SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.40 número1Rediseño de los manuales de español para sinohablantes: una necesidad en las universidades chinasLa cooperación en la formación de licenciados en Lengua Española para no Hispanohablantes en la Universidad de La Habana índice de autoresíndice de materiabúsqueda de artículos
Home Pagelista alfabética de revistas  

Servicios Personalizados

Revista

Articulo

Indicadores

  • No hay articulos citadosCitado por SciELO

Links relacionados

  • No hay articulos similaresSimilares en SciELO

Compartir


Revista Cubana de Educación Superior

versión On-line ISSN 0257-4314

Rev. Cubana Edu. Superior vol.40 no.1 La Habana ene.-abr. 2021  Epub 01-Abr-2021

 

Artículo Original

Una mirada reflexiva sobre la internacionalización de la educación superior en China

A Reflective Look at the Internationalization of Higher Education in China

1Estudiante de doctorado del Centro de Estudios para el Perfeccionamiento de la Educación Superior (CEPES), Universidad de La Habana, Cuba.

2Centro para el Perfeccionamiento de la Educación Superior (CEPES), Universidad de La Habana, Cuba.

RESUMEN

La internacionalización, como función de las instituciones de la educación superior, genera entre académicos de diferentes partes del mundo debates y propuestas. China en las últimas cinco décadas ha logrado desarrollar y consolidar la educación superior como parte de su apertura al mundo y desarrollo interno. Dentro de este proceso dinámico y continuo, la internacionalización ha jugado un papel central. El desarrollo de esta función en las instituciones de educación superior requiere de un análisis integral que establezca pautas para su desarrollo. El objetivo del artículo es sistematizar las diferentes concepciones que se están desarrollando sobre este fenómeno en el país. Se demuestra la importancia de esta función como un espacio para que las universidades e instituciones de educación superior chinas se incluyan en los procesos globales desde su identidad y potencialidades, logrando mayores niveles de desarrollo y calidad.

Palabras clave: China; educación superior; globalización; identidad

ABSTRACT

Internationalization, as a function of higher education institutions, generates debates and proposals among academics from different parts of the world. In the last five decades, China has managed to develop and consolidate higher education as part of its opening to the world and internal development. Within this dynamic and continuous process, internationalization has played a central role. The development of this function in higher education institutions requires a comprehensive analysis that establishes guidelines for its development. The objective of the article is to systematize the different conceptions that are being developed about this phenomenon in the country. It demonstrates the importance of this function as a space for Chinese universities and higher education institutions to be included in global processes from their identity and potential, achieving higher levels of development and quality.

Keywords: China; higher education; globalization; identity

INTRODUCCIÓN

La reforma estructural de China en las últimas décadas se destaca por la apertura al mercado internacional y un auge manifiesto de la economía, lo que ha convertido al país desde finales del siglo xx en la segunda economía mundial. En estas transformaciones profundas y dinámicas se tuvo en cuenta la educación, particularmente la educación superior, la cual se ha transformado en un nivel de enseñanza dinámico, llamado a acompañar los cambios actuales y futuros de la nación.

Las trasformaciones en la educación superior se pueden clasificar de sistémicas, pues incluyen cambios legislativos, la ampliación de la cobertura institucional a nivel nacional, provincial y municipal y la trasformación de la concepción de la educación. Esto ha impactado en la población y familias chinas, que en las últimas décadas trabajan de manera conjunta para que las nuevas generaciones lograsen disfrutar de la oportunidad de estudiar.

Los cambios iniciados desde la década de los setenta han pasado por varias etapas: una primera de apertura y cambios, otra, considerada como segunda, donde se consolidaron los cambios, y la tercera, la que se vive desde los últimos años de la presente centuria, tiene como propósito esencial lograr un equilibrio en el desarrollo de todas las regiones y afrontar nuevos proyectos geopolíticos y macroeconómicos. Dentro de esta dinámica se manifiesta una relación dialéctica entre lo general y lo particular, entre lo global y lo local, visibles en todas las esferas de la sociedad, incluida la educación superior.

