SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.41 suppl.140 años promoviendo cultura desde el Centro de Estudios para el Perfeccionamiento de la Educación SuperiorAproximación a la contribución teórica de la concepción de formación del CEPES, desde un estudio de la Revista Cubana Educación Superior. índice de autoresíndice de assuntospesquisa de artigos
Home Pagelista alfabética de periódicos  

Serviços Personalizados

Artigo

Indicadores

  • Não possue artigos citadosCitado por SciELO

Links relacionados

  • Não possue artigos similaresSimilares em SciELO

Compartilhar


Revista Cubana de Educación Superior

versão On-line ISSN 0257-4314

Rev. Cubana Edu. Superior vol.41  supl.1 La Habana  2022  Epub 20-Jun-2022

 

Artículo original

Radiografía de un vínculo vigente: la Editorial UH y el Centro de Estudios para el Perfeccionamiento de la Educación Superior (CEPES)

Radiography of an on going relationship: the Editorial UH and the Centro de Estudios para el Perfeccionamiento de la Educación Superior (CEPES)

0000-0002-1858-6885Daniela Rita Fernández Hernández1  *  , 0000-0002-7984-0410Amanda de la Caridad García Roche1 

1 Dirección de Publicaciones Académicas, Universidad de La Habana, Cuba.

RESUMEN

El Centro de Estudios para el Perfeccionamiento de la Educación Superior de la Universidad de La Habana (CEPES) y la Editorial UH han mantenido una estrecha relación durante sus años de trabajo en común para poner a disposición del público especializado en educación superior textos científicamente significativos con la mejor calidad posible. A raíz de esta tarea han sido publicados más de treinta números de la Revista Cubana de Educación Superior (RCES) y dos libros. El objetivo del presente artículo es mostrar el vínculo entre estas dos instituciones y el impacto de su labor.

Palabras-clave: edición; resultados; Revista Cubana de Educación Superior; universidad

ABSTRACT

The Centro de Estudios para el Perfeccionamiento de la Educación Superior (CEPES) of the University of Havana and the Editorial UH have maintained a close relationship during their years of working together to make available to the specialized public in higher education scientifically significant texts with the best possible quality. As a result of this task, about thirty issues of the Revista Cubana de Educación Superior (RCES) and two books have been published. The purpose of this article is to show the link between these two institutions and the impact of their work.

Key words: edition; results; Revista Cubana de Educación Superior; university

INTRODUCCIÓN

Los vínculos de la Editorial UH con el Centro de Estudios para el Perfeccionamiento de la Educación Superior (CEPES) comenzaron con los inicios de la Dirección de Publicaciones Académicas,1 en el año 2010, con la edición y publicación de la Revista Cubana de Educación Superior (RCES), certificada por el Ministerio de Ciencia, Tecnología y Medioambiente (CITMA), presentada en formato impreso hasta el año 2017, desde el año 2015 también en formato electrónico y hoy solo en ese tipo de soporte. Durante once años de labor común ininterrumpida han compartido -el Centro y la Editorial- el reconocimiento a una publicación periódica de alta especialización, rigor científico y académico, que recoge trabajos de especialistas con vasta experiencia en el campo de las ciencias de la educación.

El arduo e importante trabajo realizado por el comité editorial de la revista en la evaluación y selección de los temas y textos que componen los treinta y siete números que se han trabajado de conjunto, así como la calidad con la que se han llevado a cabo los procesos de edición, maquetación y diseño por parte de los especialistas de la Editorial, han favorecido la inserción e indexación de la publicación en Latindex, SciELO, Dialnet, Clacso, Clase, Academic Search Complete, Fuente Académica Premier, Ulrichs Web y Biblat, entre otras bases de datos, lo que favorece la visibilidad de los contenidos que comparte, tanto nacional como internacionalmente.

Las principales líneas temáticas abordadas en los números han sido: gestión universitaria, gestión de y por procesos universitarios, liderazgo; ciencia, innovación, emprendimiento, tendencias, problemas, retos y perspectivas del desarrollo de la educación superior; desarrollo local; medioambiente, políticas públicas y educación superior; internacionalización de la educación superior, cooperación internacional; gobernabilidad, globalización, financiamiento, redes y comunicación; pedagogía, responsabilidad social universitaria, evaluación, formación; estudio, trabajo y educación comparada; sicología, sociología y filosofía educativa; tecnología educativa, virtualización y enseñanza a distancia; extensión universitaria, relación universidad-sociedad, gestión del conocimiento, gestión de resultados científicos y formación doctoral.

