SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.36 número2La investigación científica en las universidades ecuatorianas.: Prioridad del sistema educativo vigenteEl perfeccionamiento metodológico y la superación continua a través de la observación de clases índice de autoresíndice de materiabúsqueda de artículos
Home Pagelista alfabética de revistas  

Servicios Personalizados

Revista

Articulo

Indicadores

  • No hay articulos citadosCitado por SciELO

Links relacionados

  • No hay articulos similaresSimilares en SciELO

Compartir


Revista Cubana de Educación Superior

versión On-line ISSN 0257-4314

Rev. Cubana Edu. Superior vol.36 no.2 La Habana may.-ago. 2017

 

Artículo Original

 

Estudio histórico del seguimiento a graduados en la carrera de Psicología de la Universidad de Cuenca, Ecuador

 

Historical Study of the Monitoring Made to the Graduates from Psychology Career in Cuenca University, Ecuador

 

 

Guido L. Rosales Jaramillo, Andrea Y. Rodal Genovez, Viviana T. Chumbi Toledo, Román M. Buñay Andrade

Universidad de Cuenca, Ecuador.

 

 

 

 


RESUMEN
El presente artículo responde a una investigación de tipo histórico-descriptiva que tiene como objetivo realizar un seguimiento de los graduados en la carrera de Psicología, a partir de la creación de una base de datos que contemple resultados consolidados de un estudio en la Universidad de Cuenca, Ecuador, en el periodo de 1983 a 2014. Se pretende destacar la importancia que tienen estas estadísticas para las instituciones de educación superior, como estrategia de evaluación y retroalimentación. Se emplearon básicamente los métodos de revisión documental, grupos focales y de estadística descriptiva. Esta investigación debe conducir a formular políticas y planes de mejoramiento institucional y de empleo.

PALABRAS CLAVE: educación superior, estrategias de evaluación y retroalimentación, políticas de mejoramiento institucional.


ABSTRACT
The present article involves a historical-descriptive type research which is aimed to make a monitoring to the graduates from Psychology career, starting from the creation of a database containing consolidated results of a study carried out in Cuenca University, Ecuador from 1983 to 2014. It intends to stress the significance of such statistics for Higher Education Institutions, as an assessment and feedback strategy. Methods of documental review, focus groups and descriptive statistics were mainly used. This research should lead us to the formulation of policies and plans for institutional and employment improvement.

KEYWORDS: higher education, assessment and feedback strategies, policies for institutional improvement.


 

 

Introducción

La sociedad desde sus distintos componentes: educativos, económicos, políticos, busca, de manera proactiva, proponer, establecer, evaluar y monitorear el quehacer diario de sus instituciones y de quienes la conforman, tal es el caso de las universidades, que son responsables directas de la formación que brindan a sus profesionales. Estas actividades tienen como finalidad procurar un avance sustentable y sostenible a nivel local, regional y nacional, con el aumento de la complejidad y la versatilidad en las diferentes actividades desempeñadas.
En lo que ha transcurrido de este siglo XXI, la sociedad y los mercados de trabajo se han vuelto más exigentes y resulta obvio que la relación universidad-sociedad se ha convertido en una estrategia de evaluación de la educación superior con dos ámbitos o niveles de interés: interno y externo. En el caso del segundo comprende dos fuentes principales: el estudio de seguimiento de graduados y el análisis situacional del mundo del trabajo.
Las instituciones de educación superior (IES) deben tener conocimiento de estas demandas, pues contribuye a que la formación de un trabajador se adecue a las exigencias de su entorno durante su vida laboral (Vega, 2005).Para lograr esto es esencial conocer en qué y quienes se gradúan:

Desde hace varios años se ha venido fortaleciendo a nivel internacional la tendencia de evaluación de la actividad universitaria, como una forma de rendición de cuentas a la sociedad y a los gobiernos. En ese contexto de evaluación, el seguimiento de graduados es un asunto de vital importancia para las universidades, ya que el desempeño profesional y personal de los graduados permite establecer indicadores con respecto a la calidad y eficiencia de las instituciones de educación superior (Asociación COLUMBUS, 2006, p. 5).

Ante esta situación, la Conferencia Regional sobre Educación Superior para América Latina y el Caribe, auspiciada por la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (UNESCO), reafirmó tres principios básicos para su agenda con miras a la conferencia mundial que tuvo lugar en París (UNESCO, 2009):

La educación superior como bien público y social, como derecho humano y como deber del Estado. El valor primordial e inalienable de la educación superior en la construcción de sociedades más prósperas, justas y solidarias como modelo de desarrollo humano integral y sustentable. La formación integral de personas, ciudadanos y profesionales capaces de abordar con responsabilidad ética y compromiso social los múltiples retos y desafíos de nuestra sociedad (p. 20).

