SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.36 número1El directivo en la universidad contemporánea.: A competence-based approachResultados de la estrategia pedagógica para el mejoramiento del desempeño profesional pedagógico de los docentes, con el aprovechamiento de las tecnologías de información y comunicación (TIC) índice de autoresíndice de assuntospesquisa de artigos
Home Pagelista alfabética de periódicos  

Serviços Personalizados

Artigo

Indicadores

  • Não possue artigos citadosCitado por SciELO

Links relacionados

  • Não possue artigos similaresSimilares em SciELO

Compartilhar


Revista Cubana de Educación Superior

versão On-line ISSN 0257-4314

Rev. Cubana Edu. Superior vol.36 no.1 La Habana jan.-abr. 2017

 

ARTÍCULO ORIGINAL

 

 

La Mama Negra y el trabajo extensionista de la Universidad Técnica de Cotopaxi en la trama sociocultural del cantón Latacunga, provincia de Cotopaxi, República del Ecuador

 

 

La Mama Negra (The Black Mama) and extension services provided by the Cotopaxi Technical University, present in sociocultural life in Latacunga canton of the Cotopaxi province in the Republic of Ecuador

 

 

 

Francisco Ulloa Enríquez,I José Luis Almuiñas RiveroII

I Universidad Técnica de Cotopaxi, Ecuador.
II Centro de Estudios para el Perfeccionamiento de la Educación Superior (CEPES), Universidad de La Habana, Cuba.

 

 

 

 


RESUMEN

La fiesta de la Mama Negra posee un valor de identidad cultural de trascendencia en la vida de la sociedad latacungueña y se constituye en un espacio de gran interés para la labor extensionista de la Universidad Técnica de Cotopaxi en el ámbito de la promoción de la cultura artística. En el trabajo se destaca, inicialmente, la importancia de efectuar estudios socioculturales; se analizan y desarrollan los valores simbólicos de la fiesta, y se realizan algunas reflexiones sobre la importancia de las instituciones educativas y culturales que promocionan esta festividad como expresión genuina del patrimonio. El objetivo de este artículo es identificar las dimensiones socioculturales esenciales del desarrollo de la expresión festiva de la Mama Negra en la parroquia La Matriz de la ciudad de Latacunga y la contribución de la Universidad Técnica de Cotopaxi, desde el proceso de extensión universitaria.

PALABRAS CLAVES: cultura, interculturalidad, extensión universitaria.


ABSTRACT

The traditional festival known as "La Fiesta de la Mama Negra" reflects Latacunga society's cultural identity, and has become part of extension services provided by the Cotopaxi Technical University regarding promotion of artistic culture. In this work, the importance of conducting sociocultural studies is stressed first. Then, symbolic values of the festival are examined, and educational and cultural institutions' role in promoting this festival as a genuine expression of cultural heritage is underlined. This paper is aimed at examining main sociocultural aspects of the development of La Mama Negra as a festive expression in the parish of La Matriz in Latacumba city, and contributions made by the Cotopaxi Technical University by means of extension services.

KEYWORDS: culture, interculturality, university extension.


 

 

Introducción

Los estudios socioculturales aportan elementos de análisis de carácter holístico, que posibilitan visualizar la compleja trama social de pueblos que no han teorizado lo suficiente sobre sus valores de identidad, pese a sus ondas y profundas raíces ancestrales que han entregado, con el paso del tiempo, una hibridación cultural que aún genera debates sobre su autenticidad o la usurpación simbólica de tradiciones y costumbres de países confrontados por una historia poco feliz de conquistas, colonialismos y neocolonialismos.

Las fiestas populares tradicionales ofrecen un enorme campo de estudio por su rica diversidad de expresiones y manifestaciones, cargadas de simbolismos e imaginarios. En ellas se dan cita culturas dominantes y dominadas, conquistadoras y conquistadas, impuestas y subordinadas.

El sincretismo es una constante y se constituye en el eje articulador de cosmovisiones contrapuestas, que tratan de encontrarse y abren un amplio abanico de posibilidades que oscilan entre la imposición de la aculturación y alienación y el manejo conceptual de la pluriculturalidad, la interculturalidad y la transculturalidad.

La cultura artística conjuga, de manera magistral, en las fiestas patrimoniales ancestrales, sus diferentes aristas expresivas: teatro, danza, música, artes plásticas, literatura, artesanías, de manera que crea la esencia de la exteriorización de los más íntimos sentimientos individuales y colectivos de una sociedad humana que periódicamente renueva sus valores y tradiciones.

En Latacunga, ciudad andina del Ecuador, la fiesta de la Mama Negra moviliza multitudes que, con diversas motivaciones, convierten a este acontecimiento en un fenómeno de carácter sociocultural, digno de ser estudiado con detenimiento, ya que, sin lugar a duda, siempre serán motivo de polémicas sus aportes a la identidad cultural de un pueblo mayoritariamente mestizo, que aún trata de encontrar en el marco de su diversidad la unidad que le propicie mejores oportunidades de desarrollo integral.

El objetivo de este trabajo es identificar las dimensiones socioculturales principales del desarrollo de la expresión festiva de la Mama Negra en la parroquia La Matriz de la ciudad de Latacunga y la contribución de la Universidad Técnica de Cotopaxi (UTC) desde el proceso de extensión universitaria.

La importancia de la investigación sociocultural

Para reflexionar sobre las relaciones entre lo social y lo cultural es necesario tomar conciencia de que la evolución de la sociología y de la etnología parte de realidades independientes. No es motivo de este trabajo incorporar argumentos relacionados con la vieja polémica entre positivistas o neokantianos, simplemente se referenciará teóricamente este estudio para dilucidar la realidad epistémica que sirva de guía en su lectura analítica.

