SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.38 número2El aseguramiento de la calidad y el factor humano en las instituciones de educación superior de América Latina*Una estrategia pedagógica como mejoramiento del estilo de aprendizaje en una enseñanza desarrolladora basado en métodos participativos índice de autoresíndice de materiabúsqueda de artículos
Home Pagelista alfabética de revistas  

Servicios Personalizados

Revista

Articulo

Indicadores

  • No hay articulos citadosCitado por SciELO

Links relacionados

  • No hay articulos similaresSimilares en SciELO

Compartir


Revista Cubana de Educación Superior

versión On-line ISSN 0257-4314

Rev. Cubana Edu. Superior vol.38 no.2 La Habana mayo.-ago. 2019  Epub 01-Ago-2019

 

Artículo Original

La transversalidad del enfoque de equidad en la Educación Superior: la experiencia de la política institucional de FLACSO-Cuba

Intersectional Approach to Equity in Higher Education - The Experience of Institutional Policies by FLACSO-Cuba

Geydis E. Fundora Nevot1  * 

Tania Caram León1 

María del C. Zabala Argüelles1 

Elena Díaz1 

Danay Díaz1 

1 Facultad Latinoamericana de Ciencias Sociales (FLACSO),Cuba.

RESUMEN

Con el principio de «Ciencia y docencia por la equidad», FLACSO-Cuba se propuso un cambio cualitativo en su compromiso con el desarrollo social. Hasta el año 2015 esta institución de educación superior trabajó sistemáticamente con el género y la inclusión social. Posteriormente, acorde a las nuevas agendas públicas (locales, nacionales e internacionales), se trazó como meta la transversalidad del enfoque de equidad en todos sus procesos. A partir de sistematizar este cambio en la política institucional, analizar sus resultados y efectos e identificar desafíos y continuidades, se realizó una investigación con un diseño mixto de enfoque dominante cualitativo. En el presente trabajo se analizan los principales cambios en la composición del personal del centro, la distribución de roles y responsabilidades, la oferta académica, la producción científica y la incidencia política, desde un enfoque de equidad que integra las dimensiones de género, etaria y color de la piel.

Palabras clave: desarrollo; desigualdades; género; inclusión

ABSTRACT

On the principle of «Science and Teaching for Equity», FLACSO-Cuba, Facultad Latinoamericana de Ciencias Sociales -Latin American School of Social Sciences, headquarters in Cuba- set out to qualitatively change its commitment to social development. Until 2015, this higher education institution systematically dealt with gender and social inclusion. Afterward, in tune with the new public (local, national, and international) agendas, it set itself the goal of adopting an intersectional approach to equity in all its processes. A qualitative, mixed research was carried out, starting from systematizing this change to institutional policies, examining its outcome and effects, and identifying challenges and continuity. Major changes to the personnel, role and responsibility distribution, academic offer, scientific output, and political influence were examined, by adopting an approach to equity which combines gender, age, and skin color.

Keywords: development; inequalities; gender; inclusion

INTRODUCCIÓN

¿POR QUÉ UNA POLÍTICA DE TRANSVERSALIDAD DEL ENFOQUE DE EQUIDAD EN LAS UNIVERSIDADES?

Las universidades, como cualquier institución educativa, son responsables de la socialización y legitimación de cosmovisiones, valores y perspectivas sobre las relaciones humanas y las formas en que se organizan las sociedades. En este sentido, han participado en la estructuración de sistemas de dominación como el patriarcado, la sociedad de clases, el racismo, entre otros. Justo en este poder de construcción de la realidad social también radica su potencial para transformar estos sistemas excluyentes.

Las universidades son gestoras del conocimiento, es decir, producen, usan y distribuyen este recurso que ordena la vida personal, familiar y social.1 Cuando estos procesos se realizan desde un paradigma patriarcal, racista o clasista,2 los métodos, los presupuestos y los estilos de investigación de cada uno de los campos científicos también contribuyen a reproducir las desigualdades de género, por color de la piel, por discapacidad, nivel económico, etcétera.

En el caso cubano, las universidades tienen tres funciones sustantivas: la docencia, la investigación y la extensión universitaria. Esto significa que su contribución a la permanencia o ruptura con sistemas de dominación (patriarcado, racismo, clasismo, colonialidad, etcétera), también se ubica en la producción de nuevos conocimientos científicos y su aplicación a diferentes esferas de la vida económica, social, política y cultural.

Por ello, las instituciones de educación superior tienen un rol determinante en la transformación de las desigualdades. Ello implica que los contenidos, métodos y medios de enseñanza e investigación se orienten a:

  • Visibilizar las relaciones de poder que han sido naturalizadas.

  • Desafiar permanentemente el pensamiento binario dicotómico, impugnando la división público-privado, naturaleza-cultura, productivo-reproductivo/no productivo, económico-no económico, trabajo-no trabajo, objetivo-subjetivo, hombre-mujer.

  • Evidenciar y cuestionar la heteronormatividad y heterorrealidad.

  • Recuperar las subjetividades, las emociones, el cuerpo y las espiritualidades como lugares de producción de conocimiento y de transformación de la realidad.

  • Visibilizar las diversidades, las brechas, las asimetrías y las opresiones entre mujeres.

  • Pedagogizar y politizar todas las dimensiones de la vida, especialmente las personales y relacionales (las maternidades, la nutrición, las sexualidades, las relaciones de «amistad» entre mujeres, el uso de tiempo libre, el consumo, las espiritualidades, etc.).

  • Relativizar el conocimiento centrado en la racionalidad patriarcal.