Cumplir estos tres principios constituye un desafío, ya que implica el deber de las universidades de mantener un contacto fluido con sus egresados para conocer su inserción, desempeño y valoración de la formación recibida y, a su vez, precisa darle seguimiento a los que se gradúan de las IES.
La búsqueda de la excelencia en el ámbito educativo y el diseño de herramientas que permitan el seguimiento sistemático del comportamiento de los estándares de calidad en una IES resultan una prioridad en la gran mayoría de las universidades, sobre todo en las sometidas a procesos de evaluación y acreditación de la calidad, obligatorios por ley, como Argentina, Chile, Colombia, Cuba, Perú, Panamá y Ecuador.
Los estudios de seguimiento de graduados han transitado por distintas eta­pas y perspectivas según Passarini, Sosa e Iñigo (2013), unos de los más significativos son los de Sanyal (1990) e Iñigo (2000). Es evidente que el actual escenario global, que reclama nuevas competencias profesionales para su adecuada inserción y desempeño, imprime nuevas exigencias de calidad en la educación superior, ello se evidencia en mecanismos de evaluación, acreditación y certificación, lo que suscita que se enfoquen de un modo diferente estos estudios para que se transformen en verdaderas herramientas de toma de decisiones en las universidades.
Las IES actualmente se enfrentan a nuevos retos, el más importante es el impacto social que generan los profesionales en el campo laboral. Por eso, resulta necesario que las instituciones creen estrategias para medir tal impacto y, al mismo tiempo, identifiquen nuevas demandas formativas que respondan a la sociedad. Así, los estudios de seguimiento de graduados se convierten en un mecanismo para establecer una relación de doble vía entre la institución y los egresados, su propósito es contribuir a mejorar la calidad de la educación, a fin de aportar a la solución de problemas.
Existen experiencias en muchas latitudes del mundo sobre el análisis de este proceso y su importancia para dejar constancia de la labor que realizan las instituciones educativas a favor del desarrollo tecnológico y cultural de la humanidad.

1. Antecedentes de los estudios de seguimiento de graduados

Las primeras instituciones educativas preocupadas por evaluar la relación escolar-mundo del trabajo, a través de los estudios de seguimiento de graduados, estuvieron ubicadas en los Estados Unidos y en algunos países de Europa. Dichos estudios se caracterizaron por un predominio en las tendencias operativas y sus fines informativos persiguieron influir en la toma de decisiones. En México se adoptó como referente el trabajo efectuado en esos países y a partir de la década de los setenta instituciones ubicadas en el centro del país como la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), la Universidad Autónoma Metropolitana-Azcapotzalco (UAM) y otras situadas en provincias, como la Universidad Veracruzana (UV) y la Universidad Autónoma de Nuevo León (UANL), dan inicio a este tipo de evaluaciones en las IES (Universidad Autónoma Benito Juárez de Oaxaca, 2013).
De manera que se desarrollaron alrededor de diez investigaciones entre 1937 y 1976, tres de las cuales se centraron en los logros de los graduados universitarios, y las siete restantes abordaron las habilidades adquiridas en las IES. Estos trabajos constituyeron un valioso aporte para las universidades estadounidenses y para posteriores estudios de graduados, desarrollados entre los años 1980 y 2003 en México (Vidal, 2003).
En la presente investigación, en consonancia con el Instituto Valenciano de Investigaciones Económicas (IVIES, 2001), se sostiene que:

La motivación fundamental para abordar esta problemática es la necesidad de disponer de más información sobre los aspectos relacionados con la enseñanza universitaria y la empleabilidad de los titulados universitarios. Los países incluidos en el proyecto fueron Alemania, Austria, España, Finlandia, Francia, Holanda, Italia, Japón, Noruega, el Reino Unido, la República Checa y Suecia (p. 3).

