SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.64 número1Clasificación de dengue hemorrágico utilizando árboles de decisión en la fase temprana de la enfermedadConservación de cultivos fúngicos de alto riesgo de Histoplasma y Cryptococcus índice de autoresíndice de assuntospesquisa de artigos
Home Pagelista alfabética de periódicos  

Serviços Personalizados

Journal

Artigo

Indicadores

  • Não possue artigos citadosCitado por SciELO

Links relacionados

  • Não possue artigos similaresSimilares em SciELO

Compartilhar


Revista Cubana de Medicina Tropical

versão impressa ISSN 0375-0760

Rev Cubana Med Trop vol.64 no.1 Ciudad de la Habana jan.-abr. 2012

 

ARTÍCULO ORIGINAL

 

Intervención educativa sobre el VIH con adolescentes de la Escuela Militar "Camilo Cienfuegos" de Arroyo Arenas

Educational intervention on HIV aimed at adolescent students of "Camilo Cienfuegos" military school in Arroyo Arenas

MSc. Caristina Cañas Lugo, Dr. Reinaldo Menéndez Capote, Dra. Thelma Tápanes Fernández, Lic. Rodilcia Castillo Frías, Lic. Yoandra Abad Lamoth

Instituto de Medicina Tropical "Pedro Kourí". La Habana, Cuba.


RESUMEN

Introducción: la infección por el VIH en los jóvenes constituye uno de los principales problemas de salud en la actualidad, con una importante morbilidad y mortalidad, así como cuantiosos gastos materiales.
Objetivo:
identificar los conocimientos, las fuentes de información y los comportamientos de los jóvenes estudiantes de enseñanza media, para realizar acciones educativas que incrementen sus conocimientos y promover la adopción de estilos de vida más saludables.
Métodos
: se diseñó un estudio cuasiexperimental de intervención educativa en 200 adolescentes procedentes de la Escuela Militar "Camilo Cienfuegos" de Arroyo Arenas, La Habana, en junio 2009. Se analizaron las variables demográficas y se midió la efectividad de la intervención educativa, para lo cual los resultados se analizaron aplicando la prueba de proporciones para el análisis de las variables independientes.
Resultados
: de una población estudiada de 200 individuos, 26,6 % y 73,5 % se correspondieron con el sexo femenino y masculino, respectivamente, con edades comprendidas entre 14 y 17 años. Las fuentes principales de conocimiento mediante las cuales los estudiantes recibieron información sobre el VIH resultaron la televisión, los padres, profesores y afiches. Los niveles de conocimientos sobre las vías de transmisión, etiología y terapéutica del VIH fueron adecuados; sin embargo, no fue así en los aspectos clínicos y de prevención de la enfermedad. Después de la intervención se elevaron de forma significativa los conocimientos generales (de 73 a 92 %) y clínicos (de 15 a 72 %), así como los relacionados con la transmisión (de 92 a 94 %) y a la prevención (de 77 a 80 %).
Conclusiones:
la implementación de una estrategia de capacitación sobre el VIH, logró mejorar el conocimiento de este aspecto en este grupo de adolescentes.

Palabras clave: intervención educativa, adolescentes, nivel de conocimientos, VIH.


ABSTRACT

Introduction: HIV infection in young people is one of the main health problems at the present time, with significant mortality and morbidity indexes and considerable costs.
Objective
: to identify the level of knowledge, the sources of information and the behaviours of young students at high school in order to take educational actions that raise their knowledge on this disease and promote more healthy lifestyles.
Methods
: a quasi experimental study was designed to evaluate the results of an educational intervention in 200 adolescents of "Camilo Cienfuegos" Military School located in Arroyo Arenas, Havana, which was carried out in June, 2009. Demographic variables were analyzed and the effectiveness of the educational intervention was evaluated using ratio test for independent variable analysis.
Results
: of the 200 studied students, 26.5 % were female and 73.5 % male, aged 14-17 years. The main sources of knowledge for information about HIV infection were TV, parents, professors and posters. They presented appropriate knowledge levels about transmission pathways, etiology and therapy of the HIV; however, they poorly knew about the clinical aspects and prevention. After the intervention, their general knowledge (73 to 92 %) and the knowledge on clinical aspects significantly improved (15 to 72 %),as well as the knowledge about transmission(92 to 94%) and prevention of the disease (77 to 80 %).
Conclusions
: the implementation of a strategy to teach young people about HIV improved the knowledge about the disease in this group of patients

Key words: educational intervention, adolescents, level of knowledge, HIV.


