SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.41 número2Gestión del conocimiento y transferencia tecnológica en una universidad privada de GuayaquilDiseño y evaluación de un programa de capacitación para el desarrollo de la competencia orientación profesional en profesores preuniversitarios índice de autoresíndice de materiabúsqueda de artículos
Home Pagelista alfabética de revistas  

Servicios Personalizados

Articulo

Indicadores

  • No hay articulos citadosCitado por SciELO

Links relacionados

  • No hay articulos similaresSimilares en SciELO

Compartir


Revista Cubana de Educación Superior

versión On-line ISSN 0257-4314

Rev. Cubana Edu. Superior vol.41 no.2 La Habana mayo.-ago. 2022  Epub 10-Mayo-2022

 

Artículo original

La espiritualidad como aporte a nuevos sentidos en la preparación de los docentes universitarios

Spirituality as a contribution to new senses in the preparation of university teachers

0000-0001-5853-429XClaudia María González Slovasevich1  *  , 0000-0001-6063-3182Angélica María González Slovasevich1  , 0000-0003-1019-6097Jaime Carril Rojas2 

1Universidad de Pinar del Río Hermanos Saíz Montes de Oca. Pinar del Río. Cuba.

2Universidad de Santiago de Chile. Santiago de Chile República de Chile.

RESUMEN

El siglo XXI plantea desafíos ambientales, sociales, económicos y políticos, todos ellos proyección de la crisis individual que acomete al ser humano como ser social. Es el ámbito educacional expresión de estas necesidades y al mismo tiempo espacio de transformación de las mismas. El presente trabajo se realizó en la Universidad de Pinar del Río, Cuba cuyo objetivo consistió en elaborar un cronograma de actividades que estimule la espiritualidad en los docentes de las carreras de Pedagogía-Psicología y Economía en la universidad ¨Hermanos Saíz Montes de Oca ¨. En la investigación fueron utilizados métodos teóricos y empíricos que facilitaron la constatación de la situación problémica y la solución a partir de un cronograma de actividades. La investigación aportó elementos importantes en la definición de conceptos claves y novedosos desde la arista educativa-espiritual y la modelación de talleres creativos como propuesta de solución ante la problemática identificada.

Palabras-clave: buen vivir; espiritualidad; educación; cronograma de actividades

ABSTRACT

The 21st century poses environmental, social, economic and political challenges, all of them projection of the individual crisis that affects the human being as a social being. The educational field is the expression of these needs and at the same time a space for their transformation. The present work was carried out at the University of Pinar del Río, Cuba, the objective of which was to develop a schedule of activities that stimulates spirituality in teachers of the Pedagogy-Psychology and Economics careers at the ¨Hermanos Saíz Montes de Oca ¨ university. In the investigation, theoretical and empirical methods were used that facilitated the verification of the problem situation and the solution from a schedule of activities. The research contributed important elements in the definition of key and novel concepts from the educational-spiritual aspect and the modeling of creative workshops as a proposed solution to the identified problem.

Key words: good living; spirituality; education; schedule of activities

INTRODUCCIÓN

Raworth (2018) alude que:

Ante las constantes crisis y problemas ambientales surge la necesidad de propuestas para hacerles frente, pero muchas de ellas están dirigidas a la eficiencia económica, producción y variedades de crecimientos, por lo que afirma que necesitamos urgentemente algo que nos permita ayudar a los responsables políticos, los activistas, los líderes empresariales y los ciudadanos a fijar un rumbo prudente para navegar por el siglo XXI. (p.53)

Fernández (2018) señala como el enfoque del desarrollo humano cuestiona el vínculo directo con el aumento del ingreso, el objetivo no debe ser la cantidad sino la calidad de ese crecimiento. Enfatiza como el modo para lograr un desarrollo social sería precisamente elevando los niveles de vida, el acceso a los bienes y servicios, que exista una relación entre sus miembros que contribuya a buscar soluciones en función de los más necesitados.