Émile Durkheim sostiene que la sociología estudia los "hechos sociales", y sugiere que "es hecho social toda manera de hacer, fijada o no, susceptible de ejercer sobre el individuo una coacción exterior; o también, que es general en la extensión de una sociedad dada a la vez que tiene una existencia propia, independientemente de las manifestaciones individuales" (Durkheim, 1972, p. 49). A su vez, el autor fundamenta la "realidad cultural" en los valores, sobre ellos expresa:

La religión, la iglesia, el derecho, el Estado, las costumbres, la ciencia, el lenguaje, la literatura, el arte, la economía, y así mismo los medios técnicos necesarios para su cultivo, son, cuando llegan a cierto grado de desarrollo, objetos de cultura o bienes, exactamente en el sentido de que el valor en ellos residente, o es reconocido por todos los miembros de una comunidad, o su reconocimiento les es exigido a todos (Durkheim, 1972, p. 50).

A la luz de estos argumentos, el campo de los estudios socioculturales está marcado por la independencia entre los hechos sociales y las realidades culturales, sin olvidar su estrecha relación. Al respecto, Daniel Bell divide la sociedad humana en tres esferas: "la social, que se rige por el principio de la simpatía y la antipatía entre las personas; la esfera económica, que se rige por el principio de la ganancia, el lucro y la riqueza; y la esfera cultural, que tiene que ver con el afán de autorrealización" (Bell, 1977). Esta idea refiere que para efectuar estudios socioculturales es necesario encontrar las correlaciones entre las esferas social, económica y cultural.

Para mejor precisión conceptual, el argumento de Pierre Boudieu, citado por Belkis Rojas y Luis Rodríguez (2013), señala: "La investigación sociocultural es el intento de superar las limitaciones artificiales y la unilateralidad de la investigación histórico-económica, histórico-cultural, histórico-religiosa, que emerge como resultado de la división del trabajo al interior de la artesanía del historiador" (p. 46).

De manera definitiva, con relación al concepto de lo sociocultural, coincidimos con lo expresado por Rojas y Rodríguez (2013): "El estudio sociocultural se dirige a la articulación entre todos los elementos que conforman el tejido de una sociedad, incluyendo entre estos, no solo los explícitos, sino los implícitos e inconscientes como lo que hoy en día se llama mentalidad" (p. 45).

Si gracias a los sustentos teóricos señalados se determina que los estudios socioculturales apuntan a relacionar variables educativas, sociales, económicas, políticas y culturales, se está en condiciones de afirmar que siendo el ser humano un ente social y naturalmente cultural, la característica principal de sus capacidades está signada por el lenguaje. Al respecto, Julio Carabaña expresa:

El lenguaje y solo el lenguaje permite a los animales (a los humanos, únicos que lo tienen) formar sociedades que se caracterizan por reflejar las percepciones subjetivas de la realidad en un medio intersubjetivo y transmitir a través suyo la experiencia acumulada sobre el mundo natural y social. Lo que distingue a la sociedad humana de las otras sociedades es esta posibilidad de crear, acumular y transmitir conocimientos, es decir, la cultura (Carabaña, 1993, p. 95).

Con estas consideraciones básicas iniciales se puede referenciar, además, la importancia de precisar, conceptualmente, qué entendemos por pluriculturalidad, interculturalidad y transculturalidad.
Lo pluricultural o multicultural es consecuencia de la plurinacionalidad, y es el primer eslabón del funcionamiento de un estado como el ecuatoriano, al que resulta imposible identificarlo en variables únicamente de carácter nacional, ya que en él coexisten disímiles aspectos, producto de la diversidad étnica y de nacionalidades que se sustentan en sus propios valores ancestrales.

En la República del Ecuador el reconocimiento jurídico de carácter constitucional obliga a estudiar los hechos socioculturales con la lupa de la interculturalidad, pues las políticas de entendimiento de la diversidad o, mejor dicho, de la pluriculturalidad, con el debido compromiso de conocerlas y respetarlas, no son suficientes para dar el paso definitivo hacia un proyecto humano de igualdad entre culturas, o sea, de interculturalidad. Rodríguez Rojo, refiriéndose al tema, dice:

El interculturalismo es hijo de la cultura de la paz. Lucha por el entendimiento armónico. Incluye a todos los ciudadanos en los foros de discusión. Es fruto de la mundialización. Supera el ecumenismo, tendiendo la mano al extranjero y agrandando el abrazo a los de fuera de la propia casa. Evita el fundamentalismo religioso y cree que no existe solo "el libro" (llámese Biblia o El Corán) sino muchos libros a los que hay que respetar y discutir. Contribuye a construir policentros o zonas socioculturales de desarrollo, evitando los monopolios y unilateralismos. Aboga por la polivalencia omnilateral, por el internacionalismo jurídico, apoyado en la defensa y ampliación de los derechos humanos. Tiene como norma el diálogo, la estima de las diferencias y la tendencia a las negociaciones inclusivas. El interculturalismo en fin, es un talante que nos educa para aprender a vivir juntos (Rodríguez, 2007, pp.31-32).

El mismo autor aporta elementos de definición relacionados con el transculturalismo, cuando expresa:

Fruto del interculturalismo será el transculturalismo: la creación de valores mayoritariamente aceptados que irán originando una cultura común, donde paulatinamente las generaciones futuras se constituirán como individuos mestizos, híbridos que habrán sabido absorber lo mejor de cada identidad y habrán construido el mundo de todos para todos, modelado desde la aportación de todos (Rodríguez, 2007, p. 32).