 

 

INTRODUCCIÓN

El sida fue reportado por primera vez en junio de 1981 por el Centro de Prevención y Control de Enfermedades de EE. UU.,1 hecho que puso en alerta al mundo, para más tarde transformarse en una pandemia que afecta a millones de personas en todo el planeta.2-4

La epidemia de sida cobró casi tres millones de vidas en 2008, y se estima que más de dos millones de personas contrajeron el VIH a lo largo del año. En el mundo viven con el virus 33 millones de personas, lo cual provoca un importante impacto económico y social a escala mundial.5-9 Esta enfermedad constituye uno de los principales problemas de salud en la actualidad que afecta a toda la población sin distinción de edad, sexo, raza, ocupación, país, condición social, etnia, nivel socioeconómico o religión, con una importante morbilidad y mortalidad en los jóvenes, donde actualmente 10,3 millones de adolescentes entre 15 y 24 años están viviendo con el VIH/sida; lo que significa 42 % de las personas infectadas recientemente, que ocasiona cuantiosos costos sociales y pérdidas de vida.10-12

Cuba se considera entre los países caribeños menos afectados. La epidemia se ha caracterizado por un aumento lento pero sostenido de la incidencia en el último quinquenio.13 Fundamentalmente este incremento ocurrió en edades entre 15 y 29 años, grupo donde se concentra algo más de 70 % de los casos. La transmisión sexual es la principal forma de contagio, de ahí la importancia de dirigir esfuerzos a la prevención de la enfermedad.14

La adolescencia es una etapa formativa, en la cual la identidad, autonomía y el proyecto de vida están conformándose, por lo que es necesario abordar la sexualidad de forma integral; resulta determinante la influencia de los distintos espacios donde los adolescentes se desarrollan y las relaciones con sus coetáneos.

La lucha contra la epidemia de VIH/sida en la actualidad solo es posible enfrentarla mediante la promoción de comportamientos responsables desde edades tempranas. Por otro lado, el nivel de conocimientos sobre la prevención del sida y los esfuerzos para llevarla a cabo aún resultan insuficientes; la práctica de un sexo seguro con la utilización del preservativo continúa siendo muy limitada y varía según el nivel de instrucción. No obstante, la expansión creciente de esta pandemia en el nuevo siglo demanda el uso más eficiente de intervenciones de salud, encaminadas fundamentalmente a programas de promoción y prevención. Por lo tanto, resulta impostergable trazar una estrategia integral contra el VIH/sida, puesto que los insuficientes conocimientos sobre la transmisión de esta enfermedad y la insuficiente percepción del riesgo de contraerla continúan siendo razones principales de su creciente diseminación y difícil control.11-16

El estudio tuvo como objetivo identificar los conocimientos, las fuentes de información y los comportamientos de los jóvenes estudiantes de enseñanza media, con la intención de llevar a cabo acciones educativas para incrementar los conocimientos de los adolescentes participantes y promover la adopción de estilos de vida más saludables.

MÉTODOS

En el mes de junio de 2009 se realizó un estudio de intervención, con diseño cuasi experimental (antes y después sin grupo control) dirigido a un grupo de adolescentes seleccionados de la Escuela Militar "Camilo Cienfuegos" del municipio Lisa de la provincia La Habana.

El universo de estudio estuvo constituido por 600 adolescentes entre 14 y 17 años de edad, que conforman el total de estudiantes de la escuela. La muestra seleccionada mediante un muestreo aleatorio simple, quedó conformada por 200 estudiantes de décimo, onceno y duodécimo grado, sin distinción de sexo, que estuvieron dispuestos a participar en la investigación y que contaron además con el consentimiento por escrito de sus padres.

La investigación se llevó a cabo en 3 etapas:

1. Etapa de diagnóstico de conocimientos: se aplicó una encuesta inicial para medir el conocimiento de los estudiantes sobre diferentes aspectos del VIH determinados previamente.

