.), Fonética experimental, educación superior e investigación, t. I "Fonética y fonología", Arcos/Libros, Madrid, pp. 311-356.

Fernándes Planas, A. M. (2005): "Aspectos generales acerca del proyecto internacional AMPER en España", Estudios de Fonética Experimental, n.º 14, Universidad de Barcelona, pp. 13-27.

García-Lecumberri, M. L. (2003): "Análisis de configuraciones: La escuela británica", en Pilar Prieto (coord.), Teorías de la entonación, Ariel, Barcelona, pp. 35-61.

García Riverón, R. (1987): La interrogación, Editorial Científico-Técnica, La Habana.

García Riverón, R. (1991): "La entonación de los locutores", Estudio Profesional-IORTV, La Habana-Madrid.

García Riverón, R. (1992): "La caracterización prosódica del personaje en televisión", Estudio Profesional-IORTV, La Habana-Madrid.

García Riverón, R. (1996a): Aspectos de la entonación hispánica, 2 tt., Universidad de Extremadura, Cáceres.

García Riverón, R. M. (1996b): "La entonación de los locutores", en Lingüística y Literatura, n.º 30, Universidad de Antioquia, pp. 17-28.

García Riverón, R. M. (1998): Aspectos de la entonación hispánica, t. III, Universidad de Extremadura, Cáceres.

GARCÍA RIVERÓN, R. M. (2002): "El significado de la entonación: primer acercamiento a los datos", Oralia, n.º 5, Madrid, pp. 53-74.

GARCÍA RIVERÓN, R. M. (2005a): "El estudio de la entonación", Moenia, n.º 11, Santiago de Compostela, pp. 141-176.

GARCÍA RIVERÓN, R. M. (2005b): "Nota a la Reseña de Francisco Torreira sobre R. García Riverón, 2003: "El significado de la entonación"", Estudios de Fonética Experimental, n.º 14, Barcelona, pp. 364-368.

GARCÍA RIVERÓN, R. M. (2005c): "El significado de la entonación", en E. Herrera y P. Martín Butragueño (eds.), La tonía: dimensión fonética y fonológica, El Colegio de México, México D. F., pp. 245-265.

GARCÍA RIVERÓN, R. M.; Losada, M. y Pardo, A. (2008): "El acto de habla interaccional como unidad para el estudio de la oralidad: una visión desde la complejidad", Oralia, n.º 11, Madrid, pp. 333-351.

GARCÍA RIVERÓN, R. M. y Marrero, A. F. (2008): "Estudio acústico, semántico-pragmático y discursivo de la dimensión fónica del texto narrativo en un cuento de Onelio Jorge Cardoso", en Memorias del Coloquio

Internacional Cuatro Siglos de Literatura Cubana, Instituto de Literatura y Lingüística, La Habana, pp. 25.

GARCÍA RIVERÓN, R. M., MARRERO, A. F., BERMÚDEZ, M. Y PEDROSA A. (2013): Atlas lingüístico de Cuba, vol. 5 "Gramática y Fonética (Mapas de entonación)", Instituto de Literatura y Lingüística, La Habana, pp. 241-257.

GARCÍA RIVERÓN, R. M., PÉREZ CASALS, V. Y DIMITRIEVA, T. (1987): "La entonación de la interrogativa absoluta en el español de Cuba", Anuario L/L, n.º 19, Estudios lingüísticos 3, La Habana, pp. 50-88.

GARCÍA RIVERÓN, R. M., SILVA BERTOT, I. Y RODRÍGUEZ, R. (1992): Estudio profesional, IORTV, Madrid.

GUEVARA, F. (1984): La locución: técnica y práctica, Editorial Oriente, Santiago de Cuba.

HIDALGO NAVARRO, A. (1997): La entonación coloquial. Función demarcativa y unidades de habla, Universidad de Valencia.

HIDALGO NAVARRO, A. (2001): "Modalidad oracional y entonación. Notas sobre el funcionamiento pragmático de los rasgos suprasegmentales en la conversación", Moenia, vol. 7, pp. 271-292.

HIRST, D. Y A. DI CRISTO (1998): Intonation systems. A survey of twenty Languages, Cambridge Univertity Press.