Asimismo, bajo el sello Editorial UH han sido publicados dos libros de gran importancia para la aproximación a las particularidades de la educación superior en Cuba, sus procesos y su relevancia para el desarrollo social.

El objetivo del presente trabajo consiste en mostrar el vínculo entre estas dos instituciones y el impacto de su labor.

LA REVISTA CUBANA DE EDUCACIÓN SUPERIOR

Desde la Editorial UH, la RCES se prepara y entrega para ser publicada en la plataforma SciELO Cuba, red de revistas científicas cubanas agrupadas bajo criterios de selección. Esta biblioteca científica electrónica en línea forma parte de la Red SciELO de Iberoamérica. Aunque constituye una desviación del objetivo fundamental del presente trabajo, se considera necesaria y relevante en este punto una breve mirada a algunos datos bibliométricos de la revista que propone la plataforma, entre los años 2015 y 2021, pues evidencian el impacto que ha tenido y mantiene hoy desde la multidisciplinariedad que la caracteriza (Figuras 1 y 2).

Fuente: SciELO Analytics (2021).

Figura 1 Distribución de documentos citables y no citables (2015-2021).  

Como se aprecia, la citación de los documentos considerados «citables» por SciELO se ha mantenido con altas cifras en el período analizado. Es notable el aumento sostenido entre el 2019 y el 2021, lo que indica que la publicación ha tenido un impacto significativo en el área del conocimiento al que responde.

Fuente: SciELO Analytics (2021).

Figura 2 Distribución de las citas concedidas, recibidas y autocitas (2015-2021). 

Como se puede observar, los índices de citación también se han comportado de manera estable en el período analizado, con un incremento sostenido de las citas concedidas entre el 2019 y el 2021.

El comportamiento de los indicadores examinados demuestra el alto impacto de la RCES en el área del saber que representa, crecientes con el paso del tiempo y con una tendencia a mantenerse elevados. Ello responde al mantenimiento y elevación de los estándares de calidad establecidos, de contenido y formales, desde el surgimiento de la publicación.

Las publicaciones de la RCES son reflejo de los objetivos fundamentales del CEPES: elevar los niveles de excelencia académica, socializar resultados pertinentes socialmente y fomentar la cooperación nacional e internacional, todo esto desde un enfoque multidisciplinario, que incluye pedagogía, sociología, gestión, nuevas tecnologías, etc. La revista está dirigida, fundamentalmente, al personal docente y administrativo vinculado al mundo de la educación superior, pues pone a disposición de los lectores resultados investigativos ligados al funcionamiento de los sistemas universitarios, políticas y estrategias de la educación superior, formación profesional, pedagogía, planes de estudios, rendimiento académico, métodos de enseñanza y aprendizaje, así como el papel de las tecnologías en esta área.

Muchos de los artículos publicados conciernen directamente al espacio nacional, pues analizan experiencias vinculadas a centros educativos cubanos, como la Universidad de La Habana, la Universidad Marta Abreu de Las Villas, la Universidad Tecnológica de La Habana José Antonio Echeverría, la Universidad Agraria de La Habana, la Universidad de las Ciencias Informáticas, la Universidad de Ciencias de la Cultura Física y el Deporte Manuel Fajardo, la Universidad de Pinar del Río, la Universidad de Ciencias Médicas de Matanzas, la Universidad de Camagüey, la Universidad de Guantánamo, entre otros centros de este tipo en el país. Esta diversidad de universidades, que abarcan todo el territorio nacional y se especializan en distintas áreas, refleja la intención multidisciplinaria que tiene la revista y su papel de portavoz de los avances de la educación superior cubana en toda su extensión.

Otros artículos muestran la colaboración con universidades internacionales, especialmente de América Latina, como la Universidad de los Andes, la Universidad Autónoma de Baja California, la Universidad de Guayaquil, la Universidad Politécnica Salesiana, la Universidad de la República, la Universidad Autónoma de Nuevo León, la Universidad de Manizales, la Universidad Politécnica Estatal del Carchi, la Universidad Católica de Cuenca, la Universidad Nacional de La Plata, etc. La revista también ha recibido colaboraciones provenientes de África (del Instituto Superior Politécnico de Kwanza Sul, de Angola), de Europa (de la Universidad Nacional Pedagógica de Járkov, de Ucrania) y de Asia (de la Universidad Normal de Harbin, de la República Popular China).