2. Etapa de aplicación de la intervención: se aplicó un programa educativo a los estudiantes sobre aspectos determinados del VIH, a punto de partida del diagnóstico inicial realizado a partir de los resultados de la primera encuesta aplicada, para dar respuesta a las necesidades de aprendizaje identificadas y así elevar su nivel de conocimiento en los aspectos del VIH donde no fueron satisfactorias las respuestas. Para aplicar el programa se dividieron en grupos a los estudiantes de acuerdo con el nivel educacional, o sea en 3 grupos, con el objetivo de facilitar la aplicación de las técnicas docentes participativas y lograr una asimilación mejor de los contenidos impartidos. Las actividades docentes del programa fueron impartidas o facilitadas por la autora principal de la investigación.

3. Etapa de evaluación de la intervención: se aplicó de nuevo la encuesta a los mismos estudiantes para medir modificación favorable del conocimiento sobre VIH, una vez culminadas las actividades del programa educativo.

Para la evaluación de los conocimientos se utilizó una encuesta estructurada y cerrada con 10 ítems, cada uno con un valor de 10 puntos, y de acuerdo al valor de puntos obtenidos, los conocimientos se clasificaron en avanzados (de 76 a 100 % de los puntos), básicos (de 51 a 75 % de los puntos) e insuficientes (de 0 a 50 % de los puntos). Se abarcaron aspectos clínicos, sobre etiología, transmisión, prevención y terapéutica del VIH. El instrumento utilizado fue validado por el criterio de expertos y aplicado por la autora principal de la investigación. Se midieron además variables sociodemográficas como sexo, nivel educacional y fuente de información de los estudiantes acerca del VIH.

Para el procesamiento de la información se confeccionó una base de datos en Excel y para el análisis estadístico se empleó el paquete SPSS Versión 11.5.

Se realizó un análisis descriptivo de las variables sociodemográficas para las cuales se construyeron tablas de frecuencia. La efectividad de la intervención educativa fue evaluada a través de la variación de los conocimientos sobre aspectos de la infección por VIH/sida, para esto se utilizaron pruebas de comparación de proporciones considerando un nivel de significación de 0,05.

RESULTADOS

Participaron en el estudio 53 (26,5 %) estudiantes del sexo femenino y 147 (73,5 %) del sexo masculino que se corresponde con la composición del alumnado de la escuela. La edad de los participantes estuvo comprendida entre 14 y 17 años, edad en que la mayoría de las personas inician su vida sexual. El nivel educacional de los alumnos estuvo determinado por la selección muestral proporcional a la cantidad de alumnos total y por niveles de enseñanza; se conformó por 64 (32 %) estudiantes de décimo, 76 (38 %) de onceno y 60 (30 %) de duodécimo grado.

Las fuentes principales de conocimientos sobre el VIH/sida referidas por los estudiantes antes de realizar la intervención fueron la televisión, los padres, sus profesores, amigos o a través de afiches. En menor medida fueron referidos el radio y el servicio de consejería Línea Ayuda. En la tabla 1 se muestran estos resultados y su distribución por grado escolar. No se observaron diferencias significativas entre los diferentes grados escolares.

En cuanto a los conocimientos iniciales que poseían los estudiantes sobre los aspectos del VIH explorados, resultó que tenían conocimientos adecuados sobre la etiología, transmisión, prevención y terapéutica (tabla 2), pero no así en los aspectos clínicos de la enfermedad (tabla 3).

Cuando se comparó el nivel de conocimientos antes y después de la intervención, se observó que aunque no fueron significativas las diferencias, hubo mejoría en cuanto a la calidad de los conocimientos en los aspectos de transmisión, prevención y terapéutica, cuya profundización puede contribuir en la lucha contra esta enfermedad. Por otro lado, cuando se compararon los conocimientos generales y clínicos, es evidente que la intervención resultó positiva por cuanto se observó una mejoría en los niveles de conocimiento, lo cual se reflejó en una diferencia estadísticamente significativa.

