SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.42 número1Metodología para evaluar el impacto de la carrera Ciencias FarmacéuticasEducación a distancia y tecnología educativa en la cultura física con inteligencia organizacional índice de autoresíndice de materiabúsqueda de artículos
Home Pagelista alfabética de revistas  

Servicios Personalizados

Articulo

Indicadores

  • No hay articulos citadosCitado por SciELO

Links relacionados

  • No hay articulos similaresSimilares en SciELO

Compartir


Revista Cubana de Educación Superior

versión On-line ISSN 0257-4314

Rev. Cubana Edu. Superior vol.42 no.1 La Habana ene.-abr. 2023  Epub 25-Feb-2023

 

Artículo original

Los estilos de aprendizaje en la conformación del pensamiento educativo cubano y la enseñanza superior actual

The learning styles in the conformation of the Cuban educational thought and the current higher education

0000-0002-0889-8260Náyade Lil Díaz Quintana1  *  , 0000-0002-7965-0844Arturo Gayle Morejón2  , 0000-0001-5276-4123Juan Silvio Cabrera Albert3 

1Facultad de Español para No Hispanohablantes, Universidad de La Habana, Cuba.

2 Facultad Preparatoria Universidad de Ciencias Médicas de La Habana, Cuba.

3Facultad de Español para No Hispanohablantes (FENHI), Universidad de La Habana, Cuba.

RESUMEN

El presente ensayo pretende valorar el papel de los estilos de aprendizaje en la conformación del pensamiento educativo cubano y su vigencia en la enseñanza superior actual. Es resultado del marco teórico referencial de la investigación en curso para la obtención del grado científico de Doctor en Ciencias de la Educación. Se inserta, por tanto, en la contribución a la literatura científica en temas específicos de ciencias de la educación, a partir de ejes temáticos que versan sobre la necesidad de implementar el desarrollo de los estilos de aprendizaje en la enseñanza superior actual. Se obtuvieron resultados desde métodos del nivel teórico como análisis-síntesis, inducción-deducción e histórico-lógico; los que posibilitaron sistematizar, analizar, explicar y establecer puntos en común identificados en los diferentes autores estudiados para la construcción de las premisas teórica de la presente investigación.

Palabras-clave: aprendizaje; estilos; pensamiento educativo cubano

ABSTRACT

This essay aims to assess the role of two learning styles in the formation of Cuban educational thought and its validity not in current higher education. It is the result of the theoretical reference of ongoing research to obtain the scientific degree Doctor in Educational Sciences. Insert, therefore, in the contribution to scientific production on specific topics of educational sciences; based on thematic objectives that deal with the need to implement or develop learning styles not in current higher education. The results foram obtained from theoretical level methods such as Analysis-Synthesis; Induction-deduction and Historical-logical; those that will allow to systematize, analyze, explain and establish common points identified by different authors studied for the construction of two theoretical assumptions of this research.

Key words: learning; styles; Cuban educational thought.

INTRODUCCIÓN

La educación es una parte esencial de la vida, que permite la conservación y reproducción del conocimiento, costumbres, patrones, estilos, normas y valores que caracterizan al sujeto como portador de una cultura específica. La educación vista como un fenómeno social importante, complejo y sujeto a múltiples interpretaciones, ha dado lugar a diversas ciencias específicas denominadas ciencias de la educación, como por ejemplo, la pedagogía.

Uno de los retos fundamentales de la pedagogía es vincular la teoría con la práctica educativa, y en la educación superior actual centrar el proceso de enseñanza-aprendizaje a partir de las características individuales de los estudiantes. Lo anterior apunta, a la importancia de las diferentes formas de los estudiantes de percibir, asimilar y comprender el contenido teórico, para concretarlo en las acciones sociales, conforme a sus necesidades de aprender. Se entiende entonces la vinculación de la ciencia con el desarrollo de la sociedad, como fuerza principal del ideario educativo en Cuba.

Cuando se estudia la pedagogía cubana, especialmente su ideario educativo, se hace imprescindible hurgar en su historia, sus raíces y sus momentos fundacionales, ya que Cuba tiene el privilegio de contar con figuras de alcance universal, que sentaron escuela y se convirtieron en paradigmas de una profesión, trascendieron las fronteras de su tiempo y se proyectaron hacia la posteridad.

