SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.38 número1Confluencias y rupturas entre el aprendizaje significativo de Ausubel y el aprendizaje desarrollador desde la perspectiva del enfoque histórico cultural de L. S. VigotskyUna mirada a la formación de profesionales universitarios que demanda el siglo xxi en Cuba índice de autoresíndice de materiabúsqueda de artículos
Home Pagelista alfabética de revistas  

Servicios Personalizados

Revista

Articulo

Indicadores

  • No hay articulos citadosCitado por SciELO

Links relacionados

  • No hay articulos similaresSimilares en SciELO

Compartir


Revista Cubana de Educación Superior

versión On-line ISSN 0257-4314

Rev. Cubana Edu. Superior vol.38 no.1 La Habana ene.-abr. 2019

 

Artículo Original

Las tecnologías y el universo espiritual en la educación superior*

Technologies and the Spiritual Universe in Higher Education

Freddy Varona Domínguez1  * 

1Universidad de La Habana, Cuba.

RESUMEN

Este artículo tiene como punto de partida la afirmación de que los adelantos científicos y tecnológicos no son la panacea universal. Incluye diversas consideraciones en torno al empleo de las tecnologías de la información y las comunicaciones (TIC) en la educación superior. Enfatiza la urgencia de brindarle en la educación superior mayor atención al enriquecimiento del universo espiritual, del cual se desarrollan algunas precisiones teóricas. En estas reflexiones, el autor inserta algunas transformaciones que ha observado recientemente en los profesores y estudiantes universitarios. El objetivo de este trabajo es incentivar las reflexiones en torno al enriquecimiento espiritual en la educación superior con el empleo de las TIC.

Palabras clave: educación superior; estudiantes universitarios; nuevas tecnologías; profesores universitarios; universo espiritual humano

ABSTRACT

This paper starts by stating that advances in science and technology are not the universal panacea. The use of Information and Communication Technologies (ICTs) in higher education is examined. The pressing need for the spiritual universe to be enriched in higher education is emphasized. A few points regarding this universe are theoretically clarified. Some changes recently observed by the author in professors and students are presented. This paper is aimed at encouraging reflections on spiritual enrichment in higher education by using ICTs.

Keywords: higher education; students; new technologies; professors; human spiritual universe

INTRODUCCIÓN

Hoy, pasada la mitad de la segunda década del siglo xxi, los adelantos de la ciencia y la tecnología continúan en el centro de atención de la humanidad. En ello es determinante no solo el hecho de estar presentes de muchas maneras en todos los procesos de la sociedad actual, sino su proyección a un futuro que cada vez está más y más cerca porque se incorpora al presente con una asombrosa rapidez. Entre dichos adelantos, tienen un lugar sobresaliente las tecnologías de la información y las comunicaciones (TIC), particularmente los dispositivos que generan nuevas prácticas, sobre todo en los jóvenes y mucho más en los nativos de la era digital; sin tales artefactos ya es muy difícil imaginar la vida.

El desarrollo científico-tecnológico repercute en la percepción que los seres humanos tienen de su entorno y, a partir de este, en la que tienen acerca de sí mismos. En esto influye, en gran medida, el hecho de que nunca antes en la historia de la humanidad los seres humanos se relacionaron de manera tan compleja con datos, imágenes, símbolos, iconos, por lo que están expuestos a una inmensa cantidad creciente de estímulos y fuentes de información; a ella pueden acceder desde cualquier lugar y con gran velocidad. Dicho desarrollo se deja ver asimismo en la celeridad de la producción de conocimientos nuevos, sobre todo científicos y tecnológicos, así como de su difusión, almacenamiento y, sobre todo, de su empleo.

En ese torbellino de novedades y transformaciones se alteran las fronteras entre las especialidades académicas y científicas limítrofes, con lo cual se profundiza la similitud y proximidad entre ellas en cuanto a componentes investigativos esenciales, como el objeto de estudio, los objetivos, los métodos y la aplicación de los resultados. Vinculado a esto se halla el crecimiento del número de estudiosos que comprenden que un objeto puede ser centro de atención de más de una disciplina, que no se puede encerrar de manera feudal en un marco disciplinario estricto y que es posible agrandar la visión científica y romper las barreras innecesarias que se han construido durante siglos dentro de la ciencia y entre ella y los restantes saberes. Esto no significa la negación absoluta de las divisiones y diferencias, sino la interiorización de un hecho evidente: las fragmentaciones y las cualidades que distinguen a las especialidades y saberes no son categóricamente objetivas ni inflexibles. Además, este cambio de visión abre nuevos procedimientos, vías y posibilidades para que la humanidad obtenga mayores beneficios, aun cuando los resultados no siempre tienen repercusión positiva.

A esas transformaciones no permanece incólume la educación superior, donde tienen particular influencia las TIC, aunque su uso no garantiza la transformación en los sistemas educativos ni el incremento en la cantidad y calidad de los aprendizajes. La incorporación integral de tales tecnologías a los procesos educativos requiere que se piense la educación nuevamente y no una vez, sino muchas veces. Se deben revisar los referentes actuales de las instituciones de educación superior y promover innovaciones, sobre todo en el proceso enseñanza-aprendizaje, aunque en ella se observa una serie de transformaciones, como las que tienen lugar en los profesores y estudiantes, de las cuales no pocas están relacionadas de una u otra manera con los logros científicos y tecnológicos.

La ciencia y la tecnología no son la panacea universal. No es superfluo subrayarlo. En cuanto a la educación superior, sería muy ingenuo pensar que van a resolver todos los problemas propios de tales faenas y que facilitarán de manera inimaginable su desempeño. Además, no conducen automáticamente a la solución de todas las necesidades de los seres humanos, incluido en esta afirmación el enriquecimiento del universo espiritual. De ahí que el objetivo de este trabajo es incentivar las reflexiones en torno al enriquecimiento espiritual en la educación superior con el empleo de las TIC.

El presente artículo está apoyado en una bibliografía variada, de la cual una parte considerable es de reciente publicación; a su vez, se basa en la experiencia del autor como profesor universitario a lo largo de más de treinta años, fortalecida por las numerosas visitas a actividades docentes realizadas en centros de educación superior de toda Cuba en el marco de evaluaciones institucionales.

1. LOS ADELANTOS DE LA CIENCIA Y LA TECNOLOGÍA Y LAS NECECIDADES HUMANAS

Con tantos adelantos científico-tecnológicos que existen actualmente pudiera pensarse que la tarea más importante que tiene la humanidad ante sí consiste en aprovecharlos e incrementarlos, por cuanto con ellos los seres humanos podrán satisfacer sus necesidades, resolver sus problemas y, en la misma medida, aumentar la calidad de la vida y tener mejores cualidades. Pero no es así.

