SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.41 número1La toma de notas en la Clase de Español como Segunda LenguaSistema de actividades interdisciplinarias e integradoras en la física-matemática: un ejemplo en la práctica pedagógica interdisciplinaria en la carrera de ingeniería informática índice de autoresíndice de materiabúsqueda de artículos
Home Pagelista alfabética de revistas  

Servicios Personalizados

Articulo

Indicadores

  • No hay articulos citadosCitado por SciELO

Links relacionados

  • No hay articulos similaresSimilares en SciELO

Compartir


Revista Cubana de Educación Superior

versión On-line ISSN 0257-4314

Rev. Cubana Edu. Superior vol.41 no.1 La Habana ene.-abr. 2022  Epub 01-Mar-2022

 

Artículo Original

Romanticismo en Hispanoamérica. Aproximación analítica a la obra literaria de Ricardo Palma Carrillo. Tradiciones Peruanas

Romanticism in Latin America. Analytical approach to the literary work of Ricardo Palma Carrillo. Peruvian Traditions

0000-0001-6229-2908Yarisleidy Castellón Perez1  *  , 0000-0003-3234-7175Zuleiny Meneses Martín2  , 0000-0002-0184-9183Israel León Martínez2 

1Educación Preuniversitaria, Cuba.

2Departamento de Humanidades, Universidad Máximo Gómez Báez, Cuba.

RESUMEN

Se analiza en el trabajo el movimiento literario del Romanticismo en Hispanoamérica y se escoge una de las Tradiciones Peruanas del autor Ricardo Palma que refleja las características del movimiento en análisis. Para ello se transita por los planos del texto que permiten acceder a la profundización crítica de las ideas esenciales de la obra.

Palabras-clave: romanticismo en Hispanoamérica; tradiciones peruanas

ABSTRACT

The literary movement of Romanticism in Latin America is analyzed in the work and one of the Peruvian Traditions of the author Ricardo Palma is chosen that reflects the characteristics of the movement. To do this, they go through the planes of the text that allow access to the critical deepening of the essential ideas of the work.

Key words: romanticism in latin America; peruvian traditions

INTRODUCCIÓN

Se reconoce la existencia de diversas manifestaciones del arte que a lo largo de la historia del ser humano han sido una huella tangible del reflejo de la realidad. La literatura ha sido una de esas manifestaciones y tiene sus inicios desde etapas prehistóricas sirviendo como fuente del conocimiento histórico a generaciones presentes y venideras. Tanto obras anónimas como con un autor reconocido han servido al lector para situarse en cada contexto y entender con mayor profundidad lo que se vivió en un momento dado. Un caso de singular importancia se puede encontrar en la obra de Ricardo Palma, en las conocidas Tradiciones Peruanas (Palma Carrillo, R., 2016), que resulta objeto de análisis en el presente trabajo. Para su estudio es de vital importancia conocer al movimiento romántico en Hispanoamérica, así como sus principales características que se reflejan en la obra seleccionada, pues se escoge dentro de las Tradiciones Peruanas una pequeña obra romántica: La muerte en un beso, que sin dudas plasma el contexto histórico bajo los virreyes (1533-1820) en la zona andina. El trabajo presenta como objetivo: Valorar la importancia de las tradiciones peruanas para la literatura latinoamericana y cómo el movimiento romántico está presente en la misma. Para este fin se realizó una investigación atendiendo a diversas fuentes bibliográficas que permitieron arrojar a una estimación crítica del significado que tiene para la América hispana dicha obra literaria.

Objetivo: El propósito de este trabajo es valorar el papel que juega la literatura dentro del movimiento literario el Romanticismo a través del análisis realizado a la obra de Ricardo Palma y a su vez motivar a los estudiantes de la carrera de Español-Literatura hacia la lectura y estudio de las obras literarias.

Métodos

  • Histórico-lógico: Se aplicó teniendo en cuenta los antecedentes del tema objeto de estudio y para la revisión bibliográfica.