Para cerrar este cuerpo de referencias conceptuales es imprescindible que un estudio sociocultural incorpore los elementos fundamentales de la crítica (de) colonial.(1) Por tanto, se asumirá el distanciamiento y la ruptura con el proyecto neoliberal y se podrán plantear escenarios distintos que nos permitan pasar de las fases declarativas a la praxis comprometida de inclusión social de las minorías. Luis Macas, director del Instituto Científico de Culturas Indígenas del Ecuador, en la presentación del libro de Catherine Walsh (2012), señala que:

La experiencia y la historia nos han hecho caer en cuenta que vivimos una interculturalidad colonizada, vista y creada desde una lógica occidental y colonial. Tenemos, por tanto, la gran tarea de (de) colonizar la interculturalidad, reciclar el eurocentrismo, desmonopolizar la vida desde nuestras resistencias y desde nuestros proyectos, siguiendo los pasos de nuestros taytas, mamas, amautakunas; en fin, partir necesariamente desde el desaprender, pasar por el reaprender hasta llegar a la reconstitución de los pueblos, de la sociedad y de la vida (p. 1).

Esta reflexión obligatoriamente hace pensar en la necesidad de un constructivo diálogo intercultural como requisito previo. Por eso, Tubino, citado por Cruz Rodríguez (2013), sostiene que: "El diálogo intercultural es una alternativa a la imposición de valores monoculturales. Requiere, por lo menos, tres condiciones que deben ser definidas entre las distintas culturas: igualdad, reciprocidad y rechazo a la coacción" (p. 65).

Una vez establecidos los referentes teórico-conceptuales respecto al tema y motivo de estudio, se realizará una descripción general de la fiesta de la Mama Negra.

La Mama Negra

El Ecuador es un país sudamericano, multiétnico, pluricultural y megadiverso, pese a ser pequeño en extensión territorial (256 370 kilómetros cuadrados). Sus 14 000 000 de habitantes se distribuyen en 24 provincias: 11 en la zona andina, 6 en el litoral, 1 insular y 6 amazónicas. En 2008 se dio un salto cualitativo trascendental en el ámbito jurídico cuando se aprobó una nueva Constitución de la República, que cambia sus conceptos dogmáticos al pasar de un Estado de derecho a uno que funda sus bases en los derechos individuales y colectivos(2) de sus habitantes.

En cuanto a los derechos constitucionales, citados en la sección cuarta referida a cultura y ciencia, en el artículo 21, se traza un marco de apertura cultural, que debe plasmarse en un proceso de amplia participación ciudadana para concretar acciones de carácter sociocultural, que refuercen la identidad y brinden soluciones integrales a los más diversos problemas de la vida nacional.

Por otra parte, el Plan Nacional de Desarrollo del Ecuador señala como octavo objetivo nacional afirmar la identidad nacional y fortalecer las identidades diversas y la interculturalidad. Esto se ratifica también en la "Agenda Zonal para el Buen Vivir de la Región Tres",(3) elaborada por la Secretaría Nacional de Planificación y Desarrollo (SENPLADES), donde se señala: "La Zona presenta importantes elementos culturales, como ciudades patrimoniales y sitios históricos, así como amplias zonas naturales para actividades de turismo e investigación" (COOTAD, 2010, p. 3).

La provincia de Cotopaxi, ubicada en esa región, está compuesta por siete cantones(4) que, en su gran mayoría, están integrados por pueblos andinos con significativa presencia indígena; sin embargo, cuenta también con una fuerte expresión cultural montubia.(5) Por la riqueza de su patrimonio, tangible e intangible, se ha priorizado el tratamiento de temas relacionados con los conocimientos ancestrales y de carácter patrimonial.

El cantón Latacunga forma parte de la provincia de Cotopaxi, y está integrado por 15 parroquias;(6) de ellas, diez son rurales y cinco urbanas,(7) estas últimas conforman la ciudad de Latacunga, considerada entre los 22 territorios patrimoniales del Ecuador, establecidos por el Instituto Nacional de Patrimonio Cultural desde mayo de 1982. Entre la vasta riqueza cultural de dicha ciudad, podemos destacar la fiesta de la Mama Negra que fue reconocida, oficialmente, como patrimonio cultural intangible del Estado ecuatoriano desde 1985. Constituye una experiencia cultural impactante; la fe religiosa a la Virgen de las Mercedes se expresa desde los simbolismos paganos, donde conviven en armonía personajes que representan a los más diversos poderes, así como aquellos que nacen de la entraña popular. Esta festividad, además, se basa en un mestizaje cultural de lo indígena, lo africano y lo hispano, trilogía que revela la belleza de su contenido. La variedad de sus personajes, atuendos, danzas, máscaras, comparsas, ritmos, canciones, comidas, bebidas, sincretismos religiosos y espectáculos dan vida y realidad a esta fiesta, que no es otra cosa que una gigantesca y maravillosa tragicomedia protagonizada por todo el pueblo ecuatoriano, fundamentalmente, latacungueño. Por ello, es motivo de interés de investigadores, escritores, poetas, pintores, escultores, artesanos, creadores musicales, historiadores, antropólogos, sociólogos, entre otros.

