SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.41 suppl.1Formación interdisciplinaria a nivel doctoral en Cuba. ¿Proceso y resultado?Modelo computacional de apoyo al proceso de ingreso a la educación superior cubana índice de autoresíndice de materiabúsqueda de artículos
Home Pagelista alfabética de revistas  

Servicios Personalizados

Articulo

Indicadores

  • No hay articulos citadosCitado por SciELO

Links relacionados

  • No hay articulos similaresSimilares en SciELO

Compartir


Revista Cubana de Educación Superior

versión On-line ISSN 0257-4314

Rev. Cubana Edu. Superior vol.41  supl.1 La Habana  2022  Epub 20-Jun-2022

 

Artículo original

Experiencias sobre los aportes del CEPES en la formación doctoral de profesores de la Universidad Católica de Santiago de Guayaquil: una mirada desde sus protagonistas

Experiences on the contributions of CEPES in the doctoral training of professors at the Catholic University of Santiago de Guayaquil: a look from its protagonists

0000-0001-8063-4043Walter Mera Ortiz1  , 0000-0001-5370-7155Irene Trelles Rodríguez1  * 

1Universidad Católica de Santiago de Guayaquil, Ecuador

RESUMEN

La formación doctoral del claustro universitario es un requisito en el mundo contemporáneo, pues la experiencia investigativa que se incorpora en ese tipo de formación enriquece los procesos funcionales e incluso se considera como indicador en procesos de evaluación y acreditación. Pero no todos los profesores que ingresan a programas doctorales cuentan con las capacidades investigativas requeridas, esto se evidencia sobre todo en nuestros claustros universitarios en América Latina. De ahí la necesidad de diseñar estrategias de acompañamiento tomando como base el trabajo colaborativo grupal y el acompañamiento por parte del tutor, por constituir dos factores que potencian la posibilidad de concluir exitosamente la formación doctoral. En este artículo se presentan algunas experiencias, en este sentido, sobre la formación doctoral de profesores de la Universidad Católica de Santiago de Guayaquil en el Centro de Estudios para el Perfeccionamiento de la Educación Superior de la Universidad de La Habana.

Palabras-clave: aprendizaje colaborativo; formación doctoral; investigación

ASTRACT

The doctoral training of university professors is a requirement in the contemporary world because the research experience that is incorporated in this type of training enriches the functional processes and is even considered as an indicator in evaluation and accreditation processes. But not all professors who enter doctoral programs have the required research skills, especially this is evident in our university faculty in Latin America. Hence the need to design support strategies based on collaborative group work and support from the tutor, as they constitute two factors that enhance the possibility of successfully completing doctoral training. In this article some experiences are presented, in this sense, about the doctoral training of professors of the Catholic University of Santiago de Guayaquil in the Center of Studies for the Improvement of Higher Education of the University of Havana.

Key words: collaborative learning; doctoral training; research

INTRODUCCIÓN

En las últimas décadas, y sobre todo en los últimos dos años, en el escenario de la pandemia del COVID-19, se ha cobrado conciencia de la necesidad de la renovación de las instituciones universitarias. La importancia del aporte del conocimiento científico, tecnológico y de innovación para la solución de problemas actuales de la sociedad, y en función de su desarrollo se impone igualmente, aunque tal proyección difiere en las diversas regiones, dado que la relación universidad-sociedad está mediada por los contextos socio históricos, culturales y económicos en que tales relaciones se insertan pues, como bien señalan Marone y González (2007) y Tünnermann (1990), no se trata de una relación que produce desarrollo social per se, sino que es necesario alinearla a objetivos orientados al bien común, al desarrollo de la sociedad concebido de manera integral.

Por otra parte, la producción de conocimiento nuevo en las instituciones de educación superior se fundamenta en la articulación de sus procesos sustantivos, de manera particular, en dos de ellos que se encuentran indisolublemente ligados: la investigación y el posgrado.

Esta línea de pensamiento conduce al concepto de pertinencia de la educación superior, y de sus programas de formación de grado y posgrado; pertinencia entendida como la orientación general de la producción de conocimiento en función de las necesidades sociales y dentro de estas, las del desarrollo del conocimiento científico y tecnológico en los diversos campos.