Los artículos publicados exponen, además, la colaboración con otras instituciones cubanas, como el Ministerio de Educación Superior, el Ministerio de Ciencia, Tecnología y Medioambiente y el Instituto Cubano de Investigación Cultural Juan Marinello.

La RCES también funciona como plataforma para difundir los resultados de tesis de maestría y de doctorado auspiciados por el CEPES. Por ejemplo, el primer número del año 2021 recoge una serie de investigaciones llevadas a cabo por estudiantes chinos, cuyos tutores pertenecían al CEPES. Esto es muestra de los convenios de intercambios educativos entre Cuba y China para fomentar la calidad de la educación superior de ambas naciones.

Los artículos analizan aspectos concernientes a la educación superior en China. Por ejemplo, «La creatividad en la educación china: un estudio en respuesta a la “paradoja china”» (Torres-Miranda y Yang, 2021), a través de un análisis histórico, desmonta el mito occidentalista de que la educación china es básicamente repetitiva y memorística, y reivindica el papel de la creatividad en el proceso de enseñanza-aprendizaje. Por otra parte, la investigación de Xu y García González (2021) se centra en la estrecha relación que se da en la sociedad contemporánea entre la educación superior y el desarrollo económico de los países, en este caso de China, la cual ha logrado posicionarse como una potencia a nivel mundial. Cada vez está más claro que las instituciones de educación superior deben tener un papel determinante dentro de las estrategias de desarrollo económico y social del espacio donde se emplazan.

Dentro de este grupo de textos dedicados a socializar los resultados de investigaciones de posgrado están los relacionados a la enseñanza del español como lengua extranjera, fundamentalmente para sinohablantes. Un mismo objeto puede ser analizado desde diferentes perspectivas y desde diferentes espacios, pero los resultados que arrojan pueden incluso trascender el objetivo propuesto. Por ejemplo, Ran y López Domínguez (2021) se centran en la necesidad de rediseñar los manuales de español para sinohablantes que utilizan las universidades chinas, y Xin y Carnero Sánchez (2021) centran su estudio en el caso de la formación de los estudiantes de Lengua Española para No Hispanohablantes en la Universidad de La Habana. Ambas experiencias pueden aplicarse a otros contextos y a otras lenguas.

La enseñanza de una lengua extranjera se ha convertido en un objetivo fundamental de las universidades porque el mundo laboral donde se desempeñarán sus graduados será cada vez más exigente. Además, la propia dinámica globalizada que presenta la sociedad actual, donde muchas veces el individuo se ve obligado a intercambiar con textos escritos en otra lengua que no es la materna, o con profesionales de otros países, exige que la persona sea capaz de desempeñarse fluidamente en dos o más idiomas. Partiendo de este presupuesto, la RCES muestra varios artículos dedicados a este tema y a la implementación de las lenguas extranjeras, fundamentalmente del inglés, dentro de las universidades nacionales e internacionales. La lectura de las distintas experiencias permite a los profesionales de la educación crear nuevas estrategias que perfeccionen el proceso de enseñanza-aprendizaje de un idioma extranjero y alerta sobre los errores y problemas que pueden surgir en el camino.

Un grupo de artículos publicados por la RCES socializa los resultados de investigaciones llevadas a cabos por miembros del CEPES que buscan alertar o analizar fenómenos vinculados al funcionamiento de las universidades, entre los que se encuentran «La gestión de los riesgos de planificación estratégica en las instituciones de educación superior» (Galarza López y Almuiñas Rivero, 2015), «La dimensión social de la pertinencia como complemento sustancial en el logro de la equidad en la educación superior» (Sosa Castillo et al., 2016) y «Las redes académicas como ejes de integración y cooperación internacional de las instituciones de educación superior» (Almuiñas Rivero y Galarza López, 2016). Estos textos no pretenden funcionar como recetas inalterables para todo el mundo universitario, pues cada institución tiene sus propias particularidades y necesidades, pero pueden servir como guía o referente.