En el presente ensayo se indagó, en primera instancia, en las diferentes escuelas de la filosofía de la educación, a partir de ilustres pedagogos cubanos de la época. Se destacan en este sentido las miradas epistemológicas, axiológicas y taxonómicas de Félix Varela y Morales (1788-1853), Enrique José Varona (1849-1933) y otros intelectuales. En un segundo momento, cobra especial interés el concepto estilos de aprendizaje abordado por diversos autores desde sus orígenes hasta la actualidad. Finalmente se reflexiona sobre la necesidad de implementar los estilos de aprendizaje en la clase, como uno de los elementos que contribuye al desarrollo integral y pleno del estudiante.

A pesar de los logros adquiridos a lo largo de la historia de la educación cubana y las normativas vigentes en la enseñanza actual, aún se desconocen los progresos significativos en las formas de implementar la atención a la diversidad en la clase, como una vía para el desarrollo dinámico y unificador de los estudiantes. Configura así un problema de práctica que incide directamente al núcleo pedagógico.

En este sentido, en la práctica docente es necesario observar que desde el periodo decimonónico surgen importantes ideas que revelan concepciones sobre la formación, enseñanza y el aprendizaje. Precisamente, el presente ensayo pretende valorar el papel de los estilos de aprendizaje en la conformación del pensamiento educativo cubano y la enseñanza superior actual.

METODOLOGÍA

La metodología que se utilizó corresponde a los métodos del nivel teórico, que posibilitaron, a partir de los resultados obtenidos, sistematizarlos, analizarlos, explicarlos y descubrir qué tienen en común, para llegar a conclusiones confiables que permitan resolver el problema científico. Mediante el análisis-síntesis se identificaron los referentes teóricos fundamentados por ilustres pedagogos desde las diferentes tendencias de la filosofía de la educación, centrados en la necesidad de implementar las diversas formas de procesar la información. Posibilitó así colocar como objeto de estudio a los estilos de aprendizaje e hilvanar las características generales de sus componentes con el ideario educativo cubano. Otro método importante fue inducción-deducción, imprescindible para sistematizar el conocimiento científico relacionado con los diferentes conceptos abordados por los autores en la investigación. El histórico-lógico por su parte, permitió analizar la evolución de las tendencias históricas que han caracterizado el estudio de los estilos de aprendizaje desde los pedagogos de la época colonial en los diferentes sistemas de enseñanza, hasta la educación superior actual.

DISCUSIÓN

La conformación del pensamiento educativo cubano

Un aspecto destacable del pensamiento pedagógico es el énfasis en las cualidades que debe tener una buena enseñanza, sustentada en la idea de una instrucción fundamentada en la observación, la experimentación, en la práctica y el carácter científico.

Los fundadores del pensamiento cubano contribuyeron a estimular la investigación científica y a trata de situar el pensamiento filosófico y educacional cubanos a la altura del pensamiento universal. «Que se trueque de escolástico en científico el espíritu de la educación. [...] Que la enseñanza científica vaya, como la savia en los árboles, de la raíz al tope de la educación pública» (Martí Pérez, 1975, p. 278). Enseñaron a los cubanos... aprender.

Resulta interesante la perspectiva epistemológica vareliana. Para Varela, en la línea de comunicación con sus alumnos, había ocupado el primer lugar la teoría del conocimiento, el objetivo de descubrir cómo funcionaba el pensamiento, de enseñar a emplearlo y de hacerlo. Tuvo una clara visión de la diferencia que debía existir entre la orientación del aprendizaje y sus exigencias en la enseñanza elemental, en la secundaria y la superior. Estableció la importancia de dotar al alumno de herramientas del pensamiento lógico, que se adquirían mediante el empleo de conocimientos no esenciales y que le permitirían conocer el origen y la estructura de las ideas, o de lo que hoy se llama habilidades u operaciones intelectuales, que posibilitan la ampliación y profundización del conocimiento sensorial para llevarlo al nivel teórico.

El análisis de lo anterior, refiere a la necesidad de desarrollar los estilos de aprendizaje en el ideario educativo cubano, favorece la enseñanza analítica y reflexiva, establece pautas como iniciar el estudio de la naturaleza y de la sociedad mediante la observación, la experimentación y los conocimientos empíricos, ampliados y profundizados, dadas las posibilidades intelectuales que alcanzan los alumnos.

Otro elemento importante es la concepción de maestro para Varela. Queda clara al atesorar el papel de compañero del que aprende: no lo siente en posición de imponer su punto de vista, sino de velar porque el alumno no se aparte del camino de la verdad y brindarle los medios para que reconstruya el recorrido epistemológico que conduce a la estructuración del conocimiento. Desde la percepción de lo bueno y lo bello de la existencia humana, Varela (1952) otorga un valor importante a la adquisición del conocimiento, sobre lo anterior refiere que el hombre, mientras mayor sea su interés por la ciencia, el saber, menor será su ignorancia; posibilita el crecimiento de la pasión por la vida, a la misma vez que se convierte en un exacto pensador. De ahí que enseñar a pensar a los alumnos desde los primeros años, se convertiría en la ley esencial de la educación que preconizaba.

