SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.50 número2Estudio de la resistencia en una cepa de Culex quinquefasciatus, procedente de Medellín, ColombiaEfecto de 2 dietas sobre aspectos biológicos de Blattella germanica (Dictyoptera: Blattellidae) en condiciones de laboratorio índice de autoresíndice de materiabúsqueda de artículos
Home Pagelista alfabética de revistas  

Servicios Personalizados

Revista

Articulo

Indicadores

  • No hay articulos citadosCitado por SciELO

Links relacionados

  • No hay articulos similaresSimilares en SciELO

Compartir


Revista Cubana de Medicina Tropical

versión impresa ISSN 0375-0760versión On-line ISSN 1561-3054

Rev Cubana Med Trop v.50 n.2 Ciudad de la Habana Mayo-ago. 1998

 

Instituto de Medicina Tropical "Pedro Kourí"

Incidencia de culícidos en una zona urbana de Ciudad de La Habana durante 1995

Lic. María del Carmen Marquetti,1Lic. Nury Núñez,2Lic. Lucita Aguilera,2Lic. Omar Fuentes1 y Lic. Agustín Navarro3

RESUMEN

En el presente trabajo se realiza un análisis de la incidencia de culícidos en el municipio Marianao, provincia de Ciudad de La Habana, durante 1995, después de seguir los requerimientos del Programa Nacional de Erradicación de Aedes aegypti. Se encontraron 6 especies de mosquitos en el municipio, se destacó la mayor presencia de las especies Culex quinquefasciatus y Aedes mediovittatus. Durante este período se detectaron 4 focos de Aedes aegypti. Se encontró que el grupo de depósitos preferidos por los culícidos para su cría en este municipio fueron el grupo otros depósitos, tanques bajos y depósitos artificiales, seguidos por las larvitrampas. Los consejos populares 4 y 5 (Libertad y Pogolotti) fueron los que aportaron mayor número de focos de mosquitos al total (967 y 1 240, respectivamente), por lo que éstos son los que necesitan mayor atención por parte de los operarios. Se analiza la influencia de las deficiencias de los servicios públicos, como son la recogida de los desechos sólidos (basura), y la existencia de salideros y desbordamientos de fosas, en la proliferación de mosquitos en el municipio.

Descriptores DeCS: CULEX; AEDES; RESIDUOS SOLIDOS; AGUAS RESIDUALES; ZONAS URBANAS; CUBA.

La campaña continental contra Aedes aegypti tuvo éxito en erradicar este vector del dengue de la mayor parte de América Latina durante las décadas de 1950 y 1960. Sin embargo, el drástico deterioro socioeconómico posterior obligó a reducir en gran medida el gasto público destinado a la salud, esto incluía la vigilancia de vectores, lo que provocó la reinfestación de casi todos los países.1

En 1981, en Cuba, ocurrió uno de los brotes de dengue hemorrágico más violento registrado en la región, se notificaron 344 203 casos, con 158 defunciones, lo que llevó al establecimiento de la Campaña Nacional de Erradicación de Ae. aegypti en junio de ese año. A partir de este momento se produce una reducción drástica de este vector tras el empleo de insecticidas de tipo larvicidas y adulticidas, saneamiento ambiental, medidas legales, así como la incorporación activa de la comunidad. Tonn y otros2 informaron que el índice casa para esta especie, en los primeros meses de la campaña, se redujo de 35 hasta 0,009.

El objetivo de este estudio es realizar una revisión completa sobre los sitios de cría residuales de mosquitos en el área urbana de Marianao, en Ciudad de La Habana, durante 1995, tomando en cuenta los muestreos realizados por los operarios del Programa Nacional de Erradicación de Ae. aegypti.

Métodos

El trabajo se realizó por verificación completa del municipio Marianao, llevado a cabo por los operarios de la campaña, durante 1995.

Este municipio se encuentra situado en la zona oeste de la provincia de Ciudad de La Habana, cuenta con 21,69 km2 y 140 424 habitantes (Jorrín W, Morales T, Laimé D, Rodríguez D. Análisis de la situación de salud Marianao, 1995). Limita al norte con el municipio Playa, al este con Cerro y Boyeros, al sur con Boyeros y al oeste con el municipio La Lisa. Formando parte de sus límites se encuentran los ríos Quibú y Almendares. Está dividido en 6 consejos populares, constituidos por 92 circunscripciones, 2 de ellas consideradas semirrurales, las cuales pertenecen a los consejos 1 y 5 (CAI-Los Ángeles y Pogolotti, respectivamente).