Con la finalidad de solventar la carencia de información en Europa, específicamente en España, en 1997 un conjunto de estudiosos provenientes de universidades y centros de investigación proponen el proyecto CHEERS (Career After Higher Education: an European Research Study), el cual consiste en realizar un análisis sobre la educación y la transición al mercado laboral de los jóvenes titulados. Según IVIES, en el 2001 concluyeron con una interesante relación de competencias adquiridas por los graduados en el mundo laboral, lo que funciona como referente en el proceso de formación de pre-grado.
Arechabala y Osiris (2004) realizaron un trabajo acerca del seguimiento a egresados en América Central para mejorar la relevancia de los programas de estudio en las universidades. En tal análisis se constata la elaboración de 18 proyectos en 15 universidades estales de 6 países de Centro América, con el objetivo de elevar la calidad de la educación superior. En esta investigación se destacan como aspectos importantes la evaluación de carreras e instituciones, su organización y los mecanismos de acreditación.
Desde esta influencia, se desarrollaron, en las últimas dos décadas, estudios sistemáticos con carácter diverso en varios países: Argentina (Panaia, 2006), Uruguay (Passarini, 2013) y Cuba (Iñigo, 2000; Vega, 2005). Estas investigaciones abarcaron, en su mayoría, el análisis de un solo tipo de ca­rrera o grupo de ellas, con énfasis en la caracterización del "éxito profesional".
Otro aporte importante fue el análisis realizado en España a partir de un "Estudio de egresados de la Universidad de Granada" (Luque Martínez et al., 2011), que sirvió como respuesta a la necesidad de un diagnóstico eficaz que permitiera conocer la situación actual de los graduados, dentro de las directrices europeas de la denominada Estrategia de Lisboa, donde se evidencia que cada vez las sociedades del conocimiento son más dinámicas y competitivas.
En ese mismo documento se menciona que la Agencia Nacional de Evaluación de la Calidad y Acreditación (ANECA) es un organismo de carácter autónomo creado por el Consejo de Ministerios de España, el cual estimula la realización de estudios anuales para conocer la valoración y empleabilidad de los egresados y detectar fortalezas y debilidades del sistema universitario.
En la presente investigación se coincide con lo planteado por Arechabala y Osiris (2004) en relación con el seguimiento a graduados, los autores expresan que constituye un insumo estratégico para la autoevaluación, donde se hace posible reflexionar sobre los procederes pedagógicos y los programas de estudio que se ofrecen como alternativas para la formación de futuros profesionales.
En lo que se refiere a este tema en la rama de la Psicología también destacan trabajos en la Universidad de San Luis, Argentina (Casari, Espeche y Bustos, 2012), en Chile en la Universidad del Mar (Gino y Hugo, 2006), los del Centro Universitario de Los Altos y la Universidad de Guadalajara (CUALTOS), en México, y los de González y Carrillo (2016), por solo citar algunos.
En Ecuador las redes universitarias de seguimiento a graduados, bajo el cobijo de la Asociación Nacional de Universidades e Institutos de Educación Superior (ANUIES), desarrollan actividades y proyectos de investigación, orientados a sistematizar una plataforma conceptual y metodológica que contempla indicadores de índole cualitativo y cuantitativo. En este contexto, la universidad que inicia oficialmente los estudios de graduados es la Universidad Nacional de Loja (UNL) en diciembre de 2005, luego de un convenio suscrito con el Consejo Nacional de Educación Superior (CONESUP). Este estudio sirvió para validar los referentes del Consejo Nacional de Evaluación y Acreditación de la Educación Superior (CONEA), que demandaban reajustes y replanteamientos en la oferta educativa y los planes de estudios de las carreras.
En la actualidad, las universidades son objeto de evaluación por parte del Consejo de Evaluación, Acreditación y Asesoramiento de la Calidad de Educación Superior (CEAACES, 2013) como una forma de asegurar un nivel elevado en la enseñanza. Estas instituciones están obligadas a generar diversas alternativas y procesos que permitan justificar su labor, no solo desde la perspectiva legal que las fundamenta, sino también desde los principios de la responsabilidad social universitaria. Uno de estos procesos o estrategias es la del seguimiento a graduados.
En Ecuador, la educación universitaria, como respuesta a las exigencias generadas por su sistema educativo en los últimos años, ha trazado como prioridad perfeccionar la oferta académica para minimizar el distanciamiento entre la formación de profesionales y el proceso productivo y de servicios que se desarrolla en las instituciones a nivel local, regional y nacional.
Otras universidades ecuatorianas que cuentan con un seguimiento a graduados son la Universidad del Azuay (UDA), según refirió la vicerrectora M. Briones en el programa que forma parte del plan de mejoras establecido para los años 2014-2016 (UDA, 2016), la Universidad Católica de Cuenca (UCACUENCA) que lo realiza mediante un sistema informático de plataforma nacional, activo desde el año 2013 (UCACUENCA, 2016), la Universidad Politécnica Salesiana (UPS), que cuenta con una base de datos para este proceso (UPS, 2015), entre otras ubicadas en las provincias Pichincha, Imbabura, Manabí y Guayas.
La Universidad de Cuenca, desde el año 2014, ha dado un fuerte impulso y apoyo al proceso de mejoramiento continuo de la calidad de su gestión académica y administrativa. Uno de los elementos que contribuyó en este sentido fue el sistema de seguimiento a graduados, que buscó elaborar una base de datos con información relevante para la toma de decisiones en diferentes ámbitos del quehacer universitario y en el sector productivo. El objetivo de este proceso es instrumentarlo de acuerdo al artículo 142 de la Ley Orgánica de Educación Superior (LOES), al artículo 26 del reglamento general de aplicación de dicha ley y al CEAACES.
En el diario de Cuenca El Mercurio (2015) se plantea que el plan de seguimiento a los profesionales que se titulan en las universidades del país es uno de los requerimientos y aspectos que el CEAACES toma en cuenta en el proceso de recategorización, por tanto, las cuatro universidades del cantón Cuenca se acogen a este factor de evaluación.
En la información digital, ofrecida en la página web de la Universidad de Cuenca (2016), se puede constatar que Salazar, titular de la Dirección de Vinculación de esta prestigiosa institución, declara como una de las actividades importantes en la relación con la sociedad la generación oportuna de información, que permite generar políticas institucionales efectivas para orientar el quehacer académico y administrativo en la búsqueda de un proceso de mejoramiento continuo. De esta manera resalta la necesidad de contar con un sistema de seguimiento a graduados que funcione como nexo con el sector científico, cultural, de servicios, productivo, económico, social y organizativo, tanto a nivel local como a nivel nacional.
Es válido destacar que la Universidad Técnica Particular de Loja (UTPL, 2016) realizó una primera reunión para conformar la Red de Oficinas de Graduados de Universidades del Ecuador. El encuentro se efectuó en el Centro Regional Quito, con la participación de 32 delegados de 19 universidades. Se conformó un Comité Provisional de la Red, integrado por la Escuela Superior Politécnica del Litoral, la Universidad Técnica del Norte, la Universidad Católica de Cuenca, la Universidad Técnica de Machala y la propia UTPL.
De lo expuesto anteriormente se infiere la importancia de crear un seguimiento a graduados en la Facultad de Psicología de la Universidad de Cuenca. Por ello, en la presente investigación se plantea el siguiente problema científico: ¿cómo responder a las exigencias del seguimiento a graduados y, de este modo, asegurar la calidad de la educación que se brinda? Se propone, entonces, como objetivo general realizar el seguimiento histórico de los graduados en la carrera de Psicología a partir de la creación de una base de datos que contemple resultados consolidados de un estudio que abarca el periodo de 1983 al 2014 en la Universidad de Cuenca.