Otro espacio que tiene la revista, y que podría potenciarse mucho más, pues invita al acercamiento a nuevos títulos ligados al mundo de la educación superior, es el dedicado a la reseña de libros. Por ejemplo, en el segundo número de 2021 se dio a conocer la reseña redactada por Pablo Guadarrama-González (2021) sobre el libro del profesor Ángel Rubio González, La Universidad Central Marta Abreu de Las Villas. Centro de conocimiento y ciencias, publicado en 2020 por la Editorial Feijóo. Este texto en específico nos pone en contacto con la historia y evolución en contexto de una de nuestras más prestigiosas instituciones educativas.

Otras publicaciones

Los lazos laborales de la Editorial UH con el CEPES se han ido estrechando con el paso del tiempo. No solo los ha mantenido conectados la RCES, sino que se han publicados dos importantes volúmenes, contribuciones de gran valía para el perfeccionamiento de procesos asociados a la formación universitaria actual: Juventud y grupos en la educación superior: apuntes desde la psicología (2014), realizado a partir de una investigación desarrollada por especialistas del CEPES y de la Facultad de Psicología de la Universidad de La Habana (Figura 3), y Visión pedagógica de la formación universitaria actual (2016), coordinado por Tania Ortiz Cárdenas, directora del Centro, y Teresa Sanz Cabrera (Figura 4).

Fuente: Catálogo de la Editorial UH.

Figura 3 Cubierta del libro Juventud y grupos en la educación superior: apuntes desde la psicología (2014). 

Fuente: Catálogo de la Editorial UH.

Figura 4 Cubierta del libro Visión pedagógica de la formación universitaria actual (2016). 

A partir de una acertada selección de investigaciones reconocidas y posicionadas sobre los temas que aborda y propuestas novedosas y actualizadas, Juventud y grupos… se centra, desde los principios de la psicología educativa, en la importancia de la orientación profesional responsable, reflexiones sobre los valores y el modo en que son expresados en la etapa juvenil, la importancia del grupo para la enseñanza y el proceso docente en general. Se trata, sin dudas, de un conocimiento que hoy merece la pena explorar y explotar, en función de poder ofrecer la mejor formación posible a los jóvenes que ocupan hoy las aulas universitarias. Juventud y grupos… propició un importante diálogo entre el CEPES, la Facultad de Psicología y la Editorial UH, que resultó en una obra trascendental para el adecuado tratamiento de las necesidades de formación del joven universitario cubano.

Por su parte, Visión pedagógica… tiene como propósito fundamental presentar parte de los objetivos alcanzados en el marco del proyecto de investigación «Tendencias actuales de formación universitaria. Una visión desde la pedagogía», iniciado en el 2012 por especialistas del CEPES, con el fin de suscitar debates acerca de problemas medulares de la educación superior. Estructurado en tres partes, el libro adopta como foco la formación universitaria y la aborda desde una perspectiva teórico-metodológica. Los estudios que se realizan en ese marco se relacionan con temas como las tendencias de las políticas de formación universitaria a nivel mundial a partir de documentos oficiales, informes y eventos internacionales, los procesos de renovación curricular en Cuba a partir de la Reforma Universitaria de 1962, la caracterización del modelo educativo cubano, entre muchos otros. Visión pedagógica... es un texto revelador sobre la educación superior en Cuba, sus particularidades y procesos, clave para el discernimiento de su funcionamiento como pilar del desarrollo de la sociedad.

CONCLUSIONES

El CEPES y la Editorial UH mantienen una estrecha relación desde la creación del sello, que se ha ido reforzando con el paso del tiempo, y se traduce en los éxitos cosechados con la publicación de dos textos de gran relevancia para la educación superior cubana y de la Revista Cubana de Educación Superior, revista académica que se distingue por su alto rigor científico, la calidad de las investigaciones y trabajos que publica y por ser referente obligado de los estudios sobre ciencias de la educación en el país.

REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS

Almuiñas Rivero, J. L.; y Galarza López, J. (2016). Las redes académicas como ejes de integración y cooperación internacional de las instituciones de educación superior. Revista Cubana de Educación Superior, 35 (1). Recuperado el 25 de diciembre de 2021 de Recuperado el 25 de diciembre de 2021 de http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0257-43142016000100002Links ]

Centro de Estudios para el Perfeccionamiento de la Educación Superior (CEPES). (2014). Juventud y grupos en la educación superior: apuntes desde la psicología. La Habana: Editorial UH. [ Links ]

Galarza López, J.; y Almuiñas Rivero, J. L. (2015). La gestión de los riesgos de planificación estratégica en las instituciones de educación superior. Revista Cubana de Educación Superior, 34 (2). Recuperado el 26 de diciembre de 2021 de Recuperado el 26 de diciembre de 2021 de http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0257-43142015000200005Links ]

Guadarrama-González, P. (2021). Calidad en la educación superior cubana: la Universidad Central Marta Abreu de Las Villas. Revista Cubana de Educación Superior, 40 (2). Recuperado el 4 de enero de 2022 de Recuperado el 4 de enero de 2022 de http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0257-43142021000200020Links ]

Ortiz Cárdenas, T.; y Sanz Cabrera, T. (coords.). (2016). Visión pedagógica de la formación universitaria actual. La Habana: Editorial UH . [ Links ]

Ran, P.; y López Domínguez, A. (2021). Rediseño de los manuales de español para sinohablantes: una necesidad en las universidades chinas. Revista Cubana de Educación Superior, 40 (1). Recuperado el 23 de diciembre de 2021 de Recuperado el 23 de diciembre de 2021 de http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0257-43142021000100004&lng=es&nrm=iso&tlng=esLinks ]

SciELO Analytics. (2021). Revista Cubana de Educación Superior. Recuperado el 26 de diciembre de 2021 de Recuperado el 26 de diciembre de 2021 de https://analytics.scielo.org/w/bibliometrics/journalLinks ]

Sosa Castillo, A. M.; Íñigo Bajos, E.; y Martín Sabina, E. (2016). La dimensión social de la pertinencia como complemento sustancial en el logro de la equidad en la educación superior. Revista Cubana de Educación Superior, 35 (1). Recuperado el 26 de diciembre de 2021 de http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0257-43142016000100003 [ Links ]

Torres-Miranda, T.; y Yang, L. (2021). La creatividad en la educación china: un estudio en respuesta a la «paradoja china». Revista Cubana de Educación Superior, 40 (1). Recuperado el 23 de diciembre de 2021 de Recuperado el 23 de diciembre de 2021 de http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0257-43142021000100001Links ]

Xin, S.; y Carnero Sánchez, X. (2021). La cooperación en la formación de licenciados en Lengua Española para no Hispanohablantes en la Universidad de La Habana. Revista Cubana de Educación Superior, 40 (1). Recuperado el 26 de diciembre de 2021 de Recuperado el 26 de diciembre de 2021 de http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0257-43142021000100006&lng=es&nrm=iso&tlng=esLinks ]

Xu, Y.; y García González, M. (2021). Análisis histórico de la vinculación entre la educación superior y el desarrollo económico en China. Revista Cubana de Educación Superior, 40 (1). Recuperado el 26 de diciembre de 2021 de Recuperado el 26 de diciembre de 2021 de http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S025743142021000100007&lng=es&nrm=iso&tlng=esLinks ]

Recibido: 16 de Marzo de 2022; Aprobado: 20 de Marzo de 2022

* Autora para la correspondencia: danielarfh94@gmail.com

1 La Editorial UH es el principal sello editorial de la Universidad de La Habana. Fue creada en virtud de la Resolución Rectoral No. 1371, con fecha 24 de diciembre de 2010, a partir de un proyecto de refundación de la antigua Editorial Universidad de La Habana. Se trata de un proyecto sui generis, pues está hoy incorporada a la Dirección de Publicaciones Académicas de la Universidad de La Habana.

Las autoras declaran que no existen conflictos de intereses.

Daniela Rita Fernández Hernández: realizó un examen profundo de diferentes números de la Revista Cubana de Educación Superior para analizar los temas más relevantes recogidos en ellos. Tuvo a su cargo, además, la consignación de las referencias bibliográficas.

Amanda de la Caridad García Roche: se dedicó a la introducción del artículo y a lo concerniente a los datos bibliométricos de la Revista Cubana de Educación Superior, así como al apartado dedicado a otras publicaciones.

Creative Commons License