HIRST, D. Y A. DI CRISTO (2001): "Modalidad oracional y entonación. Notas sobre el funcionamiento pragmático de los rasgos suprasegmentales en la conversación", Moenia, vol. 7, Santiago de Compostela, pp. 271-292.

LEBEDEVA, N. A., (1979): "Melodika obschego voprosa v kubinskom variante ispankogo jazyka", Zvokovoi stroi jazyka, Nauka, Moskva.

LEVINSON, S. C. (1983): Pragmatics, MIT Press, Cambridge, Massachusetts.

MARRERO, A. (2007): "Estudio acústico y semántico-pragmático de la entonación enunciativa en el discurso teatral", Departamento de Literatura y Lingüística, Facultad de Humanidades, Universidad de Las Villas, Santa Clara. Trabajo de diploma.

MARTÍNEZ CELDRÁN, E. (2003): "Análisis por niveles: La escuela americana", en P. Prieto (coord.), Teorías de la entonación, Ariel, Barcelona, pp. 64-95.

MARTÍNEZ CELDRÁN, E. Y FERNÁNDEZ PLANAS, A. M. (2005): "Estudio metodológico acerca de la obtención del corpus fijo en el proyecto AMPER", Estudios de Fonética Experimental, n.º 14, Universidad de Barcelona, pp. 31-66.

NAVARRO TOMÁS, T. (1966): Manual de entonación española, Colección Málaga, México D. F.

PEDROSA RAMÍREZ, A. (2007): "La entonación emotiva en el español de España y Cuba: definición de dos patrones melódicos del sistema entonativo peninsular", Departamento de Literatura y Lingüística, Facultad de Humanidades, Universidad de Las Villas, Santa Clara. Trabajo de diploma.

PÉREZ TERÁN F.; DORTA LUIS, J.; RAMOS, D. Y GARCÍA RIVERÓN, R. M. (2007): "La interrogación absoluta en el español de Canarias y Cuba: estudio perceptivo", en J. Dorta (ed.), La prosodia en el ámbito lingüístico románico, La página, La Laguna, pp. 371-387.

PRIETO, P. (coord.) (2003): Teorías de la entonación, Ariel, Barcelona.

QUILIS, A. (1985): "La entonación de Gran Canaria en el marco de la entonación española", Lingüística española actual, vol. VII, Universidad de La Rioja pp. 55-87.

QUILIS, A. (1989a): Curso de fonética y fonología españolas, Consejo Superior de Investigaciones Científicas, Madrid.

QUILIS, A. (1989b): "La entonación de Gran Canaria en el marco de la entonación española", Lingüística española actual, vol. XI, Universidad de La Rioja, pp. 145-190.

QUILIS, A. (1993): Tratado de Fonética y fonología españolas, Gredos, Madrid.

RAMOS MARTÍN, D. (2013): "Contribución al estudio de interrogación en el español de Cuba", Facultad de Artes y Letras, Universidad de La Habana. Tesis de diploma.

REVERT SANZ, V. (2001): "Entonación y variación geográfica en el español de América", Cuadernos de Filología, Anejo XLV, Universitat de València.

SEARLE, J. (1969): Actos de habla, Cátedra, Madrid.

SOSA, J. M. (1999): La entonación del español. Su estructura fónica, variabilidad y fonología, Cátedra, Madrid.

SVETOZAROVA, N. (1998): "Intonation in Russian", en D. Hirst y A. Di Cristo, Intonation systems. A survey of twenty Languages, Cambridge Univertity Press, pp. 261-274.

VAN DIJK, T. (1980): Texto y contexto (Semántica y pragmática del discurso), Cátedra, Madrid.

VAN DIJK, T. (1990): La noticia como discurso. Comprensión, estructura y producción de la información, Ediciones Paidós Ibérica, S. A., Barcelona.

VAN DIJK, T. (1997): "El estudio del discurso", El discurso como estructura y proceso, vol. I, Gedisa, Barcelona, pp. 21-65.

VIZCAÍNO, F., CABRERA, M., DORTA, J. Y HERNÁNDEZ, B. (2007): "La entonación de enunciados declarativos e interrogativas en Lanzarote", en J. Dorta (ed.), La prosodia en el ámbito lingüístico románico, La página,

Santa Cruz de Tenerife, pp. 346-369.