Es una prioridad despertar, mirar el mundo que estamos construyendo y las personas en las que nos estamos transformando. Hasta que no seamos conscientes de que formamos parte de un todo, y que cada planta, animal y roca cuenta, seguiremos dando en herencia a las futuras generaciones un planeta cada vez más dañado. Todo está concatenado, al romperse un eslabón se desequilibra nuestro plantea.

Boff (1994) afirma que: “Las estrellas están dentro de nuestro corazón y no sólo allá en los espacios infinitos” (p.68). Somos parte de un todo, no piezas incompatibles. Como cita Frechina (2015):“No es posible que la economía funcione cuando hay millones de personas que padecen hambre (…) cuando el abismo de la desigualdad es cada vez mayor (…) La realidad es más importante que la idea” (p.8).

Ante este contexto es evidente la necesidad de un cambio, de replantearnos la forma en que miramos y actuamos, por lo que la espiritualidad juega un papel fundamental en esta búsqueda de soluciones ante contextos tan complejos.

Tenemos muchos indicadores y métodos para lograr el conocimiento pero ¿cómo lograr un crecimiento espiritual desde la educación que responda a la realidad actual? Por lo que se hace necesario definir el término espiritualidad. Vargas (2015) refiere que:

Es confundido con religiosidad y aunque forma parte de esta trasciende dicha dimensión, como la misma es un medio para el desarrollo humano debido a que permite avanzar en la comprensión de su vida, su entorno, resignifica y dinamiza la persona.(p.474)

Además señala:

Ante las muchas fórmulas para determinar el indicador de calidad de vida, la espiritualidad es de vital trascendencia a tener en cuenta debido a que permite (…) leer otras ópticas del mundo y por ende se generan nuevas esperanzas para ser y hacer en la vida.(p.474)

Gómez, Morales y Veitía (2020) plantean como desde diferentes disciplinas se han abordado disímiles temáticas que involucran la espiritualidad con aristas en diferentes campos, que ha permitido un incremento de las investigaciones en las ciencias sociales resinificando su papel en la dimensión humana. Tal es el caso, que se ha posicionado en áreas como la salud, como bien señala Arroyo (2014), quien refiere además como varios autores confirman, que existe evidencia empírica de que la misma afecta positivamente el bienestar de los estudiantes universitarios.

(Sandoval, Rangel, Allende y Ascencio 2014) hacen alusión a como varios autores como (Quinceno y Vinaccia, 2009; Núñez, Enriquez e Irrázaval, 2011; Navas y Villegas, 2006; Rivera-Ledesma y Montero-López ,2007) coinciden al definir la espiritualidad:

(…) como una búsqueda personal, que se caracteriza por un sentimiento de integración con la vida y el mundo, que se desarrolla para entender la existencia humana, su significado desde la individualidad, y la relación con lo sagrado o trascendente; que puede o no conducir al desarrollo de rituales religiosos y a la formación de una comunidad. (Sandoval, Rangel, Allende y Ascencio, 2014, p.335)

La espiritualidad es la expresión individualizada del buen vivir en la búsqueda de la identidad y vida en comunidad como un nuevo paradigma de bienestar.

Al respecto Gudynas (2016) hace alusión a como el progreso de los países industrializados no debe ser un modelo a repetir, y como bien destaca Max-Neef, Elizalde y Hopenhayn (2010), América Latina está en crisis, la cual está bien diagnosticada pero existen miedos a soluciones diferentes, a soñar y enfrentar con imaginación nuestros problemas.

Las constantes crisis y conflictos humanos solo demuestran el fracaso de la educación, por lo que es necesario una mirada a esta desde una perspectiva espiritual como una necesidad para enfrentar las crisis actuales, el sentido espiritual de la vida.