  • Analítico-sintético: Se implementó para los análisis de programas, las orientaciones metodológicas, la bibliografía especializada.

  • Inductivo-deductivo: Para correlacionar lo general y lo particular y hacer inferencias a partir de la información recogida teniendo en cuenta los conceptos generales profundizando en la propuesta.

  • La modelación: permitió la elaboración del material. Develar el objeto, el objetivo, los elementos que la integran, su estructura, sus relaciones y comprobar su validez.

  • Observación: Se empleó a través de la observación del desempeño.

  • Análisis documental: Se utilizó durante la consulta a los materiales referativos analizados buscando los antecedentes históricos del objeto de estudio.

EL ROMANTICISMO EN HISPANOAMÉRICA. CARACTERÍSTICAS DE LAS GENERACIONES ROMÁNTICAS

El Romanticismo en América hispana fue el resultado de un proceso de transformaciones internas y de causas externas, pues se origina en el seno de los países europeos, aproximadamente en las últimas décadas del siglo XVIII y se propagó durante el siglo XIX.

Fue el primer movimiento literario que surge en las nacientes repúblicas hispanoamericanas con el logro de las independencias nacionales de la colonización europea, pero se enfrentaban a nuevos gobiernos caracterizados por la inestabilidad política que no respondían a los intereses de la mayoría del pueblo, lo que repercute en revueltas, contiendas internas, conspiraciones y golpes de estado. Es decir, el panorama político de Latinoamérica era muy difícil, sumándole además el marcado interés que poseían desde aquel entonces los Estados Unidos, por apoderarse de nuestros pueblos, que al lograr la independencia de las Trece Colonias, única guerra justa desarrollada en ese país, se lanzan a conquistar toda la América con una política sutil. Entre tanto el sistema político capitalista se fortalecía gracias al crecimiento económico estadounidense, que logró saquear a los pueblos latinos y convertir en títeres a muchos gobiernos convirtiéndolos en verdaderas dictaduras.

De aquí surge nuestro Romanticismo, que asume los postulados del movimiento, pero adquiere relieves propios que lo caracterizan. El ansia de libertad, el patriotismo, la exaltación de códigos nacionales, la presencia de la naturaleza, el costumbrismo, tipicismo, impulsadas por una etapa histórica de grandes convulsiones políticas que asimila este movimiento con rasgos propios de su tierra y su situación contextual. La pasión por la razón fue la inspiración de los autores latinos, por defender sus ideas, lo que creían justo, correcto, por perpetuar los matices propios de su lengua, enriquecida con los americanismos y sus realidades.

Muchos autores se han referido al Romanticismo hispano como por ejemplo: Miguel Hernández lo considera «no solo una renovación en el sentido estético, sino también un claro indicio de salto cualitativo en el pensamiento ideológico, político e integracionista de la región, abocada a lograr la independencia total de la metrópoli».

Se está en consonancia con el criterio de la autora porque a partir de este movimiento se observa claramente que ya los pueblos americanos no estaban ignorantes a su situación, tenían definido por lo que querían luchar para lograr sus metas, nos estamos refiriendo ya en esta etapa al típico hombre latino con raíces disímiles, pero que ama a su terruño y quiere verlo libre e independiente, para lograr así también su libertad de expresión. Aquí comienza a sobresalir también el papel de la mujer, que aún sin derechos ya aspira también a su libertad.

Existen diversidad de criterios sobre la división de las distintas generaciones de románticos, aquí se tiene en cuenta la división en tres generaciones según el libro de Panorama de la Literatura latinoamericana y caribeña. La primera generación se caracteriza por la insurgencia. Se cultiva la lírica fundamentalmente, con versos cargados de sentimientos, emociones, así como la visión del paisaje y el costumbrismo. Esta generación deja su impronta una literatura de preocupación política y social. Se destacan los autores nacidos entre 1810-1820, en pleno auge de las guerras de independencia, en las cuales participaron muchos de ellos, porque fueron hombres de letra y acción tales como: Esteban Echeverría, Pedro José Morillas, Hilario Ascasubi, Plácido, Domingo Faustino Sarmiento, José Eusebio Caro, José Mármol, entre otros.

