SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.38 número1Percepción de estrategias y estilos de aprendizaje en estudiantes universitarios de primer añoEstrategia para la Acreditación del programa Ingeniero en Mecatrónica, en la Universidad Autónoma de Nuevo León índice de autoresíndice de assuntospesquisa de artigos
Home Pagelista alfabética de periódicos  

Serviços Personalizados

Journal

Artigo

Indicadores

  • Não possue artigos citadosCitado por SciELO

Links relacionados

  • Não possue artigos similaresSimilares em SciELO

Compartilhar


Revista Cubana de Educación Superior

versão On-line ISSN 0257-4314

Rev. Cubana Edu. Superior vol.38 no.1 La Habana jan.-abr. 2019

 

Artículo Original

Modelo de gestión para los procesos de ingreso a la educación superior: su relación con las garantías de continuidad

A Management Model for the Process of Entering Higher Education Institutions - Its Relation to the Guarantee that Students Will not Drop out

Laly Cedeño Sánchez1  * 

Miguel Alvarez1 

Fátima Conto Díaz1 

Lourdes Jaramillo Castellón1 

1Universidad de Guayaquil, Ecuador.

RESUMEN

La educación superior enfrenta retos sin antecedentes. Se abren expectativas de vida que centran esperanzas sin precedentes en el conocimiento y la educación. En consecuencia las naciones deben trabajar con el rigor de la previsión por preservar lo histórico-cultural y consolidar sus identidades en los proyectos educativos. El presente artículo constituye una propuesta de modelo de gestión para el proceso de ingreso a la educación superior, la proyección previa al ingreso y la continuidad de estudios como vía para la inserción plena a la vida universitaria, enfocada desde los procesos de desarrollo humano como sustento formativo, la configuración personológica, con énfasis en lo valorativo-afectivo-emocional y la significación personal, en relación con contextos de vida y expectativas de logros de los sujetos de formación. Se propone, además, la gestión de la actividad de los recursos humanos encargados de la formación y la organización curricular.

Palabras clave: educación superior; organización curricular; proyecto educativo

ABSTRACT

Higher education is facing unprecedented challenges. Now more than ever before improvements in everyday life are relying on knowledge and education. For that reason, nations need to struggle to preserve their history, culture, and identity in their educational projects. In this paper, a management model for the process of entering higher education institutions is presented, which should guarantee that students will not drop out because it is focused on their human development, personality formation, emotions, and expectations as the goals of education. Changes to teaching and curricula are also suggested.

Keywords: higher education; curricular organization; educational project

INTRODUCCIÓN

La era del conocimiento, la información y la innovación científico-tecnológica, también conocida como era digital, coloca a la humanidad ante perspectivas de inseguridad e incertidumbre realmente preocupantes. Vivimos en un mundo cada vez más globalizado que reclama competitividad a las personas y a los pueblos como condición indispensable para poder participar en los procesos de desarrollo y solucionar los disímiles problemas que se suscitan de tipo medio ambientales, sociales, económicos, políticos, culturales y religiosos, que comprometen los equilibrios y la sustentabilidad de la existencia humana.

En este contexto, implementar una educación de calidad en todos los niveles resulta estratégico para desarrollar las potencialidades humanas o, a decir de Pérez (2012, p. 17), «aprendizajes de orden superior que ayuden a vivir en la incertidumbre y la complejidad, aprender cómo aprender y cómo autorregular el propio aprendizaje».

En la consecución de tales propósitos -y a tenor del incremento del acceso a la educación superior-, vale considerar uno de los acuerdos concluyentes de la Conferencia Mundial de Educación Superior que plantea que «al tiempo que se expande el acceso, la educación superior debe perseguir las metas de la equidad, la pertinencia y la calidad simultáneamente» (UNESCO, 1998, p. 8).

Los pronunciamientos al respecto se referencian desde La Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (UNESCO), la Conferencia Mundial de Educación Superior (1998), la Conferencia Mundial de Educación Superior para América Latina y el Caribe (IESALC-UNESCO y Ministerio de Educación Nacional de Colombia, 2008), la Conferencia Mundial de Educación Superior (2009), el Espacio Europeo de Educación Superior (EEES), la Red Iberoamericana de Investigación sobre Políticas Educativas (RIAIPE), el Instituto Internacional para la Educación Superior en América Latina y el Caribe (IESALC), entre otros.

Estos innumerables espacios a favor de crear políticas educativas basadas en la justicia social, la equidad y la igualdad de posibilidades no escapan a un análisis de su relación con la calidad de vida, la calidad de la educación y el sentido de logro y éxito en los proyecto de vida socioindividuales que se sustentan fuertemente no solo en las capacidades que se crean, sino en las condiciones y posibilidades que se proyecten para sus alcances, entre ellos las condiciones y viabilidades de acceso y su continuo, el ingreso a la educación superior.