  • Visibilizar las múltiples opresiones que viven las mujeres (género, clase, edad, etnia, opción sexual, discapacidad, condición migratoria, etcétera).

  • Plantearse de manera consistente la tarea ética y política de acuñar nuevos conceptos para nombrar las nuevas prácticas.

  • Vincular los tiempos políticos, metodológicos y pedagógicos con los tiempos de los cuerpos (el sueño, la vigilia, el hambre, el cansancio, la menstruación, la menopausia, los embarazos, los ciclos menstruales, la edad) (Torres, 2010, pp. 45-46).

De ahí la pertinencia de usar la perspectiva de equidad para analizar las prácticas tradicionales en el ámbito universitario y planificar los cambios necesarios, si se pretenden sistemas educativos en pos del bienestar y desarrollo de toda la ciudadanía. En este sentido, la Facultad Latinoamericana de Ciencias Sociales (FLACSO)-Cuba se propuso el diseño, implementación y evaluación de una política de promoción de equidad desde la Educación Superior.

1. METODOLOGÍA

Este es un estudio longitudinal, para el cual se aplicaron técnicas y métodos como el análisis documental, el procesamiento estadístico, la entrevista y la observación. Se utilizaron los presupuestos de la sistematización evaluativa, con la reconstrucción histórica del proceso de cambio y análisis de hitos.

Se identificaron seis variables relacionadas con la gestión del conocimiento y sus actores: composición del personal del centro, distribución de roles y responsabilidades, oferta académica, producción científica, articulaciones en redes e incidencia política. Según las fuentes disponibles, se definieron indicadores de sexo/género, etario-generacionales y de color de la piel para observar en las variables ya referidas. Con este diseño se logró compilar información y construir una base de datos para el análisis de cambios y continuidades.

2. POLÍTICA INSTITUCIONAL DE PROMOCIÓN DE EQUIDAD DESDE LA EDUCACIÓN SUPERIOR. EL CASO DE FLACSO-CUBA

La unidad académica FLACSO-Cuba desde sus inicios ha trabajado el género como parte de su programa docente y sus líneas de investigación. El Seminario Científico realizado en el año 2014 por sus 30 años como unidad académica permitió hacer un balance de su producción y divulgación científica.

Como fortalezas se destacan la especialización de dos profesoras en los estudios de la mujer, una en los estudios sobre género y orientación sexual, y tres profesoras en estudios de pobreza, familia e infancia con perspectiva de género. Principalmente a través del trabajo de estas expertas se habían alcanzado resultados importantes, como la inclusión de los cursos de Antropología de género y Pobreza, exclusión y desigualdad social en el programa de la Maestría en Desarrollo Social; los cursos de Género y Desarrollo de Cooperativas en Programas de posgrado; y la producción de 6 libros y 57 artículos científicos especializados.

A partir del año 2015, la unidad académica FLACSO-Cuba es convocada para participar activamente en los debates sobre los Objetivos de Desarrollo Sostenible (Agenda 2030), la conceptualización del Modelo Cubano de Desarrollo Socialista, el Plan Nacional de Desarrollo Económico y Social, los Lineamientos que quinquenalmente orientan las políticas públicas (2011-2015; 2016-2021) y la Tarea Vida (Plan de Estado para el enfrentamiento al cambio climático).

En todos estos espacios la perspectiva de género es clave; pero también se consideró indispensable trabajarla de forma interseccional con otros ejes de la desigualdad. De esta forma se logra un abordaje más integral del desarrollo con un enfoque de derechos y justicia social, en correspondencia con la línea de investigación de FLACSO: desigualdades, pobreza y exclusión social.

A partir del año 2015, el Consejo Científico de FLACSO-Cuba aprueba la reorganización de las áreas científicas. En este proceso se despliega una estrategia combinada para trabajar los ejes de la desigualdad:

  • Especialización de un área en los estudios sobre las desigualdades sociales y las políticas de equidad, con una perspectiva de interseccionalidad.

  • Transversalidad del género en todas las áreas científicas, colocando una especialista de género en cada una de ellas (Figura 1).

Figura 1 Representación sintética del proceso de cambio. 

Con esta nueva estrategia, entre el año 2015 y 2018 se apostó por trabajar con base a siete objetivos:

  1. Aumentar y diversificar los profesores que trabajen género, en vínculo con otros ejes de la desigualdad. Perfeccionar sus conocimientos y habilidades, a través de procesos de capacitación e intercambio a nivel nacional e internacional.

  2. Incrementar la producción científica sobre las desigualdades y las políticas para afrontarlas.

  3. Mejorar la distribución del conocimiento científico producido a través de nuevos productos comunicativos.

  4. Incrementar la oferta académica sobre temas de desigualdad, política y desarrollo. Orientarla a diversos tipos de actores.

  5. Incrementar la incidencia política en decisores nacionales y locales respecto al abordaje de los problemas de la desigualdad y el desarrollo.

  6. Insertarse en redes académicas y de activismo social especializadas en temas de desigualdad.

  7. Convertirse en un centro de referencia en cuanto a producción teórica y metodológica para los diagnósticos sobre desigualdades; así como el diseño, gestión y evaluación de procesos de desarrollo con enfoque de equidad.

Para cumplir estos objetivos se promueve la campaña «Ciencia y docencia por la equidad» y se definen tres líneas de acción: 1) renovación y estabilización del claustro (desde criterios de proporcionalidad, no discriminación y no inferiorización); 2) transformación de la producción, gestión y distribución del conocimiento especializado; y 3) incidencia en diversos tipos de actores (distribución y uso del conocimiento producido).