Para argumentar la afirmación categórica anterior se pueden poner muchos ejemplos y no solo de países de Asia, África y América Latina que no se destaquen por su desarrollo científico-tecnológico, sino los del centro mismo, los de vanguardia, como Francia, donde los integrantes del movimiento social conocido por chalecos amarillos puso en jaque al gobierno de Macrón y sus programas neoliberales (Musacchio, 2018) o España, donde junto a la injusticia y la indignación (Morán y Benedicto, 2016) es posible hallar muchas necesidades elementales insatisfechas (Llopis Goig y Tejerina, 2016), y aunque este país fue una gran potencia colonialista, no ha logrado erradicar de raíz la pobreza en su pueblo (Panadero, Vázquez y Martín, 2017). Estos sucesos y otros similares demuestran que hay distintos aspectos de la vida social que mantienen su importancia, como la política, y que todavía de su aplicación depende la satisfacción o la insatisfacción de los seres humanos, tanto de los individuos, como de las clases y los grupos sociales.

Ahora bien, si se toma a América Latina, se pueden hallar muchos ejemplos de que en los mencionados adelantos no está la solución total de los problemas humanos. Así puede mencionarse a Colombia, donde en el año 2017, al decir de un estudioso de los asuntos sociales, es evidente el «subdesarrollo en el que nos encontramos en materia de educación y la desesperanza en el futuro sobre un mejoramiento sustancial» (Restrepo, 2017, p. 10).

Al observar la ciencia y la tecnología desde la perspectiva del humanismo, sobresale su esencia humanista, que consiste en que son realizaciones de los seres humanos encaminadas a beneficiarse con ellas y a afianzarse como tales. Pero esta afirmación no sostiene que ellas vayan a propiciar la solución total de los problemas humanos.

La esencia humanista de la ciencia y la tecnología se puede desvirtuar e incluso transformar en su contrario, en dependencia de los fines con los cuales se utilicen sus resultados. Así ha ocurrido (y ocurre) en la esfera militar, donde se tornan una fuerza destructiva; también en la industria cuando dan lugar a problemas como la contaminación ambiental o se mercantiliza su empleo.

Vale destacar, por otro lado, que gracias al desarrollo de la ciencia y la tecnología se obtienen novedosas y sofisticadas tecnologías de la información y las comunicaciones que están presentes en los medios de difusión masiva. Si ciertamente debido a ellas ha aumentado la calidad y la rapidez de las transmisiones, también se ha redoblado su utilización inhumana, dada por la manipulación del pensamiento y los sentimientos no solo de individuos o grupos humanos, sino también de pueblos enteros. En muchos casos la televisión se ha convertido en un sedante repleto de violencia e indiferencia que actúa sobre el universo espiritual humano, sobre su derecho a la creatividad y originalidad, lo cual está enlazado a la homogeneización cultural y al propósito ligado a ella de mundializar los gustos, uniformar el entretenimiento y el disfrute espiritual, así como disminuir la originalidad y la creatividad.

Los ejemplos anteriores hacen recordar unas palabras que Carlos Marx escribe en 1856. Destaca que los humanos habían llegado con sus conocimientos a un nivel superior, pero que simultáneamente había aumentado la esclavitud, y enfatiza el empleo inhumano del conocimiento y la cosificación que se desprendía de ello. Esa reflexión es la siguiente: «Hasta la luz pura de la ciencia parece no poder brillar más que sobre el fondo tenebroso de la ignorancia. Todos nuestros inventos y progresos parecen dotar de vida intelectual a las fuerzas materiales, mientras que reducen la vida humana al nivel de una fuerza material bruta» (Marx, 1973, p. 514).

Relacionado con la sobrevaloración de los adelantos de la ciencia y la tecnología existe otro problema en el mundo de hoy no resuelto por dichos adelantos: el enriquecimiento espiritual. Esto no es algo que motive masivamente y no puede confundirse con la ampliación espiritual, que suele ser indiscriminada y se realiza con productos de baja o dudosa calidad, léase, que no aportan valores o que su aporte es limitado, como también puede ser que su contribución consista en desvirtuar la esencia humana o formar rasgos contrarios a ella.

En la sociedad cubana actual ese fenómeno también ocurre. Se manifiesta, entre otras formas, en el sobredimensionamiento de lo material, el poco interés por aumentar los conocimientos, la indiferencia hacia los problemas de los otros seres humanos, sobre todo de edades avanzadas (en Cuba la cifra de este tipo de personas crece con rapidez), la banalidad que se deja escuchar en las conversaciones.

Una de las causas de esos problemas es el consumo de esos productos mencionados anteriormente, a veces denominados «culturales», que son triviales, frívolos y más aún, chabacanos (Toscano et al., 2016). Vale aclarar que el entrecomillado de la palabra culturales se debe a que la esencia de la cultura y de lo que pueden llamarse sus frutos está en superar a los seres humanos, enaltecerlos, dotarlos de esplendor; son raigalmente ennoblecedores (Varona, 2014). Por tal razón, esos productos no son estricto sensu culturales, a no ser que este adjetivo se emplee para denotar que no son naturales, sino creaciones humanas, lo cual se corresponde con un modo, muy extendido, de entender la cultura como toda obra humana y, por tanto, como lo diferente e incluso opuesto a la naturaleza.

Los problemas expuestos en párrafos atrás muestran la urgencia de atender más el enriquecimiento espiritual, de prestarle mayor atención. Con este afán actualmente hay muchos hombres y mujeres, sobre todo los educadores (maestros, profesores, comunicadores, médicos). Son muchos y variados los ejemplos de este quehacer, algunos se relacionan con la belleza, el arte y la estética (Errázuriz, 2016), otros con el amor a la pareja y la sexualidad (Fernández, 2004; Lardellier, 2014; López, 2017), con el cuidado de la salud (Teixeira, 2014), la disminución de la atención a las cosas materiales como vía para fortalecer y ampliar la felicidad (López-Casquete, Muñiz-Velázquez y Gómez-Baya, 2018) y la incentivación del amor y la solidaridad (Ortega, 2016).

El hecho en sí de tener en cuenta el enriquecimiento espiritual, de reflexionar acerca de él, denota su importancia y actualidad. Ahora bien esto se debe no solo a que sea un tema llamativo, sino a que muchos estudiosos han tomado conciencia de la urgencia de atenderlo con mayor esmero, entre otras causas, porque han entendido que las tecnologías de la informatización y las comunicaciones con su amplia y creciente utilización no conducen automáticamente al incremento de tal riqueza y que este exige un trabajo consciente, al cual se le debe brindar un interés especial.