Cabe destacar que esta idea defiende el análisis y la reflexión como vía fundamental para apropiarse del conocimiento. Se presenta contraria al tipo de aprendizaje mecánico, memorístico y sin utilidad social. En consonancia con lo expresado por Morales sobre las formas de enseñanza se encuentran los diferentes estilos de aprendizaje, desde las concepciones fundamentadas por clásicos y especialista del tema.

Los estilos de aprendizaje en la conformación del pensamiento educativo cubano

Existen dos áreas fundamentales en el tratamiento de los fundamentos teóricos del concepto, objeto de estudio del presente ensayo, estilos de aprendizaje: la sicología y la pedagogía. La primera explica la génesis del proceso de aprendizaje, y la segunda valora cómo desarrollarlo a partir de las individualidades y necesidades docentes y sociales.

Sus orígenes se remontan a la primera mitad del siglo pasado con los estudios sobre los estilos cognitivos. Witkin, Eriksen, y Scheerer se encuentran entre los iniciadores de la teoría de los estilos de aprendizaje que por algunos especialistas fue denominada como teoría de los estilos cognitivos.

Numerosos autores adoptan diferentes puntos de vista al concebir el concepto de estilos de aprendizaje desde sus orígenes hasta la actualidad. Generalmente lo definen como aquellos rasgos cognitivos, afectivos y fisiológicos, que sirven como indicadores relativamente estables de cómo los discentes perciben, interaccionan y responden a sus ambientes de aprendizaje (Kolb,1984; Dunn y Price, 1985; Keefe, 1988); vinculan el problema de los estilos de aprendizaje con la personalidad del discente (Schmeck et al., 1991).

En el estudio del tema, se aprecia el carácter activo del aprendizaje y su íntima relación con la enseñanza. «El aprendizaje se concibe como un proceso activo, crítico y reflexivo, que implica el pensamiento y el razonamiento consciente» (Campos y González, 2015, p. 14). Desde la conformación del pensamiento educativo cubano, se insiste en la necesidad de que el alumno que aprende, intervenga como sujeto activo, consciente, crítico y reflexivo de sus propias condiciones para aprender. Se logra la expresión cabal del pensamiento al iniciar en la actividad educativa, la activación de las potencialidades intelectuales del alumno, para llevarlo a conocer el origen y la estructura de las ideas. Se aplican los conocimientos teóricos y prácticos adquiridos, a la transformación de la realidad natural y social, y a la del propio hombre.

La óptica de los estilos de aprendizaje en la conformación del pensamiento educativo cubano, es reflejada sin dudas, en los ilustres pedagogos de la época. Por ejemplo, José de la Luz y Caballero (1833) insiste en el compromiso de enseñar a los alumnos a pensar por sí mismos, a observar el objeto desde distintos ángulos y sustentar el conocimiento en diversas experiencias.

Los clásicos y especialistas del aprendizaje y sus estilos también abogan por un proceso de aprendizaje basado en la observación y experimentación, o sea, sustentado en la práctica y el carácter científico. Plantean el aprendizaje como un proceso cíclico que implica los cuatro estilos de aprendizaje básicos siguientes:

  • Estilo de aprendizaje activo: se destacan por una serie de habilidades como la capacidad de descubrir nuevas informaciones o resultados, para generar ideas nuevas. Entre las competencias que poseen, destacan la capacidad de resolución de problemas. Este estilo se puede caracterizar también por el interés de estas personas a vivir intensamente cada experiencia.

  • Estilo de aprendizaje reflexivo: suelen ser más receptivos y exhaustivos en sus análisis. Resaltan por su capacidad de observación, por su trabajo detallista y cuidadoso. Sobresalen por la investigación para resolver diferentes situaciones y comunicarse de forma escrita. Estas personas se interesan por reflexionar y extraer conclusiones sobre cada experiencia.

  • Estilo de aprendizaje teórico: se caracterizan por ser más metódicos, estructurados, con un pensamiento lógico y crítico. Suele gustarles planificar minuciosamente y de forma sistemática sus actuaciones, tendiendo a ser perfeccionistas y disciplinadas. Son competentes a la hora de buscar modelos, teorías y a cuestionarse la información que reciben, para llegar a establecer una finalidad clara en sus actuaciones. La característica que refleja este estilo es el interés por sacar conclusiones de las experiencias.