El ingreso a la educación superior alcanza múltiples configuraciones y consideraciones, atendiendo a la desarticulación existente con el bachillerato que no garantiza la formación integral de los alumnos y su inserción plena en la educación superior. De ahí que se acuda en distintos países -Chile, Colombia, México, República Dominicana, Ecuador, entre otros- a cursos preparatorios intermedios, también llamados preuniversitarios o de nivelación, a ofertas de becas y a estrategias para cofinanciar o compartir costos, bonos y otros, con el fin de promover mayor equidad en el acceso a la educación superior y de nivelar las competencias que permitan a los estudiantes lograr un adecuado desempeño y éxito académico.

Un análisis del tema en el contexto ecuatoriano presupone considerar el rol actual de las Instituciones de Educación Superior (IES) en el Ecuador, en específico de las universidades, que están destinadas a sentar las bases para el desarrollo socioeconómico que se concibe a través del «Plan Nacional para el Buen Vivir 2013-2017» (Secretaría Nacional de Planificación y Desarrollo, 2013) y a la consecución de sus objetivos, en específico el cuatro, dirigido a fortalecer las capacidades y potencialidades de la ciudadanía, con la meta de incrementar el acceso de la población a la educación superior al priorizar a los más desfavorecidos socialmente y a los pueblos indígenas.

La Ley Orgánica de Educación Superior (LOES) estipula que «La Secretaría Nacional de Educación Superior, Ciencia, Tecnología e Innovación (SENESCYT), implementará el Sistema de Nivelación y Admisión para el ingreso a las instituciones de educación superior públicas» (República del Ecuador, 2010, p. 6), con el fin de desarrollar un sistema único e integrado de inscripción, evaluación, selección y nivelación de bachilleres para el ingreso a las universidades y escuelas politécnicas públicas de educación superior en el Ecuador.

La LOES señala, además, que dicho sistema tendrá dos componentes: uno de admisión y otro de nivelación y que este último tomará en cuenta la heterogeneidad en la formación del bachillerato y/o las características de las carreras universitarias, para la ampliación de las condiciones de acceso de los estudiantes en igualdad de oportunidades, optimizando sus habilidades y competencias de aprendizaje, compensando las desigualdades producidas por la heterogeneidad educativa del bachillerato.

El componente de nivelación se lleva a efecto con la implementación del Curso de Nivelación del Sistema Nacional de Nivelación y Admisión (SNNA) de la SENESCYT, así que paralelo a esto se decreta el Proyecto Educativo-Curricular del curso y el Proyecto de Organización.

Un análisis del primero nos revela las insuficiencias de la propuesta curricular desde su propia concepción y fundamentación, desligada de un diagnóstico certero de la eminentemente heterogénea población estudiantil y de las microconstrucciones que validan el contexto universitario. Los objetivos generales y específicos se orientan más al desarrollo cognitivo instrumental que a fomentar las actitudes, los valores, los sentimientos, la formación vocacional y orientación profesional hacia la carrera elegida. En consecuencia la malla curricular carga los contenidos y los tiempos de una información disciplinar que en la dinámica del proceso dificulta la integración de saberes significativos para el estudiante y su formación integral.

Respecto al Proyecto de Organización, vale explicar que aun cuando se declara la estructura orgánico-funcional y académica, con sus principales líneas de acción, y que en sus objetivos considera la integración con la política institucional de la universidad y sus estrategias, no orienta adecuadamente su consecución desde una gestión científica y sistémica de sus procesos -académicos, investigativos, de vinculación con la sociedad- que considere el diagnóstico del contexto educativo y la participación protagónica de todos los factores en la determinación y logro de los objetivos de la institución.

Las investigaciones en las universidades en el ámbito nacional e internacional se centran en la búsqueda de alternativas para disminuir los índices de deserción que se intensifican en el primer año de estudio, tal es el caso de Grayson (1996), McGivney (1996), Yorke (1998), Forner et al. (2000). No se consignan investigaciones referidas a los procesos de preparación y nivelación de los estudiantes para el ingreso a la educación superior.

Los antecedentes expuestos orientan la necesidad de contextualizar y redefinir los referentes de gestión de los procesos universitarios al proceso de nivelación en la búsqueda de soluciones al cómo «operar y desarrollar eficientemente la docencia, la investigación y la vinculación con la sociedad, así como los recursos humanos y físicos vinculados con los mismos, con el fin de lograr resultados definidos como relevantes para la institución y la sociedad» (Tristá, 1999, p. 8).