En cuanto a la investigación y al criterio de pertinencia aplicado a la construcción de conocimiento nuevo, ello supone igualmente una indagación sobre problemas medulares de la sociedad; problemas estratégicos, priorizados, de los cuales dependen los destinos de nuestros países; problemas complejos que no pueden ser resueltos con una sola mirada, un solo enfoque, sino requieren de abordajes multifactoriales, complejos, y por ende, suponen planteamientos epistemológicos claros en torno a qué tipo de conocimiento se requiere; a qué problema investigativo se dirigen los esfuerzos; qué se considera válido o legítimo en cuanto a resultados de investigación (Sábato, 2004 ; Núñez Jover, 2009).

Se trataría entonces, de potenciar una producción de conocimiento nuevo en función de las necesidades no solo de campos disciplinares, sino de las necesidades de la sociedad donde se inserta; soluciones que dan respuesta a problemas de la región y el país, y problemas que, por su trascendencia y el nivel de conectividad de la sociedad contemporánea, pudieran servir de referencia en otros contextos y latitudes y que forman parte de procesos de formación y producción científica con altos niveles de rigor, calidad y responsabilidad social.

En este proceso de transformación e innovación se encuentra enfrascada la Universidad Católica de Santiago de Guayaquil, como parte de su Plan Estratégico de Desarrollo Institucional que apuesta entre otros objetivos de la mayor relevancia, por la formación de investigadores y académicos con el grado científico de doctores, equivalente a PhD.

El presente trabajo expone algunas experiencias sobre el apoyo a la formación doctoral de profesores de la Universidad Católica de Santiago de Guayaquil (UCSG), en este caso concreto, en el programa doctoral de Ciencias de la Educación que desarrolla el Centro de Estudios para el Perfeccionamiento de la Educación Superior (CEPES) de la Universidad de La Habana. Estas experiencias han sido resultantes de la aplicación de una estrategia educativa conjunta de ambas instituciones, que toma como ejes conceptuales el trabajo colaborativo entre aspirantes y entre estos y sus tutores, y el acompañamiento por parte de los directores de tesis, por considerarlos elementos mediadores que propician el crecimiento de los estudiantes de doctorado en lo profesional, en lo académico y en lo humano, así como el desarrollo investigativo y la producción científica.

Aproximaciones conceptuales

La formación doctoral ha presentado históricamente serios obstáculos en su desarrollo, los niveles de abandono de programas son, en sentido general, muy altos (Proestakis-Maturana y Terrazas Núñez, 2017; Council of Graduate Schools, 2010) y en ello influyen diversos factores, como por ejemplo, la falta de cultura investigativa, insuficiente preparación en el campo disciplinar, severas limitaciones en la escritura científica; escasez de tiempo, falta de apoyo económico, por solo señalar algunas.

Tomando todo esto en consideración, los autores del presente trabajo sustentan la necesidad del acompañamiento como factor determinante para la conclusión de los procesos de formación doctoral y, por ende, el aumento de su eficiencia terminal. En este sentido, Proestakis-Maturana y Terrazas Núñez (2017) afirman que, aunque el abandono de los programas doctorales por parte de los estudiantes es un problema de naturaleza multidimensional, «un mal proceso de supervisión podría influir directamente en esto» (p. 8).

La figura del tutor y su labor de apoyo y guía es abordada como objeto investigativo en algunos trabajos, como los de Proestakis-Maturana y Terrazas Núñez (2017), quienes afirman que: «el proceso de supervisión puede ser visto en dos vertientes; por un lado, como proceso formativo y por otro, como preparación formativa para la investigación» (p. 8).

Se comparte con estos autores la concepción del acompañamiento o supervisión como parte del proceso educativo, ya que concebir de este modo la supervisión, no solo permite reconocer al estudiante como un aprendiz en los procesos de investigación y futuro contribuyente a la comunidad científica (Bruce y Stoodley, 2013; De la Cruz y Abreu, 2011; Fernández y Wainerman, 2015; Larrea, 2014), sino también validarla como una dinámica de interacción educativa, en la cual los factores y elementos explícitos e implícitos en ella toman mayor relevancia (Proestakis-Maturana y Terrazas Núñez, 2017, p. 8).

El acompañamiento tutorial concebido como proceso educativo presenta diversos momentos que constituyen espacios de enriquecimiento mutuo, tanto para el estudiante de doctorado como para su tutor tales como: determinación del tema y problema de investigación; identificación de fuentes básicas y específicas para el estudio del tema, tanto en relación con el estado del arte como en cuanto a elementos de contextualización y pertinencia; diseño categorial y metodológico, que constituye uno de los espacios de mayor creatividad en el proceso investigativo y es lo que va marcando los hitos diferenciadores del estudio; estrechamente ligado con este, el momento del análisis e interpretación de resultados, y finalmente, la elaboración y fundamentación de las propuestas y recomendaciones.