Es de destacar el hecho de que el país pasara de una economía cerrada a una economía de mercado dirigida por el Estado, lo cual demandó de las universidades e instituciones de educación superior una apertura al mundo. Por ello se puede asegurar que entre las trasformaciones de mayor significación se destaca la internacionalización, proceso que conjuga tendencias internacionales con la identidad, la tradición y la política nacional y que aún en la actualidad no ha logrado concretarse en todos los espacios de educación superior.

La internacionalización es un término polisémico. En su conceptualización y aplicación se constatan diversos puntos de vistas y afirmaciones, reflejando en muchas de los casos solo una parte de este proceso y sus manifestaciones. En el análisis realizado se destacan dos tendencias con respecto al surgimiento y la generalización de la internacionalización: en un grupo están los que afirman que es el resultado de la globalización y en otro los que aseguran que es un proceso tan antiguo como el surgimiento de las universidades como instituciones. Ambas posiciones son aceptadas, pero, aunque la impronta de la globalización constituye un estímulo para el desarrollo de la internacionalización, la historia y las tradiciones de cada país impone una singularidad al proceso.

En el caso de China, en los estudios sobre la internacionalización en la educación superior también se reflejan esas dos posiciones. Hay quienes opinan que como proceso universitario es reciente: solo lo relacionan con la propuesta de apertura al mundo ocurrida a partir de la década de los setenta del pasado siglo (Xinran y Egido, 2016), dando una visión general del proceso. Otros investigadores orientan sus análisis a otras aristas, como los resultados obtenidos por algunas universidades en el desarrollo de su propias estrategias de internacionalización y las dificultades que aún es necesario vencer para que universidades e instituciones de educación superior de recientes fundación y sin tradición sobre la internacionalización se sumen a las orientaciones del Estado, para que contribuyan a los nuevos retos geopolíticos que demandan la ampliación y consolidación de esta función.

A partir de ese debate se evidencia la necesidad de concientizar la importancia de concebir la internacionalización como un espacio oportuno para que las universidades e instituciones de educación superior se incluyan en los procesos globales desde su identidad y potencialidades (lo singular y local), porque solo así podrán lograr integrar la internacionalización como uno de los procesos universitarios generadores de cambios y desarrollo.

En este artículo se parte de conceptualizar y caracterizar la internacionalización como función que distingue a la educación superior a nivel mundial y nacional. En un segundo momento se ven sus manifestaciones en el país en estudio, considerando lo constituido a nivel legal, sus principales manifestaciones y resultados de las vías adoptadas.

1. EL PROCESO DE INTERNACIONALIZACIÓN: UNA APROXIMACIÓN A SU CONCEPTUALIZACIÓN

Una de las especialistas con mayor reconocimiento a nivel mundial con respecto al tema en estudio es Janet Knight. Como parte de su trabajo dentro de la Asociación Internacional de Universidades (International Association of Universities, IAU), teorizó sobre el proceso, su naturaleza y las vías de aplicación, entre otros temas que en la actualidad constituyen referente en cualquier estudio. Su definición sobre internacionalización demuestra la complejidad del proceso y la diversidad de sus enfoques. Según la autora:

La internacionalización es un término que significa diferentes cosas para diferentes personas. Para algunos, significa una serie de actividades como la movilidad académica para estudiantes y profesores; redes internacionales, asociaciones y proyectos; nuevos programas académicos e iniciativas de investigación. Para otros, significa la transmisión de educación a otros países, a través de nuevas disposiciones, como las sucursales de universidades o franquicias, usando una variedad de técnicas cara-a-cara y a distancia. Para muchos, significa la inclusión de una dimensión internacional, intercultural y/o global dentro del curriculum y el proceso de enseñanza-aprendizaje. Aún otros ven la internacionalización como centros regionales de educación, puntos calientes, aldeas de conocimiento. (Knight, 2017, p. 1)

La diversidad de vías para el desarrollo de la internacionalización valoradas por Knight (2017), además de dejar explicito la complejidad del proceso, puntualiza la necesidad e importancia de sus múltiples propósitos, así como las diferentes vías y acciones que estas pueden asumir. En cada caso, la internacionalización de este nivel de enseñanza constituye parte de la política de la educación a nivel de país y de la política propia de cada institución. Desde ese marco referencial se ubican los sujetos que participan en las acciones y las diferentes vías que esta asume, siempre considerando el contexto y sus exigencias. En esa dinámica la investigadora afirma que los procesos de internacionalización son espacios para que los países e instituciones busquen su participación activa dentro de ellos, desde su identidad, lo que permite insertarse en los procesos de globalización desde la reafirmación de lo que lo identifica desde su localidad.