Durante el proceso de investigación preliminar de carácter exploratorio realizado por la autora de esta investigación en la Universidad de Guayaquil se detectaron las siguientes insuficiencias:

  • No se concibe la superación docente y la investigación en correspondencia con las exigencias de calidad metodológica, didáctica y formativa.

  • La implementación del proyecto educativo-curricular no considera las condiciones contextuales y demandas de formación de los estudiantes.

  • La actividad tutorial no propicia una verdadera sinergia entre la actividad docente y la del tutor en el logro de aprendizajes, prácticas académico-investigativas y axiológicas en los estudiantes.

  • No se toman en consideración la participación de la familia y la comunidad en la gestión de un proyecto de vida para el futuro egresado que lo involucre desde lo personal.

  • No se garantiza que la práctica y la investigación constituyan los ejes articuladores del currículo del curso de nivelación.

  • La gestión de los distintos procesos formativos no facilita los nexos con los procesos de la universidad, ni la toma decisiones acertadas a partir de situaciones concretas que posibiliten atender al hombre, colocándolo como sujeto y objeto del proceso.

Desde la perspectiva asumida, esta investigación adquiere un carácter transformador en tanto pretende acercarse a solucionar la contradicción que se establece entre la existencia de un proyecto educativo-curricular de nivelación de los estudiantes para el ingreso a la Educación Superior y de un proyecto para su organización, que no declara desde lo teórico y metodológico cómo concretarlo en un proceso formativo sistémico e integrador y la necesidad de concebir la gestión de este proceso de nivelación para disminuir la brecha entre el bachillerato y la universidad, en función de garantizar el éxito de la vida universitaria en el contexto de la Universidad.

Se plantea como objetivo elaborar una estrategia educativa para la gestión del proceso formativo de nivelación de los estudiantes para el ingreso a la Universidad sustentada en un modelo educativo de este proceso, que viabilice la inserción exitosa de los estudiantes en la vida universitaria. Se precisa como campo de acción la gestión del proceso formativo de nivelación.

En la fundamentación epistemológica y metodológica del objeto y el campo de esta investigación se logra configurar la necesidad de un modelo que sustente y redefina la gestión del proceso formativo de nivelación, a partir de considerar y viabilizar como peculiaridad distintiva la relación dialéctica proceso de nivelación-universidad, desde sus ámbitos de formación y trabajo.

Se plantea como hipótesis científica que se podrá contribuir a la inserción exitosa de los estudiantes en la vida universitaria si se elabora una estrategia educativa para la gestión del proceso formativo de nivelación de los estudiantes para el ingreso a la Educación Superior, sustentada en un modelo educativo, a partir de considerar y viabilizar los nexos con los procesos formativos de esta Educación (académico, investigativo y de vinculación con la sociedad), la participación de todos los actores educativos, la superación de los docentes y tutores y la contextualización curricular.

Para organizar y concretar la lógica de la investigación en un sistema coherente y en correspondencia con el objetivo y la hipótesis se planificaron y desarrollaron las siguientes tareas científicas:

  1. Caracterización del comportamiento histórico del proceso de preparación de los estudiantes para el ingreso a la Educación Superior y su gestión.

  2. Sistematización de los fundamentos teóricos del proceso formativo de nivelación de los estudiantes para el ingreso a la Educación Superior y de su gestión.

  3. Diagnóstico del estado actual de la gestión del proceso formativo de nivelación de los estudiantes para el ingreso a la Universidad.

  4. Diseño de un modelo educativo de la gestión del proceso formativo de nivelación de los estudiantes para el ingreso a la Educación Superior.

  5. Elaboración de una estrategia educativa para la gestión del proceso formativo de nivelación de los estudiantes para el ingreso a la Universidad.

  6. Valoración mediante la consulta a expertos y talleres de socialización de la pertinencia y posibilidades de aplicación en la práctica de la metodología.

1. MATERIALES Y MÉTODOS

Dada la naturaleza de la investigación, se emplearon en su desarrollo métodos científicos teóricos y métodos y técnicas del nivel empírico:

  • Análisis, síntesis en unidad dialéctica se utilizó a lo largo de todo el proceso de investigación científica para el proceso de sistematización de los fundamentos teóricos del proceso formativo de nivelación de los estudiantes para el ingreso a la Educación Superior y de su gestión, así como en elaboración de nuevos conocimientos y conclusiones del trabajo.

  • Histórico-lógico para el estudio del proceso de preparación de los estudiantes para el ingreso a la Educación Superior y su gestión, desde el punto de vista de su movimiento, desarrollo y evolución en el tiempo.

  • Inductivo-deductivo para establecer los razonamientos generales y particulares del objeto de investigación y con énfasis en el campo de acción, para luego concretarlos en la elaboración teórica

  • Enfoque sistémico que deviene la orientación metodológica de toda la investigación constituyéndola en una realidad integral formada por componentes que, aunque independientes y con formas estables, se interrelacionan e interactúan, desde el diseño teórico metodológico, la elaboración de la concepción y la construcción de la estrategia.