Esta es una faena difícil que debe emprenderse con una mirada múltiple e integradora para que en la búsqueda de soluciones y en su empleo se aprovechen todas las posibilidades al alcance; además, en su realización es imprescindible la mente flexible y abierta a la creatividad, así como una gran dosis de dedicación y utopía (no de la utopía irrealizable, sino de la que impulsa a andar). Este propósito no debe sobredimensionarse, mucho menos abstraerse de los otros problemas que aquejan a la sociedad actual.

Para realizar ese objetivo es preciso que se concientice verdaderamente su urgencia y que se actúe con más energía. Las generaciones de finales del siglo xx y principios del xxi no pueden permitir que pasen a la historia como las incapaces de propiciar el enriquecimiento espiritual en nuevas condiciones históricas. Se puede pensar que la educación per se conduce a ello, pero si esta ciertamente moldea a los seres humanos, los ajusta a determinadas normas y exigencias, y con ella se tiene el objetivo de lograr que los individuos y la sociedad en pleno tengan una conducta adecuada, de manera automática, no se anda rumbo al enriquecimiento del universo espiritual. Este propósito exige una atención especial. Puede ser que un individuo con un comportamiento correcto posea un universo espiritual pobre.

Lo que se persigue con esta idea no es que crezca solo la cantidad de conocimientos, sino su calidad. Un rasero para medirla es el beneficio humano que reporte. Este desafío incluye que los seres humanos no solo crezcan racionalmente; hace falta la armonía con lo afectivo. Esta es una condición indispensable para el despliegue de sus capacidades en beneficio de los propios seres humanos, que ha de realizarse de manera crítica y creativa. De tal suerte, no solo es importante que se actúe en correspondencia con determinadas normas o exigencias sociales o profesionales (competencias, habilidades, destrezas).

Por otro lado, es necesario precisar que esta faena no se puede limitar a lo afectivo. Es inconcebible la riqueza espiritual sin conocimientos, incluidos los científicos, sin pensamiento, sin la presencia de la razón y de su obra. Como tampoco tal riqueza se puede reducir a lo religioso; aunque no lo excluye, lo rebasa.

La concepción de enriquecimiento espiritual que se defiende en este texto se relaciona desde los cimientos y de manera esencial con la comprensión del universo espiritual humano, como el sistema formado por las capacidades humanas razón y afectividad, con sus relaciones mutuas y resultados, así como con sus vínculos con las necesidades, los intereses y fines. El adjetivo humano destaca que no hace alusión a una existencia al margen de los seres humanos, sino en cada uno de ellos y en sus diversas relaciones mutuas, por lo cual no refiere estrictamente lo individual, ni lo social, sino ambos y en su conjugación.

2. RAZÓN, AFECTIVIDAD Y ENRIQUECIMIENTO ESPIRITUAL

Cuando se habla de la razón se tiene en cuenta la capacidad de elaboración mental, la producción de ideas y la transmisión de las mismas, su consumo, transformación, conservación y, con ello, las teorías, las ideologías, los ideales, las aspiraciones, las creencias, los valores y la imaginación con sus elaboraciones, así como los nexos entre todos estos aspectos, tanto en el quehacer cotidiano, como en el nivel superior de especialización y profesionalización: la filosofía, la ciencia, la religión, etc.

Una de las características fundamentales de los humanos es que con su actividad práctico-material, sobre todo la productiva, transforman la naturaleza, crean objetos y simultáneamente se transforman a sí mismos, lo cual significa que se generan como seres humanos, es decir, se humanizan. La producción tiene un carácter marcadamente social, pero también puede verse en el plano individual; además, no es solo creación, de ella forman parte otros momentos, como el consumo. Pero en el mismo proceso de consumo hay producción de fuerzas y capacidades humanas; de tal modo, la relación entre ambos es de unidad dialéctica (Zardoya, 2009).

No solo se produce objetos materiales y, de hecho, no existe únicamente la producción material; también se produce ideas y, de este modo, procede hablar de la producción espiritual, que abarca la capacidad racional humana, sus resultados y relaciones; su núcleo y esencia son las ideas. Los humanos son quienes las producen, asumen, desarrollan, difunden, defienden y eliminan. Con las ideas toman forma y consistencia las teorías, las ideologías, los ideales, las aspiraciones, las creencias, los valores y se despliega la imaginación, la cual no siempre es una aprehensión errada ni una elaboración mental falsa, aunque en ella la fantasía puede estar presente significativamente.

La producción espiritual tiene lugar en la actividad humana, siempre está mediada por la práctica, con el concurso del cuerpo, de todas las capacidades y del lenguaje. Se realiza en ideas y objetos corpóreos, y expresa las necesidades, los intereses y los fines concretos de los humanos en sus relaciones. De tal manera, sus diversos modos son «momentos de la producción general de la vida social» (Vila, 2009, p. 194) y no es simplemente el reflejo de la vida de cada pueblo, sino «su propia vida» (Tolstig, 1989, p. 154).

Estas dos áreas dialécticamente opuestas y esencialmente vinculadas entre sí, la producción material y la producción espiritual, están presentes en todas las modalidades de la actividad humana. La consolidación de dicha división condujo a la formación de un grupo humano dedicado profesionalmente a la producción espiritual: los intelectuales. También producen ideas y nociones quienes se dedican al trabajo «estrictamente material», aun cuando en su caso no es una forma específica de producción; los humanos en todo el quehacer (productivo y reproductivo) tienen frutos espirituales (Zardoya, 2009).

Quienes crean tales productos se organizan en profesiones, en dependencia de las exigencias de la sociedad, la cual origina y oficializa formas para el trabajo de los profesionales; entre ellos se establecen lazos que pueden ser de unidad o lucha. Ellos son los encargados tanto de producir espiritualmente, como de propiciar el consumo. Amerita enfatizar que los consumidores no son pasivos, tienen sus exigencias y desde ellas influye en el proceso de producción espiritual, cuyas áreas no están determinadas ni mecánica ni automáticamente por la sociedad, ni por la producción material, cada una tiene una independencia relativa y puede contraponerse a las otras; ahora bien, la actividad espiritual no se puede abstraer del proceso real de la vida humana.

En cuanto al otro componente del universo espiritual: la afectividad, es preciso desplegar algunas ideas. Cuando se alude a ella se tiene en consideración las emociones, los sentimientos y las pasiones en la diversidad de sus manifestaciones individuales, su trascendencia a los planos sociales y sus nexos mutuos.