En el caso de China ya se puede distinguir autores que desde la realidad vivida dentro del país conceptualizan sobre la internacionalización. Para Huang (2003), la internacionalización como proceso de las instituciones universitarias se integra y manifiesta en las actividades académicas, investigativas y todas las que tienen como fin proyectar la institución fuera de los marcos de su espacio, logrando colaboración y alianzas con otras instituciones internacionales.

Para el autor referido, cada institución de educación superior debe partir de conformar su propia concepción de internacionalización y con ello contribuir a desarrollar una cultura, un sentido compartido sobre ese proceso y su importancia para el desarrollo de la institución y sus directivos, docentes y estudiantes. Esta reflexión conlleva la identificación de las áreas y acciones a desarrollar para lograr una conciencia colectiva en relación a la importancia de este proceso universitario.

El autor coincide con el criterio Knight cuando sustenta la integración de la internacionalización como parte de la dinámica de la institución. La internacionalización debe sustentarse por una concepción intercultural y global de los currículos, el proceso enseñanza-aprendizaje, la investigación y las funciones de servicio de dicha institución, lo que exige nuevos aprendizajes, formas de gestionar el conocimiento, investigaciones y colaboración, todo ello con un apoyo financiero que priorice las acciones para el logro de esta función.

Dentro de esas políticas institucionales, los investigadores chinos (Gong, 2015; Liu, Zhang y Liu, 2016) señalan que este proceso de internacionalización debe ser acompañado por acciones en el área de posgrado como espacio para profundizar en el intercambio de profesionales, el desarrollo de conocimientos y de investigaciones y nuevos programas de capacitación conjunto, todo ello incluido como parte de la política y visión de internacionalización asumida por la universidad o institución de la educación superior de que se trate.

Las diferentes posiciones sobre la internacionalización develan la necesidad de integrar este proceso al resto de los procesos institucionales, donde la preparación para posesionarse de las influencias extranjeras, participar en equipos de formación, capacitación e investigación internacionales son oportunidades no solo para asimilar nuevos referentes, sino también para exponer los referentes propios en una relación dialéctica entre lo global y lo local.

2. CHINA Y SUS PRÁCTICAS SOBRE LA INTERNACIONALIZACIÓN DE LA EDUCACIÓN SUPERIOR

La internacionalización de la educación superior en China es un tema de debate entre investigadores foráneos y nacionales. Los estudios consultados no logran una visión integradora de esta actividad ni de sus manifestaciones generales y específicas, para comprender las tendencias sumidas en este contexto.

Sobre los antecedentes históricos enmarcados durante el siglo xx se reconoce que la influencia de la antigua Unión Soviética (URSS) en la educación superior china fue una forma específica de internacionalización dentro de un modelo económico y social que se construía en una nación con limitadas relaciones internacionales con el resto del mundo (Yang et al., 2015).

Restringidos los vínculos con la URSS y otras naciones como resultado de la Revolución Cultural (1967-1977), en el país se detiene todo intercambio educativo internacional hasta los años 1977 y 1978. Bajo la dirección del Partido Comunista Chino (PCCh) se comienza una nueva era en el país caracterizada por trasformaciones y cambios profundos, denominada «socialismo con características chinas», donde la apertura al mundo y la consolidación de una economía de mercado con el control del Estado son los ejes centrales del nuevo modelo. Esto permitió un desarrollo vertiginoso en todas las esferas de la vida que aún continúan avanzado en las primeras décadas del siglo xxi.