  • La modelación permitió estudiar el objeto de investigación con énfasis en el campo de acción para establecer prioridades y revelar los nexos esenciales en la solución del problema científico, la elaboración del modelo y la estrategia que sustenta.

  • La observación en el contexto de la gestión del proceso formativo de nivelación de los estudiantes para el ingreso a la Educación Superior en la Universidad permitió el registro visual y constatar la problemática sobre su necesidad.

  • Entrevistas y encuestas a directivos, docentes, estudiantes y familias para obtener testimonios y reportes verbales acerca de la problemática planteada, causas, consecuencias y posible vía de solución.

  • Análisis documental, utilizado en la caracterización histórica y lógica de las etapas declaradas en la revisión y análisis de los documentos y regulaciones oficiales, planes y programas de disciplinas.

  • La triangulación se utilizó para contrastar los resultados y analizar coincidencias y diferencias de los datos obtenidos con la aplicación de las encuestas y las entrevistas a las diferentes fuentes.

  • La consulta a expertos se empleó para la valoración cualitativa de los aportes de la investigación a partir de conocer juicios especializados y corroborar la pertinencia y posibilidades de aplicación práctica de la estrategia.

  • Talleres de socialización y grupo de discusión, como técnicas para la valoración en la práctica de la pertinencia y posibilidades de aplicación práctica de la estrategia.

La actualidad de la investigación radica en que responde al papel de la Educación Superior en el cumplimiento de los objetivos del «Plan Nacional para el Buen Vivir 2013-2017», en específico los que se relacionan con la necesidad de incrementar el acceso, ingreso y permanencia, participación e integración a la educación superior de la población. Sus resultados responden al principio de pertinencia de la Educación Superior.

2. RESULTADOS Y DISCUSIÓN

A partir de los análisis y sistematizaciones se realizó la propuesta de modelo de gestión del proceso de ingreso a la Universidad que se explicará a continuación.

2.1. Etapa previa al proceso de nivelación

Esta etapa debe establecer los vínculos sistémicos tanto entre los procesos formativos, como entre los sujetos de educación y sus contextos de formación.

2.1.1. Entrega pedagógica

La entrega pedagógica es una jornada de integración docente que permitirá la identificación de los procesos en los diferentes ámbitos y propósitos destinados a la formación en diversos contextos de intervención educativa formativa, retroalimentación, integración, intercambio de experiencias y buenas prácticas de docentes de nivelación y del bachillerato, teniendo en cuenta como prioridad las instituciones que realizan la más alta emisión de estudiantes hacia la Universidad.

Ello debe consolidar acuerdos de cooperación, convenios de intercambio para la preparación metodológica, de manera que se devenga en un impacto interinstitucional en los subsistemas educativos. Entre sus propósitos deberá considerarse la entrega de una caracterización del estudiantado, la cual se compromete como fuente de ingreso a la nivelación teniendo en cuenta los criterios de procedencia: contexto escolar familiar, interacción de la familia con la escuela, record de actitud ante el estudio, record de evaluaciones (resultados procesuales y de exámenes), fortalezas cognitivas, aspectos académicos, aspectos actitudinales de seguimiento y observaciones finales.

2.1.2. Proceso de retroalimentación diagnóstica y entrega pedagógica del bachillerato

El diagnóstico tiene como objetivos lograr un acercamiento a la realidad educativa con el propósito de conocerla, analizarla y evaluarla desde su contexto, pronosticar su posible cambio, así como proponer las acciones que conduzcan a su transformación, haciendo posible que se concreten estas en adecuaciones curriculares y en la dirección del proceso formativo.

Es por ello que debemos hacer una caracterización psicosocial del estudiante de nivelación, a través del seguimiento histórico de los instrumentos aplicados, para establecer incidencias con las organizaciones de bienestar estudiantil y las tutorías. Pare esto se deben diseñar estrategias didácticas y pedagógicas para potenciar la transformación a partir del diagnóstico y de esa manera coordinar grupos de trabajo docente por áreas de conocimiento para el perfeccionamiento curricular sobre la base de las modificaciones del nuevo bachillerato de manera que se establezca una articulación curricular adecuada sobre los niveles de complejidad sistémica en los procesos metodológicos, didácticos y pedagógicos.