Salen a relucir los criterios del autor Maisonneuve (1953) en lo concerniente a esta temática. Según él, la palabra sentimiento aparece en la filosofía francesa del siglo xvii y con ella Descartes designa estados mentales ligados a las necesidades del organismo: el hambre, la sed, el dolor; los concibe como confusos, pasivos y dentro de la categoría pasiones. En ese mismo texto asegura que en la primera mitad del siglo xx fue grande el interés por los sentimientos y se solía identificar las palabras sentimiento, emoción, estados afectivos y afecto. Con la intención de delimitar el contenido de cada una, Maisonneuve considera que lo afectivo debe entenderse como el estadio interno del yo opuesto a lo racional y a lo voluntario; sugiere que el vocablo emoción se emplee para aludir las formas más explosivas de lo afectivo, mientras que el término sentimiento debe dejarse solo para hacer referencia de las formas afectivas serenas.

Con propósitos similares, otro autor, Goleman (2008), señala que lo afectivo es una categoría general, más amplia que las demás y que las incluye; además, que el estado afectivo perdura más que las emociones, pero es menos intenso que ellas.

Maisonneuve (1953) apuesta que una interpretación de la afectividad, para que sea moderada, debe evitar que se determine en los sentimientos la función de lo corporal y lo espiritual, que no se reduzca uno al otro. Otros criterios, no lejanos del anterior, consisten en que se considere que los sentimientos «así como dependen de factores causales y modificadores, también ejercen ellos causalidades o modificaciones en los demás contenidos psíquicos del Yo» (Laburu, 1946, p. 35) y que no se olvide que «lo humano se constituye en el entrelazamiento de lo emocional con lo racional» (Maturana, 2001, p. 8).

3. ENRIQUECIMIENTO DEL UNIVERSO ESPIRITUAL HUMANO Y EDUCACIÓN SUPERIOR EN CUBA

Una de las características fundamentales de la educación superior es que sea capaz de responder a la sociedad. Las políticas universitarias tienen el desafío de identificar las demandas del desarrollo territorial para dirigir sus empeños científico-tecnológicos e innovadores hacia resultados de impacto social más eficaces (Aguilera et al., 2012).

Acerca del empleo de las tecnologías en la educación los primeros estudios datan de la década de los sesenta y su incremento comenzó en los años ochenta (Área, 2010). Entre las características más sobresalientes del contexto educativo actual están su utilización, así como de las redes y los dispositivos para intercambiar información (Álvarez, 2013). A propósito de ellos cabe mencionar la «evolución» de la Web, que de la 1.0, definida como una red de información y conocimiento, ha pasado a la Web 2.0, que es la red de la comunicación (De Castro Lozano, 2012). Dicho arsenal tecnológico ofrece a los profesores y estudiantes varias posibilidades: eliminación de las barreras espacio-temporales entre ambos, flexibilización de la enseñanza y las aperturas al aprendizaje cooperativo, al autoaprendizaje duradero, la individualización de la enseñanza, entre otras posibles. En las instituciones de educación superior dichas tecnologías deben atenderse desde la conjugación de las perspectivas tecnológica y pedagógica.

En varias instituciones de educación superior se realizan numerosos estudios e investigaciones que toman las TIC como núcleo o punto de partida. En Cuba se enfatiza el uso racional en la labor educativa de los profesores y la necesaria actualización de los programas académicos, para lo cual se han creado diversas instituciones como el Centro de Referencia para la Educación Avanzada (CREA), de la Universidad Tecnológica de La Habana (desde su fundación, en 1998, investiga esta línea); la Red Virtual del Proyecto Interactivo Redes de Profesionalización Pedagógica (REPROPED), que ha devenido una comunidad virtual; y Educación Avanzada, que incluye a profesionales de la salud y de la Universidad de Ciencias Pedagógicas «Enrique José Varona», con el objetivo de «responder a las complejidades de la actividad pedagógica, teniendo como objeto el mejoramiento profesional y humano, apoyado en una concepción humanista» (Rodríguez et al., 2016, p. 228).

Con propósitos similares a los anteriores, algunos profesores de la Universidad de Ciencias Informáticas de La Habana han llevado adelante una serie de estudios que les ha permitido asegurar que los sistemas y paradigmas computacionales (como el de las analíticas de aprendizaje) que emplearon y la información y los datos que obtuvieron le posibilitan a los profesores de forma diferente «mejorar aspectos como: motivaciones, habilidades y competencias desarrolladas por los estudiantes, lo cual se considera que contribuye al desarrollo de una nueva universidad como a la que se aspira sea la de este siglo xxi» (Linares-Pons et al., 2014).

Ahora bien, el uso de las TIC (de otras tecnologías y en general, de los adelantos de la ciencia) no es lo único que debe tenerse en cuenta para transformar los sistemas educativos e incrementar la cantidad y calidad de los aprendizajes. Esta afirmación se apoya en que con frecuencia el empleo de dichas tecnologías se reduce al de herramientas para transmitir información o acceder a ella y, bajo esta mirada, el objetivo de la educación se sigue definiendo de manera tradicional, asociado a la formación de valores y a la transmisión de conocimientos, aunque hoy los profesores tienen ante sí y respecto a ellas mayores exigencias, como el de ser más competente en su manejo para transformar las metodologías tradicionales en estrategias innovadoras capaces de promover la construcción de aprendizajes y el de asumir que su rol ya no es tanto transmitir conocimientos, sino ser un facilitador del mismo. Por eso, actualmente la incorporación integral de esas tecnologías a los procesos educativos requiere que se piense la educación nuevamente y no una vez, sino muchas veces.

Las TIC pueden hacer más accesible y abarcador el proceso docente-educativo e impulsar a los estudiantes a metas superiores y al despliegue de su creatividad. Su utilización impone cambios de varias índoles en las instituciones de educación superior: docentes, organizativos, estructurales, entre otros, en lo cual los profesores desempeñan un papel fundamental por ser los guías del proceso, donde se le concede creciente atención a una serie de nexos, como los que tienen lugar entre la sociedad, la nación, la cultura y el saber, entre la especialización, la interdisciplinariedad y la transdisciplinariedad o entre las posiciones tecnocráticas y las humanistas (Rama, 2012).

A partir de lo expuesto, no caben dudas de que se deben revisar los referentes actuales de las instituciones de educación superior y promover innovaciones en el proceso enseñanza-aprendizaje. No pocos autores recomiendan que el énfasis se haga en la docencia, en las estrategias didácticas de los profesores, en los sistemas de comunicación y distribución de los materiales de aprendizaje y no en la disponibilidad y las potencialidades de las tecnologías, así como que se debe acentuar la participación activa del alumno en el proceso de aprendizaje (Salinas, 2010). En este caso vale subrayar la atención a las emociones junto con las destrezas intelectuales, la preparación para asumir responsabilidades en un mundo que no solo está en constante cambio -esto siempre ha ocurrido-, sino que su transformación es cada vez más veloz, con crecientes exigencias de preparación para entrar al mundo laboral y para permanecer en él, por lo cual la actualización profesional tiene que ser continua.