Se identificaron 8 tipos de fuentes de cría según Armada y Trigo,3 que incluyeron, los tanques bajos, depósitos artificiales (latas, floreros, botellas, bañaderas, etcétera), otros depósitos artificiales (desagües, charcos, zanjas, etcétera), gomas, tinas, tanques elevados, cisternas y fosas. Se consideró la positividad en las larvitrampas, dispositivo aportado por el hombre al medio para determinar la presencia o ausencia de Ae. aegypti y otros culícidos. Además, se tuvieron en cuenta los focos de mosquitos que se detectaron en los desechos sólidos (basura).

De cada recipiente positivo se extrajo una muestra larval según la metodología del Programa Nacional. Cada sitio potencial fue revisado 6 veces al año y las larvitrampas 1 vez por semana. Los datos se recogieron en el modelo 1880. La identificación de las larvas se llevó a cabo en el Centro Provincial de Higiene y Epidemiología de Ciudad de La Habana.

El análisis estadístico empleado para el procesamiento de los datos fue la prueba de hipótesis para 2 proporciones para un grupo y se consideró un nivel de significación de a= 0,05.

Resultados

En la verificación completa realizada en el municipio Marianao durante 1995, se detectaron 6 especies de mosquitos pertenecientes a 3 géneros: Aedes aegypti Linnaeus, 1762; Aedes mediovittatus Coquillet, 1905; Culex quinquefasciatus Say, 1823; Culex nigripalpus Theobald, 1901; Culex corniger Theobald, 1903; y Anopheles albimanus Wiedeman, 1821.

En la tabla 1 se muestra el número de focos por especie estudiado en el año. Se observa que el mes de menor número de focos fue diciembre (Z= 2,89; p < 0,01), sin embargo, fue el de mayor riqueza de especies (6). Hay que destacar que en este mes existieron 4 focos de Ae. aegypti, los cuales no se encontraban en el municipio desde noviembre de 1991. El mes de junio fue el de mayor número de focos (Z= 5,98; p < 0,001). En general, se aprecia una dominancia de focos de Cx. quinquefasciatus, seguido por Ae. mediovittatus (Z= 40,51; p < 0,001; Z= 94,62; p < 0,001). Además, en el municipio prevaleció la presencia de focos de una sola especie, lo que constituyó el 98,02 % del total. Sólo se encontraron 79 criaderos mixtos, en ellos se destacó una asociación entre las especies Cx. quinquefasciatus y Ae. mediovittatus, ya que éstos representaron el 81 % del total de los criaderos mixtos.

TABLA 1. Frecuencia de positividad de las especies colectadas en los depósitos inspeccionados

 

Especies

 

Meses 

Culex quinquefasciatus

Aedes medioviottatus

Culex nigripalpus

Anopheles albimanus

Culex corniger

Aedes aegypti

Total

Enero

110

84

-

-

-

-

194

Febrero

94

22

-

-

-

-

116

Marzo

127

42

-

-

-

-

169

Abril

150

57

3

-

-

-

210

Mayo

374

26

-

-

-

-

400

Junio

759

108

1

-

-

-

868

Julio

423

61

-

-

-

-

484

Agosto

121

46

-

-

-

-

167

Septiembre

109

31

-

-

-

-

140

Octubre

488

143

5

1

-

-

637

Noviembre

240

205

8

8

-

-

461

Diciembre

38

25

4

4

1

4

76

Total

3 033

850

21

13

1

4

3 922

Los focos de mosquitos en los distintos tipos de depósitos por meses, se muestran en la tabla 2. El mes de mayor número de focos fue junio, seguido por el mes de octubre. Por lo general, en los meses correspondientes a la época de lluvia (mayo-octubre) el número de focos se mantuvo elevado, con excepción de los meses de agosto y septiembre. En cuanto al tipo de depósito, se observó que la categoría otros depósitos fue la que aportó más criaderos de culícidos, con 27,4 % del total; seguida por los tanques bajos y depósitos artificiales, con 20,8 y 16,2 %, respectivamente (Z= 9,94; p < 0,001; Z= 10,09; p < 0,001). Los tanques elevados y las cisternas son los depósitos que menos contribuyeron a la cría de mosquitos. Las larvitrampas representaron el 13,1 % del total de focos, en éstos se observó positividad en todos los meses. Los criaderos en los desechos sólidos (basura) constituyeron el 0,5 % del total y siempre pertenecieron a la especie Cx. quinquefasciatus.