2.2. Durante el proceso de ingreso a la educación superior

Existe un proyecto formativo orientado al desarrollo humano desde la perspectiva ecológica de Bronfenbrenner (2002, p. 21) que «Comprende el estudio científico de la progresiva acomodación mutua entre un ser humano activo en desarrollo y las propiedades cambiantes de los entornos inmediatos en los que vive la persona en desarrollo, en cuanto este proceso se ve afectado por las relaciones que se establecen entre estos entornos y por los contextos más grandes en que están incluidos los entornos», para lo cual se asumen las siguientes premisas:

  • El proceso de ingreso a la educación superior es eminentemente socializador y debe desarrollar habilidades y capacidades cognitivas que privilegien la actividad y la comunicación desde las experiencias (compartidas o no) y el interaprendizaje.

  • El aprendizaje ocurre en continuas interacciones con los entornos (analógicos y virtuales) y con los otros de manera que propicie conocimientos estratégicos que permitan nuevas interacciones y modificaciones actitudinales.

  • El desarrollo está directamente implicado a la formación como proceso de organización de múltiples influencias y actuación social en correspondencia con exigencias contextuales.

La estructura organizativa y de dirección del ingreso debe promover un estilo comunicativo y de trabajo integrado y colaborativo. La optimización de la gestión se valida en los niveles y dinámicas de trabajo, las actividades de aprendizaje y comunicación, en contextos analógicos y virtuales.

La concepción y dinámica del proceso de formación debe generar condiciones para el desarrollo. Esto es ampliación de expectativas de logros en condiciones reales de vida y recursos personológicos que se amplíen y enriquezcan ante dichas expectativas, proyectando autoconfianza e identificación afectivo volitiva emocional desde los significados que proveen en relación con proyectos de vida y responsabilidad social.

Los procesos de planificación, organización, regulación y control deben ser ampliados a la integración de docentes, tutores y estudiantes, fortaleciendo los procesos evaluativos con sentido de pertenecía y responsabilidad social, centrados más en los procesos y criterios de desarrollo humano y expectativas de logros, que en los conocimientos disciplinares, los cuales desde los entornos virtuales se escapan de las vías formales de acceso a la información y el aprendizaje.

El proceso formativo debe sustentarse en la educación, el desarrollo, la instrucción y las interacciones contextuales. Desde esta perspectiva se asume la propuesta curricular presentada por necesidades del estudiantado:

  • Descubrimiento de lo tácito.

  • Reencuentro estratégico y didáctico con la conectividad.

  • Validación del conocimiento y los saberes, a través de las emociones en los significados sociopersonales, así como de las integraciones grupales y colaborativas, sustentada en redes y comunidades, interaprendizaje e intersubjetividades, fortaleciendo la interculturalidad, principios de otredad y alteridad.

  • Gestión del conocimiento y en consecuencia ampliación de la subjetividad y de la participación del sujeto en los descubrimientos, construcciones y reconstrucciones del entorno y de sus capacidades y potencialidades para la autorregulación y la proyección personal y profesional.

  • Identificación de la pertinencia del ser que concatene y establezca nexos entre la configuración personológica del sujeto de educación, la construcción de proyectos personales, proyectos de nación, escalas axiológicas acordes a su identidad sociocultural y su sentido de pertenecía contextual, responsabilidad sociopersonal y profesional.

La pertinencia en el contexto de la educación superior es posible si los sujetos de educación son formados en ella y para ella, desde la propia concepción de un sujeto que la valide en pensamiento y actuación.

La organización de Constructos (Larrea, 2015) debe sustentarse en estos criterios, de manera que respondan a las tendencias de la formación en el periodo de ingreso (proceso nivelatorio) a la educación superior, según las condiciones de vida, desarrollo y expectativas de logros, teniendo en cuenta las siguientes etapas:

  1. El desarrollo humano: la formación y los contextos de vida.

  2. En esta etapa se generan procesos de reflexividad que ubican continuamente al sujeto en escenarios posibles y aspiraciones relacionadas con la cotidianidad, la familia y la comunidad.

  3. Las concepciones didácticas metodológicas y pedagógicas están sustentadas en la experiencia derivada de la indisoluble relación teoría-práctica.

  4. Se estimula la investigación para el aprendizaje desde los espacios de interacción y las correlaciones de escenarios de vida en integraciones que precisen trayectorias de vida y experiencias compartidas validando el significado de profundizar en la realidad a través de la investigación como un proceso cotidiano y social.

  5. Se desarrollan determinantes conceptuales metodológicos que permitan reconocerse como individuos, grupo, comunidad y colectividad; evaluarse y transformarse dado las situaciones de vida y asumir posiciones en la vida para la toma de decisiones según contextos.

  6. Ciudadanía y Buen Vivir: gestión de proyectos de vida.

  7. En esta etapa abogamos por la construcción del sujeto social y sus fortalezas como ciudadano, derivada de sus trayectorias, de su historia, su gestión de vida, preocupaciones, compromisos y responsabilidades generacionales, respaldando la pertenecía a los proyectos de nación.