Actualmente el centro se encuentra en proceso de evaluación de los resultados alcanzados en el periodo 2015-2018. Dicha evaluación permite contar con suficientes insumos (buenas prácticas, lecciones aprendidas y un balance de debilidades, fortalezas, amenazas y oportunidades) para avanzar hacia nuevas estrategias de transversalidad del género y otros ejes de la desigualdad. Esta experiencia sienta las bases para perfeccionar, consolidar y formalizar la política institucional de promoción de equidad desde la Educación Superior.

3. LÍNEAS DE ACCIÓN Y SUS RESULTADOS

3.1. Renovación y estabilización del claustro desde un enfoque de equidad

Se ha aplicado una política de renovación y estabilización del claustro bajo los principios de proporcionalidad, no discriminación y no inferiorización. Con su aplicación se han logrado tres resultados fundamentales: 1) evolución en la composición del claustro, 2) evolución en la distribución de roles y responsabilidades con enfoque de género, juventudes y afrodescendencias y 3) diversificación de especialistas en estas temáticas. A continuación se detallan algunos.

3.1.1. Evolución en la composición del claustro

El porcentaje actual de mujeres en el claustro de la unidad académica FLACSO-Cuba es de 65,71 %, mayor que el existente antes del 2015 (61,54 %). Entre el 2015 y el 2018 el total de jóvenes se mantiene en un 31,43 %; mientras que el porcentaje de personas no blancas ha disminuido de 31,43 % hasta 28,57 %.

En el caso de los doctores, las mujeres representan el 57,89 %, las personas no blancas el 36,84 % y solo un 5,26 % son jóvenes. En el caso de la categoría científica de máster, el 88,89 % son jóvenes, el 77,78 % son mujeres y el 44,44 % son personas no blancas. El 71,43 % de los titulares y el 100 % de los profesores consultantes y emérito son mujeres. La diversidad del claustro es precondición para una producción científica más plural e inclusiva.

3.1.2. Evolución en la distribución de roles y responsabilidades con enfoque de género, juventudes y afrodescendencias

Ha incrementado del número de mujeres, jóvenes y personas no blancas en cargos de dirección y/o coordinación de actividades del centro. Un ejemplo es el caso que se muestra en la Tabla 1:

Tabla 1 Distribución de roles y responsabilidades según sexo 

Esta política también ha incluido el incremento de actividades de superación para el profesorado. Se han cursado las asignaturas de Antropología de género, Políticas sociales y pobreza, Desigualdad y exclusión social en la maestría en Desarrollo Social. También se ha formado en las sesiones metodológicas del Seminario Permanente de Políticas Sociales cursos metodológicos organizados con especialistas de la Universidad de Harvard, talleres del área Desigualdades sociales y políticas de equidad para definir las bases teóricas de la investigación sobre este tema en el contexto cubano actual y encuentro de trabajo teórico con el Centro de Investigaciones Psicológicas y Sociológicas en Cuba.

Entre 2015 y 2018 se ha gestionado la participación de profesoras de FLACSO en varios procesos de capacitación, a través de seminarios, cursos e intercambios con especialistas a nivel nacional e internacional;3 así como la visita a instituciones académicas.4

También se ha facilitado el intercambio con instituciones gubernamentales5 e instituciones de servicios.6 Se adicionan los encuentros con movimientos populares, ONGs y fundaciones como la red de mujeres afrolatinoamericanas, afrocaribeñas y de la diáspora, las ONGs MUDHA (Mujeres Dominico-Haitianas), Colectiva Mujeres y salud, Ciudad alternativa, Fundación Juan Bosh, Puntos de Encuentro, Centro de mujeres IXCHEN, Colectivo de Mujeres de Matagalpa, Voces, Ca La Dona (Barcelona), Bidels Mødre y Batterietno (Oslo).7

3.1.3. Diversificación de especialistas en estas temáticas

Hasta el año 2015 seis profesoras se especializaban en estas temáticas. En la actualidad esta cifra ha aumentado: trece abordan la desigualdad como tema principal de investigación y cuatro lo transversalizan en sus investigaciones o lo trabajan puntualmente.

Los ejes temáticos de trabajo se han ampliado de las desventajas de la mujer, las familias en situación de pobreza, la infancia, las juventudes y el color de la piel a otros como las desigualdades territoriales, la migración, el envejecimiento, la discapacidad y el género en su concepción más amplia (incluyendo masculinidades, identidad de género y orientación sexual). Los ámbitos de análisis de brechas incluyen un amplio espectro como la alimentación, la educación, la salud, el empleo, la vivienda, el consumo cultural, entre otros.

3.2. Mejoramiento en la producción, gestión y distribución del conocimiento, desde un enfoque de equidad

En la línea política de mejoramiento de producción, gestión y distribución del conocimiento, desde un enfoque de equidad, las acciones se concentraron en la creación de un área de investigación, cuyo plan de trabajo se concentrara en la sensibilización, motivación y capacitación del claustro para estimular este tipo de producción científica, mayor búsqueda y socialización de convocatorias nacionales e internacionales para el estudio de las desigualdades, mayor acercamiento a actores con fondos para apoyar la producción de herramientas metodológicas y publicaciones, alianza con otros docentes e investigadores, así como especialistas de ONGs para el diseño conjunto de procesos formativos, la priorización de elaborar cursos adaptados a las demandas de grupos gestores del desarrollo, entre otras.

Mediante estas acciones, se lograron cinco resultados: incremento de 1) proyectos de investigación; 2) defensas de tesis de maestría y doctorado; 3) herramientas metodológicas; 4) libros y artículos; y 5) oferta académica.