2. Estudio exploratorio de los graduados de las carreras de Psicología

En esta investigación se expone el estudio exploratorio sobre los graduados de las carreras de Psicología de la Universidad de Cuenca desde 1983 hasta el año 2014. Este análisis permitió realizar un examen de tipo histórico-descriptivo, en el que se tomaron en consideración algunos criterios importantes: número de graduados, año de graduación, nivel de satisfacción, empleabilidad y sectores de inserción laboral, la remuneración y el desarrollo de competencias necesarias para el desempeño en el área de la psicología educativa. Esto ayudó a establecer la pertinencia o no de las asignaturas de la malla curricular de la carrera, así como las áreas de la ciencia necesarias que no se han apreciado en la formación del psicólogo.
La población se corresponde con el total de graduados de Psicología en la Facultad de Filosofía, Letras y Ciencias de la Educación y en la propia Facultad de Psicología, para una cifra de 1 207 profesionales. Para el establecimiento de la muestra objeto de análisis se utilizó la técnica específica del muestreo aleatorio estratificado, con un nivel de confianza de 97 % y un margen de error del 5 %, además se empleó una heterogeneidad de 50 % para la población. Se aplicaron conceptos y fórmulas estadísticas y se obtuvo la siguiente composición:

Debido a la imposibilidad de ubicar a los graduados seleccionados por razones como la posición geográfica, la disponibilidad de tiempo, la actitud de los sujetos, se reconsideraron los criterios de confección de la muestra, para lo cual se optó por el tipo de muestreo no probabilístico. En cuanto al nivel de confianza se estableció un 95 % y un margen de error de 4,83 %. Se adaptaron nuevos valores a la fórmula, cuya composición final fue:

El proceso de validación de la encuesta se ciñó a los parámetros que exige una investigación científica. Se presentó el instrumento a pares académicos de la facultad y de la Universidad Politécnica Salesiana y a grupos focales, con el fin de perfeccionarlo y minimizar al máximo los errores de estructura, sintaxis, comprensión y pertinencia.
Para la recolección de datos se optó por algunos mecanismos que facilitaron la aplicación de la encuesta. Inicialmente, se creó una página virtual en una de las redes sociales más populares (Facebook), en la cual se subía la versión virtual del instrumento para, posteriormente, tabular las respuestas automáticamente a través del programa estadístico de Google Drive.
Luego, se buscó un personal que aplicara las encuestas, en su mayoría fueron estudiantes de la facultad o graduados, quienes asumieron la labor junto a los miembros del grupo de investigadores del proyecto. De esta forma se logró cubrir una muestra que ascendió a la cifra de 307.

3. Presentación de resultados
3.1. Carreras de Psicología Educativa

Se trabajó con 7 de las 10 carreras de Psicología Educativa ofertadas en la Universidad de Cuenca:

1. Ciencias de la educación con especialidad en Psicología Educativa y Orientación Vocacional.
2. Psicología Educativa con especialidad en Psicología Infantil.
3. Ciencias de la Educación en la especialidad en Psicología y Pedagogía.
4. Psicología Educativa con especialidad en Educación Temprana.
5. Psicología Educativa con especialidad en Educación Inicial.
6. Psicología Educativa con especialidad en Orientación Profesional.
7. Psicología Educativa con especialidad en Educación Básica.

Es importante precisar que hubo graduados con las tres nuevas titulaciones de psicólogos clínicos, educativos y sociales que no formaron parte del estudio debido a que, por un lado, se graduaron en el 2015 y, por otro, para realizar el seguimiento se les da un lapso de por lo menos un año para que puedan conseguir trabajo.

3.2. Año de graduación

En cuanto a los años en que se graduaron los profesionales en la Facultad de Psicología de la Universidad de Cuenca, se agruparon por lustros y se evidenció que el mayor número pertenece a los tres últimos, con lo que se demostró que la demanda de la carrera ha ido en aumento. En el período entre 1985 y 1989 se registra un 1,4 %, de 1990 a 1994 un 2,4 %, de 1995 a 1999 el 4,5 %, del 2000 al 2004 el 24, 8 %, del 2005 al 2009 un 25,2 % y del 2010 hasta el 2014 el 41,6 %.

3.3. Graduados por sexo

Se determinó que la mayoría de los graduados eran mujeres (87 %), por lo tanto, el número de hombres era bastante reducido (13 %).