La educación como bien plantean Pozo, Álvarez, Luengo y Otero (2004) desde la etimología de esta palabra del verbo latino educere significa “conducir fuera de”, “extraer de dentro hacia fuera”. Desde esta posición, la educación se entiende como el desarrollo de las potencialidades del sujeto basado en la capacidad que tiene para desarrollarse. Más que la reproducción social, este enfoque plantea la configuración de un sujeto individual y único. (p.32)

Krishnamurti (2007) hace referencia a que podemos ser muy instruidos, pero si no existe una relación entre pensamiento y sentimiento, nuestras vidas están incompletas. No debemos centrarnos en coleccionar datos y fórmulas, ya que una educación así es una forma de evadirnos de nosotros mismo, sino que tiene que ocurrir un proceso mucho más complejo que nos ayude a descubrir valores, borrar barreras sociales y lograr formar una visión integral.

Campuzano (2015) parte de reconocer la relevancia del amor y la espiritualidad como necesidades humanas básicas que permiten orientarse positivamente en la vida en su propio autoconocimiento y relación con el mundo. La acción educativa como bien señala está dada en un contexto complejo lleno de desorientaciones y conductas autodestructivas en su entorno, en las que “(...) se puede sobrevivir sin amor y espiritualidad, pero no se puede vivir profesionalmente prescindiendo de ellas” (p.11). Seguir una conducta así implicaría perdernos como personas y docentes, “no reconocemos quiénes somos, qué queremos, dónde estamos y hacia dónde vamos” (p.12).

Vargas (2015) destaca también la importancia de incorporar la espiritualidad en el plano educativo donde “(...) desde ella el ser humano avanza en la manera como entiende el mundo, como asume la cultura, como comprende su propia vida” (p.473). Es una vía que contribuye al perfeccionamiento y crecimiento personal que permite trascender en los diferentes ámbitos tanto personales como profesionales de la vida.

Hernández (2018) resalta el papel de la educación para lograr un fortalecimiento y desarrollo de la espiritualidad, lo hace a partir de dos perspectivas. La primera es la neurociencia que establece la relación espiritualidad y capacidades del cerebro, la segunda perspectiva consiste en la integralidad y totalidad la cual establece que la espiritualidad no es una parte del ser humano, sino que representa su totalidad. Presenta una alternativa diferente ante los modelos que establece la sociedad para alcanzar la “felicidad” y enfrentar las incoherencia de la sociedad del conocimiento que ha conducido a una fragmentación humana donde la dimensión biológica supera la espiritual, y magnificando la tecnología como respuesta ante todo conflicto.

La autora resalta el rol de las instituciones educativas en la búsqueda de un nuevo paradigma de crear y hacer, el mismo debe estar acompañado de un compromiso ético y un autodescubrimiento desde la espiritualidad, porque de lo contrario el aprendizaje se reduce simplemente a la formación en el trabajo, que conduce a un ser desestructurado y alineado al servicio. Las instituciones educativas según plantea la autora:

(...) deben asumir su responsabilidad y compromiso, a través de prácticas espirituales que desde el planeamiento de las actividades cotidianas, los programas de estudio y el currículo enseñen a vivir, propiciando el autodescubrimiento y el reconocimiento-fortalecimiento de valores que dan sentido a la existencia. (Hernández, 2018, p.96)

Por lo que el proceso docente debe estar guiado hacia la configuración en la realización personal y vocacional, educando para el amor y la fraternidad hacia la comunidad y el entorno, pensamiento crítico y la respuesta creativa. Esta sería una respuesta ante la crisis que enfrenta el mundo, superando las visiones antropocentristas.

Gómez, Morales y Veitía (2020) hacen alusión a las bases sentadas por la UNESCO, en la Declaración Mundial sobre la Educación Superior en el siglo XXI, donde autores como (Fernández y Barradas, 2014; Piedra, 2018; Naranjo y Moncada, 2019) se pronuncian a favor de la espiritualidad en el campo pedagógico, de superar las posturas tradicionales e incorporar la dimensión espiritual, por lo que es fundamental incorporar su estudio en todos los escenarios sociales, y en la educación superior de manera primordial debido a que, acotan estos autores “(…) las universidades son instituciones creadas para la formación profesional de las nuevas generaciones; una formación que incluye como pilares del conocimiento: aprender a conocer, aprender a hacer, aprender a vivir juntos, pero también aprender a ser (...)”(p. 563).