En cuanto al aprendizaje colaborativo es uno de los postulados constructivistas «que parte de concebir a la educación como proceso de socioconstrucción que permite conocer las diferentes perspectivas para abordar un determinado problema, desarrollar tolerancia en torno a la diversidad y pericia para reelaborar una alternativa conjunta» (Calzadilla, 2002, p. 3).

Tomando en cuenta estos referentes, así como las necesidades del contexto ecuatoriano, el marco legal establecido por Ley Orgánica de Educación Superior del Ecuador (Asamblea Nacional del Ecuador, 2010), y en particular, de la UCSG, y a fin de impulsar la formación científica e investigativa con altos niveles de exigencia, como demanda este nivel de formación, en el Vicerrectorado de Investigación y Posgrado de la Universidad Católica de Santiago de Guayaquil se diseñó una estrategia para la formación doctoral del claustro, que como se expuso anteriormente, se apoyó en el trabajo colaborativo entre aspirantes y entre estos y sus tutores, y el acompañamiento por parte de los directores de tesis, esto complementado por una labor de colaboración internacional que sustentó acciones de movilidad académica e internacionalización, como demanda el contexto actual.

Para su implementación, se contó con la colaboración de varias universidades cubanas, amparados en convenios marcos y específicos: la Universidad de La Habana; la Universidad de las Artes de Cuba; la Universidad de Oriente y la Universidad en Ciencias Informáticas, con quienes se establecieron sistemáticas interrelaciones a fin de propiciar, sobre la base de la colaboración y el trabajo en equipo, un proceso de acompañamiento sistemático de los profesores universitarios inscritos en los programas doctorales.

El Centro de Estudios para el Perfeccionamiento de la Educación Superior de la Universidad de La Habana, desempeñó un decisivo papel en la implementación de esta estrategia, en particular en lo relativo al impulso hacia la obtención del grado científico de doctor en el grupo de aspirantes de la UCSG del Programa Doctoral de Ciencias de la Educación del CEPES.

DISEÑO METODOLÓGICO

Con el objetivo de sistematizar valoraciones y experiencias por parte de protagonistas de este proceso de formación, se diseñó un estudio con enfoque cualitativo, mediante la aplicación de cuestionarios abiertos a tres grupos de actores seleccionados de manera intencional.

Los grupos fueron:

  • graduados del programa, de los cuales se seleccionó la totalidad: 9;

  • aspirantes en formación (18), de los cuales se seleccionaron 10 y respondieron 9;

  • profesores del programa (8), de los cuales respondieron 6.

Los indicadores que se tomaron en cuenta en esta indagación fueron:

  1. Valoración sobre trabajo colaborativo y acompañamiento por parte de los tutores como elementos básicos de la estrategia educativa.

  2. Rendimiento académico y eficiencia terminal.

  3. Desarrollo investigativo y significado para el aspirante de su formación doctoral

  4. Afectaciones en la formación doctoral durante la pandemia.

  5. Fortalezas y aspectos para mejorar en las acciones de formación doctoral en el CEPES de los aspirantes de la UCSG.

ANÁLISIS DE RESULTADOS

Los resultados se han analizado a partir de la evaluación de lo realizado, aplicando observación participante y el análisis de documentos, y mediante la integración de valoraciones de los sujetos estudiados, información obtenida en virtud de aplicación de cuestionario de preguntas abiertas, ya que el distanciamiento social de este momento imposibilitó la realización de entrevistas en profundidad. El hilo lógico que estructura el análisis está dado por los indicadores diseñados.

Valoración sobre trabajo colaborativo y acompañamiento por parte de los tutores como elementos básicos de la estrategia educativa

Entre las actividades de aprendizaje colaborativo que integran la estrategia, destacan las sesiones científicas realizadas, en las cuales cada aspirante presentaba a sus respectivos tutores y al grupo sus avances investigativos. Estas actividades devinieron espacio para el desarrollo de la capacidad de análisis de los aspirantes, de entrenamiento en la exposición de ideas y el debate, así como el desarrollo del espíritu autocrítico, cualidad indispensable en ese proceso de crecimiento humano y académico que representa un programa doctoral. En lo afectivo las actividades de aprendizaje colaborativo forjaron vínculos entre los integrantes del grupo y entre estos y sus tutores, y se convirtieron en plataformas de apoyo colectivo, de intercambio de aprendizaje; construcción compartida de saberes; referencias bibliográficas, ideas y puntos de vista.