3.2.1. Proyectos de investigación

A partir de un claustro más diverso y con capacidades más desarrolladas, se identifica un incremento de proyectos de investigación sobre temas de desigualdades. Hasta el 2014 se habían realizado trece proyectos en 20 años. Estos se enfocaron principalmente en temáticas como trabajo y economía,8 prostitución, alcoholismo y drogas, medio ambiente y género, historia de las mujeres en las luchas cubanas por la independencia, acceso a servicios y participación.

La coordinación de estos proyectos se realizó por cuatro profesoras y actualmente son siete quienes se desempeñan en estas funciones. En los últimos tres años se han logrado desarrollar trece proyectos nacionales e internacionales, entre los que figuran:

  • Gestión innovadora del desarrollo local para el fortalecimiento de la equidad social (asociado al Programa Nacional de Ciencia y Técnica Desarrollo Local) (2015-2018).

  • Políticas sociales participativas: claves para la equidad y la sostenibilidad. (asociado al Programa Nacional de Ciencia y Técnica Sociedad Cubana) (2017-2019).

  • La inclusión social de las personas con discapacidad en Cuba a partir del modelo de Rehabilitación Basada en la Comunidad (RBC) (2017-2019).

  • Atlas de la infancia y la adolescencia en Cuba (FLACSO-Cuba -CEPDE-ONEI y UNICEF) (2015-2017).

  • Heterogeneidad y desarrollo local en Cuba (asociado al Programa Nacional de Ciencia y Técnica Desarrollo Local) (2015-2017).

  • Proyecto PNUD-GEF. Implementación de un sistema de transporte bajo en carbono en La Habana. Plan de acción de género y elaboración de una Estrategia de Género para la Dirección Provincial de Transporte de La Habana (2018-2021).

  • Proyecto PNUD-GEF-Fondo Verde del Clima. Salvaguardas sociales y ambientales y Plan de Consultas. Plan de acción de género para el proyecto (2018-2021).

  • Las mujeres en la Revolución Cubana. Actualización de los estudios sobre los avances y contradicciones del proceso de empoderamiento de las mujeres cubanas (2017).

  • Componentes de la diversidad biológica empleados por las familias cubanas en la medicina natural y tradicional, del programa «Determinantes de salud, riesgos y prevención de enfermedades en grupos vulnerables», del Ministerio de Salud Pública, Instituto de Ecología y Sistemática (2014-2018).

3.2.2. Defensas de tesis de maestría y doctorado

Entre 1996 y 2017 se defendieron en FLACSO-Cuba 22 tesis de maestría y doctorado, focalizadas en temas de género como: la participación de la mujer en la educación y la ciencia, empoderamiento femenino, las niñas con nivel socio-económico bajo, el embarazo en adolescentes, el empleo femenino, la prostitución y el turismo, la política deportiva, la mujer campesina en la producción agropecuaria, las mujeres en el sector cooperativo, la trata de personas, la mujer en la cultura tradicional y la perspectiva de género en el derecho, entre otros.

Entre 2015 y 2017 solo se habían defendido dos tesis con este tema específico. Con las ediciones 12 y 13 de la Maestría en Desarrollo Social se ha trabajado para incrementar este resultado, poniendo énfasis también en los estudios de masculinidad y la perspectiva interseccional de las desigualdades.

El género también se ha abordado como una dimensión dentro de estudios que integran varios ejes de la desigualdad. Entre 2002 y 2016 se encuentran otros 14 resultados de investigación que transversalizan el análisis de género en el estudio de la discapacidad, el sector privado en Cuba, el acceso a la información y la comunicación, la inserción laboral de jóvenes universitarios, las prácticas de consumo en el vestir, las percepciones sociales de la desigualdad, el acceso a los servicios de salud, la pobreza, la migración, el enfoque de equidad en el trabajo de las ONGs cubanas y las políticas locales de equidad en el actualización del modelo cubano.

3.2.3. Producción de herramientas metodológicas

Otro resultado importante entre 2015 y 2018 fue el diseño de herramientas metodológicas a solicitud de actores que participan en los proyectos antes mencionados, como los gobiernos locales, los grupos de trabajo municipal, los grupos gestores de iniciativas comunitarias, centro universitarios municipales, ONGs, agencias de cooperación para el desarrollo: 1) Bibliotecas virtuales temáticas, según dimensiones de la equidad, 2) Multimedia desarrollo social y equidad, 3) Guía metodológica para el monitoreo y evaluación de procesos de desarrollo local con enfoque de equidad, 4) Instrumentos para evaluar el enfoque de equidad en actores diversos, 5) Técnicas participativas para el diagnóstico de brechas de equidad a escala local y comunitaria en interrelación con escalas macro.

3.2.4. Producción de libros y artículos

A raíz de un incremento de la producción científica, estimulada por la participación de más profesores en proyectos, así como por los procesos de capacitación, se han incrementado los libros y artículos especializados.

Hasta el 2014 se elaboraron siete libros temáticos, entre ellos: Cuba 1952-1961: las mujeres en la insurrección, por José Bell, Tania Caram y Delia L. López; y Jefatura femenina de hogar, pobreza urbana y exclusión social. Una perspectiva desde la subjetividad en el contexto cubano, por María del C. Zabala.

Entre 2015 y 2018 se logran publicar ocho libros, entre los que se encuentran Retos para la equidad social en la actualización del modelo económico cubano, compilado por María del C. Zabala, Marta R. Muñoz, Dayma Echevarría y Geydis Fundora; Políticas sociales: debates actuales sobre Cuba en el contexto de América Latina, compilado por María del C. Zabala; Atlas de la infancia y la adolescencia en Cuba, por Luisa Iñiguez, Janet Rojas y Edgar Figueroa; y Desarrollo local y equidad en Cuba, coordinado por María del C. Zabala y Geydis Fundora (Figura 2).