Las tecnologías no son un fin, sino un medio que debe emplearse de manera crítica y consciente (Aguilar, 2012). No obstante, hay profesores que aseguran que para ellos y para un número cada vez mayor de docentes «no son tan importantes los contenidos en sí mismos como los mecanismos mediante los cuales accedemos, creamos, recopilamos o los conectamos» (De la Torre, 2006), aunque opinan que en el futuro puede haber un cambio al respecto. De cualquier modo, su incorporación a la educación es una innovación en sí, pues en todos los casos el aprendizaje experimenta alguna modificación ventajosa.

Hoy la educación superior no se concibe inseparable de la modalidad presencial. Esto ocurre, entre otros factores, debido a que se impone la transferencia abierta de información que circula por múltiples vías y está al alcance de quien desee adquirirla y pueda hacerlo. Sobre esta base no ha de extrañar que crezca la diversidad de criterios acerca de su organización basada en las aulas, el horario, el currículo cerrado y la presencia del profesor.

En torno a ese último aspecto se puede reflexionar y verlo como algo posible si se tiene en cuenta la existencia y expansión creciente de recursos al estilo de los espacios interactivos de producción y distribución de saberes propios de las redes telemáticas, de lo cual un ejemplo son los cursos en línea abierta masiva que circulan por ellas. Ahora bien, no resulta superfluo llamar la atención en cuanto a que el quehacer universitario desde sus orígenes ha estado centrado en las relaciones entre los docentes y los estudiantes, dadas por los estudios que estos últimos realizan dirigidos por los primeros para obtener conocimientos y grados académicos.

A propósito de esa afirmación amerita subrayar que dichas relaciones están implícitas en la palabra latina universitas, la cual en sus orígenes constituía la abreviatura de universitas magistrorum et scholarium, que significa unión o gremio de maestros y escolares; de tal manera, si del ámbito universitario llegase a desaparecer uno de los dos, la mutación sería esencial y ya no sería ella, sino otra institución. No obstante, en la educación superior se observa una serie de transformaciones, algunas de ellas en los profesores y estudiantes, de las cuales no pocas están relacionadas de una u otra manera con los avances de la ciencia y la tecnología, aunque dependen no únicamente de ellos.

4. TRANSFORMACIONES OBSERVADAS EN LOS PROFESORES Y ESTUDIANTES UNIVERSITARIOS CUBANOS

La sociedad cubana no está exenta de la influencia de los adelantos e innovaciones de la ciencia y la tecnología. Estos actúan sobre la educación en general y, como puede suponerse, también sobre la educación superior. Su influencia es múltiple y desde todos los flancos; está dada a través de las alteraciones que ejercen sobre el ser humano mediante la comida, la vestimenta, el transporte, la salud, las comunicaciones, la diversión, el empleo del tiempo libre, entre otros aspectos más. Hoy la vida humana en su totalidad se ha alterado como consecuencia de dichos adelantos. No obstante, sobre la educación tienen el mayor peso las tecnologías de la información y las comunicaciones. Su presencia modifica de manera paulatina y constante todo el engranaje que forma el quehacer educacional.

En los profesores y estudiantes universitarios esos cambios tienen sus especificidades, las cuales dependen, a su vez, de las particularidades del país. Cuba no es la excepción. Algunos de esos cambios son los siguientes:

  1. Conjugación de lo concebido históricamente como profesoral y lo investigativo, que trae como consecuencia la existencia de profesores-investigadores: en los tiempos que corren no basta con que los profesores universitarios brillen por ser magnos poseedores de un profundo y variado acervo cognitivo, ni porque estén dotados de aptitudes para exponer su sapiencia con excelsitud ante el alumnado en la docencia, ni siquiera por la posesión de virtudes académicas altamente reconocidas; hoy, además de lo anterior, en el fulgor profesoral tiene un papel de creciente importancia la producción científica y no solo como simple participante, pues debe mostrar resultados, los cuales, para que tengan plena valía, deben ser novedosos, profundos, rigurosamente fundamentados e incorporarse al quehacer docente-educativo, porque a través de esta faena en gran medida se extienden a la sociedad y la cultura. Con estos pilares como cimiento, continuamente se fortalecen los vínculos entre las ciencias y su enseñanza.

  2. Integración del papel de profesor con el de orientador: crece el número de profesores universitarios que entienden que posee una extrema importancia la orientación a los estudiantes para que aprendan por sí solos y, consecuentemente, refuerzan su labor orientadora, lo cual no significa que reduzca a ella su actividad profesoral. A este aspecto va aparejado el deber de desactivar la pretensión de poseer siempre en el aula una respuesta para los alumnos, cuando en muchas circunstancias lo que más ayuda es el empleo de preguntas porque movilizan en ellos el ansia de saber e incentivan su capacidad creadora.

  3. En el desempeño de orientador, las interrogantes son un medio de considerable efectividad que deben tenerse en cuenta para encauzar el trabajo independiente. Ante los profesores universitarios está el encargo de indicarles a los estudiantes las vías para que desarrollen y desplieguen sus capacidades intelectuales y moldeen sus sentimientos, a fin de aprender por sí solos, a hacer con sus propias fuerzas lo que se propongan, lo cual se corresponde con la misión docentes básicas: formar profesionales capaces de autosuperarse.

  4. Apertura a los distintos saberes y facilitador de las relaciones entre los mismos: hoy el mejor profesor no es aquel que posee asombrosos conocimientos de su especialidad; para que actualmente se destaque entre sus colegas, debe, además, ser un mediador entre la herencia parcelaria de conocimientos y la exigencia de romper la rigidez de las fronteras entre los saberes que durante años han construido los científicos y otros intelectuales; esta transición dialéctica (sobre todo cuando la hace con profundidad y soltura, alcanzable solo con la continua adquisición y profundización de conocimientos) le otorga prestigio.

  5. Se incrementa el número de profesores universitarios que asume el papel de intérprete de un ámbito cognitivo de referencia plural, dado por la diversidad de fuentes de los conocimientos, con los cuales los alumnos se ponen en contacto con disímiles objetivos y enfoques y en circunstancias que pueden ser ajenas a la universidad.

Los cambios referidos en los profesores contienen en el fondo metas que los docentes deben alcanzar y rebasar: aprender a aprender, a administrar el conocimiento personal y a desarrollar habilidades nuevas y capacidades de anticipación, innovación, flexibilidad y rapidez de respuesta.