La sede central de esta expresión festiva es la parroquia urbana La Matriz, que es la de mayor referencia cultural en la ciudad de Latacunga y está integrada por 13 barrios. Dicha parroquia, por ser la más antigua, se convierte en el escenario natural donde se desarrollan una multiplicidad de manifestaciones artísticas que requieren, entre otros aspectos, la formulación de estrategias de promoción cultural por parte de las entidades gubernamentales, culturales y educativas; en estas últimas se incluyen la Universidad Técnica de Cotopaxi y otras instituciones universitarias de la provincia.

Valores simbólicos de la fiesta de la Mama Negra

Para identificar los valores simbólicos de la fiesta de la Mama Negra es necesario establecer el nexo de esta expresión artística con la identidad cultural; por eso resultan de gran importancia las reflexiones de Díaz Hernández que sostiene: "La identidad se crea. La identidad se recibe y se forma. Se transmiten nociones, valores, historias, memorias, representaciones, rasgos, costumbres, que tienden a perdurar y a mantener lo mejor de la identidad. Eso nunca ocurre de manera invariable. La identidad se recibe y cada generación la recrea, la elabora, la enriquece, es un proceso social de construcción" (Díaz, 2013, p. 108).

Para el presente trabajo este enfoque de identidad es útil, ya que interesa confrontar el culto a las raíces y tradiciones con las diferencias del presente y del porvenir, solo entonces podremos acercarnos al ensayo de una identidad colectiva que sirva para impulsar el desarrollo regional sostenible. Nuevamente es fundamental referenciar las ideas de Díaz Hernández, quien señala lo siguiente:

Es entonces oportuno resumir que la identidad se asume en la investigación como el espacio sociopsicológico de pertenencia de un individuo o grupo reflejado a través de la imagen que moldean sobre un conjunto de rasgos, significaciones y representaciones referidas a ese mismo individuo o grupo. Es la conciencia y el sentimiento de mismidad compartidos, es la posibilidad de compararse con otros manteniendo la continuidad (Díaz, 2013, p. 109).

Se realizará, entonces, una breve descripción de algunas dimensiones relevantes para la configuración de la identidad latacungueña, en relación con la fiesta de la Mama Negra como expresión patrimonial de la cultura artística de esta región.

Dimensión territorial

La "Sierra" del Ecuador se formó en el período cretáceo, época de grandes erupciones que fueron estructurando el sistema montañoso de Los Andes, compuesto por las cordilleras occidental y oriental que recorren el país de norte a sur. Estas cordilleras se enlazan entre sí por doce ramales internos llamados "nudos". Entre las cordilleras y los nudos hay altiplanicies con diversas altitudes y paisajes, que crean las hoyas andinas.

Las dos cadenas montañosas tienen una longitud de 800 km, están separadas entre sí por unos 50 km y dejan en el medio al llamado "callejón interandino" que posee en su seno quince hoyas; cada hoya toma el nombre del principal río que la recorre. Las hoyas, por su ubicación, se identifican como centrales, occidentales u orientales, según hacia donde tengan la abertura de su cuenca hídrica.
La cordillera de los Andes, en el territorio ecuatoriano, forma parte de los llamados andes septentrionales y es la más rica en biodiversidad. En esta se han reconocido 45 000 especies de flora y 5 975 especies de fauna. Según algunos autores el término "andes" podría provenir del quichua anti, que significa cresta elevada o donde el sol despunta; otros afirman que su origen estaría en el aimara anta, que significa color de cobre.

Sin lugar a duda, el ecoturismo sería el renglón más favorecido para el desarrollo económico de una región frágil y diversa, y en el caso de Cotopaxi, con un amplio sector poblacional ubicado en índices de pobreza extrema. Es necesario pensar en las potencialidades de la región para construir parámetros de desarrollo humano basados en la equidad y profunda armonía con la naturaleza.
En este impresionante y biodiverso escenario, la ciudad de Latacunga, asentada a 2 850 metros, en íntima relación telúrica con el Volcán Cotopaxi (el volcán más alto y activo del mundo), desarrolla anualmente la fiesta de la Mama Negra en el mes de septiembre, con un carácter popular que profundiza en las raíces religiosas, aunque se hace otra en noviembre de carácter masivo, como elemento dinamizador de la economía local a través del turismo.

Dicha representación artística está estrechamente ligada a la realidad geográfica que le circunda, ya que, de esta manera, los pobladores expresan su agradecimiento a la Virgen de las Mercedes o Virgen del Volcán, quien aplaca la furia eruptiva y evita la destrucción de la ciudad y de sus campos agrícolas y ganaderos para garantizar el curso de la vida.

La fiesta presenta muchos elementos de sincretismo religioso que nos remiten a una cosmovisión precolombina de adoración y respeto a la naturaleza y, en especial, a la montaña de fuego, objeto de mitos y leyendas.

El Volcán Cotopaxi en la actualidad sigue siendo el elemento que marca los ritmos en la vida de los pobladores de Latacunga; su amenazadora actividad convierte a este lugar en una ciudad con alto riesgo de desastre natural, ya sea por razones eruptivas o por las fallas geológicas que la hacen especialmente sensible a los terremotos. Esto provoca que sus habitantes siempre recurran a expresiones de fe para configurar su pensamiento. Por eso, la Mama Negra desempeña un papel protagónico en la renovación permanente de esa íntima relación de un pueblo con su entorno natural.

Dimensión psicosocial

La Mama Negra de septiembre, con carácter popular, se caracteriza por el anonimato individual de sus personajes. Los elementos psicosociales se establecen a partir de la convicción colectiva de que la calidad de vida depende de la fiesta, que posibilita exteriorizar las rogativas religiosas y los pedidos a las autoridades, para que guíen con sabiduría al pueblo.