Figura 2 Artículos producidos por año que abordan la equidad, en alguna de sus dimensiones. 

Como se ilustra en la Figura 2 ha habido un incremento en la producción científica especializada, aunque falta estabilidad en los resultados. En un análisis más general, atendiendo a los reportes de los balances de ciencia y técnica, entre los años 2011 y 2012 se había alcanzado que el 43,48 % de las publicaciones del centro tuvieran incorporada la perspectiva de género. Esta proporcionalidad se ha mantenido relativamente estable entre 2015 y 2017.

Ha habido una diversificación de temas y autores en las publicaciones. Hasta el 2014 tres profesoras concentraban el 58,51 % de la producción, de las diez que abordaban este tema. A partir del 2015, se logra que trece miembros del claustro tengan artículos o libros temáticos. Además, existe una participación más proporcionada, lo que conduce a una producción científica enriquecida con más perspectivas biográficas y disciplinares.

Hay algunos cambios en los objetos de investigación, como el tránsito de estudios más focalizados en la mujer a estudios que analizan el género en su concepción más amplia y su intersección con otros ejes de desigualdad. Hay temas trabajados en algunos artículos del primer período analizado que se podrían retomar como la prostitución, las diversidades sexuales, las juventudes y los derechos. Actualmente los tres últimos se abordan con más intencionalidad en procesos formativos, libros o proyectos de investigación, pero su presencia ha disminuido en artículos de revistas.

A pesar de un incremento en autores, las coautorías aún son insuficientes (once hasta el año 2014 y catorce entre 2015 y 2018). Esto es un desafío si se pretenden lograr publicaciones de mayor alcance en cuanto a la interinstitucionalidad, la interdisciplinariedad y los análisis territoriales.

Se ha alcanzado mayor visibilidad, en la medida en que se publica en revistas nacionales e internacionales de alto impacto como Estudios del Desarrollo Social: Cuba y América Latina, Crítica y emancipación, Revista Cubana de Salud Pública y la Agenda Latinoamericana Mundial. No obstante, se debe avanzar en diversificar las revistas donde se posicione el conocimiento construido y el idioma en que se realiza (inglés y portugués).

3.2.5. Incremento de la oferta académica

Se ha duplicado la oferta académica en temas de desigualdades, lo cual incluye la perspectiva de género. El universo al que van dirigidas estas formaciones es diverso: estudiantes de pregrado, maestrantes, diplomantes, especialistas de ONGs, gobiernos locales, funcionarios de la administración pública, profesores de universidades, investigadores, actores de la sociedad civil, entre otros. Actualmente dicha oferta se compone de 27 propuestas con modalidades de cursos en maestrías, diplomados, seminarios, talleres, etcétera. Algunas de ellas son el curso «Pobreza, exclusión y desigualdad social», la maestría en Desarrollo Social, la maestría Gestión y Preservación del Patrimonio del Colegio San Gerónimo, el curso «Antropología de Género», FLACSO y el diplomado Equidad Social.9

3.3. Aumento de la incidencia en diversos tipos de actores mediante estrategias para la distribución y uso del conocimiento producido

El incremento de convenios de colaboración, el diseño y facilitación de espacios transdisciplinares, la búsqueda de convocatorias, el coauspicio de actividades, la estimulación de la producción del conocimiento junto a otras instituciones y organizaciones, la acumulación de resultados científicos, la motivación del claustro, así como su preparación para el trabajo orgánico con otros actores fuera de la academia son algunas de las acciones que se desarrollaron en esta línea de la política institucional.

Entre los resultados obtenidos se encuentran el incremento de eventos y actividades científicas, de intercambios con actores gubernamentales y la articulación con más redes y organizaciones que trabajan este tema.

3.3.1. Organización de eventos y actividades científicas

Entre el año 2012 y 2018 el total de eventos y actividades científicas especializadas en desigualdades sociales y equidad, incluyendo el eje género, ha ascendido (Figura 3).

Figura 3 Total de eventos temáticos por año. 

En el cuatrienio analizado se han organizado seminarios, talleres, coloquios, lanzamiento de campañas, lanzamiento de libros, paneles, intercambios de experiencias, una exposición fotográfica, sesiones científicas y otras actividades. Entre ellas se destacan el Seminario Permanente de Política Social10 y el espacio de debate Balcón Latinoamericano.11

3.3.2. Intercambio con actores gubernamentales

Antes del año 2015 la incidencia en actores gubernamentales se realizaba principalmente a través de informes ejecutivos, un curso especializado en la Escuela de Gobierno y las consultas o asesorías por parte de una profesora. En el caso de los gobiernos locales, también se sostuvieron encuentros en el marco de proyectos de desarrollo, pero limitados a la capital del país.

A partir de año 2015 se mantienen estas estrategias, pero complementadas. Se crea el espacio Seminario Permanente de Políticas Sociales donde el sector académico intercambia directamente con funcionarios de la Comisión de Implementación de los Lineamientos de la política económica y social, del Ministerio de Economía y Planificación, del Ministerio de Trabajo y Seguridad Social, la Dirección de Transporte, entre otros.

También se crea el diplomado Equidad Social, dirigido a organismos de la Administración del Estado y sus asesores, este año con una edición en la Escuela Nacional de Salud Pública (ENSAP), centro de referencia del Ministerio de Salud Pública (MINSAP).