El acompañamiento sistemático de los tutores, realizado mediante intercambios presenciales o a distancia, representó un apoyo permanente y guía para el crecimiento y avances de la investigación. En este sentido, los viajes de los aspirantes a la Universidad de La Habana constituyeron especiales momentos de profundización en el estudio, compartir saberes y desarrollar habilidades argumentativas y de exposición, en tanto los viajes de los tutores a la UCSG posibilitaron a su vez, para la realización de tutoría en el escenario de la investigación, posibilitaron el conocimiento por parte de estos del objeto de estudio de sus aspirantes in situ, elemento indispensable para una adecuada dirección de las indagaciones que investigan sobre problemas locales o nacionales del Ecuador.

La preparación para la realización de exámenes de mínimo, como los de Problemas Sociales de la Ciencia y la Tecnología y el Examen de Especialidad, igualmente asumidos desde la estrategia de acompañamiento, propició un alto grado de eficiencia en cuanto a interiorización de temas y enfoques, que no siempre resultaban, al inicio del proceso, del dominio de los aspirantes.

Se evidencia consenso en aspirantes y profesores en cuanto a lo positivo que resultó, para la formación doctoral, tanto el aprendizaje colaborativo como el acompañamiento tutorial, criterio igualmente compartido por los graduados. Al respecto afirmó una de las docentes que la estrategia ha sido de acompañamiento permanente con una comunicación sistemática con todos los actores del proceso formativo. Esta comunicación directa con autoridades, aspirantes y tutores tiene un efecto positivo en su implementación en tanto se observa de forma clara la transformación del aspirante como investigador, lo que se evidencia, por ejemplo, en la calidad de las presentaciones en actividades científicas, el debate científico y sobre todo el dominio de sus temas de investigación.

Un aspirante, por su parte, considera que la aplicación del trabajo colaborativo le posibilitó incrementar la visión crítica con que se debe contribuir en la generación de nuevos conocimientos, y tomar esta experiencia como base para influir a su vez en los educandos, a fin de que sean ellos quienes lideren la ruta por donde transitar para darle solución a algunos de los problemas de las comunidades.

Rendimiento académico y eficiencia terminal

Como es conocido, los niveles de eficiencia terminal de los programas doctorales, como tendencia, a nivel internacional y sobre todo en América Latina, no logran alcanzar altos niveles. No obstante, en el caso que se analiza, los resultados están siendo alentadores, aunque debe aclararse que no ha concluido el proceso de formación de los profesores, objeto de estudio a causa de la pandemia, lo que produjo una afectación de dos años de severas limitaciones para el desarrollo investigativo.

La incorporación paulatina de los aspirantes al programa doctoral de Ciencias de la Educación desde 2013 hasta la fecha marca tres momentos:

  • Primer grupo, con 4 profesores de la UCSG, quienes, junto a un conjunto numeroso de profesores de otras universidades ecuatorianas, iniciaron estudios doctorales entre los años 2013 y 2014, en la antigua Facultad de Educación a Distancia de la UH. De este grupo todos ya se graduaron, con un porcentaje de eficiencia terminal del 100 % y ellos constituyen un antecedente muy valioso para los grupos que ingresaron posteriormente.

  • Segundo grupo, con 18 aspirantes que iniciaron estudios en el 2015, en la Facultad de Educación a Distancia y pasaron al CEPES en el año 2019. Este grupo sufrió el embate de la pandemia del COVID-19, y como consecuencia de ello, presenta un retraso de dos años en su desarrollo, dadas las limitaciones impuestas por el aislamiento y el alto nivel de contagio. Las predefensas y defensas previstas a realizarse en el año 2020 tuvieron que ser pospuestas a causa de la situación epidemiológica y el peligro de contagio del COVID-19. No obstante, a pesar de este importante escollo, debe decirse que el segundo grupo ya cuenta con 6 graduados, defendidos en el año 2021 y se han planificado 9 defensas para el año 2022, de las cuales ya predefendieron exitosamente 3 aspirantes. De cumplirse estas expectativas, se alcanzaría una eficiencia terminal del 83 % en ese segundo grupo.

