SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.63 número1Contribución del Laboratorio Nacional de Influenza al enfrentamiento de la influenza pandémica 2009 en Cuba índice de autoresíndice de materiabúsqueda de artículos
Home Pagelista alfabética de revistas  

Servicios Personalizados

Revista

Articulo

Indicadores

  • No hay articulos citadosCitado por SciELO

Links relacionados

  • No hay articulos similaresSimilares en SciELO

Compartir


Revista Cubana de Medicina Tropical

versión impresa ISSN 0375-0760versión On-line ISSN 1561-3054

Rev Cubana Med Trop v.63 n.1 Ciudad de la Habana ene.-abr. 2011

 

EDITORIAL

Desarrollo, tendencia actual y retos de la Epidemiología en Cuba

 

Development, current tendencies and challenges of Epidemiology in Cuba

 

 

Pedro Más Bermejo

Doctor en Medicina. Especialista de II Grado en Epidemiología. Especialista de I Grado en Administración de Salud Pública. Doctor en Ciencias. Investigador Titular. Profesor Titular. Académico Titular de la Academia de Ciencias de Cuba. Instituto de Medicina Tropical "Pedro Kourí". La Habana, Cuba. Correo electrónico: pmasb@ipk.sld.cu; pmasbe@infomed.sld.cu

 

 

La Epidemiología es una ciencia eminentemente transdisciplinaria, en cuyo cuerpo de conocimientos se han incorporado métodos y procedimientos de otras ciencias, como la estadística, las ciencias sociales y de la conducta y las ciencias médicas en general. Cuenta con un método como razonamiento causal y es considerada por algunos como la ciencia básica de la salud pública, porque aporta las bases científicas que orientan la toma de decisión vinculada al manejo de los problemas de salud.

Por todo lo anteriormente expresado constituye una herramienta de trabajo indispensable para cualquier sistema de salud. Sus principales usos son: sustentar el análisis de la situación de salud, la lucha antiepidémica, la preparación y el enfrentamiento a los desastres naturales, la relación entre ambiente y salud, la evaluación de tecnologías sanitarias, la investigación causal y la vigilancia en salud.

La experiencia de la salud pública en Cuba se produce en un momento histórico concreto y es parte de la transformación política, económica y social acaecida en el país. En mi opinión, durante el desarrollo del sistema nacional de salud en Cuba, la epidemiología ha proporcionado las herramientas para comprender mejor la incidencia, prevalencia, historia natural, causa y efectos de los problemas de salud; que son imprescindibles para el desarrollo de cada uno de los programas de control, eliminación y erradicación de las enfermedades transmisibles. También, la epidemiología como ciencia ha incursionado en el control de las enfermedades no transmisibles y sus factores de riesgo como el cáncer, las enfermedades cardiovasculares y los trastornos genéticos en el campo de la prevención primaria, lo que ha permitido en muchos casos intervenir antes de que se declare la enfermedad y, como consecuencia, aumentar la expectativa de vida de los cubanos.

La utilización de la epidemiología en el proceso de toma de decisiones en Cuba, resulta evidente, en la medida en que los servicios definen como objetivo final atender las necesidades crecientes de la población. Las decisiones relativas a la asignación de recursos, a la definición de las prioridades y a los objetivos que los servicios quieren alcanzar, no pueden tomarse sin una información que permita conocer los problemas de salud y su distribución en la población.

Desde principios del período revolucionario específicamente en septiembre de 1962 se efectuó el I Fórum de Higiene y Epidemiología, durante sus sesiones se analizó el papel de la higiene y epidemiología en la coordinación del plan de salud del país y la importancia de estas disciplinas en el establecimiento de las principales prioridades de la salud pública. Este hecho da una idea de que el proceso de planificación de salud en el país se ha realizado con un enfoque epidemiológico y basado en la práctica social.