TABLA 2. Distribución del porcentaje de positividad de las especies más frecuentes en los diferentes depósitos

 

Depósitos

 

Meses 

TB

DA

OD

Gomas

Lt .

Tinas

TE

C

Fosas

Basura

Total

Enero

62

22

17

17

50

14

1

5

6

-

194

Febrero

27

11

44

4

17

2

4

2

4

1

116

Marzo

51

29

16

11

34

8

3

9

8

-

169

Abril

49

31

59

28

21

15

3

-

4

-

210

Mayo

73

82

96

64

17

27

4

3

32

2

400

Junio

106

170

336

85

77

79

4

2

1

8

868

Julio

78

89

152

18

84

46

4

6

5

2

484

Agosto

37

29

18

17

50

7

2

-

5

2

167

Septiembre

30

17

44

16

22

2

-

2

6

1

140

Octubre

95

85

228

75

83

45

4

-

17

5

637

Noviembre

180

63

54

51

53

50

6

-

4

-

461

Diciembre

30

10

11

10

8

7

-

-

-

-

76

Total

818

638

1 075

396

516

302

35

29

92

21

3 922

%

20,8

16,8

27,4

10,0

13,1

7,7

0,8

0,7

2,3

0,5

 

TB= Tanque bajo. DA= Depósitos aritificiales. OD= Otros depósitos. Lt= Larvitrampas. TE= Tanque elevado. C= Cisternas.

En la tabla 3 se muestran los depósitos preferidos por cada una de las especies de culícidos presentes en este municipio en 1995. Se observa que el mayor número de focos de Cx. quinquefasciatus se encontró en la categoría otros depósitos, seguida por tanques bajos y depósitos artificiales (Z= 8,36; p < 0,001; Z= 8,88; p < 0,001), mientras que Ae. medioviattatus mostró preferencia por las larvitrampas, seguidas por los tanques bajos (Z= 11,83; p < 0,001). Los focos de Ae. aegypti se encontraron en tanques bajos (3) y en depósitos artificiales (1).

TABLA 3. Depósitos preferidos por las diferentes especies

 

Depósitos

 

Especies 

TB

DA

OD

Gomas

Lt.

Tinas

TE

C

Fosas

Basura

Total

Culex quinquefasciatus

642

552

1 026

306

93

251

23

28

91

21

3 033

Aedes mediovittatus

158

82

42

84

422

48

12

12

1

-

850

Culex nigripalpus

7

1

6

4

-

3

-

-

-

-

21

Aedes aegypti

3

1

-

-

-

-

-

-

-

-

4

Culex corniger

-

1

-

-

-

-

-

-

-

-

1

Anopheles albimanus

8

1

1

2

1

-

-

-

-

-

13

Total

818

638

1 075

396

516

302

35

29

92

21

3 922

TB= Tanque bajo. DA= Depósitos artificiales. OD= Otros depósitos. Lt. =Larvitrampas. TE= Tanque elevado. C= Cisternas.

En la tabla 4 se muestra el número de focos por consejos populares. El consejo popular No.5 (Pogolotti) fue el que tuvo mayor cantidad de focos con 1 240, que representa el 31,6 % del total del municipio (Z= 5,83; p < 0,001), seguido por el No.4 (Libertad) con 967 y 24,6 %, y donde se encontraron los 4 focos de Ae. aegypti (Z= 16,10; p < 0,001). El consejo popular con menos criaderos fue el No.6 (Santa Felicia) con 124 y 3,16 % del total. Los consejos 1, 2 y 3 (CAI-Los Ángeles, Palmar-Pocito y Cocosolo-Zamora) tuvieron un comportamiento similar en cuanto al número de focos.