Por su parte, entre las transformaciones que muestran los estudiantes universitarios cubanos están las siguientes:

  1. Rechazo a los largos monólogos profesorales, propios de tiempos pasados, y exigencia de dialogar. Esta conjugación atenta contra la unilateralidad profesoral, que los alumnos toleran, más o menos, entre treinta y cuarenta minutos; luego de ese tiempo, una duda, una pregunta o una intervención cualquiera puede ser el motivo para detener el discurso del docente y, en el mejor de los casos, para abrirle el paso a sus ideas o a las de sus compañeros y así despejarle el camino al debate. El profesor debe atender la reacción desfavorable al proceso enseñanza-aprendizaje del alumno y favorecer su participación.

  2. Deseos de poseer mayor protagonismo en el proceso de aprendizaje.

  3. Creciente intención de independencia con respecto al docente.

  4. Espíritu suspicaz, que le abre paso al pensamiento crítico. Aumenta el número de alumnos que cuestiona los criterios profesorales y los desafía.

  5. Posesión de mayor cantidad y variedad de conocimientos debido a que tienen ante sí varias posibilidades para adquirirlos.

No está de más subrayar que las características anteriores dependen, en gran medida, de cada individuo, de sus especificidades, pero son cada vez más manifiestas y en todas las carreras universitarias.

En las modificaciones anteriores de los profesores y estudiantes universitarios han influido, en gran medida y de modo directo o indirecto, los adelantos científicos y tecnológicos, pero no solo ellos. Entre los otros factores actuantes están las consideraciones teóricas de varias especialidades en torno a la educación, sobre todo las que fueron tomando consistencia desde mediados del siglo xx, y más aun las que abatieron contra la concepción que había prevalecido hasta entonces con respecto al educador, según la cual este tenía la supremacía sobre el educando al poder transmitirle conocimientos y normas sociales, para que los recibiera y asimilara obligatoria, mecánica y acríticamente.

Entre esas teorías revolucionarias merecen mención especial las de Paul Freire (1921-1997), autor de las palabras siguientes, que datan de 1996 en torno una práctica docente novedosa que creara condiciones para aprender críticamente, las cuales «exigen la presencia de educadores y de educandos creadores, instigadores, inquietos, rigurosamente curiosos, humildes y persistentes» (Freire, 2010, p. 24). En este mismo sentido, no menos significativas son las teorías que toman cuerpo a la luz del pensamiento complejo, que en Cuba se desarrollan con mayor insistencia en la primera década del siglo xxi; en ellas se recalca el papel protagónico del alumno en la construcción de sus conocimientos, no solo académicos, y en la labor orientadora del profesor (García et al., 2011).

5. SOBRE LA BASE DE LAS TRANSFORMACIONES EN LOS DOCENTES Y ALUMNOS

No faltan autores para quienes estar educado significa la adquisición de conocimientos de un dominio específico, de destrezas cognitivas y estrategias heurísticas, de control y aprendizaje relacionadas con las destrezas y el deseo de aprender (Salinas, 2010). Los estudios e investigaciones como estos son necesarios y útiles, pero, sin disminuir un ápice su importancia y calidad, además hace falta tener en cuenta que el enriquecimiento del universo espiritual humano no se logra si no se justiprecia la afectividad.

De tal modo, entre las tareas que hoy tienen los profesores de este nivel educacional están el empleo efectivo de los adelantos científicos y tecnológicos en el enriquecimiento del universo espiritual de los estudiantes. Este trabajo, complejo y difícil, pone ante los docentes una serie de exigencias insoslayables, entre las que están:

  • Realizarse en correspondencia con las especificidades de este tipo de educación. El enriquecimiento espiritual en la educación superior está matizado, ante todo, porque se ha de desplegar con jóvenes y adultos, quienes mayormente piensan y actúan en correspondencia con determinados principios, normas, costumbres, hábitos y valores establecidos. Pero esta condición no significa de ninguna manera que sean seres humanos exentos de asimilar cambios y mucho menos que hayan arribado a la perfección y, por consiguiente, se hayan convertido en seres imperfectibles. La faena encaminada a mejorar a los seres humanos es un sistema de acciones perenne.

  • Conjugar dialécticamente lo instructivo y lo educativo. Los profesores en las aulas, con los estudiantes presentes, casi siempre por oficio tienen en cuenta la parte afectiva de los alumnos, pero cuando la docencia no es presencial esta labor se hace sumamente difícil, casi imposible y, por ende, se tiende a ignorar o, en el mejor de los casos, a relegarse a planos ínfimos. En ello influye no solo la ausencia de los alumnos, sino, sobre todo, que lo que más interesa es la transmisión rápida y precisa de determinado conocimiento científico, habilidades, competencias y otras cualidades positivas que los forman como profesionales. Esto también es enriquecer el universo espiritual, pero incompleta.

  • Emplear al máximo las facultades y potencialidades humanas. Sobre esta base ha de atenderse esmeradamente las necesidades, los intereses y fines de los estudiantes. Esta faena tiene en la transmisión de conocimientos una vía de grandes posibilidades que ha de utilizarse creativamente para que fructifique. Los seres humanos continuamente aumentan sus conocimientos no únicamente para saber más, sino para afianzarse en el mundo donde viven y satisfacer sus necesidades; ahora bien, si es beneficioso para su desarrollo intelectual que piensen y desarrollen la creatividad al mismo tiempo que aprenden, lo cual enriquece su universo espiritual, para esto también es crucial que reciban estímulos para desplegar la imaginación y los sueños que ha de revertirse en un removimiento de la sensibilidad, pues la riqueza intelectual no es la única que brinda tesoros al universo espiritual. Lo anterior no puede entenderse como que para cumplir ese propósito se tiene que sobrevalorar la afectividad descuidando la razón, pues ambos se complementan; es necesaria la integración verdadera entre ambos. Una vía para enriquecer el universo espiritual de los estudiantes universitarios y que siempre está a la mano de los profesores son los textos. De lo que se trata es del uso de los materiales escritos de cualquier especialidad con la finalidad de abrirle espacio a la afectividad. En esos textos hay elementos capaces de despertar emociones.De la presencia de la belleza en el contexto científico hay criterios atractivos, por ejemplo, se ha dicho que es hermosa una teoría, una fórmula o una ecuación matemática «cuando expresa de una forma sencilla y compacta una regularidad de la naturaleza» (González, 1991, p. 51). En este caso se relaciona a ciertos rasgos que no son exclusivos de la ciencia; la simplicidad y la concreción también pueden ser determinantes en un poema, en una escultura o en cualquier obra de arte y son cualidades capaces de propiciar placer. Las letras secas solo producen aridez en el universo espiritual de quien las lee. Si importante es la carga sentimental que el autor deposita en su texto, no menos significativa es la afectividad que el profesor deposita en la exposición de sus ideas. La vehemencia estimula la sensibilidad y esta enriquece el universo espiritual, pero para lograr este propósito, sea con un texto propio o uno ajeno, el profesor tiene que romper tabúes, como los que se derivan de la concepción positivista, según la cual el conocimiento científico se logra (y se expone) exclusivamente con frialdad y, por tanto, con la ausencia total de los sentimientos. El docente en sus textos tiene que abrir su alma y dejar salir su parte afectiva para franquearle el camino a los lados sensibles de los estudiantes. Esta es una vía, al alcance de los profesores, que debe aprovecharse mucho más.