Por su parte, la Mama Negra de noviembre conserva los ritos religiosos, los salpica con poética satírica para que las autoridades "se porten bien", pero se diferencia de la anterior por el lucimiento individual de los personajes, que adquieren las designaciones como un honor concedido por el pueblo (en realidad por las autoridades), para alcanzar, por sus atributos, esta digna representación. Ello es tomado como un símbolo de estatus y prestigio social que, en no pocas ocasiones, sirve para obtener autoevaluaciones positivas que los llevan a considerar que son las personas idóneas para incursionar en la política y acceder así a espacios de poder.

En la actualidad, como las dos fiestas están incorporadas al patrimonio intangible del Ecuador, se convierten cada día en fenómenos de alta convocatoria, y esa masividad atrae nuevos intereses, especialmente, de carácter comercial. Estas nuevas motivaciones hacen que los elementos psicosociales giren en torno a los intereses económicos, cuando, en realidad, debería primar la expresión de unidad, solidaridad e identidad.

Dimensión temporal

La historia de la Mama Negra no cuenta con sólidos referentes de origen en el caso de la expresión popular de septiembre; por tanto, es difícil datar cuándo realmente inicia. Esto, sin embargo, no es un obstáculo para estructurar un cuerpo teórico de carácter temporal que reúna elementos suficientes para el análisis de la riquísima expresión artística del conjunto de manifestaciones que se desarrollan.

La Mama Negra de noviembre, con un referente histórico de apenas 53 años, tiene su origen en la actitud novelera de un grupo de jóvenes del barrio centro de Latacunga que, ante el declive de la expresión popular, hicieron una parodia que, curiosamente, con el pasar de los años, fue cobrando fuerza hasta alcanzar un simbolismo de enorme trascendencia. Ello ha desembocado en que, inclusive, en no pocas ocasiones, hasta las autoridades olviden de que en este mes se recuerda la Independencia de Latacunga y que la Mama Negra es un acto más de esta celebración.

Actualmente, la masividad va transformando la fiesta, lo que provoca que pierda su referente espacio-temporal y que se conciba con una visión exclusivamente turística. Muchos otros elementos simbólicos e identitarios se han ido perdiendo y se han incorporado elementos foráneos; lo que distorsiona la fiesta y pone en riesgo su valor como patrimonio cultural nacional.

Dimensión conductual

Para las asociaciones de comerciantes del mercado "El Salto",(8) la conducta colectiva está pautada por la fe religiosa que gira en torno a la Virgen de La Merced, y se trabaja todo el año con el propósito de llegar al mes de septiembre y poder expresar su tributo a través de la fiesta popular de la Mama Negra. Ningún sacrificio económico es suficiente cuando de celebrar se trata; es por ello que se realizan los preparativos (genuina expresión conductual colectiva de solidaridad y trabajo comunitario) para exteriorizar en tres días todas sus capacidades artísticas en la danza, el teatro, la música, la artesanía, la gastronomía. Tres días en los que se combinan ritos religiosos y paganos, que forman en conjunto el meollo de una fiesta que se erige como el principio y fin de la vida.

El Gobierno Autónomo Descentralizado de Latacunga cuenta con ordenanzas que garantizan la realización anual de la fiesta de la Mama Negra novembrina. La primera está relacionada con la estructuración y funcionamiento del Comité Ejecutivo de la Mama Negra, con las coordinaciones en el Comité Permanente de Fiestas y otros organismos y, además, establece las regulaciones para la designación de personajes principales.(9) La segunda ordenanza, de carácter económico, fija una contribución ciudadana que se recauda en diferentes transacciones municipales y crea un fondo anual para los festejos. Por último, la tercera está orientada a salvaguardar la fiesta en su condición de patrimonio cultural intangible del Ecuador.

La fuerte institucionalidad de la festividad está asentada en un estricto y rígido ceremonial que determina conductas individuales y colectivas que, sin lugar a duda, condicionan la vida de los pobladores y de sus instituciones públicas y privadas.

La Mama Negra de septiembre y la Mama Negra de noviembre condicionan las dinámicas socioculturales de Latacunga, incluso pautan entre los actores directos las distancias que existen entre diferentes clases sociales; lo que trasciende la dimensión étnica y se manifiesta en variables de orden económico, productivas e intelectuales. Estas características marcan distancias y diferencias y, al final, terminan convirtiéndose en conductas colectivas de identificación de roles en una sociedad compleja, que mantiene fuertes rasgos coloniales expresados, incluso, en los personajes que forman parte de esta representación tragicómica de las vivencias de un pueblo.

Dimensión social

La ciudad de Latacunga nació como un tambo indígena.(10) En la conquista española tuvo una fundación temprana (1584) como asiento y muchos años después (1811) adquirió la categoría de villa. En época republicana fue elevada a cabecera cantonal y luego a capital de provincia.

Su envidiable ubicación geográfica (actualmente está en el centro del Ecuador continental) hizo que históricamente en ella vivieran familias acaudaladas con títulos de nobleza española(11) y de mucho poder político. Incluso la nobleza indígena (caciques principales) influyó y dominó este territorio libremente.

Durante varios años grandes terratenientes fueron los amos y señores de esta región, desplazaron al indio a los páramos y desarrollaron una explotación sin límites, especialmente, en obrajes y haciendas agrícolas y ganaderas; esto trajo como consecuencia que una minoría privilegiada de blancos y mestizos impusiera sus valores culturales e inferiorizara las expresiones indígenas.