TABLA 4. Número de focos por consejos populares

 

Consejo No.1

Consejo No.2

Consejo No.3

Consejo No.4

Consejo No.5

Consejo No.5

 

Meses 

CAI-Los Ángeles

Palmar-Pocito

Cocosolo-Zamora

Libertad

Pogolotti

Santa Felicia

Total

Enero

24

1

24

21

94

1

194

Febrero

6

27

10

51

17

5

116

Marzo

25

45

11

22

49

17

169

Abril

18

14

27

89

52

10

210

Mayo

57

55

36

135

78

39

400

Junio

148

55

138

139

369

19

868

Julio

65

51

66

201

91

10

484

Agosto

32

43

26

8

54

4

167

Septiembre

6

20

52

38

24

-

140

Octubre

90

75

84

189

194

5

637

Noviembre

86

27

83

63

188

14

461

Diciembre

26

7

2

11

30

-

76

Total

583

449

559

967

1 240

124

3 922

Discusión

Al analizar los resultados obtenidos en el municipio Marianao, podemos inferir que se lograron los objetivos del Programa de Erradicación de Ae. aegypti, al reducir y mantener en muy bajos los valores de infestaciones del vector del dengue; se nota una reinfestación con la especie 4 años después de mantenerse este municipio negativo. Cx.quinquefasciatus fue la especie predominante en el municipio, se colectó en todos los tipos de depósitos, resultados que confirman las opiniones de Mattingly4 y Scorza,5 que enfatizaron la extraordinaria capacidad adaptativa e invasora de esta especie; así como Bisset y Marquetti6 quienes llaman la atención sobre la tolerancia fisiológica que desarrolla dicha especie a los insecticidas y su gran plasticidad ecológica, que le permite ampliar su hábitat en el ecosistema urbano.

Es importante destacar que especies como Cx. nigripalpus, reportada por Pérez Vigueras7 como un mosquito peridoméstico y Ae. mediovittatus, reportado como un mosquito de monte o rural, aparecen en el área urbana, esto es más evidente en la segunda especie mencionada, fenómeno que amerita un mejor análisis desde el punto de vista de estudios de competencia interespecífica y de dinámica poblacional en la ocupación de hábitats, aspectos que serán presentados y discutidos en próximas publicaciones.

En cuanto a los depósitos preferidos por los culícidos, este municipio se comportó igual que lo encontrado en otros de Ciudad de La Habana como Boyeros, 10 de Octubre y Plaza de la Revolución, donde los depósitos artificiales, tanques bajos y otros depósitos constituyeron los de mayor positividad a los mosquitos8 (Valdés, 1995, Tesis de Maestría). Las larvitrampas siguen a este agrupo de depósitos en cuanto a positividad, este comportamiento ayuda a la permanencia de éstos dentro del sistema de vigilancia entomológica, se alerta que no se deben dejar de revisar semanalmente, ya que pueden convertirse en criaderos habituales de mosquitos, y dejarían de cumplir su función, que es detectar presencia o ausencia de éstos.

En nuestro trabajo se destaca la presencia de criaderos en los desechos sólidos (basuras). La recogida de basura en el municipio está establecida en días alternos, sin embargo, presenta dificultades y se han fomado microvertederos en todos los consejos populares, más frecuentes en los Nos. 2, 4 y 5 (Palmar-Pocito, Libertad y Pogolotti, respectivamente), lo que beneficia la proliferación de criaderos de mosquitos.

Considerando nuestros resultados podemos plantear que los consejos populares Nos. 4 y 5 son los que aportan mayor infestación de mosquitos al municipio. El consejo No.4 (Libertad) incluye el complejo Ciudad Libertad, durante años ha sido un lugar problemático en cuanto a criaderos; mientras que el consejo No.5 (Pogolotti) tiene una extensión semirrural en el cual las zanjas y charcos, entre otros, aportan gran positividad a mosquitos, lo que también hace que la categoría otros depósitos sea la más positiva en el municipio. Estos 2 consejos presentan también un saneamiento ambiental deficiente por las afectaciones frecuentes en la recogida de desechos sólidos; además, la evacuación de residuales líquidos afronta serias dificultades, ocurren frecuentes obstrucciones de las redes del alcantarillado, existen también disposiciones finales inadecuadas de fosas y tanques sépticos, que sufren frecuentes desbordamientos, lo que propicia la proliferación de mosquitos. Winch9 destacó que las deficiencias en los servicios de recolección de basura, favorecen la acumulación de recipientes y, por ende, la transmisión del dengue hemorrágico, mientras que Barreras10 demostró la influencia de las deficiencias de los servicios públicos, como el suministro de agua a la población y la recogida de desechos sólidos, en la prevalencia de vectores del dengue y de culícidos en general.