  • Observar cuidadosamente los valores que defiende la sociedad, sobre los cuales sustenta el mejoramiento humano en el presente y el futuro. El enriquecimiento del universo espiritual es histórico concreto, depende de las características que tiene la sociedad y de los objetivos con los cuales proyecta el futuro. Sobre esta base es que una idea, una obra de arte o un parecer, pueden tomar rango de tesoro y así es que puede verse como que enriquece a los seres humanos, en este caso a los estudiantes universitarios.

Dicho enriquecimiento está enlazado al desarrollo intelectual, espiritual y físico; pero también al desempeño social, a la satisfacción de las necesidades individuales y sociales y a las virtudes (Rodríguez et al., 2016). En todo esto es muy importante la motivación por el trabajo y por el beneficio que puede brindarle a la sociedad y al individuo; crucial en ello es la creatividad, sobre todo cuando se encamina a arribar a niveles superiores del mejoramiento humano.

CONCLUSIONES

El desarrollo actual de la educación superior exige atender todas las ideas cuyo propósito sea contribuir a que las generaciones presentes y futuras no solo amplíen, sino que enriquezcan su universo espiritual. Para ello es necesaria la renovación continua de los objetivos a alcanzar, de los procedimientos y vías a utilizar.

Este propósito no puede confundirse con el de crear soñadores. Se trata de que los estudiantes universitarios sean capaces de seleccionar críticamente lo que puede enriquecer su universo espiritual y que desplieguen la capacidad de hacerlo continuamente por sí solos a lo largo de su vida. Para alcanzar este objetivo es preciso pensar al ser humano de manera íntegra, no fragmentada: no sobrevalorar ni lo racional, ni lo afectivo. Ambos deben atenderse de manera equilibrada.

REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS

Aguilar, Marisol (2012): «Aprendizaje y Tecnologías de Información y Comunicación: Hacia nuevos escenarios educativos», Revista Latinoamericana de Ciencias Sociales Niñez y Juventud, vol. 10, n.o 2, <o 2, http://www.scielo.org.co/scielo.php?script=sci > (2017-10-28). [ Links ]

Aguilera García, Luís Orlando y Jiménez Guardiola, Ivette (2012): «La relación compleja universidad-ciencia-tecnología en el proceso de apropiación social del conocimiento», Revista Congreso Universidad, vol. 1, n.o 1, <o 1, http://www.congresouniversidad.cu/revista/index.php/rcu/article/view/900 > (2017-09-27). [ Links ]

Álvarez Álvarez, Arianne (2013): «Estudio de las dimensiones de la integración de las TIC en una universidad tecnológica cubana», Revista Cubana de Ingeniería, vol. 4, n.o 3, pp. 5-14, < 5-14, https://doi.org/10.1234/rci.v4i3.207 > (2017-09-27). [ Links ]

Área Moreira, Manuel (2010): «El proceso de integración y uso pedagógico de las TIC en los centros educativos. Un estudio de casos», Revista de Educación, n.o 352, <o 352, http://www.repositorio.minedu.gob.pe/handle/123456789/1206 > (2017-09-27). [ Links ]

Belzunegui, Ángel y Pastor, Inma (2011): «Género y pobreza, ¿feminización o socialización de la pobreza en España?», Revista Castellano-Manchega de Ciencias Sociales BARATARIA, n.o 12, <o 12, http://dx.doi.org/10.20932/barataria.v0i12.148 > (2017-09-27). [ Links ]

De Castro Lozano, C. (2012): «El futuro de las tecnologías digitales aplicadas al aprendizaje de personas con necesidades educativas especiales», Revista de Educación a Distancia (RED), n.o 32, <o 32, http://www.um.es/ead/red/32 > (2017-10-09). [ Links ]

De la Torre, Aníbal (2006): «Web Educativa 2.0.», Revista Electrónica de Tecnología Educativa Edutec, n.o 20, <o 20, http://edutec.es/revista/index.php/edutec-e/article/view/515/248 > (2017-01-25). [ Links ]

Errázuriz, L. (2016): «La educación por el arte: ¿utopía o agente de cambio social?», Aisthesis, n.o 60, pp. 317-323, < 317-323, http://www.doi.org/10.4067/S0718-71812016000200024 > (2017-01-25). [ Links ]

Fernández, L. (2004): «Amor y sexualidad: algunos desafíos», Universidades, n.o 28, pp. 21-33, < 21-33, http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=37302804 > (2019-01-25). [ Links ]

Freire, Paulo (2010): Pedagogía de la autonomía, Editorial Caminos, La Habana. [ Links ]

García Rodríguez, José Félix; Betancourt, José A. y Martínez Álvarez, Fidel (2011): La transdisciplina y el desarrollo humano, Editorial de la Dirección de Calidad y Enseñanza en Salud del Estado de Tabasco, Villahermosa Tabasco. [ Links ]

Goleman, D. (2008): Inteligencia emocional, Kairós, Barcelona. [ Links ]

González, Joaquín (1991): Lo científico en la literatura, Ediciones Holguín, Holguín. [ Links ]

Laburu, J. A. (1946): Los sentimientos. Su influjo en la conducta del hombre, Editorial Mosca Hrnos. S. C., Montevideo. [ Links ]

Lardellier, P. (2014): «El liberalismo a la conquista del amor», Revista de Sociología de la Universidad de Chile, n.o 29, Chile, pp. 77-87. [ Links ]

Linares-Pons, Naryana; Verdecia-Martínez, Edistio Yoel y Álvarez-Sánchez, Eduardo Alfonso (2014): «Tendencias en el desarrollo de las TIC y su impacto en el campo de la enseñanza», Revista Cubana de Ciencias Informáticas, vol. 8, n.o 1, pp. 71-78, < 71-78, http://www.scielo.sld.cu/scielo.php?script > (2017-10-16). [ Links ]