  • Estilo de aprendizaje pragmático: tienden a ser más directos, realistas, objetivos y eficaces en sus actuaciones. Se caracterizan por su facilidad para planificar, tomar decisiones y por la seguridad que tienen en sí mismos. Destacan por su competencia para solucionar problemas, la habilidad de poner en práctica lo aprendido y por la organización y planificación de acciones. Son capaces de aprender lo aprendido en cada experiencia.

Si se reflexiona en las propuestas expuestas anteriormente, se reconocen en el proceso del aprendizaje mediante los estilos activos, reflexivos, teórico y pragmático, la unidad entre lo cognitivo y lo afectivo, el desarrollo de las potencialidades humanas tanto materiales como espirituales, el carácter dialógico y creativo, y se subraya como factor común, la importancia que tiene la experiencia para apropiarse de lo cognitivo. Se observa un elemento notable como la formación de valores en el hombre y el vínculo estudio-trabajo.

Es preciso destacar también la posición axiológica de Enrique José Varona (1992) al subrayar el carácter formativo de la enseñanza, y explica que enseñar es en esencia transformar el conocimiento y obtener un producto nuevo. Alude a su implicación moral como una función eminentemente formativa al decir que «la enseñanza es obra puramente moral: toda la enseñanza, hasta la de los números dígitos. Es obra de espíritu a espíritu, de corazón a corazón» (p. 250).

En análisis de lo anterior, se descansa en la escuela como una institución social de enseñanza-aprendizaje, o sea, esta no queda encerrada en el espacio físico de una edificación. Se enfatiza al estudiante como ente activo en el proceso de conocimiento, donde no solo aprende conocimientos académicos, sino también modificaciones de conductas, hábitos formales de comportamientos que intervienen en la formación del hombre para toda la vida como un ser útil en la sociedad. Se enriquece así el aprendizaje al aparecer como proceso educativo y no reducido a la obtención de conocimiento.

Desde la conformación del pensamiento educativo cubano, se ha dado relevancia al ideario educativo de Félix Varela, quien inclinaba su mirada hacia la necesidad que tiene el ser humano de aprender a pensar desde la infancia. Sobre el aprendizaje Rico et al. (2004) expresan que «Es el proceso de apropiación por el niño, de la cultura, bajo condiciones de orientación e interacción social» (p.13).

Las ideas antes mencionadas constituyen a su vez antecedentes del ideario pedagógico martiano, quien recreó de manera singular los presupuestos de un aprendizaje que propiciara la independencia cognoscitiva, la relación de lo moral y lo racional, así como también puede encontrarse, a lo largo de todo su legado pedagógico, las herramientas de un aprendizaje consciente o lo que hoy se denomina aprender a aprender.

Una de las principales bondades establecidas en la novedad científica de este ensayo, es que se defiende la idea de que la universidad debe vincularse plenamente a la vida social, o sea, se reconoce la función social del conocimiento. Su más alta incumbencia consiste en formar hombres cada vez más aptos de realizar la plena vida humana, y más capaces de asegurar a su país condiciones favorables al desarrollo armónico y continuado de sus elementos de bienestar, cultura y moralidad superior.

En este sentido, Cabrera Albert y Fariñas León (2005), en su investigación «El estudio de los estilos de aprendizaje desde una perspectiva vigostkiana: una aproximación conceptual», toman en cuenta un conjunto de variables que inciden en el desempeño escolar de los estudiantes, que conllevan al uso de estrategias de aprendizajes de carácter personológico y psicológico.

Se sugiere al docente de hoy, reconocer la necesidad de tomar en cuenta las diferentes formas de procesar la información de sus estudiantes, así como sus respuestas en los diversos entornos de aprendizaje. Vía fructífera para el estímulo a la enseñanza científica, el pensamiento lógico, la observación y comprobación del conocimiento; a fin de que el pensamiento sea guía para la vida, y partícipe del activo calor del sentimiento. Tal y como propone Cabrera Albert (2013) en el artículo «Los estilos de aprendizaje en el marco de una educación superior más humanista y desarrolladora», se aprecia una tendencia renovadora del aprendizaje del estudiante universitario actual y más humanista. Centrar el proceso educativo en los sentimientos, emociones, necesidades, gustos y preferencias, así como en las formas de aprender de los alumnos, conllevan a resultados docentes satisfactorios, donde la calidad del proceso de enseñanza-aprendizaje aumenta favorablemente no solo para el estudiante en formación, sino que también es capaz de personalizar su saber y relacionarlo con su perfil profesional.