  • Un tercer grupo, de más reciente incorporación, con dos aspirantes que iniciaron su formación a finales del 2019, se encuentra en proceso de desarrollo.

El indicador que se analiza fue igualmente evaluado por profesores y graduados de manera muy favorable, y se coincide en una alta valoración sobre el rendimiento académico y desarrollo profesional y humano. Los siguientes testimonios de los entrevistados lo ilustran.

La Dra. Tania Ortiz, profesora del CEPES, afirma: «el avance es positivo en todos los sentidos. Se ha logrado un sistema de trabajo integrado entre la UCSG, el CEPES, los aspirantes y sus tutores que permite una constante retroalimentación que ha favorecido el rendimiento y sobre todo la fase de culminación con predefensas y defensas exitosas», (comunicacción personal, enero de 2022). Coinciden con este criterio todos los profesores entrevistados.

Por su parte, los graduados evidencian consenso en estos criterios y confirman esta valoración. Uno de los graduados expresa que, en cuanto al rendimiento académico, es excelente, los tutores y profesores los ayudaban a desarrollar criticidad que se requería para estos conocimientos y su incorporación. Otro graduado asevera haber encontrado respuesta a sus necesidades de formación docente, y esto le ha permitido tener una formación académica profesional que apoya y estimula a sus estudiantes. Una decana formada como doctora en el programa valora su formación doctoral como una enseñanza beneficiosa que contribuyó a mejorar su desempeño como docente y como decana en mi facultad y un profesor de educación a distancia lo evalúa como excelente pues a lo largo de la formación doctoral desarrolló habilidades importantes para el ejercicio de la docencia. Expresó que los doctores tutores están muy capacitados y las sesiones científicas fueron un ejercicio adecuado y pertinente para el aprendizaje.

Desarrollo investigativo y significado de la formación doctoral para el aspirante

Como parte de las acciones previstas en la estrategia de acompañamiento, un lugar importante ocupó el desarrollo de capacidades para la redacción científica y la comunicación de la ciencia y la tecnología, sobre la base del fortalecimiento de la cultura de socialización de conocimientos científicos. Para ello, por un lado, se capacitó a los aspirantes de cada grupo acerca de elementos de redacción científica, y por otro, se les fue conduciendo, desde la motivación y la confianza, a elaborar sus primeras publicaciones. A la par de esto, se implementaron acciones de apoyo para la publicación en la Casa Editorial de la UCSG, de capítulos de libros con los resultados investigativos de los aspirantes y sus tutores, lo cual supuso en la mayoría de los casos su primera experiencia en cuanto a este tipo de publicación.

Se aprecia igualmente unanimidad en cuanto a la valoración positiva del desarrollo de habilidades investigativas y de redacción científica en los aspirantes. Una de las profesoras afirma que puede destacarse la calidad de la mayoría de las publicaciones, en revistas reconocidas, que ofrecen la oportunidad de socializar y poner en manos de la comunidad científica los resultados de las tesis. Otra oportunidad de dar a conocer los resultados de investigación han sido los libros, que a modo de compilación ha publicado la propia Editorial de la UCSG permitiendo poner en conocimiento de la comunidad universitaria sus avances que. Los graduados y aspirantes califican este indicador de excelente, en este sentido, uno de ellos asevera que ha influido positivamente, ya que a partir de los ejercicios científicos que se desprenden reflexiones muy valiosas, motiva el espíritu investigador del docente además de la colaboración para desarrollar proyectos de investigación.

¿Qué ha representado la formación doctoral para graduados y aspirantes? Las respuestas son variadas y se advierten desde aquellas que adoptan un enfoque más centrado en lo académico, hasta otras que revelan gran emotividad. Uno de los aspirantes opinó que ese tipo de formación ha representado una nueva forma de abordaje de la investigación y la educación, en tanto otra expresó que significó crecer en lo personal y lo humano, aumentar el caudal de conocimientos como persona y como profesional. El concepto de crecimiento está presente en varios de los testimonios. Algunos lo relacionan con el desarrollo investigativo, y la capacidad de publicar, mientras otros lo vinculan con el mejoramiento de la calidad como docentes, como tutores y como seres humanos.

Formación doctoral de los aspirantes de la UCSG durante los años de pandemia

Como todos sabemos, la pandemia ocasionada por el COVID-19 cambió la vida a nivel global y afectó profundamente el desarrollo de los procesos de formación, sobre todo en el año 2020. En el caso de la formación doctoral de los aspirantes de la UCSG, el año 2020 impactó con fuerza en la posibilidad de realización de los ejercicios de culminación de grado previstos y el desarrollo de los que se acercaban a ese momento y no fue posible materializarlos.