En los documentos del Balance del área de higiene y epidemiología del Ministerio de Salud Pública de 2009, queda claro que las políticas y prioridades de trabajo para 2010 se establecen con un análisis epidemiológico pormenorizado de la situación de salud, igual sucede con el documento de trabajo denominado Objetivos y prioridades de trabajo. 2010, confeccionado por la dirección del Ministerio de Salud Pública.

Todo el proceso de la salud pública en Cuba se ha desarrollado en circunstancias donde la carencia de recursos ha sido la regla y el apremio por la demanda urgente de soluciones es algo cotidiano; en estas condiciones, haber logrado los resultados alcanzados por la salud pública cubana ha requerido de un trabajo eficaz y eficiente en tópicos tan sensibles como la salud colectiva en condiciones de agobio económico producto del bloqueo de los EE. UU., la caída del campo socialista en los países de Europa del Este y ante la existencia de una creciente agresividad hacia el pueblo cubano. Lograr encontrar atinadamente soluciones mediante la conducción del trabajo en equipo para el enfrentamiento a situaciones complejas y trascendentales desde el punto de vista sanitario o social, ha sido una práctica que de no haber resultado exitosa con intervenciones colectivas y políticas, la situación epidemiológica del país hoy sería diferente.

Uno de los problemas actuales más relevantes para el sistema de salud es el envejecimiento de la población, este proceso se asocia con la denominada transición demográfica que presenta varias etapas; Cuba se encuentra en la última de estas etapas, con niveles muy bajos de fecundidad y mortalidad, aunque para algunos especialistas e investigadores ya se encuentra en una etapa postransicional. A pesar de la relativa homogeneidad territorial que presentan las variables del crecimiento poblacional, especialmente la fecundidad y la mortalidad, existen diferenciales que determinan un desigual crecimiento y estructura por sexo y edades, lo cual requiere un análisis epidemiológico estratificado en las provincias y los municipios del país.

El envejecimiento de la población cubana traerá como consecuencia el incremento de la magnitud total de la enfermedad (número de días que las personas sufren de episodios agudos), la discapacidad, la ocurrencia de más enfermedades simultáneamente con una mayor duración, la aparición de nuevos riesgos, las tasas de incidencia de cáncer del pulmón, próstata, cervicouterino y mama, accidentes; por tanto, la complejidad de los servicios a prestar será diferente.

Funcionarios de la Organización Mundial de la Salud (OMS) han afirmado que los sistemas de salud en el mundo se están enfrentando a incrementos sin precedentes en el volumen y diversidad de los problemas que deben atender. Cuba no se encuentra ajena a esta situación. En los últimos años se establece el capital social como una determinante de salud, esta afirmación la sitúa en una posición favorable por la cantidad y calidad del capital humano con que se cuenta para enfrentar los retos que se presentan con la aparición de nuevas epidemias, como la influenza H1N1 y el incremento en frecuencia e intensidad de los desastres naturales relacionado con el cambio climático, entre otros problemas.

La epidemiología debe y tiene que asumir retos en la formación de recursos humanos mediante la delimitación del alcance de maestrías y diplomados relacionados con la especialidad y pasar a una fase superior en la formación doctoral. En los servicios, el reto fundamental que ya se ha venido emprendiendo, es continuar el rescate de la red de laboratorios sanitarios para fortalecer los territorios. En la investigación se hace necesario pasar a una etapa superior mediante el diseño y la ejecución de estudios epidemiológicos explicativos relacionados con enfermedades de la tercera edad, así como la necesidad de incrementar investigaciones en sistemas y servicios de salud.

Es cierto que las características de los momentos actuales y del futuro más o menos inmediato en que desarrollamos nuestra actividad, está plagado de carencias y escasez, pero también es cierto que contamos con una reserva incalculable de experiencias, calidad humana, espíritu de entrega y sacrificio, dedicación y energías, para enfrentar los retos, que van mucho más allá de lo que en ocasiones nosotros mismos imaginamos.

Creative Commons License Todo el contenido de esta revista, excepto dónde está identificado, está bajo una Licencia Creative Commons