Cono ya se señaló, la educación y la educación superior son parte integrante de las trasformaciones y el desarrollo presente y futuro de la nación; por ello, en el caso que nos ocupa, se insiste en entender las trasformaciones generales y sus relaciones e impacto en las universidades e instituciones de educación superior. Una mirada integral de la internacionalización de la educación superior en el país tiene que partir de las relaciones antes señaladas y de un análisis integral de los resultados y las proyecciones a futuro. El presupuesto de partida del análisis es identificar y comprender cómo la política del Estado y del PCCh orienta y legisla las transformaciones a lograr. En este análisis priorizamos aquellas acciones y legislaciones que favorecen la internacionalización.

Según las indagaciones, las primeras acciones de internacionalización ocurrieron a penas comenzado el cambio. En diciembre de 1978, el gobierno envió a 52 académicos de visita a los Estados Unidos para reiniciar los estudios en el extranjero. Para el año 1986 el Consejo de Estado y la Junta de Educación del Estado aprobaron el proyecto «Disposiciones temporales sobre el trabajo de la persona que estudia en el extranjero». Estas dos experiencias marcaron el rumbo de un conjunto de indicaciones y legislaciones que identifican la singularidad de este proceso en China (Deng,1997; Li, 2008).

La apertura económica al mundo se acompañó de un conjunto de medidas, como la creación de las Zonas Económicas Especiales en cuatro ciudades portuarias, en un primer momento; posteriormente se amplió a tres provincias locales y catorce ciudades. Estos hechos atrajeron enormes inversiones extranjeras, lo que consolidó la colaboración internacional, creó oportunidades de trabajo y aceleró el desarrollo del comercio exterior. Este proceso fue acompañado por el progreso de la educación superior y sus instituciones; las que estaban ubicadas en estas zonas fueron favorecidas por la apertura económica, tuvieron la oportunidad de tener apoyo estatal para desarrollarse y comenzar sus estrategias de internacionalización (Zottele, 2010).

Otra de las macromedidas fue la reforma de las zonas urbanas y rurales, donde se incluyó las construcciones de instituciones escolares de todos los niveles, incluyendo universidades e institutos de educación superior bajo el auspicio de los gobiernos provinciales. Estas instituciones dieron la posibilidad a la población de formarse en su propia provincia en todos los niveles, además de que las nuevas instituciones locales estuvieron dirigidos al desarrollo económico de los contextos provinciales.

Durante la década de los noventa se profundizó en la reforma de la educación superior. En 1993 el Comité Central del Partido y el Consejo de Estado promulgaron oficialmente el Programa de Desarrollo y Reforma Educativa de China. De esta propuesta se derivó la decisión de desarrollar el Proyecto 211, que favorecería en un primer momento a cien universidades con disciplinas y especializaciones denominadas claves por su vínculo directo con aquellas esferas de la sociedad y la economía identificadas como vías para lograr un desarrollo acelerado y reconocimiento internacional. Con este fin recibieron fondos especiales del gobierno para mejorar la calidad de la educación, la investigación, la gestión y el funcionamiento escolar. Estas instituciones tuvieron desde el primer momento acciones de internacionalización que favorecieron la apertura de los chinos al mundo y del mundo a China.

Otras medidas tomadas durante esta década que favorecieron el desarrollo de la internacionalización fueron las Disposiciones Temporales sobre Cooperación Sino-extranjera en la Gestión de Escuelas, en enero de 1995, lo que posibilitó la apertura del mercado educativo chino, y la creación en 1996 del Comité de Gestión del Fondo Nacional de Becas para estudios en el extranjero con fondos públicos. En 1998 el Ministerio de Educación junto con el Ministerio de Seguridad Pública y la Administración Estatal de Industria y Comercio formularon el Reglamento sobre la Administración de Servicios Intermediarios para Estudiar en el Extranjero con Gastos Privados, y establecieron una agencia reguladora especial para que el estudio autofinanciado en el extranjero fuera parte de la política nacional de internacionalización. A partir de entonces se combinaron la gestión estatal y la individual para lograr estudios en el extranjero de los ciudadanos chinos, y que al mismo tiempo se favorecieran los estudios de extranjeros en China.