En el año 2021 se retomaron algunas acciones, en particular, la comunicación entre aspirantes y tutores. Esto, unido a la asunción del reto de incorporar espacios virtuales como parte de la formación doctoral, anteriormente muy relacionada con lo presencial, posibilitó reiniciar las acciones. De este modo, lograron realizar sus defensas doctorales, en modalidad telepresencial, 6 aspirantes del programa. Sobre este duro momento opina la Dra. Tania Ortiz:

A pesar de la dura situación de la pandemia los aspirantes, en general, han mantenido la comunicación con sus tutores. Bajo las nuevas normativas de la CNGC [Comisión Nacional de Grados Científicos] se comenzó en diciembre de 2020 la realización de defensas con elementos de telepresencialidad, favoreciendo la culminación de un grupo importante de aspirantes su proceso de formación. Por otra parte, la estrategia de trabajo del posgrado establecida en el CEPES con una transformación hacia el trabajo a distancia ha permitido la realización de actividades científicas (sesiones científicas, predefensas) apoyados en las TIC. (Comunicación personal, enero de 2022).

Los aspirantes por su parte coinciden en reconocer que durante el año 2020 su avance en la formación doctoral, al decir de muchos «se congeló», casi se suspendió por un año, y se retomó en el año 2021, hasta llegar a poder defender en algunos casos y predefender en otros. No obstante, subrayan un área de oportunidad estratégica desvelado por la pandemia, como asegura uno de los aspirantes quien fue del criterio de la pandemia ha demostrado que la educación virtual se impone, especialmente si se considera el número actual de habitantes que tiene el planeta. Las soluciones que se están encontrando y que se implementarán poco a poco demostrará la gran importancia de la educación virtual.

Fortalezas y aspectos a mejorar en las acciones de formación doctoral en el CEPES de los aspirantes de la UCSG

Entre las fortalezas, los profesores destacan la motivación de una gran parte de los estudiantes y su compromiso con la investigación de doctorado. Otro elemento decisivo hay sido el apoyo de las autoridades de la UCSG y la comunicación con la Dirección del CEPES y su comité doctoral. La dimensión humana que se fortalece en esta estrategia es resaltada por muchos, al coincidir en lo valioso de la oportunidad para fortalecer el conocimiento mutuo, el afecto y respeto entre estudiantes y profesores, así como el descubrimiento de los valores culturales de ambos pueblos. Entre los graduados se valora como elemento altamente positivo el equipo sólido y con liderazgo que ha implementado la estrategia; la comunicación entre la UCSG y el CEPES y la atención integral durante todo el proceso de formación; los encuentros entre alumnos y profesores tanto en Guayaquil como en La Habana, pues de ese modo se profundizó en las interrelaciones en beneficio del desarrollo de la formación doctoral y también se valora como elemento positivo a destacar la actualización de los conocimientos y la pertinencia del programa.

Los aspirantes concuerdan con estos criterios y añaden como factores fundamentales que apoyaron su desarrollo: el apoyo institucional y financiero de la UCSG; el valor y la capacidad de los integrantes del claustro del programa, a lo que uno de los aspirantes añade el esfuerzo realizado en traer doctores del exterior con otra visión hasta nuestra Universidad, igualmente se observa consenso entre aspirantes y graduados en la positiva valoración en cuanto a la actitud siempre respetuosa y muy humana de profesores y tutores del programa.

Entre los aspectos a mejorar, los graduados y aspirantes apuntan: la posibilidad de fortalecer los espacios de comunicación virtual, oportunidad que se vio reforzado con fuerza en estos tiempos de pandemia; la agilidad en la entrega y tramitación de títulos; la posibilidad de que los doctores se integren en el futuro al claustro de programas doctorales. En tanto los docentes señalan la necesidad de seguimiento puntual y exhaustivo a los aspirantes que por diferentes motivos no han logrado avanzar al ritmo del grupo promedio, valorando las acciones de apoyo que se requieran y tomando las decisiones que correspondan.