  8. También se identifican las problemáticas de su tiempo como un reto y desafío de vivir, además de las condicionantes para gestionar los proyectos de vida, el reconocimiento de barreras y potencialidades, las estrategias de afrontamiento y la resiliencia.

  9. Se desarrolla el conocimiento, la ciencia, la tecnología y la sociedad en relación con el lugar personal y profesional, emocional, con determinantes axiológicos y actitudinales para el compromiso y el abordaje de la pertinencia como necesidad histórica de los contextos universitarios en el mejoramiento de la calidad de vida.

  10. Se potencia la innovación como condicionante histórica para los desafíos políticos, culturales, sociales, económicos y ecológicos. Sustentando el emprendimiento y evolución, las condiciones de vida, el buen vivir y los desafíos planetarios.

Las estructuras curriculares de esta etapa de ingreso deben considerarse desde las siguientes propuestas en relación vertical y transversal:

  • Conocimiento de las ciencias para la vida: la sociología, el entendimiento de la ciencia tecnología y vida en la sociedad como sujeto, contexto y cultura.

  • El lenguaje y la comunicación como estrategia de medición, competencias comunicativas.

  • Hombre, hábitat y entornos de vida: conflictos y respuestas contemporáneas.

  • Matemática aplicada: para desarrollar la aplicación del conocimiento lógico y el rozamiento matemático.

  • Derechos de la naturaleza: fenómenos ambientales, relación hombre naturaleza. Alteración del hábitat, conflictos y desafíos de estas alteraciones.

  • Introducción a la gestión del conocimiento: entornos personales de aprendizaje, entornos virtuales de aprendizaje, actividad individual, social y colaborativa para gestionar el aprendizaje. Investigación, innovación, ciencia, tecnología y emprendimiento.

  • Formación ciudadana: sociedad, comunidad, familia, instituciones educativas, proyectos de nación.

  • La gestión de proyectos de vida, pertenencia, valores y emociones.

  • Integralidad formativa cultura deporte y recreación como procesos de transmisión y difusión cultural.

  • Relación profesión proyecto de vida.

2.2.1. Metodologías

Las siguientes metodologías sustentarán la implementación procesual sistémica integrada de la proyección curricular:

  • El aprendizaje de las ciencias sustentado en los antecedentes del conocimiento para su promoción y potenciación, en función de cómo le sirven el aprendizaje para la vida y su futura profesión. Consolidación de la vocación desde entornos de aprendizajes diversificados, en relación con el objeto social de la profesión, sus roles y estatus social, proyectos de práctica y vinculación con la sociedad.

  • El aula invertida como metodología para garantizar proceso de extensión, transformación de los escenarios de aprendizaje, gestión del conocimiento en entornos virtuales y analógicos de manera autónoma, individual, grupal, colaborativa y en redes, aprendizajes en escenarios no formales, trabajo colaborativo, independencia cognoscitiva, autorregulación del aprendizaje administración de los tiempos, espacios y estrategias de aprendizaje, responsabilidad con los procesos y sus resultados.

  • Prácticas de investigación y experimentación: relación teoría práctica, desde la investigación. Tipos de organización de la actividad docente desde el taller, la clase práctica, proyectos integradores de saberes, proyectos de emprendimiento, proyectos de vida sustentados en escenarios reales y posibles con fundamentos en procesos de indagación, innovación y colaboración.

  • El intercambio de experiencias, el debate analógico y virtual sobre las experiencias de aprendizaje, la gestión de la colaboración, la validación de la interculturalidad, la diversidad, el género a través de las valoraciones y autovaloraciones en logros, metas y compromisos.

Esta propuesta modela los procesos de investigación, académicos y de vinculación con la sociedad como el sustento formativo de la estructura curricular, de manera que propicia iniciar al estudiante durante el proceso de transición ingreso-inserción a la vida universitaria, en las actividades que identifican el contexto de la educación superior, lo validan y configuran.

2.2.2. Proyección de las actividades didácticas, pedagógicas y metodológicas del docente-tutor

El trabajo metodológico es el proceso que integra a los docentes en una labor conjunta en busca de una unidad conceptual-metodológica sistémica de carácter interdisciplinario, que se concreta en las estructuras de organización del proceso de enseñanza-aprendizaje, concebido este como la propuesta formativa organizada en los diferentes niveles de concreción curricular.

El trabajo metodológico en su proyección debe buscar las vías idóneas de integración de los diferentes proceso y subprocesos que confluyen en la formación, de acuerdo a las exigencias del proceso de enseñanza-aprendizaje, las nuevas concepciones de la ciencia y sus campos de aplicación.