4. Sección A: elección de estudios
4.1. Elección de estudios

Al preguntar a los graduados si fue la carrera de Psicología su primera opción de estudios, la mayoría manifestó afirmativamente (65 %). Aunque, el número de graduados que no la tuvo como primera opción tampoco es bajo (35 %). Sería interesante realizar posteriormente un análisis sobre este aspecto.

4.2. Elección de la misma carrera

Al analizar las respuestas obtenidas se pudo constatar que, si bien al inicio esta carrera no fue su primera opción, a lo largo de su desempeño profesional fueron identificándose con ella, por lo que si tuvieran que elegir nuevamente, sin duda fuera Psicología.

5. Sección B: valoración de estudios de titulación
5.1. Evaluación de la carrera

En relación con la evaluación de la formación profesional, el criterio de los graduados es muy alentador y positivo, ya que el 82 % califica la carrera entre muy buena y excelente. Ello evidencia el compromiso de los docentes con su cometido y el objeto social, el prestigio, la entrega, la maestría pedagógica y el buen desempeño de las competencias (gráfico 1).

 

5.2. Evaluación a la planta docente

En lo referente a este aspecto, el criterio, en general, es positivo, ya que la mayoría de los graduados consideran que es muy buena o excelente la planta docente (88,5 %). Esto demuestra que los profesores brindan una educación de calidad, pues manejan de manera eficaz las estrategias de enseñanza y de aprendizaje que permiten a los alumnos "aprender a aprender". Se trata de docentes que introducen los procesos de cambio en sus materias con el objetivo de entender las necesidades de los estudiantes, de modo que atienden la diversidad cultural con un enfoque inclusivo (gráfico 2).

 

5.3. Conocimientos adquiridos en un segundo idioma

En cuanto al desarrollo de habilidades comunicativas en un segundo idioma, específicamente el inglés, se evidencia que, si bien la tendencia es positiva, hay un número considerable de graduados que expresan sus limitaciones en este aspecto. Es importante puntualizar que solo a partir del año 2010 se convierte en obligatoria la aprobación de este idioma, pues antes existía la posibilidad de optar por cualquier otro que ofertara el Departamento de Idiomas de la Universidad de Cuenca (gráfico 3).

5.4. Métodos de enseñanza

Al solicitar a los graduados su criterio con respecto a los métodos de enseñanza aplicados por los docentes, el 76,1 % los evaluó de muy buenos o excelentes, lo que permite comprobar la adecuada preparación metodológica de los profesores (gráfico 4).

5.5. Prácticas pre-profesionales

Un aspecto fundamental en la formación académica universitaria es sin duda las prácticas pre-profesionales. En las encuestas se obtuvieron valoraciones diversas en este sentido. Alrededor del 38 % consideró las prácticas entre insuficientes, regulares y buenas. Estos resultados fueron similares a los alcanzados en el diálogo con el grupo focal, donde se afirmó que este fue el punto más débil de la preparación. Se recomendó que los centros de prácticas aseguraran el espacio para el desarrollo de las competencias del psicólogo, en cuyo proceso el tutor académico indique y oriente a los estudiantes.
De acuerdo con el seguimiento al servicio social en México (García-Ancira, Castillo-Elizondo y Salinas-Reyna, 2016), se plantea que los resultados de los proyectos elaborados por estudiantes muestran contribuciones positivas para la dependencia donde realizan las prácticas, brindan soluciones en áreas de oportunidades y le sirven como experiencias gratificantes para su futuro desempeño profesional.
La práctica, como manera de comprobar la teoría estudiada, es el principio pedagógico que permite evidenciar cuán desarrolladas están las habilidades, hábitos y competencias. A partir de un enfoque holístico se comprueba la transferencia de un aprendizaje de educación formal, al contexto real (gráfico 5).

5.6. Materias más útiles

En este aspecto, los graduados se inclinan mayoritariamente por materias como Psicodiagnóstico (18,6 %) y por asignaturas relacionadas con el ámbito pedagógico (15,5 %) como Pedagogía, Currículo, Didáctica y Teorías del aprendizaje. Indiscutiblemente el peso mayor se encuentra en las de perfil pedagógico, pues son las que pueden contribuir a su desempeño como docentes. No obstante, el Psicodiagnóstico va en la puntera por considerarse atractiva y útil para examinar las peculiaridades psicológicas y la posible entidad nosológica que pueda afectar a los estudiantes.

5.7. Materias menos útiles

Las materias que los encuestados consideraron menos útiles en su desempeño profesional fueron, en primer lugar, las relacionadas al ámbito filosófico (19 %) y, en segundo, las vinculadas al área estadística (11 %). Posiblemente este criterio pueda variar con el tiempo, debido a que las exigencias en cuanto a la aplicación de la psicoestadística en trabajos finales de titulación son cada vez más altas. Otras materias que tacharon de inútiles fueron Realidad latinoamericana y las que se conectaban con lo social: Sociología, Psicología social y Dinámica de grupos. Cuando se trabajó con el grupo focal, los participantes expresaron que el criterio de utilidad estaba marcado en gran medida por el docente que en su momento impartió la asignatura. En realidad, las dos materias señaladas como menos útiles son definitorias en la vida de un profesional.