DISCUSIÓN

El aumento del VIH/sida en adolescentes y jóvenes menores de 18 años se ha relacionado con escasos conocimientos acerca del tema; la no identificación de factores protectores para prevenir la infección; el inicio temprano de las relaciones sexuales; promiscuidad; la falta de protección en contactos ocasionales y la capacidad pobre para negociar el condón en todas las relaciones sexuales con penetración.17,18

Para este grupo poblacional los riesgos que presenta el VIH pueden ser particularmente difíciles de comprender. Como este virus tiene un largo período de incubación, el comportamiento arriesgado de una persona no tiene de inmediato consecuencias manifiestas; esto se puede explicar el comportamiento riesgoso de algunos adolescentes estudiados en cuanto al cambio frecuente de pareja, en mayor cuantía el no uso sistemático del condón y la baja percepción de riesgo que expresaron, lo que constituyen riesgos potenciales en la infección con enfermedades de transmisión sexual, entre ellas el VIH con su consecuente sida. Resultados similares fueron presentados por Toledo y otros en un estudio realizado en Colombia en 2002, así como Villaseñor-Sierra y otros en México, en 2003.19,20

Una de las preocupaciones actuales de los teóricos en todas partes del mundo se refiere a cómo transmitir información y orientación sobre VIH/sida en diferentes grupos poblacionales.21 Si se considera que la mayoría de los jóvenes son extremadamente sensibles a la opinión de sus iguales y que la percepción de lo que piensan los compañeros tiene por lo común mayor influencia en el comportamiento sexual o en cualquier otro tipo de comportamiento arriesgado, sería aconsejable también reforzar la capacitación de promotores o facilitadores en estas edades. Una elevada representación entre las fuentes de información, alcanzaron en este estudio los padres y profesores, por lo que resulta de importancia incorporarlos en las intervenciones educativas que se diseñen para los jóvenes.

La modificación del comportamiento sexual es uno de los grandes desafíos para poder prevenir las infecciones de transmisión sexual, lo cual solo puede lograrse con los programas de información, asesoramiento y comunicación bien diseñados, que provean a los jóvenes de conocimientos, capacidades y apoyo para precaverlas.

Algunos adultos opinan que enseñar a los adolescentes cuestiones relacionadas con el sexo y la sexualidad les animará a realizar actividades sexuales demasiado temprano, sin embargo, los estudios de ONUSIDA indican que esta creencia es errónea. De hecho, cuando los jóvenes reciben información precisa sobre la sexualidad y el VIH, hay más posibilidades de que retrasen sus actividades sexuales y utilicen preservativos cuando finalmente deciden tenerlas.22 Al respecto Cevallos enuncia: "Hay que enfrentar la realidad, los jóvenes van a tener sexo con o sin la información que les demos, y por eso hay que darles información e instrumentos para que tomen las decisiones oportunas".23

Aunque existen de forma general conocimientos adecuados sobre el VIH, principalmente sobre las vías por las que se transmite la enfermedad, etiología y terapéutica, es sustancial reconocer que los aspectos clínicos, no tan necesarios para la prevención y el control de la enfermedad por parte de ellos, no alcanzan los mismos niveles. Por otro lado, no siempre hay equilibrio entre el conocimiento y la conducta, en esta última, la cultura y la sociedad tiene efectos poderosos y a menudo contribuyen a aumentar la vulnerabilidad de los jóvenes al VIH, por no comprender plenamente el alcance de su exposición al riesgo y los resultados potencialmente peligrosos.10,12,24

Cuando se comparó el nivel de conocimientos antes y después de la intervención, se observó que hubo mejoría en cuanto a la calidad de los conocimientos en los aspectos de transmisión, prevención y terapéuticos, cuya profundización puede contribuir en la lucha contra esta enfermedad. Sin embargo, mayores cambios se observaron cuando se compararon los conocimientos generales y clínicos antes y después de la intervención. Hay que tener en cuenta que a veces hay carencias de mensajes educativos, se descuidan los programas de control y prevención sobre el tema, pero a través de este tipo de intervención se puede brindar información básica mediante un método didáctico, participativo y asequible que estimula la discusión de ideas, sin distinción de sexo, raza, o nivel cultural o social.

Con este estudio se ha demostrado que el nivel de conocimientos en los adolescentes es avanzado, pero que un trabajo educativo adecuado, puede mejorar este aún más.

En nuestro caso, los adolescentes demostraron poseer en particular informaciones erróneas sobre la prevención y los aspectos clínicos, de modo que restaban importancia a la vía sexual y consecuencias de la infección.