La segunda generación se destacó por su espíritu polemista, pero organizados en el plano social. Florece fundamentalmente la prosa con cuentos, novelas, ensayos que abordan los temas históricos y sociales reflejando su realidad, aunque la poesía también continúa su auge a partir de nuevos temas con destacado humanismo. Sus representantes nacieron entre los años 1830-1840, tales como Juan Montalvo, Juan Clemente Zenea, Ricardo Palma Carrillo, José Hernández, Jorge Isaacs, Eugenio María de Hostos entre otros.

En cuanto a la tercera generación muchos autores la consideran una prolongación de la anterior, otros por su parte como el libro que se toma de referencia la separan de la segunda. Con esta se cierra el ciclo romántico y se anuncia la llegada de otro movimiento, el Modernismo, de ahí que en ocasiones se encuentren obras híbridas en sus caracteres. La prosa y el verso adquieren un desarrollo equitativo. Los autores que se destacan nacieron hacia los años 50, dentro de los cuales se pueden citar a Manuel González Prada, Justo Sierra, Enrique José Varona y Juan Zorrilla de San Martín.

De forma general cada generación romántica refleja a ese hombre, en sentido genérico nacido en las tierras de Latinoamérica que siente lo que se vive en su tierra natal porque ha adquirido sentimientos de nacionalidad, identidad y defiende una razón, en la cual expresa ese “yo” personal en contraste con la realidad imperante.

Datos biográficos del autor de la obra literaria: Las Tradiciones Peruanas

Ricardo Palma Carrillo nació en Lima, el 7 de febrero de 1833 en falleció en Miraflores, Lima, 6 de octubre de 1919 fue un escritor romántico, costumbrista, tradicionalista, periodista y político peruano, famoso principalmente por sus relatos cortos de ficción histórica reunidos en el libro Tradiciones peruanas. Cultivó prácticamente todos los géneros: poesía, novela, drama, sátira, crítica, crónicas y ensayos de diversa índole.

Nacido en el seno de una familia humilde en Lima, hijo natural de Pedro Palma Castañeda y Guillerma Carrillo, aunque algunos creen que el nombre de esta señora que figura en la partida de bautismo es el de la abuela materna y que su madre fue Dominga Soriano, con quien se casaría cuatro años más tarde, el 6 de abril de 1837. Este matrimonio fracasó prontamente por diferencias raciales, generacionales y culturales y el pequeño Ricardo, que tenía 9 años, permaneció en la casa paterna. De joven le atrajo la política, pero las letras lo cautivaron infinitamente a las cuales dedicó toda su vida. Consagrado a su país, limeño hasta la médula de los huesos, le atrajo siempre la historia de su pueblo, la cual consideró de irresistibles encantos desde sus inicios, pero no se dedica a contar la historia propiamente, sino que a partir de esta recrea la fantasía, con hechos imaginativos, pero que a la vez pueden haber reflejado la realidad en muchas de esas historias no contadas perdidas en el tiempo.

Se mantuvo siempre claro de su ideología y actuó en correspondencia de su pensamiento en diferentes contextos dados en la situación que vivía en ese tiempo su país y la América, sobre los gobiernos inestables, inseguros, que en la mayoría de los casos no respondían a los intereses del pueblo y los frecuentes disturbios a causa de la diversidad ideológica. Tomó parte en la sublevación del coronel José Balta y estuvo en prisión y desterrado brevemente en Guayaquil. Balta lo nombró su secretario particular después de ser elegido presidente en 1868. Al poco tiempo fue elegido también senador por Loreto, cargo que ejerció hasta 1872. El asesinato de Balta, ocurrido el 26 de julio 1872, marca el fin de la vida política de Palma, que pasa a dedicarse exclusivamente a la literatura. Tres años más tarde se retira a Miraflores y en 1878, se muda con su familia al balneario de Chorrillos. Durante la guerra con Chile participó en la defensa de Lima. Cuando las tropas de ocupación incendiaron en enero de 1881 su casa, perdió su biblioteca y algunos manuscritos. Perdida su casa, se traslada a Lima donde alquila una en la calle Veracruz.