En la actualidad, si bien persiste una solapada discriminación, especialmente étnica, el fuerte flujo de sangre mestiza ha hecho que no solo rimbombantes apellidos castellanos se combinen con los que tienen su origen en pueblos ancestrales, sino que la migración campo-ciudad y la activa y militante participación política de las organizaciones indígenas posibiliten el ascenso a puestos públicos claves de la administración local, y creen condiciones nuevas en las valoraciones socioculturales de un pueblo que se encuentra en la encrucijada de sus tradiciones diversas y de una modernidad urbano-campesina que complejiza el diálogo intercultural y, en no pocas ocasiones, establece posturas confrontadas con alto riesgo para una convivencia armoniosa.

El movimiento cultural artístico de raíz indígena cada vez es más fuerte; cobra presencia masiva gracias a los medios de comunicación (televisión y radiodifusoras de comunidades indígenas) y obliga al sector mestizo a una transculturación que, sin referentes teóricos, asume como propia. La Mama Negra es, sin lugar a duda, el centro de esos encuentros y desencuentros, ya que en ella anualmente los blancos mestizos visten poncho y sombrero como símbolo de identidad, en tanto que el indígena se mimetiza y encuentra en esta aceptación implícita su "ascenso" y acceso a muchas costumbres blanco-mestizas a las que siempre aspiró, pero que por años le fueron vedadas.

Aporte de la Universidad Técnica de Cotopaxi a la promoción de la Mama Negra

La Universidad Técnica de Cotopaxi, creada en 1995, es una institución de carácter público que forma parte del sistema universitario ecuatoriano. La sede central se encuentra en la ciudad de Latacunga en la parroquia Eloy Alfaro y colinda con la parroquia La Matriz; posee, además, una extensión académica en el cantón La Maná; desarrolla diez carreras en el ámbito de las ciencias administrativas y humanísticas, cinco en las ciencias aplicadas y cinco en las ciencias agropecuarias, ambientales y veterinarias; cuenta con una limitada oferta de posgrado, pues aún la investigación es incipiente.

A través del trabajo extensionista, la UTC debe contribuir a la promoción de la cultura en sus diferentes manifestaciones a nivel nacional, en la provincia de su entorno inmediato y en la propia institución. Tiene establecido como requisito obligatorio en todas las carreras de grado que los estudiantes participen en proyectos académicos de extensión, que realicen trabajos según la especialidad, por lo que se les brinda apoyo a iniciativas de desarrollo en sectores rurales y urbanos marginales.

En barrios, comunidades indígenas o montubias, parroquias y ciudades se efectúan programaciones de carácter artístico-cultural. En este caso, su mayor fortaleza radica en el desarrollo de los grupos aficionados de estudiantes que realizan actividades de proyección cultural (danza, música y teatro), siempre muy bien acogidas por la población. Hasta el momento, la intervención extensionista de la UTC en la fiesta de la Mama Negra se ha limitado a la formalidad de atender la invitación de los organizadores y acompañar a uno de los personajes principales de la fiesta de noviembre, con una delegación de autoridades, el grupo de danza, una banda de músicos, personajes secundarios según el requerimiento que le hayan efectuado y algunos recuerdos artesanales.

Quizás su mayor aporte, en la promoción de la cultura artística en general y particularmente en la fiesta de la Mama Negra, se encuentre en el marco de la dimensión conductual, ya que el trabajo permanente de los grupos de proyección artística, especialmente "Mashcadanza", ha logrado alcanzar conductas colectivas de identificación con las raíces indoamericanas andinas. La permanente presencia de esta agrupación dancística en los más diversos escenarios del país ha hecho que trascienda la representación universitaria y sea considerada la imagen cultural de la provincia, es por ello que en la fiesta de la Mama Negra de noviembre siempre es solicitada para la apertura del paso del personaje principal.

Las demás dimensiones: territorial, psicosocial, temporal y social, son un terreno fértil para un gran trabajo extensionista, ya que, tomando el eje referencial de la fiesta de la Mama Negra, se puede potenciar la relación con el entorno natural y dinamizar la vida con criterio ecologista. En lo psicosocial, la valoración del conocimiento popular, de los saberes ancestrales, pueden ayudar a romper las fuertes contradicciones entre clases socioeconómicas y apuntalar expresiones de unidad y solidaridad; en lo temporal, las migraciones internas pueden ser mejor entendidas y atendidas si se evita la pérdida de símbolos y valores culturales y, en lo social, la discriminación especialmente étnica puede ser combatida de manera eficiente a partir del aprovechamiento de la fuerte tradición oral que atesoran estos pueblos.

A partir de los elementos anteriores surge una contradicción fundamental que está dada, de un lado, por la existencia de crecientes exigencias derivadas de la necesidad del rescate y revalorización del significado cultural de la fiesta de la Mama Negra tanto para la población latacungueña, en particular aquella residente en la parroquia La Matriz, como para la comunidad universitaria, y , de otro, por la insuficiente respuesta institucional en el trabajo extensionista para contribuir a elevar el nivel de satisfacción de dicha demanda. Todo ello justifica que se fortalezca su intervención en ese escenario para desarrollar la promoción sociocultural. De lo que se trata entonces es de que la UTC ayude, colabore, participe, sea integrante de ese cambio necesario.