A finales de la década noventa y como parte de la celebración de centenario de la Universidad de Pekín, el 4 de mayo en 1998 el secretario general del Comité Central del PCCh de ese momento, Jiang Zemin, anunció el Proyecto 985, con el propósito de promover el desarrollo y la reputación del sistema universitario chino. Para este proyecto se invirtieron grandes cantidades de dinero tanto por los gobiernos locales como por el central o nacional, para emplearlo en la construcción de nuevos centros de investigación, desarrollar congresos internacionales, atraer expertos internacionales, profesores visitantes y ayudar a los profesores chinos a participar en congresos en el extranjero.

El Proyecto 985 en su primer momento permitió el acceso a nueve universidades de élite, las cuales formaron la Liga C9 en 2009. Al finalizar la segunda fase del proyecto, había 39 universidades financiadas por este programa. En 2011 se anunció que el proyecto no admitiría más. Estas universidades tienen una situación con respecto a la internacionalización privilegiada porque el apoyo financiero logrado desde el Estado Central permitió que desarrollaran acciones de internacionalización con universidades de países con una larga experiencia en esta función.

El hecho de la inclusión de China en la Organización Mundial del Comercio (OMC) en 2001 impuso asumir determinadas medidas económicas, que una vez más repercutieron en la educación superior, generando un conjunto de disposiciones, planes y propuestas políticas para generalizar la profundización de la apertura económica del país y de la internacionalización educativa.

Para el investigador Zhou (2018), la internacionalización en China se intensifica y concreta en el momento en que la nación ingresa en la OMC. Esta acción implicó una participación intensa del país en los procesos de globalización mundial, lo que exigió un desarrollo interno y una consolidación de las trasformaciones que ya se experimentaban en la educación superior. Zhou (2018) planteó que la globalización económica es la fuerza impulsora fundamental para la internacionalización de la educación; cuando la tendencia de la globalización económica es irreversible, la internacionalización de la educación se vuelve inevitable. Se hace una cadena que relaciona educación superior-ciencia y tecnología-economía. Sin dudas, este hecho permitió que se profundizara en determinadas orientaciones y acciones desarrolladas en el país, preámbulo de la situación actual.

Entre esas medidas políticas que tuvieron una implicación directa en la internacionalización de la educación superior se desatacan: el Reglamento de la República Popular de China sobre la cooperación chino-extranjera en el funcionamiento de las escuelas (Ministerio de Educación, 2003); las Medidas de implementación del Reglamento de la República Popular de China sobre la cooperación chino-extranjera en el funcionamiento de las escuelas (Ministerio de Educación, 2004); las orientaciones y regulaciones estatales continuaron en 2011 y se promulgó e implementó el Reglamento sobre la Administración de Estudiantes Extranjeros en Colegios y Universidades (Ministerio de Educación, 2011), donde se estipularon las reglas para las normas de admisión, gestión, títulos y becas en el extranjero, con especial énfasis en maestría y doctorado; para el 2015 se promulgó el Plan general para planificar globalmente y promover la construcción de universidades de clase mundial y disciplinas de primera clase (Consejo de Estado de China, 2015), el que se puede considerar una continuación de los Proyectos 211 y 985. Estas medidas establecieron un amplio marco legal para la estimulación y desarrollo de la internacionalización.

Como ya se señaló, la internacionalización en el país en estudio tiene otras manifestaciones representativas de su cultura y de su proyecto político y social; es el caso de los Instituto Confucio, institución no lucrativa cuyo objetivo es promover la lengua y la cultura china. Su sede se encuentra en Pekín y está regido por la Oficina del Consejo Internacional de la Lengua China. El primero se creó en Corea del Sur, en noviembre de 2004, y continuaron su desarrollo.

En el año 2013 el gobierno chino, bajo la dirección del secretario general del PCCh, Xi Jinping, se propuso un nuevo proyecto político-económico nombrado La Franja y la Ruta, que conectaría China con Europa, Asia del Sur Oriental, Asia Central y el Oriente Medio. Esta nueva era, como se denomina a nivel de discurso político, reclama de la educación superior una participación activa en su desarrollo integral, donde se destaca la internacionalización.