Más profesores han sido convocados como expertos para la elaboración de propuestas y la evaluación de impactos de las transformaciones del modelo cubano.12 Se adiciona la participación en la consulta pública de los Lineamientos de la Política económica y social, la Agenda 2030 y los Objetivos de Desarrollo Sostenible en Cuba, la conceptualización del modelo económico y social de desarrollo socialista y el Plan Nacional de Desarrollo Económico y Social hasta el 2030, donde figuran temas claves como los derechos económicos, sociales y culturales, la política social y el eje estratégico desarrollo humano, equidad y justicia social.

A escala local se ha logrado extender el trabajo con la equidad social a 26 municipios cubanos, mediante proyectos de ciencia y técnica aplicada al desarrollo local y comunitario y la asesoría a ONGs cubanas que trabajan con proyectos de cooperación internacional en estos espacios. Entre estos territorios están Viñales, Habana del Este, Plaza de la Revolución, Jagüey Grande, Matanzas, Cárdenas, Güira de Melena, Aguada de Pasajeros, Quemado de Güines, Cumanayagua, Camajuaní, Sagua La Grande, La Sierpe, Florencia, Morón, Camagüey, Céspedes, Guáimaro, Manatí, Jobabo, Holguín, Cueto, Báguanos, Calixto García, Guantánamo y Baracoa.

3.3.3. Articulación con redes y organizaciones

Otra estrategia para un mayor posicionamiento en los debates nacionales e internacionales sobre el tema y una mejor contribución a cerrar brechas de género y otras desigualdades ha sido el incremento en la participación en campañas13 y redes científicas y sociales.

A nivel internacional se encuentran la Red de Investigación en Diferenciales de Género en las Universidades Iberoamericanas; la Red Trabajo, género y vida cotidiana (perteneciente a la AUIP) y la Red Iberoamericana y Africana de Masculinidades. En el caso de las redes nacionales transdisciplinares se hallan la Red ética y política desde el movimiento de mujeres (actualmente Red Feminista Bertha Cáceres y coordinada por GALFISA, Instituto de Filosofía); la Red Barrial de afrodescendientes; la Red de Educadores y Educadoras Populares y la Red de Cultura de paz.

Respecto a las redes académicas nacionales y locales están la Red Gestión Universitaria del Conocimiento y la Innovación para el Desarrollo (GUCID, coordinada por Universidad de La Habana); la Red de Política Social y la Red de Desarrollo Local (ambas de la Universidad de La Habana).

Se han firmado convenios con ONGs cubanas especializadas en el trabajo con género o que transversalizan en sus programas de desarrollo esta perspectiva.14 También se colaboran con programas cubanos de desarrollo, apoyados por la cooperación internacional como PRODEL, HABITAT, PADIT y PIAL. Se apoyan organismos internacionales acreditados en Cuba como el sistema de instituciones del Programa de Naciones Unidas para el Desarrollo.

En todos estos espacios FLACSO-Cuba interviene con procesos de formación y capacitación, asesorías, diseño de herramientas metodológicas, evaluación de transversalidad de género, coloquios, simposios y talleres.

Se ha participado en la organización de dos Escuelas Feministas populares, de conjunto con el proyecto Nuestra América, la Red de educadores y educadoras populares y la Red Feminista Berta Cáceres. En ella participan líderes juveniles, delegados del Poder Popular y activistas de movimientos sociales latinoamericanos.

CONCLUSIONES

La educación superior cubana tiene entre sus principios la igualdad, la no discriminación, la no inferiorización y la inclusión. Para que esos principios se materialicen, además de los programas universalistas, se hacen necesarias otras acciones.

A pesar del esfuerzo por desinstitucionalizar las relaciones de poder de género y otras desigualdades, en las universidades perviven prácticas patriarcales, racistas, homófobas. Ello se debe a que el profesorado y el estudiantado son personas en cuyas biografías han intervenido distintos agentes socializadores que reproducen estereotipos, prejuicios, al mismo tiempo que reproducen prácticas de justicia social.

En este contexto complejo queda la voluntad política de no intervenir en estas contradicciones o contribuir a su transformación. Desde la práctica de FLACSO-Cuba, con la construcción paulatina de una política institucional que transversaliza el enfoque de equidad en los diferentes componentes y fases de la gestión del conocimiento se han logrado varios avances.

Entre ellos destacan la evolución en la composición del claustro, así como en la distribución de roles y responsabilidades con enfoque de género, juventudes y afrodescendencias; la diversificación de especialistas en estas temáticas; el incremento de proyectos de investigación, defensas de tesis de maestría y doctorado, herramientas metodológicas, libros y artículos, oferta académica sobre esta temática; y el aumento de eventos y actividades científicas, del intercambio con actores gubernamentales y la articulación con más redes y organizaciones que trabajan este tema.

No obstante, aún quedan varios desafíos. Entre ellos están profundizar y formalizar la política institucional de promoción de equidad; diseñar un protocolo institucional de atención a situaciones de violencia de género, acoso y cualquier forma de discriminación; diseñar una política de autocuidado con perspectiva de género; perfeccionar los criterios e inclusión en los procesos de selección de matrículas en nuestras ofertas académicas; incrementar las consultorías y asesorías a diversos tipos de actores en procesos de diagnóstico; formación, diseño y gestión de proyectos y políticas públicas; crear un espacio transdiciplinar permanente para el trabajo con la equidad social, los feminismos, las afrodescendencias y las juventudes y expandir la presencia en el ámbito comunicacional.

REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS

Bell, J.; Caram, T. y López, D. (2012): Cuba 1952-1961: las mujeres en la insurrección, Editorial de Ciencias Sociales, La Habana. [ Links ]

Iñiguez, R.; Rojas, J. y Figueroa, E. (2017): Atlas de la infancia y la adolescencia en Cuba, Editorial Universitaria, La Habana. [ Links ]

Muñoz, L. (2010): «Epistemologías feministas», en Muñoz, L. y Torres, A. F., Escuela de Formación Política Feminista. Módulo Epistemología Feminista, La Otra Cooperativa/Editorial La Trilla, Guatemala, pp. 34-65. [ Links ]

Torres, A. F. (2010): «Educación Popular Feminista: ... en búsqueda de una propuesta metodológica», en Muñoz, L. y Torres, A. F., Escuela de Formación Política Feminista. Módulo Metodología Feminista, La Otra Cooperativa/Editorial La Trilla, Guatemala , pp. 37-50. [ Links ]

Zabala, M. del C. (comp.) (2010): Jefatura femenina de hogar, pobreza urbana y exclusión social. Una perspectiva desde la subjetividad en el contexto cubano, CLACSO, Buenos Aires. [ Links ]

Zabala, M. del C. (comp.) (2017): Políticas sociales: debates actuales sobre Cuba en el contexto de América Latina, FLACSO-FES, La Habana. [ Links ]

Zabala, M. del C. y Fundora, G. (2018): Desarrollo local y equidad en Cuba, Editorial de Ciencias Sociales, La Habana . [ Links ]

Zabala, M. del C.; Muñoz, M.; Echevarría, D. y Fundora, G. (2015): Retos para la equidad social en la actualización del modelo económico cubano, Editorial de Ciencias Sociales, La Habana . [ Links ]

Notas aclaratorias

11Los paradigmas definen, promueven, establecen: «¿qué es la realidad?, ¿cómo debemos entender la realidad?, ¿quiénes conforman la realidad?, ¿cómo se relacionan entre sí?, ¿qué aspectos del mundo son «relevantes»?, ¿qué preguntas son «legítimas»?, ¿qué tipo de respuestas son «aceptables»?, ¿cuáles son los valores «privilegiados»?, ¿cuáles son los métodos «permitidos»?, ¿cuáles son las técnicas «adecuadas»?, ¿qué resultados son «válidos»?, ¿qué lenguaje es «pertinente»? (Muñoz, 2010, p. 36).»

22Como plantea Muñoz, el conocimiento dominante inferioriza o discrimina a las mujeres a través de diferentes prácticas: «excluyéndolas de la ciencia; negándoles autoridad epistémica; denigrando (…) sus formas de construir el conocimiento; produciendo teorías sobre las mujeres que las representan como inferiores, anormales, y considerándolas sólo en las formas como ellas sirven a los intereses de los hombres; produciendo teorías de fenómenos sociales que invisibilizan tanto las actividades y los intereses de las mujeres, como las relaciones de poder de género; produciendo conocimiento (ciencia y tecnología) que no es útil para la gente que se encuentra en posiciones subordinadas, o conocimiento que refuerza el género y otras jerarquías sociales (Muñoz, 2009, p. 44).». A ello habrá que añadir la construcción de modelos hegemónicos de feminidad y masculinidad que desconoce o deslegitima las formas tan diversas de expresar la identidad de género.

33Entre ellos se encuentran: 1) Seminarios virtuales de Red CLACSO de Posgrados en Ciencias Sociales; 2) Talleres de Equidad de género, violencia de género (Centro Oscar Arnulfo Romero, Centro Oscar Arnulfo Romero); 3) Maestría Ejecutiva en Políticas y Prácticas del Desarrollo (Graduate Institute of International Development Studies); 4) Curso Derechos y equidad con la Unión Nacional de Juristas de Cuba; 5) Curso Enfoque sobre Activos, Vulnerabilidad y Estructura de Oportunidades (AVEO), con el sociólogo argentino Rubén Kaztman (La Habana); 6) Curso Claves para la elaboración de políticas públicas de género y diversidad sexual, 8vo Congreso Cubano de Educación, Orientación y Terapia Sexual con la profesora uruguaya Cecilia Rocha (La Habana); 7) Curso taller Transversalidad para la equidad de género en programas y proyectos de desarrollo (indicadores de género, plan de acción y presupuesto de género) en el Centro de Educación y Comunicación Popular, CANTERA (Managua, Nicaragua); 8) Seminario formativo Diseño e implementación de Protocolos para la atención territorial a la discriminación, Vicerrectorado de Responsabilidad Social, Igualdad e Inclusión, Unidad de Igualdad y Conciliación (Universidad de Granada, España); entre otros.

44Universidad Centroamericana (UCA) en Managua; Centro de Estudios de Género, INTEC; Instituto de Estudios de Género de la UASD; FLACSO República Dominicana; Instituto de Estudios de Género de la Universidad Politécnica (UPOLI); Universidad de las Regiones Autónomas de la Costa Caribe Nicaragüense y la Unidad de Igualdad de la Universidad de Granada, Facultad de Ciencias del trabajo en la Universidad de Cádiz.

55Ministerio de la Mujer Programa Progresando con Solidaridad-PROSOLI de la Oficina de la vicepresidencia de República Dominicana.

66Centro de atención a mujeres sobrevivientes de la violencia, Instituto de Desarrollo de la Economía Asociativa.

77También se ha promovido el intercambio con experiencias de transversalidad de género: responsables de la Política de género de Cooperativa de Proyectos Agropecuarios y Agroindustriales de Diriamba COOPAD R. L.; la Política Institucional de Género, basada en el Enfoque de Derechos de la Asociación para el Desarrollo Integral Comunitario ADIC, la política de género de CANTERA (Nicaragua), la campaña contra la violencia del Programa Juvenil y otros proyectos de CANTERA sobre empoderamiento económico, cultural y participativo de las mujeres (Brigada Ecológica y Cooperativa de mujeres «La dulce miel»), la economía feminista con Entrepueblos, proyectos de mujer y migración (Valencia), trabajo con las mujeres de la Fundación Rosa Luxemburgo, trabajo con las juventudes en el Ateneu La Torna (Barcelona), estrategias de autogestión comunitaria con enfoque inclusivo en el Ateneu 9 Barris (Barcelona).