5.8. Materias no consideradas

Los graduados expresan que hubo materias que no fueron tomadas en cuenta dentro de su proceso de formación universitaria. Un 16,8 % de ellos señala las de intervención psico-pedagógica y familiar, elaboración de informes y estimulación temprana, y análisis de casos. Un 13,6 % manifiesta que hubiese sido conveniente incluir dentro de la malla curricular asignaturas relacionadas con la educación especial, inclusión educativa, necesidades educativas especiales, manejo de discapacidades, así como psicoterapia en área familiar, sistémica, infantil y cognitiva-conductual. En porcentajes menores se mencionan asignaturas como Psicología del desarrollo, Currículo, Psicometría, Legislación educativa y Proyectos. Es importante que las autoridades de la facultad revisen esta información una vez que se piense en el rediseño curricular de próximas ediciones o al menos para que se propongan como cursos alternativos que sirvan de apoyo al buen desempeño profesional.

6. Evaluación de competencias específicas
6.1. Evaluar

Cuando se hace un análisis de las competencias específicas que se deben desarrollar en la carrera, los resultados son positivos, ya que los porcentajes promedio se ubican entre los criterios de adquiridas y totalmente adquiridas (51,2 % y 25,9 %, respectivamente). Evaluar en psicología es muy delicado, pues si se hace de manera errónea o superficial puede conducir a etiquetar o estigmatizar a un estudiante para toda la vida, lo que conspira en contra de su normal desarrollo y puede influir negativamente en su autoestima y autovaloración. Es preocupante que por mínimo que sea (22,9 %), refieran tenerlas dentro de una escala desfavorecedora (mediana, parcial o no adquiridas). A este aspecto debe prestarse especial atención.

6.2. Promocionar salud y prevenir enfermedades

La competencia a través de la cual el psicólogo está en capacidad de elaborar proyectos y programas de promoción y prevención está dentro de un margen positivo ya que el 69,5 % de los graduados señala que la ha adquirido. A partir del enfoque salubrista declarado en la Carta de Ottawa y de la necesidad de salvar y de evitar antes que tener que curar y/o rehabilitar, se impone que se le dé importancia dentro del currículum y de las prácticas pre-profesionales. Por eso la promoción de salud y prevención de enfermedades alcanza con la psicología de la salud lugares cimeros actualmente en el mundo. De igual manera este enfoque permite desarrollar acciones salutogénicas para fomentar estilos de vida saludables.

6.3. Intervenir-asesorar

Los graduados indican que sí tienen desarrollada la competencia de intervenir y asesorar (67,9 %), aunque es preciso considerar ese 32,1 % que se ubica en indicadores más bajos como medianamente adquirida (20,9 %), parcialmente adquirida (7,3 %) y no adquirida (4 %). Es casi una generalidad que de un profesional de la psicología tanto clínica como educativa, las personas esperen al menos un asesoramiento, orientación, ayuda, si no pueden obtener propiamente la intervención. Por tanto, esta competencia debe ser una preocupación y prioridad para docentes y autoridades en la facultad.
6.4. Investigar
Continúa una tendencia positiva en los graduados, al expresar que sí han adquirido esta competencia (72,5 %), el 25,8 % se sitúa entre mediana y parcialmente, y el 1,7 % refiere que no la ha adquirido. Esta competencia se puede potenciar desde los primeros ciclos, mediante la orientación de diversas tareas de investigación. Para ello el docente debe tener una adecuada preparación en metodología para dirigir este proceso.

1.5. Resumen de las competencias específicas

La más desarrollada de las competencias específicas es la de evaluar (77,1 %). Las áreas de prevención-promoción e investigación (72,5 % y 69,5 %, respectivamente) también son calificadas de forma positiva, no obstante en los dos grupos focales se sugiere que se trabaje en la competencia de intervención (67,9 %), pues es la menos desarrollada y la que genera dificultades en la práctica profesional.

7. Sección C: datos laborales
7.1. Situación laboral en el momento de la encuesta

El 94 % de los graduados se encontraba trabajando, por lo que solo un número reducido de ellos no lo estaba (6 %). Los resultados demuestran que los graduados de la Facultad de Psicología tienen altas posibilidades de hallar empleo, aunque no necesariamente en el área de su formación universitaria, pero sí en áreas afines como la docencia.

7.2. Tipo de empleo según el sector

En cuanto al sector en el que trabajan los graduados, los resultados muestran que el 80 % de los profesionales tiene un empleo en el sector público y 17 % en el sector privado, por lo que solo 3 % emprende de manera independiente otro tipo de labor.

7.3. Relación del cargo que desempeña con su formación académica

El 81 % de los graduados labora en actividades afines a su formación; la mayoría como docente, no como psicólogo. Esto se explica porque las primeras carreras ofertaban el título de profesores de Segunda Enseñanza en la especialidad de Psicología y Pedagogía.

7.4. Cargo que desempeña

El 58,9 % de los graduados en Psicología se desempeña como docente en diversos niveles, el 23 % como psicólogo educativo, el 1,4 % como orientador vocacional y un 16,7 % se dedica a otras actividades que no tienen relación con su formación académica.