Frente a este macrorreto se comenzó a emitir por parte de la dirección del Estado orientaciones y regulaciones que indican a las universidades e instituciones de educación superior qué hacer para respaldar los propósitos de la Ruta. Es de destacar que el proyecto incide en zonas y provincias del interior de China que hasta el momento no estuvieron favorecidas con proyectos especiales para la apertura y desarrollo económico acelerado, realidad que también afectó a las universidades e instituciones de educación superior.

Como en etapas anteriores, en este periodo se desarrolla un sistemático proceso de orientación y de nuevas legislaciones por parte del Estado. En 2010 se promulgó el Plan nacional de reforma y desarrollo de la educación a mediano y largo plazo (2010-2020). Este proyecto incluye el perfeccionamiento de la internacionalización a partir de las experiencias logradas por universidades reconocidas a nivel internacional y por los indicadores que se comienzan a generalizar para evaluar las acciones que se realizan. Una vez más se destaca la relación de la mirada global con la local.

De este plan decenal se derivaron varias acciones, dentro de las cuales se destacan la construcción de universidades y disciplinas de primera clase. A esto se le denominó «doble primera clase», lo que demanda de las universidades y las instituciones de educación superior promover continuamente su estrategia de internacionalización, con el fin de conectarse con universidades de renombre mundial consideradas del primer nivel (Zhou, 2018).

Otra de las acciones está relacionada directamente con el desarrollo de «La Franja y la Ruta». En el 2016 la Oficina General del Comité Central del PCCh y la Oficina General del Consejo de Estado emitieron una serie de «Opiniones sobre cómo hacer un buen trabajo en la apertura de la educación en la nueva era» y las «Acciones educativas para promover la construcción del La Franja y la Ruta». Las implicaciones para le educación superior en esta nueva etapa es reflejada por un investigador chino de la siguiente forma:

La iniciativa de «La Franja y la Ruta» proporciona una guía de acción y una plataforma de actividades para el desarrollo de la internacionalización de la educación superior en China. Elevar el nivel de internacionalización de la educación superior es una opción inevitable para aumentar el grado de apertura social y realizar la construcción de un país fuerte en educación superior a través de los flujos de capital, la apertura tecnológica, los intercambios culturales y la integración diversificada entre países. Los países y las regiones a lo largo de la ruta pueden acelerar la integración en muchos aspectos de la sociedad, aumentar la confianza y la tolerancia entre naciones, crear un ambiente interno y externo pacífico. Esto no solo brinda oportunidades para que la educación superior participe ampliamente en la cooperación y competencia internacional, sino también una importante misión política, económica y cultural para que las universidades chinas participen en el desarrollo nacional. (Li y Liu, 2016, p. 27). [La traducción es nuestra].

Las experiencias desarrolladas en las diferentes etapas ya tienen resultados significativos, aun cuando apenas han trascurrido unas décadas de apertura al mundo, donde la internacionalización de la educación superior se convirtió desde el primer momento en una prioridad del Estado.

3. RESULTADOS EN LA APLICACIÓN DE POLÍTICAS PARA FAVORECER LA INTERNACIONALIZACIÓN EN LA EDUCACIÓN SUPERIOR

Para el análisis de los resultados de las políticas de internacionalización se tomaron como referencias datos oficiales publicados por la Oficina de Estadística Nacional, estudios realizados por otros investigadores y valoraciones de los resultados del Programa de Español para estudiantes chinos desarrollado en la Universidad de La Habana, Cuba. Con los datos obtenidos, el desarrollo de la internacionalización se valora en acciones como: estudiantes extranjeros que estudian en China, estudios de chinos en el extranjero y los Instituto Confucio como expresión del interés de conocer el idioma y la cultura china en el extranjero.

Sobre los estudiantes extranjeros que estudian en China, desde principios del siglo xxi el número ha aumentado de manera sistemática, convirtiendo a China en el sexto país más atractivo para estudiantes internacionales, después de Estados Unidos, Gran Bretaña, Alemania, Francia y Australia. Esto lo demuestran algunas cifras publicadas por la Oficina de Estadística Nacional (Ministerio de Educación, 2019). Según datos publicados en el 2018, hay 258 122 estudiantes extranjeros que reciben educación académica en China, lo que representa el 52,44 % del número total de estudiantes internacionales que vienen a China para desarrollar solo intercambios académicos. El aumento de estudiantes extranjeros en China es un estímulo para que la educación superior continúe su desarrollo y calidad (Figura 1).