88Efecto de la crisis económica en el empleo femenino en Cuba, 1995; Ética de Género en las cooperativas, 2004-2005; Gobernabilidad democrática y Equidad de Género en las cooperativas, proyecto CIDA 2011-2013; y programa de Formación para agentes locales especialistas en fomento del emprendimiento colectivo en Centroamérica y el Caribe-componente género, Escuela Andaluza de Economía Social, 2014.

99Otros ejemplos son el curso Género y Desarrollo de Cooperativas, en la maestría Gestión y Desarrollo de Cooperativas, FLACSO; el curso Diseño y Evaluación de Políticas Públicas: énfasis en Políticas de Población y Género, Escuela Superior de Cuadros del Estado y el Gobierno, Especialidad Administración Pública, el diplomado en Desarrollo Local y Comunitario, Dimensiones de la gestión de proyectos: participación, articulación, equidad, sostenibilidad, etc.; el curso Desarrollo Empresarial para mujeres de la Economía Social (en coordinación con la EAES, CONACOOP, República Dominicana e IPACOOP, Panamá); el curso Desarrollo sostenible sobre bases agroecológicas y enfoque de equidad social con énfasis en las relaciones de género, diplomado Sistema de Innovación Agropecuaria Local: por un enfoque participativo en la gestión del desarrollo local, el Taller sobre Equidad de género aplicado al sistema de Transporte bajo en Carbono en la ciudad; el curso-taller de Investigación aplicada a prácticas de promoción de equidad desde el desarrollo local y comunitario, para profesores e investigadores; el curso-taller metodológico Transversalización del enfoque de equidad en las estrategias de desarrollo local; los cursos-talleres Transversalidad del enfoque de equidad social en los proyectos de desarrollo: la dimensión racial, la dimensión etaria, la dimensión de discapacidad, la dimensión educativa; el curso-taller La cultura y sus dimensiones. Una mirada desde el enfoque de equidad, FLACSO-Centro de Intercambio y Referencia Iniciativas Comunitarias (CIERIC); el Curso Ciudades accesibles (UNAIC).

1010Entre 2015 y 2018 se han abordado temas como «Los cuidados en América Latina en el marco de cambios significativos, desiguales y truncos», «Activos, Activos, vulnerabilidades y estructura de oportunidades», «Para una Economía Política de la Política Social», la protección social, las desigualdades patrimoniales y las políticas, entre otros.

1111Entre 2015 y 2018 se han organizado diversos paneles con temas como «Cuba y el Decenio Internacional de los Afrodescendientes», «Las desigualdades territoriales: enfoques múltiples», «Por la no violencia hacia las mujeres y las niñas», «Personas con discapacidad en Cuba: retos y desafíos», «Miradas múltiples a las desigualdades», «Adolescentes y jóvenes en Cuba hoy», «La cuestión racial en la Cuba actual», etc. Otras acciones han sido el Encuentro Nacional Desarrollo, equidad y justicia social de conjunto con ONGs cubanas (2018); el conversatorio «Diversos aspectos de la discriminación contra la mujer desde una perspectiva internacional», con miembros expertas del Comité ONU sobre la Eliminación de la Discriminación contra las Mujeres; el Seminario metodológico «Estudio de las desigualdades raciales en América Latina» (2015); el Seminario «Retos y prioridades de los Objetivos de Desarrollo Sostenible: una mirada desde Cuba», de conjunto con el Comité Internacional para el Desarrollo de los Pueblos (CISP-Italia) (2017); el Seminario Internacional El futuro de la política social en América Latina, del Grupo de Trabajo CLACSO sobre Pobreza y Políticas Sociales (2017); la actividad por el día de la mujer afrodescendiente de conjunto con ONUMUJERES; la inauguración de la exposición fotográfica Pensar en vida (2017); la inauguración de la Red de Estudios de la Política social (2018); etc.

1212Entre las consultas realizadas destacan la evaluación de impactos sociales de proceso de reorganización, concentración y regionalización de los servicios de salud; el análisis de la propiedad en el proceso de actualización del modelo de desarrollo económico; el sistema de indicadores para la medición de la estabilidad social y grado de satisfacción de la población con los servicios sociales; la diferenciación territorial y bienestar de la población; las bases generales para una política social integral de promoción de equidad y justicia social y la Tarea Vida-Plan de Estado para el enfrentamiento al cambio climático.

1313Campaña Únete contra la violencia hacia las mujeres y las niñas (coordinada por ONU); Campaña Iguales. Privilegios que niegan derechos (Coordinada por OXFAM); Campaña Eres más, contra la violencia hacia las mujeres y las niñas (Cuba, coordinada por OAR); Campaña Evoluciona (Cuba, coordinada por OAR).

1414Entre ellas se encuentran el Centro Oscar Arnulfo Romero, el Centro de Intercambio y Referencia Iniciativa Comunitaria, el Centro Félix Varela y la Fundación Nicolás Guillén.

Recibido: 17 de Enero de 2019; Aprobado: 14 de Marzo de 2019

*Autor para la correspondencia. geydis@flacso.uh.cu

Creative Commons License Este es un artículo publicado en acceso abierto bajo una licencia Creative Commons