Constituyen las bases de este trabajo la investigación acción y las lesson study como una forma eficiente, dinámica y significativa de interaprendizaje e intercambio de experiencia en los contextos de crecimiento profesional pedagógico.

Como rasgo específico, en las condiciones de nivelación se requiere la cohesión de la dirección y sus actores pedagógicos.

El tutor que lidere la gestión pedagógica deberá mostrar dominio de los nexos que se generan entre las dimensiones afectivas del aprendizaje y los propios procesos que este implica, así como las condiciones y exigencias de los contextos.

El tutor líder de esta gestión pedagógica para el trabajo metodológico propiciará la aplicación de diferentes instrumentos de diagnóstico y su interpretación para la gestión educativa de avanzada en correspondencia con necesidades formativas; por lo que interactúa y retroalimenta coherentemente la docencia y establece aquellas acciones que correspondan al perfeccionamiento del proceso formativo en la nivelación de carrera.

Esto se concreta en el sistema de actividades metodológicas que tiene como punto de partida las actividades diseñadas en el proyecto educativo, reflejándose en el proceso de enseñanza aprendizaje y los logros que de él se emanen. A través de la labor del tutor se deben retroalimentar los propósitos del perfeccionamiento de la labor educativa del docente.

Las metodologías propuestas podrán organizarse de la siguiente manera:

  • Encuentro de colectivo pedagógico de nivelación: su actividad se basa en el proyecto educativo orientado a los tutores, la participación se concreta en docentes tutores y coordinadores (estos últimos dado el caso de que sean los responsables directos de estas acciones):

  • El encuentro de los tutores y docentes (podría ser una única figura docente tutor, teniendo en cuenta un perfil establecido y consensuado) que participan en el curso nivelatorio, debe establecer las pautas para el diseño de las estrategias metodológicas, didácticas y educativas del sistema de nivelación.

  • Cada encuentro pedagógico identificará las necesidades tanto de preparación para la docencia como de labor formativa general.

  • Las resultantes de esta actividad de colectivo pedagógico deben orientar las acciones que se tomarán para la organización del trabajo metodológico.

  • Esta actividad deriva la red metodológica de los constructos y estructuras curriculares.

  • Teniendo en cuenta los rasgos que caracterizan al trabajo pedagógico y metodológico, así como su sistema de acciones, se debe establecer una agenda que permanentemente conduzca al análisis de los aspectos que constituyen potencialidades y retos para el perfeccionamiento del proceso formativo como un instrumento permanente y continuo de análisis y gestión, basado en la metodología de lesson study.

  • Actividades metodológicas de los constructos y estructuras curriculares: su propósito es viabilizar el análisis, debate y toma de decisiones acerca de temas vinculados al proceso educativo, para su mejor desarrollo, asumido desde lo académico, la vinculación con la sociedad y la investigación, basado en las organización del lesson study y la determinación de problemas que puedan estar sustentados en la metodologías de enseñanza y aprendizaje, la didáctica, lo educativo, la concepción teórica de una aplicación práctica, entre otras.

  • Sistema de perfeccionamiento continuo de la actividad metodológica: en respuesta al perfil de egreso del proyecto de nivelación, cada taller deberá estar dedicado a un tema o tratamiento metodológico sobre la base de las necesidades concretas de formación de los estudiantes y las demandas de superación continua del docente para el perfeccionamiento de la práctica pedagógica. Estos aspectos se retroalimentan a partir del Encuentro de Colectivo pedagógico de nivelación y Actividad metodológica de los constructos y estructuras curriculares.

  • Los talleres tendrán una periodicidad coherente con la duración del proceso de nivelación y será responsabilidad del coordinador de nivelación o el coordinador de actividades metodológicas.

  • Resulta importante que estas actividades se sustenten en una coherencia que permita la armonización en aspectos como bibliografía básica y determinación de perfiles de ingreso y continuidad.

2.3. Posterior al proceso de ingreso

Se debe establecer la gestión del lesson study, la investigación acción y la organización de la gestión docente tutor, sobre el análisis que correlacione lo personológico, la gestión del conocimiento, la pertinencia, los procesos sustantivos y los contextos de vida en función de proceso tales como:

  • Entrega pedagógica.

  • Análisis de proceso, resultados y relación con expectativas de logros.

  • Afianzamiento profesional. Estrategia desde la gestión del docente tutor para difundir la relación valores humanos y valores de la profesión a través de proyecto de práctica e investigación desde los inicios de la vida universitaria.

  • Acercamiento a los escenarios posibles para el logro de proyectos de vida.

  • Pertinencia universitaria y procesos de formación.