Diferentes estudios de intervención realizados han demostrado que un programa de educación sobre VIH/sida es capaz de mejorar considerablemente los conocimientos de las personas, no solo en las formas de protección, sino además en otros aspectos concernientes al desarrollo y tratamiento de la enfermedad, comprobados después de explorar los conocimientos antes y después de esta.25-28 Aunque en ocasiones se obtienen solo mejoras leves o moderadas sobre la infección por VIH/sida, estos logran la modificación de las actitudes, las mejoras en las destrezas de negociación y comunicación o el cambio en las conductas (por ejemplo, el uso habitual de preservativos), la abstinencia o la disminución del número de parejas.

En general, puede afirmarse que, además de mejorar los conocimientos sobre la prevención de ITS y VIH/sida en el grupo sometido a intervención educativa, estos proyectos logran validar un modelo de prevención primaria adecuado a la realidad de los adolescentes, el cual puede ser extrapolado a escalas mayores, lo que permitiría el perfeccionamiento de los instrumentos y métodos de trabajo y el estudio longitudinal de modificación de conductas a largo plazo.29,30

REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS

1. CDC. Pneumocystis pneumonia. Los Angeles. Morb Mortal Wkly Rep. 1981;30 (21):250-2

2. Gottlieb MS, Schroff R, Schanker HM. Pneumocystis carinii pneumonia and mucosal candidiasis in previously healthy homosexual men. N Engl J Med. 1981;305 (24):1425-31.

3. Chamberland ME, Wold JW, Curran JW. Epidemiología y prevención del SIDA y la infección por HIV. En: Mandell GL, Bennett JE, Dolin R, editores. Enfermedad Infecciosa. Principios y Prácticas. 4.a ed. New York: Editorial Panamericana S.A; 1997. p. 1308.

4. Ressik Aguirre S. Retrovirus. En: Llop Hernández A, Valdés-Dapena Vivanco MM, Zuazo Silva J, editores. Microbiología y Parasitología Médica. Vol.2. La Habana: Editorial Ciencias Médicas; 2001. p. 279-92.

5. UNAIDS/WHO. AIDS epidemic update: December 2008. Joint United Nations Programme on HIV/AIDS [cited Dec 2008]. Available at: http://www.unaids.org/en/HIV_data/epi2008/default.asp

6. ONUSIDA. Período extraordinario de sesiones de la Asamblea General de las Naciones Unidas sobre el VIH/SIDA. 25-27 junio. Declaración de compromiso en la lucha contra el VIH/SIDA. NuevaYork: ONUSIDA; 2001.

7. Programa Conjunto de las Naciones Unidas sobre el VIH/SIDA. Asamblea General de las Naciones Unidas sobre el VIH/SIDA. Resumen de la Declaración de compromiso en la lucha contra el VIH/SIDA, jun. 25-27. NuevaYork: ONUSIDA; 2001.

8. Los jóvenes y el SIDA ¿Podemos evitar una catástrofe? [serie en Internet]. [citado 22 Feb 2007]. Disponible en: http://www.infoforhealth.org/pr/prs/sl12/12chap2.shtm#risk

9. Ministerio de Salud Pública (MINSAP). Anuario Estadístico de Salud. La Habana: MINSAP, Dirección Nacional de Estadística; 2006.

10. Delgado RA. Conocimientos y actitudes sobre el SIDA entre adolescentes de control educativo. Universidad Nacional de San Martin - Tarapoto Vicerrectorado académico [citado 27 Feb 1998]. Disponible en: http://www.imbiomed.com.mx/1/1/articulos.php?method=showDetail&id_articulo=48247&id_seccion=636&id_ejemplar=4892&id_revista=80

11. Toledano GY, Campos MM, Silveria DS, Pérez CL. Modificación de conocimientos sobre VIH/sida en adolescentes guatemaltecos del Instituto de Magisterio de Fray Bartolomé. MEDISAN. 2006;10(3):Disponible en: http://bvs.sld.cu/revistas/san/vol10_03_06/san05306.htm

12. Caballero HR, Villaseñor AS. Conocimientos sobre VIH/sida en adolescentes urbanos: consenso cultural de dudas e incertidumbres. Salud Pública Méx. 2003;45(Supl.1):108-14.

13. Goldstein B, Castañera M. Aprendiendo y descubriendo a través de la transmisión de salud sexual respecto al VIH/SIDA. Sexología y Sociedad. 2004;10(25):23-7.