Dos años más tarde, el dueño del diario La Prensa de Buenos Aires le ofreció el cargo de redactor literario del periódico, pero el presidente Miguel Iglesias logró convencerlo que aceptara la dirección de la Biblioteca Nacional, que se encontraba destruida como consecuencia de la guerra y que durante la ocupación había sido saqueada por los chilenos. Al ocurrir esos hechos en marzo de 1881, Palma, que era a la sazón subdirector de la Biblioteca, había redactado una carta de protesta, firmada por él y el director, Manuel de Odriozola. Esto motivó que el entonces contralmirante Patricio Lynch y comandante en jefe del ejército de ocupación, dictara prisión contra el escritor, que cumplió primero en el segundo piso de la misma Biblioteca ocupada y después en un buque en el Callao, donde pasó 12 días hasta que recuperó la libertad gracias a gestiones de diplomáticos franceses y brasileños.

Su labor al frente de esta institución constituyó uno de sus grandes logros. Fue en aquella época que se ganó el apelativo del bibliotecario mendigo, porque, ante el magro presupuesto con el que contaba, decidió utilizar su prestigio y sus contactos para pedir a personalidades de diversos países que donaran libros. Gracias a su amistad con el presidente de Chile Domingo Santa María (1881-1886), consiguió recuperar unos 10 000 de manos chilenas. El 28 de julio de 1884 inaugura la biblioteca, que dirige hasta febrero de 1912, cuando renuncia por discrepancias con el gobierno de Augusto Leguía, que, en reemplazo, nombra a su enemigo, Manuel González Prada. Verdad es que el escritor tendrá su desagravio: el nuevo gobierno del coronel Óscar R. Benavides lo nombrará director honorario de la Biblioteca en 1914, González Prada será destituido y su puesto lo ocupará el candidato de Palma, Luis Ulloa. Esto, sin embargo, no durará mucho: en febrero de 1916 González Prada recupera el cargo y el famoso escritor renuncia a su nombramiento honorario.

En fin, su vida se mantuvo inmersa en los avatares de su época, pero mantuvo su prestigio como excelente escritor. En sus últimos años, escribió poco, pero en su homenaje en 1912 dijo: «Voyme de aquí contento y orgulloso, porque sé al honrar mis canas y mi actuación literaria y bibliotecaria, lo habéis hecho con honda sinceridad y sin ajenos móviles que bastardearían vuestra manifestación. Recibid todos, amigos míos, el abrazo estrecho que os doy con el alma entera antes de irme al desierto a plantar de nuevo mi tienda y a soñar allí con mis conquistadores valerosos, mis virreyes caballerescos, mis tapadas limeñas, gentilmente bellas y espiritualmente decidoras. Mis dolencias físicas no me permiten ya escribir tradiciones; pero habéis tenido la nobleza de escribirle al abuelo la última, la más hermosa» (Prada, 1912, s/p). Y allá muerto, en su retiro de Miraflores; en medio de los suyos, que adoraba y lo adoraban; amado y respetado de su pueblo; en su ancianidad digna y serena, y dejando en la literatura hispanoamericana una obra a la cual bien podría aplicarse el clásico Tate.

Aunque Palma se retiró a vivir en la tranquilidad de su hogar no pudo evitar que la juventud de América le rindiera homenaje, pues él era uno de los más destacados de América, sirviendo así de ejemplo para estos.