7.5. Horario

El 84,6 % trabaja a tiempo completo, el 14 % a medio tiempo y el 1,4 % solo por horas. Lógicamente la tendencia es a trabajar a tiempo por completo, pues así pueden ejercer sus funciones a plenitud.
7.6. Empleos adicionales
Únicamente el 14 % posee un empleo adicional, lo que explica por qué el 86 % tiene una jornada laboral de tiempo completo.

7.7. Forma de obtención del cargo

Al trabajar el 80 % en el sector público, tiene sentido que el 61 % haya tenido que participar en concursos de méritos y oposición. Por otro lado, el 22 % ha conseguido su puesto por referencias personales y 17 % por elección popular y otras vías.

7.8. Ingreso mensual

Se puede evidenciar que los profesores en el sector público poseen el mayor por ciento (38,2 %), pues tienen un sueldo entre 751 y 1 000 USD, y a inicios del año 2016 se estipuló la categoría G en la que ganan 824. El 12,1 % entre 1 000 y 2 000 USD; entre 355 y 750 USD un 41,4 %, el sueldo básico lo gana un 3,5 % y menos del sueldo básico un 1 %.

7.9. Historial de trabajo. Tiempo para conseguir trabajo en su área

Según información del grupo focal, un porcentaje importante ya trabaja antes de titularse (48,1 %), mientras que el 22,2 % demora más de un año sin conseguir trabajo, lo que puede estar dado por diversos factores: hoja de vida no interesante, poco nivel de gestión, pobres ofertas de empleo, ofertas que no coincidan con las expectativas del graduado, entre otras.

7.10. Cantidad de empleos desde la graduación

El 28,1 % ha tenido un solo empleo. El 24,2 % dos, 19,3 % tres empleos, un 11,9 % ha conseguido cuatro empleos, entre cinco y seis trabajos el 4,6 % y el 4,2 %, respectivamente, y el 3,6 % más de siete empleos.

7.11. Satisfacción laboral. Nivel de satisfacción

El 87,4 % de los graduados manifiesta sentirse entre muy satisfecho y satisfecho, pues mencionaron en el grupo focal que durante su práctica profesional fueron desarrollando interés por la labor que desempeñaban. El 10,1 % manifestó sentirse medianamente satisfecho y solo el 2,4 % nada satisfecho.

Conclusiones

En esta investigación se creó una base de datos del período comprendido entre 1983 y 2014, a partir del seguimiento a graduados de la carrera de Psicología en la Facultad de Psicología. Esta información es muy útil para conocer su ubicación laboral, desempeño y, a la vez, para introducir mejoras en los procesos institucionales.
Las IES cada vez más deben ahondar en tales estudios, pues funcionan como un instrumento para medir la relación directa que puede existir entre la calidad de la educación que imparten y la inserción en el mercado laboral de sus egresados.

 

 

REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS

Arechabala, I. y U. Osiris (2004): "Dirección de investigación: Universidad Pedagógica Nacional Francisco de Morazán", <http://www.upnfm.edu.hn/bibliod/images/stories/DocDigitales/Paradigmas/paradigma%2017/paradigma17.2do.pdf> [22/10/2016].

Asamblea Nacional (2010): "Descargas: Consejo de Educación Superior", <http://www.ces.gob.ec/descargas/ley-organica-de-educacion-superior> [12/10/2016].

Asociación COLUMBUS (2006): Manual de instrumentos y recomendaciones sobre el seguimiento de egresados, Editorial del Tecnológico de Monterrey, Nuevo León.

Casari, L.; V. Espeche y G. Bustos (2012): "Inserción laboral de una muestra de egresados recientes en la carrera de Psicología en Argentina", Revista Diálogos, vol. 3, n.o 2, Universidad Nacional de San Luis, pp. 69-86.

Consejo de Evaluación, Acreditación y Asesoramiento de la Calidad de Educación Superior (CEAACES) (2013): "Consejo de Evaluación, Acreditación y Aseguramiento de la Calidad de la Educación Superior", <http://www.ceaaces.gob.ec/sitio/wp-content/uploads/2013/10/ESQUEMA-MATRICIAL-MODELO-GEN%C3%89RICO.pdf> [23/10/2016].

El Mercurio (2015): "Universidades monitorean a graduados. Plan de seguimiento es un requerimiento del CEAACES", <http://www.elmercurio.com.ec/483208-universidades-monitorean-a-graduados/> [18/10/2016].

García-Ancira, C.; J. A. Castillo-Elizondo e I. M. Salinas-Reyna (2016): "Seguimiento al servicio social del estudiantado de ingeniería a través de la plataforma Nexus", Revista Electrónica Educare, <http://www.dx.doi.org/10.15359/ree.20-2.15> [28/09/2016].

Gino, G. y P. Hugo (2006): "Academia.edu", <http://www.academia.edu/5458762/Seguimiento_a_egresados_de_psicolog%C3%ADa_de_la_Universidad_del_Mar_inserci%C3%B3n_laboral_desarrollo_acad%C3%A9mico_y_formaci%C3%B3n_profesional> [25/10/2016].