WITTGENSTEIN, L. (1998 [1973]): Philosophical Investigations, Investigaciones filosóficas, Crítica, Barcelona. G. E. M. Anscombe (trad.).

 


RECIBIDO: 22/2/2017
ACEPTADO: 15/3/2017

 

 

Raquel García Riverón. Unión Nacional de Escritores y Artistas de Cuba. Correo electrónico: raquelmariagarcia@nauta.cu

Alejandro Marreo. Universidad Central de Las Villas "Marta Abreu", Cuba. Correo electrónico: alejandrom10181@gmail.com

Notas Aclaratorias:

1. Sobre las categorías discursivas y el discurso de la noticia en particular, pueden consultarse los estudios de T. Van Dijk (1980; 1990; 1997).

2. Aunque el estatus fonológico de la entonación es bien reconocido, hay diferencias fehacientes en cuanto a los criterios para definir la fonología de la entonación, tipos de rasgos distintivos y la terminología. En muchas escuelas, como en la norteamericana, se utiliza el término "alófono" referido al suprasegmento entonación (Martínez Celdrán, 2003), términos a los que se adhiere este trabajo. Otros autores prefieren otras denominaciones, como "alotonos", por ejemplo García-Lecumberri (2003), entre otros.

3. Los entonemas fueron definidos perceptivamente, según el criterio de oposiciones semánticas y pragmáticas (lingüísticas para los entonemas centrales), y acústicamente. Se parte de una fonología distintiva y una fonología significativa para definir sistemas dinámicos complejos de la entonación (García Riverón, 1996a; 1998; 2005).

4. El estudio de diferentes tipos de discursos ha permitido definir una amplia alofonía (realizaciones) del suprasegmento estudiado. Asimismo, posibilitó preparar el terreno para ampliar el concepto "entonema" y concebirlo como una unidad abstracta, el "supraentonema", concepto que será fundamentado en otra dimensión según la teoría de la complejidad en páginas dedicadas al efecto.

5. El patrón en cuestión fue segmentado por primera vez en muestras de los locutores Rosalía Arnáez, Antonio Pera, Manolo Ortega y Ángel Hernández en 1992. Los resultados fueron analizados en el Laboratorio de Fonética Experimental de la Universidad de Educación a Distancia de Madrid. El trabajo final nunca se publicó y los resultados del patrón circunflejo quedaron arrumbados en algún trastero madrileño. Solamente se conservaron los gráficos que se utilizaban en clase.

6. La cabeza (head) precede a la sílaba nuclear en algunos autores y comienza en la primera sílaba acentuada. Las sílabas átonas anteriores a la primera acentuada se denominan prehead. En consecuencia el esquema completo más detallado sería: prehead-head-nuclear tone-tail.

7. Para algunos autores, este núcleo o centro es móvil (Bryzgunova, 1963; 1977; García-Lecumberri, 2003). Una amplia discusión sobre el tema en relación con el español cubano se puede encontrar en García Riverón (1998).

8. Algunos autores (Navarro, 1966; Quilis, 1989; 1993) no diferencian el núcleo o centro de entonación y el segmento postónico. Unidos los dos segmentos, los denominan "tonema", que es: "lo lingüísticamente significativo de la entonación [que] se encuentra en la parte final del grupo fónico [...] generalmente a partir de la última sílaba acentuada" (Quilis, 1989a, p. 161). Otros especifican que el tono nuclear (nuclear tone) o tonema se realiza en la sílaba acentuada y llega hasta la cola (tail).

9. La circunflexión ocurre en el segmento tónico y se marcará con el símbolo ^. Los movimientos ascendentes, descendentes o suspendidos se señalaran con las flechas correspondientes y la separación en grupos fónicos se señalará con /.

10. Los indicadores acústicos pueden analizarse en los gráficos 4, 8 y 12.

11. No es poco frecuente en el español cubano encontrar entonemas, variantes o realizaciones, incluso circunflejos, que pueden, como unidad de entonación, cumplir estas funciones de actualización. En esos casos el centro de entonación, el tonema, es el realmente significativo (García Riverón, 1998). Estos fenómenos quedan fuera de los objetivos de este ensayo.

Creative Commons License Todo el contenido de esta revista, excepto dónde está identificado, está bajo una Licencia Creative Commons