Villalobos, Álvarez y Ruesga (2011) exponen la importancia de la espiritualidad en el ámbito organizacional, abordan la misma desde el pensamiento estratégico, es decir, descubrir la dirección vital a partir de los análisis internos y externos sobre la base de un autoconocimiento y discernimiento de la persona sobre sí misma en función de realizar las transformaciones necesarias ante los diversos retos. Plantean que:

Se hace necesario el incluir dentro de la Misión, Visión y Objetivos gerenciales de las universidades parámetros que garanticen el fomento de la espiritualidad como mecanismo certero para lograr la formación de profesionales integrales, con visión de desarrollo, sentido de responsabilidad y espíritu de servicio que les permita vincularse de manera efectiva con las comunidades en las que viven, con el propósito de que puedan, mediante la promoción del bien común, contribuir a través de su desempeño laboral a edificar una sociedad justa, abierta al progreso y bienestar de todos sus miembros e inclusiva. (Villalobos, Álvarez y Ruesga, 2011, p.124)

Partiendo de las demandas sociales y del énfasis de la política educacional de mejorar la calidad de la educación, cobra especial significación la labor del docente y particularmente el desempeño de su espiritualidad en la profesión.

El docente necesita de la preparación sistemática para el cumplimiento de su responsabilidad en la identificación de las potencialidades y necesidades de los estudiantes, con el fin de formarlos para construir su felicidad individual y colectiva.

Ante los desafíos de cada generación, estos implican nuevas soluciones. En la búsqueda de lograr un desarrollo humano y social que enfrente dichas crisis lejos de enfocar el aspecto macro sería conveniente ir al micro, centrar el estudio en el nivel humano y dentro de ella en una de las áreas que contribuye a formar su personalidad y, por lo tanto, que cambiaría totalmente las respuestas ante cada crisis, la espiritualidad dentro de la educación.

DESARROLLO

Gómez, Morales y Veitía (2020) plantean como son escasas las investigaciones de la espiritualidad en el campo de la pedagogía y en la formación del profesional, y aún menores los estudios realizados sobre este tema en la Universidad de Pinar del Río. Por lo que se hace necesario realizar este estudio, donde se hizo énfasis en las carreras de economía y psicología debido al entramado psicosocial de ambas carreras, con el que proponemos una visión renovadora de futuros economistas y psicopedagogos que tributen directamente en el sector económico y socioeducacional del territorio.

Hacer coincidir espiritualidad y educación es un reto pero una necesidad, debido a su objetivo básico que es educar al ser humano, lo que significa dotarlo de sentidos de existencia, de motivaciones, de recursos que le permitan resignificar su vida en todas las etapas de su proceso evolutivo, de esta forma no importa las constricciones externas y las contradicciones internas, dispondrá de los mecanismos personológicos para reaprender, autotransformarse y reconstruirse emergiendo de su metamorfosis las capacidades y actitudes para transformar su medio social.

El objetivo general del Modelo del Profesional de la carrera de economía en su Plan de estudio E, está estructurado desde la base de resolver los procesos más generales a partir de las habilidades logradas durante la carrera y sobre las bases éticas, protección ambiental y defensa del país, pero a consideración de las autoras carece de una mayor configuración personal debido a que el currículo se realizó de manera intencionada más acorde a las necesidades de la ciencia y el territorio que a los estudiantes en su dimensión más espiritual y humana.

Según el Modelo del Profesional de la carrera pedagogía-psicología en su Plan de estudio E uno de los objetivos generales que se plantea es que estos estudiantes sean capaces de adquirir conocimientos y desarrollar actitudes y habilidades para la vida acerca del medio ambiente, la salud, la equidad de géneros y la sexualidad que le permitan dirigir estrategias educativas favorecedoras del incremento de la calidad y estilos de vida saludables.