14. Santiago MA, López EJ, Navarro FR. Adolescencia. Aspectos generales y atención a la salud. Rev Cubana Med Gen Integr. 2006;22(1). Disponible en: http://bvs.sld.cu/revistas/mgi/vol22_1_06/mgi09106.htm

15. Soto Martínez O, Franco Bonal A, Silva Valido J, Velázquez Zúñiga G. Embarazo en la adolescencia y conocimientos sobre sexualidad. Rev Cubana Med Gen Integr [revista en la Internet]. 2003 Dic [citado 2011 Oct 24];19(6): . Disponible en: http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0864-21252003000600002&lng=es

16. Goldstein B, Castañera M. Aprendiendo y descubriendo a través de la transmisión de salud sexual respecto al VIH/SIDA. Sexología y Sociedad. 2004;10(25):23-7.

17. Trujillo Torres M, Rodríguez Valiente Y. Mujer-maternidad versus SIDA: una reflexión necesaria. Sexología y Sociedad. 2005;11(29):20-3.

18. Menéndez H. La adolescencia y sus conflictos. La Habana: Ed. Científico-Técnica; 1998. p. 90-4.

19. Ministerio de Trabajo y Seguridad Social de Cuba.. Material de estudio: Política laboral y seguridad social. Todo dependerá de nuestro propio esfuerzo. La Habana: Editora Política; 2006. p. 15.

20. Toledo Vila H de J, Navas Pinzón JA, Navas Pinzón LC, Pérez Manrique N. Los adolescentes y el SIDA. Rev Cubana Med Trop. 2002;54(2):152-7.

21. Castro Alegret PL, Torres Cueto MA, López Gómez AB. Preparar a la familia para la educación sexual y la prevención del VIH/SIDA. La Habana: Molinos Trade; 2006.

22. ONUSIDA/00.17E. Programa Nacional de SIDA. Guía para el monitoreo y evaluación. Ginebra, Suiza: ONUSIDA; 2000.

23. Cevallos D. Jóvenes atrapados entre el sida y la ignorancia [serie en Internet] [citado 8 Ene 2007]. Disponible en: http://www.portalsida.org/repos/mexico.pdf [Artículo producido por: Inter Press Service News Agency (IPS) con motivo del 1 de diciembre 2002. Día mundial de la lucha contra el sida].

24. Villaseñor-Sierra A, Caballero-Hoyos R, Hidalgo-San Martín A, Ignacio Santos-Preciado J. Conocimiento objetivo y subjetivo sobre el VIH/SIDA como predictor del uso de condón en adolescentes. Rev Salud Pública México. 2003;45(Supl 1). Disponible en: http://www.scielosp.org/pdf/spm/v45s1/15447.pdf

25. Caballero Y. Modificación de conocimientos sobre ITS adolescentes [Trabajo para optar por el título de Especialista de I Grado en Medicina General Integral]. Venezuela: Centro de Investigaciones Biomédicas; 2004.

26. Rebull I, Reverte M, Piñas I. Evaluación pre-post de una actividad preventiva de la infección por VIH dirigida a los adolescentes de las comarcas del sur de Tarragona. Rev Esp Salud Pública. 2003;77(3):373-82.

27. Hernández M, Toll J. Intervención educativa sobre sexualidad y enfermedades de transmisión sexual. Rev Cubana Med Gen Integr. 2000;16(1):39-44.

28. Aguilar M. Un modelo de prevención primaria de las enfermedades de transmisión sexual y del VIH/sida en adolescentes. Rev Panam Salud Publica. 2001;10(2):89-93.

29. Sharma M. Impact of Educational Intervention on Knowledge Regarding HIV/AIDS among Adults. J Nepal Health Res Counc.2008;6(13):102-6

30. Gutiérrez Alfonso D. Intervención educativa sobre infecciones de transmisión sexual en adolescentes en el municipio Camagüey, República de Cuba. ITAE Academia Biomédica Digital. 2007[citado 20 Oct 2009];32. Disponible en: http://www.bioline.org.br/request?va07024

Recibido: 8 de julio de 2011.
Aprobado: 7 de septiembre de 2011.

Caristina Cañas Lugo. Instituto de Medicina Tropical "Pedro Kourí". Autopista Novia del Mediodía, km 6½, Lisa, La Habana, Cuba. Correo electrónico: cary@ipk.sld.cu

Creative Commons License Todo o conteúdo deste periódico, exceto onde está identificado, está licenciado sob uma Licença Creative Commons