SUMMARY

In the present paper it is made an analysis of the incidence of culicides in the municipality of Marianao, Havana City, during 1995, after following the requirements of the National Program for the Erradication of Aedes aegypti. 6 species of mosquitoes were found in the municipality, with a predominance of the Culex quinquefasciatus and Aedes mediovittatys species. 4 focuses of Aedes aegypti were detected during this period. It was found that the groups of deposits preferred by the culicides for their breeding in this municipality were other deposits, low tanks, artificial deposits and larva traps. The People&acute;s Councils 4 and 5 (Libertad and Pogolotti) had the highest number of focuses (967 and 1 240, respectively, and therefore, they need more attention. It is analyzed the influence of the deficiences of the public services, such as the collection of solid, wastes (garbage) and the existance of leakages and sewing overflows, on the proliferation of mosquitoes in the municipality.

Subject headings: CULEX; AEDES; SOLID WASTES; SEWAGE; URBAN ZONES; CUBA.

REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS

  1. OPS. Dengue y dengue hemorrágico en las Américas: guías para su prevención y control. Washington, 1992: 98 (Publicación científica; No 548).
  2. Tonn R, Uribe JL, Figueredo R. Aedes aegypti yellow fever and dengue in the Americas. Mosq New 1982;12(1):497-501.
  3. Armada GA, Trigo J. Manual para supervisores y responsables de brigadas y visitadores. La Habana: Editorial Pueblo y Educación, 1981:67.
  4. Mattingly PF. The urban mosquito hazard today. Bull Word Health Organ 1963;(Suppl):135.
  5. Scorza JV. Observaciones bionómicas sobre Culex pipiens fatigans Wied, 1821 de Venezuela. Mérida: Edición del Rectorado, Universidad de los Andes 1972;198.
  6. Bisset J, Marquetti MC. Comportamiento relativo de las densidades larvales de Aedes aegypti y Culex quinquefasciatus durante la etapa intensiva de la campaña anti-aegypti. Rev Cubana Med Trop 1983;35(2):176-81.
  7. Pérez Vigueras I. Los ixódidos y culícidos en Cuba. Su historia natu-ral y médica. La Habana: Universidad de La Habana, 1956:156.
  8. Marquetti MC, Carús F, Aguilera L, González D, Navarro A. Comportamiento del Programa de Erradicación de Aedes aegypti en 2 municipios de Ciudad de La Habana. 1990-1992. Rev Cubana Med Trop 1996;48(3):174-7.
  9. Winch PJ, Barrientos-Sánchez G, Puigserver-Castro E, Manzano-Cabrera L, Lloyd LS, Méndez-Galván JF. Variation in Aedes aegypti larval indices over a one year period in a neighborhood of Mérida, Yucatán, Mexico. J AM Mosq Cont Assoc 1992;8:193-5.
  10. Barreras R, Navarro JC, Mora Rodríguez JD, Domínguez D, González García JE. Deficiencias en servicios públicos y cría de Aedes aegypti en Venezuela. Bol Of Sanit Panam 1995;118(5):410-6.

Recibido: 17 de abril de 1997. Aprobado: 30 de agosto de 1997

Lic. María del Carmen Marquetti. Instituto de Medicina Tropical "Pedro Kourí". Apartado 601, Marianao 13, Ciudad de La Habana, Cuba.

  1. Licenciado en Biología. Instituto de Medicina Tropical "Pedro Kourí".
  2. Licenciada en Biología. Unidad Municipal de Higiene y Epidemiología de Marianao, Ciudad de La Habana.
  3. Licenciado en Biología. Departamento Nacional de Control de Vectores. Ministerio de Salud Pública.

Creative Commons License Todo el contenido de esta revista, excepto dónde está identificado, está bajo una Licencia Creative Commons