Fuente: Xinran y Egido (2016, p. 263)

Figura 1 Cantidad de estudiantes chinos en el extranjero entre los años 2004 y 2014. 

En la actualidad China ha construido 535 Institutos Confucio en 158 países del mundo: 127 en Asia, 61 en África, 184 en Europa, 143 en América y 20 en Oceanía. Esta institución se ha convertido en una base importante para que todos los países del mundo aprendan el idioma y entiendan la cultura china.

Otra acción a destacar es el convenio firmado entre el gobierno chino y el cubano en febrero de 2006 y hasta septiembre 2013, para formar jóvenes bachilleres chinos de las provincias del centro- oeste con el propósito que estudiaran el idioma español y una carrera universitaria en Cuba. Esta acción de internacionalización fue una convocatoria abierta no asociada a ninguna universidad. Se incorporaron al programa 3 584 estudiantes chinos, de ellos, 3 160 para realizar el Curso Intensivo en Idioma Español y 416 para desarrollar el Curso de Perfeccionamiento. De estos se graduaron 3 497. Un total de 1 639 matricularon carreras universitarias en las espacialidades de licenciatura en Lengua Española para No Hispanohablantes (918 estudiantes), Licenciatura en Turismo (61 estudiantes), Licenciatura en Educación, especialidad Pedagogía en Humanidades (63 estudiantes), Licenciatura en Educación, especialidad Pedagogía-Psicología (60 estudiantes), Medicina (505 estudiantes) y Licenciatura en Enfermería (32 estudiantes) (Cuba, 2016).

Los datos muestran diferentes aristas de la internacionalización que se desarrollan en el país y cómo estas acciones fueron creando una base para continuar desarrollando otras acciones más, desde una concepción de internacionalización amplia y singular ajustadas a las demandas del contexto internacional y nacional.

CONCLUSIONES

El análisis de la internacionalización como proceso y función de las universidades e instituciones de educación superior es un tema actual que está en el centro del debate científico. Se logran identificar diferentes pociones teóricas y vías para desarrollarla, dejando con ello establecido la necesidad de que las comunidades académicas de las instituciones asuman una posición propia sobre este proceso y las vías para emplearlo, en la medida en que busquen un intercambio que favorezca sus potencialidades.

Adoptar una u otra forma de internacionalización requiere que se realicen cambios en las dinámicas de las instituciones de educación superior desde una estrategia coherente y sistémica, para evitar que este proceso solo se asuma como intercambios académicos paralelos al desarrollo de la institución.

La internacionalización de la educación superior en China es parte de las trasformaciones y apertura que el país ha logrado. Cada nuevo propósito a nivel de política y economía es una oportunidad para que las universidades e instituciones de educación superior puedan ampliar sus intercambios internacionales mientras fortalecen su identidad y calidad.

REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS

Consejo de Estado de China. (2015). Plan general para planificar globalmente y promover la construcción de universidades de clase mundial y disciplinas de primera clase. http://www.moe.gov.cn/jyb_xxgk/moe_1777/moe_1778/201511/t20151105_217823.htmlLinks ]

Cuba, L. E. (Coord.). (2016). Memorias del Programa de formación de jóvenes chinos. Editorial UH. [ Links ]

Deng, Xiaoping. (1977). Algunos comentarios sobre ciencia y educación. Recuperado el 1 de diciembre de 2019 de Recuperado el 1 de diciembre de 2019 de http://www.web.comGentetodoslosdías.com.cn/deng/Links ]

Gong, Ke. (2015). Pensando en promover la internacionalización de la educación de posgrado. Graduate Education Research, (2), 1. [ Links ]

Huang, Futao. (2003). La internacionalización de la educación superior en la era de la «globalización»: una perspectiva histórica y comparativa. Peking University Education Review, 1(2), 93-98. [ Links ]