  • Eficiencia de la gestión docente en relación con los logros de procesos a corto plazo, su impacto en los perfiles de egreso y profesionales, los resultados de la gestión docente en función de estrategias de retención, pedagógicas y educativas, las actividades que involucran el tránsito y la culminación de la vida universitaria, las estrategias de inserción laboral, entre otras.

CONCLUSIONES

Los procesos de ingreso a la educación superior deben proyectarse como una forma de innovación para gestionar la pertinencia, de manera que jerarquicen las necesidades y demandas de los sujetos en formación y la consecución de logros, proveyendo autoconfianza y rigor formativo, sin centrar esta etapa en lo disciplinar fundamentalmente.

La inserción exitosa a la vida universitaria está matizada por un sistema de influencias en las que resaltan la configuración personal, las interacciones, los contextos y la capacidad de concatenar el proyecto educativo con las necesidades personales y sociales de los sujetos protagonistas del proceso de formación.

La estrategia educativa se sustenta en la centralidad de un sujeto y su desarrollo humano, enmarcado en una etapa de vida que, si bien se concibe en su continuidad histórica, se enfoca en la generación de estrategias de inserción, en tiempos de incertidumbre y de confrontación de realidades, desde la profundización y la búsqueda del conocimiento como valor social y de subsistencia.

El proceso formativo centra su gestión en el estudiante y docente tutor, en la búsqueda de interacciones y descubrimientos del lugar entre los otros, el significado de los otros y la profesión, sustentada en los valores, las emociones y los afectos, de manera que se gestione un lugar común de entendimiento e integración.

La búsqueda de la pertinencia debe sustentarse en la aptitud de los sujetos, para su significación y construcción, su sentido de pertenecer a un proyecto de nación, de vida y de profesión que permita constatar en la autorrealización los logros más allá de lo personal y ampliar las expectativas y cosmovisiones de éxito, la subjetividad y la experiencia.

El acceso, ingreso, tránsito, egreso e inserción laboral son subproceso de formación profesional por lo que deben verse en su valor sistémico procesual y en esas condiciones gestionarse.

REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS

Bronfenbrenner, U. (2002): La Ecología del Desarrollo Humano, Paidós Transiciones, Barcelona. [ Links ]

Forner, A. et al. (2000): «Las competencias académicas previas y el apoyo familiar en la transición a la Universidad», Revista de Investigación Educativa, vol. 21, n.o 2, España, pp. 349-369. [ Links ]

Grayson, J. Paul (1996): «The Retention of First Year Students in Atkinson College: Institutional Failure or Students Choice?», Institute for Social Research, York University, Ontario. [ Links ]

IESALC-UNESCO y Ministerio de Educación Nacional de Colombia (2008): «Conferencia Regional de Educación Superior de América Latina y el Caribe (CRES)», 4-6 de junio, Cartagena de Indias. [ Links ]

Larrea, E. (2015): «El Currículo de la Educación Superior desde la Complejidad Sistémica», Taller difusión Consejo Educación Superior, < (2015): «El Currículo de la Educación Superior desde la Complejidad Sistémica», Taller difusión Consejo Educación Superior, http://www.ces.gob.ec/doc/Taller-difusion/SubidoAbril-2015/curriculo_es-sistemico%20-%20e%20larrea.pdf > (2017-01-12). [ Links ]

McGivney, V. (1996): «Staying or Leaving the Course: Non-completion and Retention or Mature Students in Further and Higher Education», National Institute of Adult Continuing Education (NIACE), Leicester. [ Links ]

Pérez, A. (2012): Educarse en la era digital, Morata, Madrid. [ Links ]

República de Ecuador (2010): Ley Orgánica de Educación Superior (LOES), Registro Oficial Suplemento 298, Ecuador. [ Links ]

Secretaria Nacional de Planificación y Desarrollo (2013): «Plan Nacional del Buen Vivir 2013-2017», Ecuador. [ Links ]

Tristá, Boris (1999): «El trabajo metodológico en la Educación Superior. Un enfoque desde la Gestión del Conocimiento y el Aprendizaje Organizacional», Revista Pedagogía Universitaria, vol. 15, n.o 4, Cuba, pp. 67-78. [ Links ]

UNESCO (1998): «Conferencia mundial sobre la ES. La ES en el siglo xxi. Visión y acción», 5-9 de octubre, París. [ Links ]

Yorke, M. (1998): «Non-completion of Full-time and Sandwich Students in English Higher Education: Costs to the Public Purse, and Some Implications», Higher Education, n.o 36, Inglaterra, pp. 181-194. [ Links ]

Recibido: 07 de Febrero de 2018; Aprobado: 03 de Octubre de 2018

*Autor para la correspondencia. laly.cedenosa@ug.edu.ec

Creative Commons License Este es un artículo publicado en acceso abierto bajo una licencia Creative Commons