González Anaya, A. G. y P. A. Carrillo Torres (2016): "Inserción laboral de los psicólogos egresados del Centro Universitario de Los Altos", Revista Iberoamericana para la Investigación y el Desarrollo Educativo (RIDE), vol. 6, n.o 12, Guadalajara, pp. 21-40.

Instituto Valenciano de Investigaciones Económicas (IVIES) (2001): "Educación superior y empleo de los titulados universitarios en Europa. Proyecto Cheers", Cuadernos de Capital Humano, n.o 13, Valencia, pp. 3-8.

Iñigo, E. (2000): "La formación de profesionales: una perspectiva desde el mundo del trabajo", tesis de doctorado, Centro de Estudios para el Perfeccionamiento de la Educación Superior (CEPES), Universidad de La Habana.

Luque Martínez, T. et al. (2011): "Estudio de egresados de la Universidad de Granada. La inserción laboral en el Campus de Excelencia Internacional BioTic", Fundación General UGR-Empresa, <http://www.marketing.ugr.es/encuesta/docs/informe14.pdf> [16/10/ 2016].

Panaia, M. (2006): Trayectoria de ingenieros tecnológicos: graduados y alumnos en el mercado de trabajo, Miño y Dávila Editores, Buenos Aires.

Passarini, J.; Ana M. Sosa y E. Iñigo (2013): "Los estudios de seguimiento de graduados en el marco del aprendizaje durante toda la vida. Una visión desde el contexto latinoamericano", Revista Electrónica de Educación Sinéctica, <http://www.sinectica.iteso.mx> [21/10/2016].

Passarini, J. (2013): "La formación de los veterinarios y su relación con el mundo del trabajo: un estudio de seguimiento de graduados", tesis de doctorado, Centro de Estudios para el Perfeccionamiento de la Educación Superior (CEPES), Universidad de La Habana.

Presidencia de la República del Ecuador (2011): Reglamento a la Ley Orgánica de Educación Superior, Quito, Ecuador.

Sanyal, B. (1990): Education and Employement and Industrial Comparative Study, IIPE/UNESCO, París.

Universidad Católica de Cuenca (2013): "Sistema Informático de Plataforma Nacional", documento de trabajo de la Universidad Católica de Cuenca, Azuay.

UNESCO (2009): Conferencia mundial sobre educación superior 2009: las nuevas dinámicas de la educación superior y de la investigación para el cambio social y el desarrollo, Editorial UNESCO, París.

Universidad Autónoma Benito Juárez de Oaxaca (2013): "Programa para el seguimiento de egresados", documento de trabajo de la Universidad Benito Juárez, Oaxaca.

Universidad de Cuenca (UCACUENCA) (2015): "Lineamientos del Consejo Universitario de la Universidad de Cuenca", documento de trabajo de la Universidad de Cuenca, Ecuador.

Universidad de Cuenca (UCACUENCA) (2016): "Seguimiento a graduados/as", <http://www.ucuenca.edu.ec/la-vinculacion/direccion-vinculacion/seguimiento-a-graduados-as> [19/10/2016].

Universidad del Azuay (UDA) (2016): "Programa que forma parte del plan de mejoras establecido para los años 2014-2016", <http://www.ups.edu.ec/documents/10184/58914/Sistema+de+seguimiento+a+graduados+UPS/2a2cfa77-c0a0-4f2e-8585-bbfbd6a36acc)> [26/09/2016].

Universidad Politécnica Salesiana (UPS) (2015): "Base de datos para darle seguimiento a sus graduados", <http://www.ups.edu.ec/documents/10184/58914/Sistema+de+seguimiento+a+graduados+UPS/2a2cfa77-c0a0-4f2e-8585-bbfbd6a36acc)> [17/09/2016].

Universidad Técnica Particular de Loja (2016): "Red de oficinas de graduados de universidades del Ecuador. Encuentro en Centro Regional Quito", documento de trabajo de la Universidad Técnica Particular de Loja.

Vega, J. (2005): "Evaluación del desarrollo profesional de los jóvenes egresados cubanos ante los nuevos retos del mundo del trabajo", tesis de doctorado, Universidad de La Habana.

Vidal García, J. (2003): Métodos de análisis de la inserción laboral de los universitarios, Ministerio de Educación, Cultura y Deportes, Imprenta KADMOS, Salamanca.

 

 

 

Recibido: 10/11/2016
Aceptado: 10/1/2017

 

 

 

Guido L. Rosales Jaramillo. Universidad de Cuenca, Ecuador. Correo electrónico: guido.rosales@ucuenca.edu.ec

Andrea Y. Rodal Genovez. Universidad de Cuenca, Ecuador. Correo electrónico: andrea.rodal@ucuenca.edu.ec

Viviana T. Chumbi Toledo. Universidad de Cuenca, Ecuador. Correo electrónico: viviana.chumbi@ucuenca.edu.ec

Román M. Buñay Andrade. Universidad de Cuenca, Ecuador. Correo electrónico: roman.bunay@ucuenca.edu.ec

Creative Commons License Todo el contenido de esta revista, excepto dónde está identificado, está bajo una Licencia Creative Commons