Síntesis de las tradiciones peruanas. Análisis de la tradición peruana: la muerte en un beso, 1534

Puede decirse que narrar es una necesidad del hombre. Varias veces al día nos hacemos relatos, contamos lo que nos sucede y en ocasiones hasta hacemos uso de la imaginación para dar realce a lo que expresamos; y esto no ocurrió recientemente, sino que tiene sus raíces desde los tiempos remotos. Nuestros antepasados, los habitantes de las cavernas, el cazador, el pescador, el recolector, tuvieron que también contar sobre su cotidianidad, para poner en práctica su comunicación y así vivir en sociedad y no aislado del resto. Este hombre primitivo por ejemplo contaría cómo cazó un animal determinado o un accidente ocurrido en medio de una cacería y tal vez alguna idea fantástica maravillosa de todo lo que le rodeaba que no podían darle una explicación.

Y así con el paso de los años, de los siglos surgen cuentos, fábulas, historias fantásticas tan atractivas como la verdadera historia de los pueblos, porque sin dudas forman parte de cada cultura, de sus raíces, costumbres, con matices reales y maravillosamente idealizados por las memorias de su gente que van pasando de generación en generación. La historia americana no está exenta de lo anteriormente expuesto, cada pueblo, cada cultura, posee un sin fin de este tipo de narraciones donde se combina parte de la historia, con parte de fantasía. Como bien dijo Alejo Carpentier: ¿Pero ¿qué es la historia de América toda sino una crónica de lo real maravilloso? El libro que se propone analizar posee como título Tradiciones Peruanas que consta de un conjunto de textos escritos en prosa, los cuales fueron publicados por varios años en periódicos y revistas. Se trata de relatos cortos de ficción histórica que narran, de forma entretenida y con el lenguaje propio de la época, sucesos basados en hechos históricos de mayor o menor importancia, propios de la vida de las diferentes etapas que pasó la historia del Perú, sea como leyenda o explicando costumbres existentes.

Las Tradiciones Peruanas surgieron en el ambiente periodístico donde se movió su autor. Las primeras se publicaron como artículos en diarios o revistas de la época. La forma, en un inicio, no estaba ni pensada ni definida. La idea de narrar un suceso llevaba al autor a ponerle nombres como articulito, reminiscencia fiel y el cuento.

Las Tradiciones de Palma poseen características propias:

  • Usan un lenguaje popular repleto de refranes, proverbios, canciones, coplas, entre otras.

  • Se basan en un suceso histórico que tiene sustento en archivos o documentos. Tono oral e informal, en muchas ocasiones dialogan con el lector.

  • Propio del Romanticismo hispanoamericano, el drama es cargado cuando la narración así lo requiere.

  • Crítica de las instituciones y costumbres políticas y religiosas de la época, que se describen después incluso de interrumpir brevemente la narración antes iniciada.

  • Son relatos cortos, presenta personajes diversos.

  • Son 453 tradiciones, cronológicamente, dentro de la historia peruana, y 6 de ellas se refieren al imperio incaico, 339 se refieren al virreinato, 43 se refieren a la emancipación, 49 se refieren a la república y 16 no se ubican en un período histórico preciso.

  • Se considera que las tradiciones tienen un alto valor literario, pues se crea un producto literario peruano propio por sus características, donde el suceso histórico tocado está lleno del costumbrismo del país y recrea una magnífica obra colmado de imaginación que bordean un hecho. Además, aunque sean narraciones de una gran invención reflejan cada etapa histórica vivida por el pueblo peruano antes y después de la colonización; se cree además que estas invenciones pueden haber sido el reflejo vivo de tantas historias no contadas, perdidas en el tiempo.

Un ejemplo de lo anteriormente expuesto es la tradición seleccionada: La muerte en un beso, de la cual su autor escribió: “… más que una tradición, es ésta una novelita del género romántico que tan en boga estaba allá en los albores de mi juventud. Escrita en los claustros del colegio mereció de la Prensa frases de aliento para el imberbe autor. Téngole gran cariño porque fue ella mi iniciación en la vida de las letras, y pecaría de ingrato si la arrojase hoy al cesto de los papeles inútiles”.