Knight, J. (2017). Internacionalización de la Educación Superior: nuevos desarrollos y consecuencias no intencionadas. Recuperado el 5 de septiembre de 2019 de Recuperado el 5 de septiembre de 2019 de http://www.iesalc.unesco.org.ve/index.phpLinks ]

Li, Qingcheng, y Liu, Yun. (2016). Investigación sobre el concepto y el camino de la internacionalización de los colegios y universidades locales bajo la iniciativa Belt and Road. Chongqing Higher Education Research, 4(5), 26-31. [ Links ]

Li, Xisuo. (2008, 23 de junio). La actual marea de estudio en el extranjero de China: para conmemorar el 30 aniversario del discurso de Deng Xiaoping. Periódico de Tianjin, 10. [ Links ]

Liu, Xiaoli, Zhang, Li, y Liu, Lei. (2016). Las contramedidas para la internacionalización de la educación de posgrado para apoyar la construcción de «doble de primera clase». Investigación de Posgrado en Educación, (4), 12. [ Links ]

Ministerio de Educación. (2003). Reglamento de la República Popular de China sobre la cooperación sino-extranjera en el funcionamiento de las escuelas. Recuperado el 10 de noviembre de 2019de Recuperado el 10 de noviembre de 2019de http://www.moe.gov.cn/jyb_xxgk/gk_gbgg/moe_0/moe_9/moe_35/tnull_96.htmlLinks ]

Ministerio de Educación. (2004). Medidas para la aplicación de los reglamentos de la República Popular de China sobre la educación cooperativa chino-extranjera. Recuperado el 10 de noviembre de 2019 de Recuperado el 10 de noviembre de 2019 de http://www.moe.gov.cn/srcsite/A02/s5911/moe_621/200406/t20040602_180471.htmlLinks ]

Ministerio de Educación. (2011). Reglamento sobre la Administración de Estudiantes Extranjeros en Colegios y Universidades. Recuperado el 10 de noviembre de 2019 de Recuperado el 10 de noviembre de 2019 de http://www.moe.gov.cn/s78/A20/gjs_left/moe_850/201005/t20100512_87584.htmlLinks ]

Ministerio de Educación. (2019). El Boletín Estadístico Nacional 2018 sobre el Desarrollo de la Educación. Recuperado el 10 de noviembre de 2019 de Recuperado el 10 de noviembre de 2019 de http://www.moe.gov.cn/jyb_sjzl/sjzl_fztjgb/201907/t20190724_392041.htmlLinks ]

Xinran, Liao, y Egido, I. (2016). La internacionalización de la Educación Superior en China. Revista Española de Educación Comparada, (28), 257-276 [ Links ]

Yang, Fuling, Liu, Jinlan, Dong, Yuezhang, y Xu, Rui. (2015, mayo). La política y la tendencia estratégica del desarrollo internacional de las universidades chinas. Journal Of Tianjin University (Social Sciences), 13(3), 279-328. [ Links ]

Zhou, Lianyong. (2018). Investigación sobre el camino del desarrollo de la internacionalización de la educación superior en el contexto de la construcción de «Coordinar y promover el plan general para universidades de primer nivel y disciplinas de primera clase». Las mejores universidades y la educación superior. (452), 38-42. [ Links ]

Zottele, M. (2010). China: 30 años de reformas y disminución de la pobreza, políticas especiales y base ideológica. Recuperado el 7 de mayo de 2019 de https://www.orientando.uv.mx/index.php/orientando/article/download/232/397&usg=AOvVaw3dcEWTS2sLNNLZnYagkcP- [ Links ]

Recibido: 05 de Abril de 2020; Aprobado: 07 de Mayo de 2020

*Autor para la correspondencia. rmassoncruz@gmail.com

Los autores declaran que no existen conflictos de intereses.

Chang Bowen: participó en la búsqueda de la información en documentos originales y en el procesamiento de la información para arribar a conclusiones.

Rosa María Massón Cruz: determinó la problemática y participó en el procesamiento de la información para arribar a conclusiones.

Creative Commons License Este es un artículo publicado en acceso abierto bajo una licencia Creative Commons