Llopis Goig, Ramón y Tejerina, Benjamín (2016): «Crisis, educación y precariedad-afluencia. El rol de la educación en las condiciones de vida de la población española», Política y Sociedad, vol. 53, n.o 2, pp. 413-442, < 413-442, http://dx.doi.org/10.5209/rev_POSO.2016.v53.n2.49370 > (2019-01-25). [ Links ]

López-Casquete, M.; Muñiz Velázquez, J. y Gómez Baya, D. (2018): «Materialismo consumista e (in)felicidad: una revisión de la bibliografía», ARBOR Ciencia Pensamiento y Cultura, < (2018): «Materialismo consumista e (in)felicidad: una revisión de la bibliografía», ARBOR Ciencia Pensamiento y Cultura, https://doi.org/10.3989/arbor.2018.788n2012 > (2019-01-25). [ Links ]

López, D. (2017): «De la naturalización de la violencia a la banalidad del mal», Revista Ratio Juris, n.o 24, pp. 111-126, < 111-126, http://www.doi.org/10.24142/raju.v12n24a5 > (2017-10-16). [ Links ]

Maisonneuve, J. (1953): Los sentimientos, Salvat Editores, Barcelona Madrid. [ Links ]

Marx, Carlos (1973): «Discurso en el aniversario del People´s Papers», Obras Escogidas, Editorial Progreso, Moscú, t. 1, pp. 513-515. [ Links ]

Maturana, Héctor (2001): Emociones y lenguaje, Ediciones Dolmen, Santiago de Chile. [ Links ]

Morán, María Luz y Benedicto, Jorge (2016): «Los jóvenes españoles entre la indignación y la desafección política: una interpretación desde las identidades ciudadanas», Última década, n.o 44, Centro de Estudios Sociales de Valparaíso, Chile, pp. 11-38, < 11-38, http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=19546923002 > (2019-01-25). [ Links ]

Musacchio, Andrés (2018): «Cambios en la estructura de poder, competencia internacional y transformación postneoliberal: ¿qué rol juega el G20?», Perspectivas Revista de Ciencias Sociales, n.o 6, pp. 189-208, < 189-208, https://rephip.unr.edu.ar/xmlui/bitstream/handle/2133/13876/PRCS%20No%206%20Completa.pdf?sequence=3#page=190 > (2019-01-25). [ Links ]

Ortega, A. (2016): «Filosofía del derecho y humanismo. En diálogo con la espiritualidad. Apuntes para una ética solidaria de los derechos humanos», Revista de Derecho UNED, n.o 18, pp. 457-469, < 457-469, http://revistas.uned.es/index.php/RDUNED/article/view/16897/14483 > (2019-01-25). [ Links ]

Panadero, S.; Vázquez, J. y Martín, R. (2017): «Alcohol, pobreza y exclusión social: consumo de alcohol entre personas sin hogar y en riesgo de exclusión en Madrid», Adicciones, vol. 29, n.o 1, pp. 33-36, < 33-36, http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=289149600005 > (2019-01-25). [ Links ]

Rama, Claudio (2012): «La utopía de pensar la universidad latinoamericana del siglo xxi», Innovación Educativa, vol. 12, n.o 60, México, pp. 105-123, < 105-123, http://www.scielo.org.mx/pdf/ie/v12n60/v12n60a8.pdf > (2019-01-25). [ Links ]

Restrepo Abondano, Ignacio (2017): «Carta del director», Civilizar Ciencias Sociales y Humanas, vol. 17, n.o 32, Bogotá, pp. 9-10. [ Links ]

Rodríguez González, Mayda Agustina; Barbón Pérez, Olga Gloria; Astorga Galardy, Pedro Rafael y Añorga Morales, Julia Aurora (2016): «La REPROPED de la Educación Avanzada y su comunidad virtual para la profesionalización pedagógica», Revista Cubana de Reumatología, vol. 18, n.o 2, pp. 226-235, < 226-235, http://www.revreumatologia.sld.cu/index.php/reumatologia/article/view/508/pdf > (2017-10-11). [ Links ]

Salinas, Jesús (2010): «¿Qué aportan las tecnologías de la información y la comunicación a las universidades convencionales? Algunas consideraciones y reflexiones», Revista Educación y Pedagogía, n.o 33, [s.l.], pp. 89-105, < 89-105, http://aprendeenlinea.udea.edu.co/revistas/index.php > (2017-10-11). [ Links ]

Teixeira, F. (2014): «O cuidado espiritual no trabalho em saúde», Revista APS, n.o 17, Brasil, pp. 120-126. [ Links ]

Tolstig, V. I. (1989): La producción espiritual, Ciencias Sociales, La Habana. [ Links ]

Toscano Ruiz, Darwin Fabián; Paredes Ochoa, Alberto J. y Andrade Valenzuela, Pedro P. (2016): «El desgaste del ser por el fortalecimiento de lo banal: enlace entre política y criminalidad en América Latina», Revista Contribuciones a las Ciencias Sociales, < (2016): «El desgaste del ser por el fortalecimiento de lo banal: enlace entre política y criminalidad en América Latina», Revista Contribuciones a las Ciencias Sociales, http://www.eumed.net/rev/cccss/2016/02/ser.html > (2019-01-25). [ Links ]

Varona Domínguez, Freddy (2014): Cultura, cine y ser humano. Una mirada a Humberto Solás, Ciencias Sociales, La Habana . [ Links ]

Vila Bormey, María T. (2009): «Lugar y papel de la producción espiritual en la transformación práctica del mundo», en Luis Suárez, Miriam Verde, Rafael Plá y Ana L. Rodríguez (Compiladores), Filosofía marxista, Félix Varela, La Habana, pp. 179-198. [ Links ]

Zardoya Laureda, Rubén (2009): «La producción espiritual en el sistema de la producción social», en Luis Suárez, Miriam Verde, Rafael Plá y Ana L. Rodríguez (Compiladores), Filosofía marxista, Félix Varela, La Habana , pp. 107-124. [ Links ]

Notas aclaratorias

*Este artículo es resultado del proyecto de investigación científica «La condición humana. Influjos de la ciencia y la tecnología en el siglo xxi», aprobado para el período 2018-2022 por el Consejo Científico de la Facultad de Filosofía e Historia de la Universidad de La Habana, Cuba, del cual su coordinador es el autor.

Recibido: 09 de Noviembre de 2017; Aprobado: 06 de Febrero de 2018

*Autor para la correspondencia. fvarona@cepes.uh.cu

Creative Commons License Este es un artículo publicado en acceso abierto bajo una licencia Creative Commons