Desde esta perspectiva se entiende las metas a lograr para los estudiantes; sin embargo, no se habla sobre cómo potenciar los recursos, habilidades y actitudes que le permitan disfrutar no solo del logro de sus metas sino del proceso y de las propias frustraciones. Se hace evidente la necesidad de explicitar la espiritualidad como la dimensión trascendental del estudiante para moverse y conmoverse con su entorno, intereses, necesidades, obstáculos y derrotas.

A partir de las prácticas profesionales realizadas en la universidad “Hermanos Saíz Montes de Oca” de la provincia Pinar del Río, se aplicaron métodos teóricos como análisis y síntesis, inductivo-deductivo, documental y métodos empíricos como la observación, encuestas y entrevistas, en función de un análisis detallado de la situación problémica y determinar los componentes más esenciales del contexto en que se desarrolla el fenómeno objeto de investigación y el método dialéctico materialista, como método rector una vez que permite interpretar el proceso de desarrollo del objeto de estudio en su evolución.

Las mismas posibilitaron detectar como principales insuficiencias que los docentes no reconocen la espiritualidad como un indicador funcional de la regulación y expresión de la personalidad en el proceso educativo, poseen dificultades en la estimulación y capacitación de este contenido en la escuela.

La contradicción descrita entre los presupuestos teóricos y la praxis educativa permitió identificar el siguiente problema científico de esta investigación: la espiritualidad como dimensión educativa que aporta al desempeño profesional de los docentes universitarios.

El objetivo de esta investigación es: elaborar un cronograma de actividades que estimule lo espiritual en los docentes de las carreras Pedagogía-Psicología y Economía de la universidad “Hermanos Saíz Montes de Oca”.

DISCUSIÓN Y POSIBLES RESULTADOS A PRESENTAR

En correspondencia con los presupuestos teóricos de partida y los resultados constatados en el diagnóstico, se da respuesta a la tarea de elaborar un cronograma de actividades a los docentes para la estimulación de la dimensión espiritualidad, definida como: proceso de formación que se le brinda a los docentes mediante la interacción, coordinación y experimentación de vivencias prácticas donde incrementen los contenidos teóricos y metodológicos sobre la espiritualidad con el apoyo profesional de facilitadoras, para el desarrollo de su desempeño educativo. (Constructo elaborado por las autoras).

El cronograma de actividades se ha planificado atendiendo a las diferentes formas que adopta el trabajo docente-metodológico y científico-metodológico en la educación superior, particularmente en la modalidad de taller.

La determinación de los elementos estructurales que conforman las actividades permitieron considerar la acertada y necesaria concepción optimista de la intervención, además de los privilegios metodológicos que brinda la colaboración de los docentes en su propia transformación ya que se construyen aprendizajes colectivos bajo la asesoría oportuna de las facilitadoras como mediadoras y agentes educativas capaces de direccionar procesos sociales tan complejos en beneficio de la calidad educacional de la universidad pinareña y el desarrollo social de la localidad.

Como propuesta ante la problemática planteamos un cronograma de actividades basándonos en las debilidades y fortalezas encontradas tanto en el modelo del profesional como en la praxis institucional mediante la implementación y el análisis de entrevistas, encuestas y guías de observaciones.

El objetivo general del cronograma de actividades es desarrollar la dimensión espiritual en los docentes universitarios en función de mejorar la calidad de la experiencia personal y profesional de sus estudiantes.

Cronograma de actividades:

Actividad 1.

Objetivo: Actualizar los planes de estudio mediante el trabajo grupal del colectivo de año para responder a las carencias y motivaciones de los estudiantes.

Instrucción general: Enfocar los planes de estudio para potenciar el aprendizaje desde la función del docente principalmente en generar, promover y acompañar. Una organización curricular basada en la transdisciplina donde todas aporten a los estudiantes desde los mismos conocimientos, valores y habilidades.

Dirigido: profesores del colectivo de año

Involucrados: profesores del colectivo de año, psicopedagoga y presidentes de brigadas estudiantiles.

Frecuencia: una vez al año

Actividad 2.