“La muerte en un beso”, es un texto escrito en prosa, que bordea con una historia fantástica, sucesos históricos reales como la ocupación de don García de Peralta del territorio peruano, quien era uno de los trece arrojados aventureros que secundaron a Francisco Pizarro, en la conquista y colonización americana, quien según narra la verdadera historia no solo se dedicó a apoderarse de las tierras sino también de los cuerpos vírgenes de las hijas del sol. Se habla además de la personalidad histórica de Hernando de Soto, quien fue un conquistador español que se encontraba fundando villas en esos lugares por esos años. Se refiere también a las costumbres existentes en ese tiempo por los incas, quienes fueron una de las más altas culturas americanas que lucharon por su libertad en contra del yugo español que les habían impuesto. Haciendo además una búsqueda exhaustiva de los linajes y coronamientos del imperio incaico en el tiempo de los virreyes se pudo conocer que a Túpac Hualpa, uno de los más de quinientos hijos que tuvo Huayna Cápac, se le conocía entre los suyos como Toparca o Toparpa, quien es el protagonista de esta obra en análisis. De este personaje, la historia posee reducidos datos. Se sabe de él que fue coronado por Francisco Pizarro, como el gran jefe inca, después de la muerte de su hermano Atahualpa. Se cuenta que aceptó servir al rey Carlos I de España, mandando a sus súbditos a trabajar de lleno en la extracción de metales preciosos, atendiendo a los deseos de Pizarro y los suyos. A los tres meses de iniciado su mandato falleció por causa de envenenamiento, cuentan que por las crecientes exigencias españolas, se puso en contra de Pizarro, falleciendo al poco tiempo por envenenamiento. Chalcuchímac fue culpado de su muerte por Pizarro, siendo condenado y sentenciado a muerte. ¿Qué existe acerca del personaje de Oderay? Realmente nada. ¿Hasta dónde llega la verdad y empieza la fantasía en esta historia? Hasta el momento imposible de descifrar, pero se considera que la argumentación que se le da a la obra es genial, los diálogos hechos por el autor bastan para demostrar la explotación sufrida por el pueblo incaico a manos de los españoles, así como sus ansias de libertad, de sacar de su tierra al invasor que masacró, asesinó, hurtó los recursos de nuestra madre tierra con fines de enriquecimiento, que no respetaban a las mujeres, ni a los hombres de esa tierra, que proclamaban el cristianismo y con este la paz y la libertad a base de sangre latina derramada, solo por considerarnos bárbaros, ignorantes, diferentes a su realidad. Se considera que la obra seleccionada pertenece al género épico porque narra sucesos que tienen que ver con una realidad histórica.

El autor ofrece aquí una sentida definición del vocablo Patria, se cree que con este se identificaba plenamente, recordando toda la convulsión política de su tiempo; y lo hace utilizando recursos de significación como la metáfora: Patria es la estrella que guía al peregrino y lo liberta de caer en el abismo; es el ombú que lo cobija y ampara cuando, imponente, se desata el desolador pampero. Con estas comparaciones que hace con la Patria se muestra la sensibilidad del autor, el amor a su país aunque hable de otro contexto, y la sitúa en lo más alto porque ella se iguala a la libertad, al logro de verdad y al de la razón.

La materia de la obra se basa en las contiendas desarrolladas por el pueblo indígena incaico en su defensa contra los españoles ocurrido durante el virreinato en el Perú, en el siglo XVI, de n.e. Dentro de estas hazañas se toma como asunto un episodio ocurrido en 1534, que narra lo sucedido sea con parte real y con parte ficticia, los sucesos de la muerte de Toparca, así como el accionar de don García de Peralta por estas tierras. El tema de la obra está claramente expuesto la falta de libertad de los conquistados en el imperio incaico, que se desarrolla a partir de los siguientes ejes temáticos: los abusos, la destrucción, los asesinatos, las injusticias, a manos de los españoles a partir de la conquista y colonización en América hispana.