CONCLUSIONES

En el pensamiento pedagógico, el lugar primordial lo ocupa lo educativo, lo formativo y lo moral. Se concibe el ejemplo como modelo de actuación que debe ofrecer permanentemente el maestro a sus educandos; es decir, el ejemplo como el recurso pedagógico más eficaz en manos del preceptor para alcanzar sus objetivos educativos.

El aprendizaje tiene un fuerte respaldo en las concepciones sociológicas de la época, las que coexisten con los planteamientos de la Escuela Nueva, de manera que el docente sea capaz de llevar al aprendiz, a formar su propia ciencia.

En el estudio de la conformación del pensamiento cubano, se refleja la necesidad de reconocer cuáles son los estilos de aprendizaje de los estudiantes, para desde allí, poder rediseñar la forma en que se presentan los contenidos e implementar acciones de mejora en los diseños instruccionales y en las propuestas de desarrollo de las actividades enriqueciéndose con el uso de multiformatos, que sean consecuentes con las formas y tendencias de aprendizaje de los estudiantes.

El ideario educativo cubano, destaca la importancia de describir e identificar las tendencias de los estilos de aprendizaje de los alumnos en las aulas actuales, como un acto de gran relevancia en los procesos de formación universitaria; dado que el conocimiento de estos, contribuye al diseño instruccional respondiendo a las necesidades de aprendizaje de los estudiantes, para que a partir de la diversidad, se puedan enriquecer las prácticas pedagógicas, la construcción de actividades y el diseño contenidos de los cursos académicos.

REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS

Cabrera Albert, J. S. (2013). Los estilos de aprendizaje en el marco de una Educación Superior más humanista y desarrolladora. Estudios e Investigaciones, 2 (1), 159-192. Recuperado de http://revista.unibe.edu.py/index.php/rcei/article/view/110Links ]

Cabrera Albert, J. S.; y Fariñas León, G. (2005). El estudio de los estilos de aprendizaje desde una perspectiva vigostkiana: una aproximación conceptual. Revista Iberoamericana de Educación, 37 (1), 1-10. Recuperado de https://doi.org/10.35362/rie3712731 [ Links ]

Campos, V.; y González, M. (2015). Sistematización de posiciones teóricas sobre la caracterización de los estilos de aprendizaje. Revista Cubana de Educación Superior, 34 (3), 13-28. [ Links ]

Dunn, R.; y Price, G. (1985). Manual: Learning Style Inventory. Lawrence, Kansas: Price Systems. [ Links ]

Keefe, J. (1988). Profiling and Utilizing Learning Style. NASSP. [ Links ]

Kolb, D. (1984). Experiential Learning: Experience as the Source of Learning and Development. Prentice- Hall. [ Links ]

Martí Pérez, J. (1975). La América (2ª ed.). Editorial Ciencias Sociales. [ Links ]

Rico P.; Santos, E.; y Viaña, V. (2004). Proceso de enseñanza-aprendizaje desarrollador en la escuela primaria. Editorial Pueblo y Educación. [ Links ]

Schmeck, R.; Geisler-Brenstein, E.; y Cercy, S. (1991). Self-concept and learning: The revised inventory of learning processes. Educational Psychology, 11, 343-362. [ Links ]

Varela, F. (1952). Instituciones de filosofía ecléctica, publicadas para uso de la juventud estudiosa (trad. castellana por Antonio Regalado González). Ed. de la Universidad de La Habana, Biblioteca de Autores Cubanos. [ Links ]

Varona, E. J. (1992). Conferencias filosóficas (tercera serie) Moral. Establecimiento Tipográfico. Recuperado de https://www.buenastareas.com/ensayos/Informatica-Educativa-Actual/7599169.htmlLinks ]

Recibido: 25 de Junio de 2022; Aprobado: 15 de Noviembre de 2022

*Autor para la correspondencia: nayade.diaz@fenhi.uh.cu

Los autores declaran que no existe conflicto de interés.

Náyade Lil Díaz Quintana: diseño del estudio realizado, conceptualización y sistematización del concepto Estilos de aprendizaje, análisis y síntesis de la información procesada, redacción del manuscrito.

Arturo Gayle Morejón: análisis y síntesis de la información procesada origen y evolución de la conformación del pensamiento educativo cubano, revisión del trabajo.

Juan Silvio Cabrera Albert: análisis y síntesis de la información procesada, conceptualización y sistematización del concepto Estilos de aprendizaje en la educación superior actual, revisión del trabajo.

Creative Commons License