Objetivo: Seleccionar a los docentes integrales mediante el trabajo independiente del jefe del departamento con sus asesores en función de que el proceso de enseñanza aprendizaje sea desarrollador

Instrucción general: Determinar aquellos criterios holísticos para seleccionar a los docentes donde solamente no se haga desde lo cognitivo sino que sea con una visión integradora, donde la profesión sea realmente un proyecto de vida, con el objetivo de que posean los valores y actitudes que le permitan empatizar con sus estudiantes y con su formación humana-profesional.

Dirigido: Jefes de departamento

Involucrados: Jefes de departamento, profesores del colectivo de año y decano de la facultad.

Frecuencia: cuando se haga necesario la incorporación de un docente.

Actividad 3.

Objetivo: Formar a los docentes a través de espacios de capacitación fortaleciendo la adquisición de herramientas pedagógicas, didácticas, psicológicas y espirituales.

Instrucción general: Brindar espacios de capacitación y superación en talleres, conferencias, seminarios...que posibiliten que los docentes trabajen grupalmente sus habilidades como colectivo profesional y profundicen en sus dimensiones humanas.

Dirigido: Profesores del colectivo de año, jefa del departamento, decano y director.

Involucrados: Profesores del colectivo de año, jefa del departamento, decano, director y psicopedagoga.

Frecuencia: Trimestralmente

Actividad 4.

Objetivo: Articular estructuras de ayuda para el profesorado mediante la conformación de redes de apoyo favoreciendo su capacidad de incidencia y resolución de las necesidades.

Instrucción general: Generar estructuras de ayuda para el profesorado basadas en las demandas de la problemática social que enfrentan los estudiantes, creando redes de apoyo en la comunidad, en los hospitales, centros jurídicos y otras instituciones sociales que puedan posibilitar la elaboración de una estrategia de solución ante las demandas de los estudiantes.

Dirigido: consejo de vecinos, presidente del CDR, directivos de instituciones sociales como hospitales y profesores.

Involucrados: consejo de vecinos, presidente del CDR, directivos de instituciones sociales como hospitales y profesores.

Frecuencia: una vez al mes

Actividad 5.

Objetivo: Estimular la dimensión espiritual mediante la conformación de grupos gestores comunitarios, fomentando la contribución de los esfuerzos grupales en esta dimensión personal.

Instrucción general: La conformación de grupos gestores comunitarios posibilitan crear un grupo capacitado y emprendedor sobre el tema de la espiritualidad en el sector universitario, de esta forma se convertirán en promotores de otros grupos gestores comunitarios y ayudarán a concientizar y desarrollar entre los propios profesionales conocimientos, habilidades y actitudes sobre la temática.

Dirigido: profesores del colectivo de año

Involucrados: profesores clave del colectivo de año y psicopedagoga

Frecuencia: mensualmente.

CONCLUSIONES

El sistema educacional institucionalizado tiene como objetivo la formación de un individuo que pueda ser capaz de insertarse y transformar la sociedad siendo este el carácter político de la educación, en su sentido más personológico es dotar al estudiante de sentidos de vida, de miradas críticas ante la realidad y de habilidades creativas para ser feliz.

La educación superior en Cuba asume retos en la formación de los profesionales; sin embargo, se hace evidente en la praxis educacional la brecha existente entre el principio didáctico que declara la unidad entre lo cognitivo y afectivo.

El cronograma de actividades se presenta como una solución para desarrollar la dimensión espiritual en los docentes universitarios, en función de mejorar la calidad de la experiencia personal y profesional de sus estudiantes.

REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS

Arroyo, S. I. M. (2014). Relación entre la espiritualidad, el bienestar físico y el bienestar psicológico de los estudiantes universitarios. Griot, 7(1), 7-18. Recuperado de https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=7048887Links ]

Boff, L. (1994).Dimensión Política y Teológica de la Ecología. La Habana, Cuba: Consejo Ecuménico de Cuba. [ Links ]

Campuzano, D. G. (2015). Amor y espiritualidad: necesidades y condiciones fundamentales en la formación docente. IE Revista de Investigación Educativa de la REDIECH, 6(10), 7-17. Recuperado de https://www.redalyc.org/pdf/5216/521651959001.pdfLinks ]

Fernandez, E. F. T. (2018) El desarrollo humano y social. Recuperado de https://www.academia.edu/38922313/El_desarrollo_humano_y_socialLinks ]

Frechina, E. (2015).Una economía que mata, El papa Francisco y el dinero. Recuperado de https://www.ppc-editorial.com/libro/una-economia-que-mataLinks ]

Gómez, G., Morales, J., & Veitía, A. C. (2020). Percepción social de la espiritualidad en estudiantes de carreras pedagógicas. Mendive. Revista de Educación, 18(3), 559-572. Recuperado de http://scielo.sld.cu/pdf/men/v18n3/1815-7696-men-18-03-559.pdfLinks ]

Gudynas, E. (2016, otoño).El Buen Vivir como paradigma social alternativo. Dossieres EsF. Recuperado de http://ecosfron.org/wp-content/uploads/Dossieres-ESF-23.pdfLinks ]

Hernández, M. P. (2018). Espiritualidad y educación en la sociedad del conocimiento. Innovaciones educativas, 20(28), 96-105. Recuperado de https://revistas.uned.ac.cr/index.php/innovaciones/article/view/2134/2500Links ]

Krishnamurti, J. (2007). La educación y el sentido de la vida. Recuperado de https://www.uv.mx/veracruz/cosustentaver/files/2015/09/1.-Krishnamurti-J.-2007_La-educacion-y-el-sentido-de-la-vida.pdfLinks ]

Max-Neef, M, Elizalde, A y Hopenhayn, M. (2010). Desarrollo a escala humana: una opción para el futuro. Universidad de Pernambuco. [ Links ]

Pozo, M., Alvarez, J., Luengo, J. y Otero, E.(2004). Teorías e instituciones contemporáneas de educación. Recuperado de https://www.researchgate.net /publication/279198524_Teorias_e_instituciones_contemporaneas_de_educacionLinks ]

Raworth, K (2018) Economía rosquilla. Siete maneras de pensar como un economista del siglo XXI. Barcelona, España: Paidós. [ Links ]

Sandoval, P., Rangel, N., Allende, S. y Ascencio, L. (2014) Concepto de espiritualidad del equipo multidisciplinario de una unidad de cuidados paliativos: un estudio descriptivo. Psicooncología,11. Recuperado de https://www.researc hgate.net/publication/271646608_Concepto_de_espiritualidad_del_equipo_multidisciplinario_de_una_unidad_de_cuidados_paliativos_un_estudi-descriptivoLinks ]

Vargas, C. J. P. (2015 ). La espiritualidad como medio de desarrollo humano. Cuestiones teológicas, 42(98 ), 459-481 . Recuperado dehttps://search.proquest.com/openview/025adee26cc5041e66 78303be9bfdbf7/1?pq-origsite=gscholar&cbl=616384Links ]

Villalobos, J. G., Álvarez, A. L., y Ruesga, J. P. (2011). Espiritualidad organizacional y pensamiento estratégico en la gestión de las universidades del siglo XXI. Omnia, 17(2), 113-127. Recuperado de https://www.redalyc.org/pdf/737/73719138009.pdfLinks ]

Recibido: 08 de Abril de 2021; Aprobado: 05 de Enero de 2022

*Autor para correspondencia. claudia.slovasevich95@gmail.com

Los autores declaran que no existe conflicto de interés.

Claudia María González Slovasevich: Revisión del marco teórico de la investigación, entrevistas y encuestas aplicadas a la carrera de economía.

Angélica María González Slovasevich: Encuestas y entrevistas aplicadas a la carrera de pedagogía-psicología, elaboración del cronograma de la investigación.

Jaime Carril Rojas: Tutoría de la investigación, propuesta de investigación y revisión de la bibliografía.

Creative Commons License