El argumento de la obra se basa en el amor de Toparca, inca coronado por los españoles y Oderay, muchacha indígena, ambos se amaban con locura y se juraron amarse para siempre, pero su amor no fue bendecido por el sacerdote, quien les profetizó desgracia y muerte. La desgracia viene en camino por el deseo que desarrolla don García de Peralta de poseer a la nativa y le estorba para sus propósitos su fiel amado. Por tanto, logra encarcelar a su prometido y así violarla, quitándole su virginidad. Esta en venganza se envenena y envenena a don García de Peralta mediante sus labios, se retira rápidamente para ver a su amado en la cárcel ya envenenada, al besarlo lo envenena también para juntos morir y después de dos horas ambos fueron encontrados muertos, a lo que se acusó a Callcuchima de haber dado hierbas a los jóvenes, por tanto, fue muerto este general por órdenes de Hernando de Soto.

El conflicto se desata en la obra a partir del deseo de posesión de don García de Peralta por Oderay y como su amado le impide realizar sus planes lo encarcela, siendo un conflicto del hombre con otro hombre. Existen varios momentos climáticos desde que encarcelan a Toparca para violar a su prometida, después sucede el envenenamiento de los protagónicos y el antagónico para terminar la narración en una verdadera tragedia de muerte. Después de la muerte a modo de desenlace culpan a Callcuchima de la muerte de la pareja y es sentenciado a muerte también.

Se cultiva en la obra un léxico repleto de tropos y figuras con el objetivo de caracterizar a los personajes principales, así como para la descripción de los lugares, para reflejar la situación de la masa oriunda colmada de maltratos, humillaciones, insultos, ultrajes por parte de aquellos que venían con la cruz en la mano profetizando libertad.

Una libertad bajo la sumisión imperante, una libertad que se vestía de sangre indígena. Con este vocabulario también se logra cautivar al lector en sus sentimientos. Dentro de ellos se encuentran metáforas como: «Oderay es la flor más bella del vergel americano», «su alma es un arpa eolia»; símiles como: «Su acento es amoroso y sentido como el eco de la quena», «su sonrisa tiene el encanto de la esposa del Cantar de los Cantares, toda la sencillez de la plegaria», «esbelta como la caña de nuestros valles». Estas figuras de significación sirvieron al autor para caracterizar a la joven quinceañera quien es protagonista en la historia, una joven físicamente hermosa, esbelta, de labios gruesos y rojos, pelo largo, llena de alegría y en su interior una muchacha dulce, inocente, modesta y pura. La cual amó infinitamente a Toparca, pero en un arrebato de cólera, odio, trama su venganza, al ser violada y arrancada su virginidad por don García de Peralta lo besa ya envenenada para envenenarlo también. De este personaje no se tiene veracidad histórica, pero sin dudas representa a tantas mujeres violadas, masacradas, humilladas en todo el proceso de conquista. En cuanto a Toparca según la narración que nos hace Palma, era un muchacho de veinte años, de bello porte y aspecto, de grandeza espiritual, amante de su pueblo, quien aceptó el cargo después de la muerte de su hermano para organizar la lucha y revelarse en aras del logro de la verdadera libertad, los españoles lo seleccionan como gran inca para poder manipular el imperio, de él expresan «es un garzón» una frase en sentido figurado propia de ese lugar y la época para significar que el muchacho era un mozo sin experiencia al que podrían manipular. Amó a Oderay y decide envenenarse también con el veneno que ya desfallecía a su amada, besándola con frenético arrebato. De este protagonista la historia real posee reseñas y ciertamente murió envenenado, se desconocen las causas, y fue culpado por esto Callcuchima, un valiente general incaico, quien fue sentenciado a muerte o a ser bautizado, este decidió ser quemado en la hoguera antes de pertenecer a la religión de los españoles.

Se utilizan con un marcado interés la exclamación y también la interrogación por toda la carga emotiva, dolorosa, conmovedora que posee la trama, con esto el autor hace saltar las impresiones del receptor por todas las injusticias cometidas contra estos amantes que representan a su pueblo.