Se puede visualizar que los retos de participación de la función extensionista deben girar en torno a un adecuado manejo conceptual de lo que significa esta expresión artística y, por tanto, preparar a la comunidad universitaria sobre el importante valor cultural de la fiesta de la Mama Negra; multiplicar iniciativas creativas que lleguen a institucionalizarse; dinamizar la integración interna y externa, de manera que se generen mecanismos de retroalimentación sobre la calidad e impacto de la participación en esta fiesta patrimonial y brindar respuestas a las necesidades del pueblo en las diferentes dimensiones valorativas de la fiesta; favorecer la comunicación, es decir, incorporar estos elementos a la educación popular, con una base en el espíritu dialógico para aprender de este importante evento artístico.

La Mama Negra y sus diversas expresiones de cultura artística jamás deben ser entendidas como algo estático e inmutable, sino como un espacio para plantear nuevas vías de promoción e innovaciones desde el proceso extensionista. En la comunidad universitaria debe consolidarse la idea de una vivencia artística altamente cambiante y dinámica que, sin perder su esencia, acoja a todas las expresiones culturales, las procese, las incorpore y las transforme en función de las disímiles identidades, producto de la multiculturalidad o pluriculturalidad. El reto está en saber amalgamarlas en el ámbito de la interculturalidad para construir la unidad en la diversidad, respetando las diferencias y enfrentando con vigor la insípida propuesta de una cultura mundial.

Dejar atrás el "más de lo mismo", investigar desde la extensión, aprender de la experiencia, de la práctica, y plantearse innovaciones en el ámbito institucional es posible únicamente si desarrollamos la esfera social de las diferentes expresiones de la cultura artística. Para ello se requiere trabajar en equipos profesionales multidisciplinarios y que estos se mimeticen con los pueblos, formen parte de comunidades organizadas y gestionen, participativamente, la vida cultural artística.

Otro elemento a destacar tiene que ver con el conocimiento de la realidad sociocultural de los pueblos y la concienciación. La desvinculación con el pueblo y sus realidades pueden llevar a la UTC a encerrase en una urna de cristal, ajena a los compromisos sociales y extraña a las necesidades diarias y cambiantes de todos.

Por otra parte, es necesario crear un adecuado hilo conductor entre las tres funciones sustantivas. La promoción de la cultura artística debe ser claramente entendida e incorporada a las tareas cotidianas de la docencia, la investigación y la extensión universitaria. Esto es esencial en un mundo tan dinámico y cambiante como es el de la cultura artística. Si los que toman las decisiones en los diferentes niveles no efectivizan esta premisa, los proyectos o propuestas artísticas pueden quedar descontextualizados y con poco impacto en los resultados deseados.

Al concluir este conjunto de reflexiones en la búsqueda de nuevas vías para la promoción de la Mama Negra desde el proceso de extensión universitaria en la UTC, podemos señalar que todo el empeño que se ponga en la preservación de la identidad cultural será estéril, si no se cultiva en la comunidad universitaria el conocimiento de la fiesta de la Mama Negra y su rica cultura artística. Resulta un componente esencial en la función extensionista manejar adecuadamente todos los conceptos de carácter cultural, ya que estos constituyen la expresión de cómo los elementos, tangibles o intangibles, del entorno cultural y local son asumidos y adquieren significación y sentido identitario.

Conclusiones

  • El Ecuador, al igual que muchos países de Latinoamérica, vive en la constante lucha por encontrar su identidad. La crisis de identidad que presenta se debe, principalmente, al mestizaje en la época colonial.
  • La población mestiza, que prefirió adherirse a las costumbres y tradiciones de la cultura dominante y rechazar su legado indígena, en muchos casos de manera inconsciente, conserva y reproduce elementos simbólicos de su vertiente materna.
  • La lucha de los pueblos y nacionalidades indígenas, y de otros grupos minoritarios, busca una revalorización de las raíces históricas y culturales, y encaminan sus esfuerzos al rescate de sus costumbres ancestrales y a tratar de reinterpretar la historia nacional, para la construcción de una identidad multiétnica e intercultural.
  • Por la zona geográfica en la que está ubicado el Ecuador y la presencia de la cordillera de los Andes, se subdivide en tres regiones: costa, sierra y oriente; en cada una de ellas se desarrollaron variedad de pueblos con diferentes realidades y necesidades; por tanto, tienen costumbres y tradiciones diversas.
  • El Ecuador está dentro del área que antes pertenecía a culturas ancestrales de alto desarrollo civilizatorio; por esta razón, muchas de las fiestas tienen sus orígenes en la cultura andina desde tiempos prehispánicos, se han modificado con elementos mediterráneos traídos por los colonizadores españoles y que, posteriormente, con la llegada de los esclavos africanos, recibieron una hibridación de estas tres fuentes primigenias: indígena, hispana y africana.
  • Todos los personajes de la fiesta de la Mama Negra tienen un significado preponderante en el imaginario individual y colectivo de la identidad latacungueña. Su especial simbolismo los vuelve imprescindibles y, en conjunto, recrean las contradicciones socioculturales de un pueblo diverso. Es un escenario de lucha de sentidos simbólicos que, a partir del disfraz, deviene acto de resistencia y devoción. Cada uno de sus personajes refleja, en su acción e imagen, procesos históricos de represión, colonialismo y liberación. Se reflejan muchos hábitos de la cotidianidad social de Latacunga. Contiene en sí las distintas tradiciones, creencias y ritos religiosos, la música, las danzas, las comidas y bebidas, la ornamentación, expresiones de literatura oral, vestuario, medios de transporte y otros aspectos de la cultura espiritual y material del pueblo.
  • La fiesta de la Mama Negra es una manifestación de la cultura tradicional que resulta básica para el estudio integral de la diversidad de grupos sociales que forman la sociedad latacungueña, toda vez que muestra las principales costumbres, hábitos y comportamientos de cada uno de ellos.
  • En la ciudad de Latacunga existen entidades públicas y privadas con intereses en el desarrollo de la cultura artística. Esto puede favorecer a la UTC para establecer líneas adecuadas de coordinación y aprovechamiento mutuo de personal y recursos.
  • La UTC es el alma máter de la provincia de Cotopaxi y, por tanto, tiene una alta responsabilidad en el desarrollo de la cultura artística, en la medida en que se imponga la necesidad de impulsar una visión diferente de la comunidad universitaria hacia la extensión universitaria y viceversa, lo que refuerza el importante rol que puede desempeñar en la fiesta de la Mama Negra.


REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS

BELL, DANIEL (1977): Las contradicciones culturales del capitalismo, Alianza Editorial, Madrid.

CARABAÑA, JULIO (1993): "De la no conveniencia de no confundir sociedad y cultura", en E. Lamo de Espinosa y J. E. Rodríguez (comps.) Problemas de la teoría social contemporánea, Centro de Investigaciones Sociológicas, Madrid, pp. 92-105.

Constitución del Ecuador (2008). Registro Oficial n.o 449 de 20 de octubre, Quito.

PRESIDENCIA DE LA REPÚBLICA DEL ECUADOR (2010): Código Orgánico de Organización Territorial, Autonomía y Descentralización (COOTAD), Quito, Ecuador.

CRUZ RODRÍGUEZ, EDWIN (2013): Pensar la interculturalidad: una invitación desde Abya-Yala / América Latina, Ediciones Abya-Yala, Quito, Ecuador.

DÍAZ HERNÁNDEZ, ZENIA (2009): "Identidad regional: Un estudio en grupos de jóvenes de Pinar del Río", tesis de maestría, Facultad Latinoamericana de Ciencias Sociales (FLACSO), Universidad de La Habana, <http://repositorio.flacsoandes.edu.ec/bitstream/10469/2531/1/TFLACSO-2009ZDH.pdf> [12/08/2016].

DURKHEIM, ÉMILE (1972): Las reglas del método sociológico, Editorial de Ciencias Sociales, La Habana.

GUMUCIO, ALFONSO (2005): Comunicación y educación una deuda recíproca, Fundación Rockefeller, Nueva York.

RODRÍGUEZ ROJO, MARTÍN (2007): "El interculturalismo tema de nuestro tiempo", Revista Enlace Universitario, n.o 8, Guaranda, Ecuador, pp. 29-51.

ROJAS, BELKIS; LUIS RODRÍGUEZ (2013): Lo sociocultural un trabajo pendiente, Editorial de Ciencias Sociales, La Habana, Cuba.

WALSH, CATHERINE (2012): Interculturalidad crítica y (de) colonialidad: Ensayos desde Abya Yala, Ediciones Abya-Yala, Quito, Ecuador.

 

 

 

RECIBIDO: 1/9/2016
ACEPTADO: 15/7/2016

 

 

 

Francisco Ulloa Enríquez. Universidad Técnica de Cotopaxi, Ecuador. Correo electrónico: francisco.ulloa@utc.edu.ec

José Luis Almuiñas Rivero. Centro de Estudios para el Perfeccionamiento de la Educación Superior (CEPES), Universidad de La Habana, Cuba. Correo electrónico: almu@cepes.uh.cu

 

NOTAS ACLARATORIAS

1. "La "de-colonialidad" como término y concepto propositivo para así resaltar las luchas y acciones pasadas y presentes en América Latina que desafían la colonialidad y crean condiciones de ser, saber, existir y vivir radicalmente distintas. Claro es que eliminar la "s" -proponiendo la "de-" y no la "des-" colonialidad- rompió las reglas lingüísticas del castellano. Sirvió como estrategia -o juego tal vez- semántico-lingüística, una llamada a la atención que buscaba desafiar a la noción que podemos simplemente deshacernos de la colonialidad" (Walsh, 2012, pp. 17-18).

2. Basa su funcionamiento en normas jurídicas que regulan la estructura del Estado.

3. Basa su funcionamiento en las cartas internacionales de derechos.

4. Esta región la integran las provincias de Cotopaxi, Chimborazo, Pastaza y Tungurahua; es la más extensa del país, con un área de 44 899 km2, equivalente al 18 % del territorio ecuatoriano.

5. Son circunscripciones territoriales conformadas por parroquias rurales y la cabecera cantonal con sus parroquias urbanas (Código orgánico de organización territorial, autonomía y descentralización (COOTAD), 2010, p. 9).

6. Es una de las culturas reconocidas en la Constitución del Ecuador junto a la indígena y afro ecuatoriana.

7. Constituyen circunscripciones territoriales integradas a un cantón a través de ordenanza expedida por el respectivo concejo municipal (COOTAD, 2010, p. 10).

8. La Matriz, Eloy Alfaro, Ignacio Flores, Juan Montalvo y San Buenaventura.

9. El mercado El Salto es el lugar principal de comercio de Latacunga, por sus dimensiones y dinámicas socioculturales puede ser catalogado como feria popular indígena y mestiza.

10. Los personajes principales son cinco: la Mama Negra, el Capitán, el Abanderado, el Rey Moro y el Ángel de la Estrella.

11. Tambo indígena: estancia de descanso en el camino del Inca; los tambos se establecían de manera equidistante en función de una jornada de caminata de un viajero.


Creative Commons License Todo el contenido de esta revista, excepto dónde está identificado, está bajo una Licencia Creative Commons