CONCLUSIONES

Como se ha expuesto en este trabajo, existe consenso entre los autores consultados acerca del carácter estratégico de la formación doctoral, pero igualmente reconocen las dificultades inherentes al logro de este tipo de formación, en los que los porcentajes de eficiencia terminal que se presentan como tendencia, para los autores consultados, no rebasa el 40 %. De ahí la validez de la implementación de estrategias para la formación doctoral sobre la base del aprendizaje colaborativo y el acompañamiento tutorial, para el desarrollo en los estudiantes de doctorado de conocimientos y habilidades relacionadas con la investigación, la redacción de textos científicos y el desarrollo de valores de cultura científica y socialización de resultados.

Aunque las prácticas en este nivel de formación, sobre todo en universidades de países desarrollados, difieren de estos enfoques y son del criterio de que la formación doctoral descansa en el aprendizaje autónomo básicamente, y en el desarrollo científico enfocado individualmente, los autores del presente trabajo sostienen el criterio de que también en el posgrado, y en el nivel de formación doctoral, el aprendizaje colaborativo es pertinente y hasta decisivo para una exitosa conclusión de ese proceso.

Así lo muestra la positiva valoración de aspirantes, graduados y profesores del programa Doctoral en Ciencias de la Educación del CEPES, en cuanto a los resultados de la implementación de la estrategia para la formación en investigación de estudiantes doctorales, realizada de manera conjunta por el CEPES y la UCSG que ha constituido el objeto de este estudio.

Como ha podido apreciarse, se reconoce el crecimiento profesional, académico y humano logrado por los participantes en el programa, no solo de los estudiantes, sino también de los profesores. De igual manera se valora muy positivamente la aplicación de los conceptos que constituyen la columna vertebral de la estrategia: aprendizaje colaborativo y acompañamiento tutorial.

Esta evaluación parcial de la estrategia conjunta CEPES-UCSG que se ha presentado en este trabajo, en ocasión del cuadragésimo aniversario del Centro de Estudios para el Perfeccionamiento de la Educación Superior, demuestra que la construcción de conocimiento nuevo a partir del establecimiento de relaciones profundamente humanas, ancladas en el respeto y el afecto, y orientadas al logro de un futuro mejor no solamente es pertinente, sino posible y deseable.

REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS

Council of Graduate Schools (2010). PhD Completion Program. Council of Graduate Schools. [ Links ]

De la Cruz Flores, G.; y Abreu Hernández, L. (2011). Roles de los tutores en los estudios de posgrado: construcción de un modelo teórico. Universidad Nacional Autónoma de México. [ Links ]

Fernández, L.; y Wainerman, C. (2015). La dirección de tesis de doctorado: ¿una práctica pedagógica? Perfiles Educativos, XXXVII (148), 156-171. [ Links ]

Larrea, E. (2014). El currículo de la Educación Superior desde la complejidad sistémica. CES. [ Links ]

Asamblea Nacional del Ecuador (2010). Ley Orgánica de Educación Superior del Ecuador. Registro Oficial, Órgano del Gobierno del Ecuador, II (298). [ Links ]

Marone, L.; y González del Solar, R. (2007). Crítica, creatividad y rigor: vértices de un triángulo culturalmente valioso. INCI 32 (5), 354-357. [ Links ]

Núñez Jover, J. (2009). La ciencia y la tecnología como procesos sociales. Editorial Félix Varela [ Links ]

Proestakis-Maturana, A.; y Terrazas-Núñez, W. (2017). Formación en investigación y supervisión en programas de doctorados. Magis, Revista Internacional de Investigación en Educación, 10 (20), 85-104. Recuperado de https://doi.org/10.11144/Javeriana.m10-20.fisp [ Links ]

Pearson, M.; y Kayrooz, C. (2004). Enabling critical reflection on research supervisory practice. International Journal for Academic Development, 9, 99- 116. [ Links ]

Sábato, J. (2004). Ensayos en Campera. Universidad Nacional de Quilmes. Editorial Bernal. [ Links ]

Tünnermann, C. (1990). Ensayos sobre la teoría de la Universidad. Editorial Vanguardia. [ Links ]

UNAM (2012). La tutoría y la asesoría personalizada en el posgrado. Recuperado de http://www.digeset.ucol.mx/sisetap/manual_sisetapLinks ]

Recibido: 12 de Marzo de 2022; Aprobado: 20 de Marzo de 2022

*Autor para la correspondencia: irene.trelles@gmail.com

No existe conflicto de interés entre los autores.

Los dos autores participaron en la misma medida en la elaboración, revisión y gestión de publicación del artículo.

Creative Commons License