Esta obra refleja las principales características del Romanticismo hispanoamericano puesto que su autor se encuentra en la segunda generación de escritores hispanos donde florece la prosa que abordan temas históricos como este, con un marcado humanismo. Además, en la obra se observa el ansia de libertad de los personajes protagónicos incaicos, se ofrecen textos de gran conmoción patriótica referida a puntos de vista del autor atendiendo a la Patria, al sufrimiento de la América bajo las garras del león de Castilla, el rechazo a la libertad que proponían los españoles y a la religión que promulgaban, este aspecto de la religión es totalmente propio de este movimiento en Hispanoamérica, pues se despreciaba al explotador español y a todo lo que este proponía como era el caso de su religión cristiana, incluso Callcuchima prefiere morir en la hoguera antes de pertenecer a ella.

Se observa además la presencia de la naturaleza a tono con el encuentro de los enamorados en la primera I, II parte de la obra, existe una relación muy estrecha entre el hombre y la naturaleza. Salen a relucir palabras típicas de la zona como: quena, que es un instrumento de viento de bisel, usado de modo tradicional por los habitantes de los Andes centrales, es tradicionalmente de caña o madera. También se empleó el vocablo yaraví que es un género musical mestizo que fusiona elementos formales del harawi incaico y la poesía trovadoresca española evolucionada desde la época medieval y renacentista. Se expande por gran parte del virreinato peruano, es de tono triste, melancólico. Sin dudas la obra es un retrato del romanticismo hispano, y su autor un genial prosista de las letras, un excelente creador de tradiciones donde se combina lo real histórico y lo fantástico para llegar a un producto único y extraordinario.

METODOLOGÍA EMPLEADA

Este trabajo se llevó a la práctica a través de los encuentros de análisis literario, pero también se orientó una guía de estudio relacionada con la aproximación analítica a la obra de este autor la cual fue debatida en el aula.

RESULTADOS

Con la puesta en marcha de este proyecto nos pudimos percatar de la transformación del ser sentipensante que estamos preparando para la formación de las futuras generaciones, se apreció una mayor motivación hacia la lectura y los deseos de querer continuar aprendiendo mucho más.

El estudio de las Tradiciones Peruanas fue considerado de vital importancia para los estudiantes ya que incrementaron su acervo cultural acerca de la literatura latinoamericana y adquirieron un mayor conocimiento acerca de la historia americana. Descubrieron que estos textos pueden emplearse de forma amena y práctica en las clases de Español-Literatura contando a modo de curiosidad toda la parte histórica, fortaleciendo el conocimiento de la historia y el amor por sus raíces latinas así como el interés por la lectura.

CONCLUSIONES

Con la profundización en el estudio del movimiento del Romanticismo hispanoamericano se logró ampliar los conocimientos literarios aparejados a la historia americana en la búsqueda, análisis y argumentación del tema.

Las Tradiciones Peruanas de Ricardo Palma, pertenecientes a la segunda generación de románticos es una obra única de su tipo que aglutina de forma magistral lo real y maravilloso de la historia de la civilización inca.

Se pudieron reconocer las características del Romanticismo Hispanoamericano en la obra seleccionada, con su análisis se reforzaron los conocimientos sobre este movimiento artístico-literario.

REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS

1- Hernández Sánchez, J. E y et-al . (2019). Introducción a los estudios literarios. Recuperado el 3 de marzo de 2019: Recuperado el 3 de marzo de 2019: http://www.lenguas.unc.edu.arLinks ]

2- Palma Carrillo, R. (2016). Tradiciones Peruanas I, II. La Habana, Cuba: Ediciones huracán. [ Links ]

Received: January 08, 2021; Accepted: July 07, 2021

*Autor para correspondencia: yarilester2018@gmail.com

Los autores declaran que no existen conflictos de intereses.

Yarisleidy Castellón Perez, Zuleiny Meneses Martín e Israel León Martínez colaboraron en la investigación, la redacción y la corrección del presente artículo.

Creative Commons License