SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.64 issue3Increase of analytical sensitivity of FasciDIG® system for the diagnosis of Fasciola hepaticaHomage paid to Dr. Pedro Mas Lago author indexsubject indexarticles search
Home Pagealphabetic serial listing  

My SciELO

Services on Demand

Journal

Article

Indicators

  • Have no cited articlesCited by SciELO

Related links

  • Have no similar articlesSimilars in SciELO

Share


Revista Cubana de Medicina Tropical

Print version ISSN 0375-0760

Rev Cubana Med Trop vol.64 no.3 Ciudad de la Habana July-Sept. 2012

 

CARTA AL DIRECTOR

 

 

¿Es Yersinia enterocolitica un importante enteropatógeno en Cuba?

 

Is Yersinia enterocolitica an important enteropathogen in Cuba?

 

La Habana, 14 de marzo de 2012

 

 


Estimado señor:

Las enfermedades diarreicas agudas (EDA) constituyen en la actualidad una importante causa de morbilidad y mortalidad a escala mundial. Yersinia enterocolitica se reporta como uno de los principales enteropatógenos bacterianos causantes de enterocolitis en humanos y, principalmente, en niños. El cuadro clínico se caracteriza por la presencia de diarrea, fiebre y dolor abdominal, generalmente con desarrollo autolimitado. Se describen varias complicaciones como linfoadenitis mesentérica, ileitis terminal, apendicitis, septicemia y eritema nudoso en adultos. Además se asocia con otras infecciones extraintestinales como neumonía, meningitis, celulitis y endocarditis; lo que depende, entre otros factores, del serogrupo infectante y el estado inmune del hospedero.1

La infección por Y. enterocolitica se reconoce como una importante zoonosis porque produce enfermedad en liebres, monos y humanos. Este microorganismo tiene una distribución mundial, se aísla de diferentes hábitats naturales y animales, como cerdos, los que constituyen un importante reservorio. La gastroenteritis en humanos se asocia con la ingestión de alimentos o agua contaminados.1-3

En Cuba son escasos los reportes publicados que refieren la infección por este agente en niños con diarreas. Un estudio realizado por Monté y otros, en 1 300 niños menores de 5 años hospitalizados por EDA, en diferentes hospitales pediátricos del país, entre 1985 y 1988, sugieren a este enteropatógeno como una causa poco frecuente de diarrea.4 Sin embargo, en los últimos 6 años se manifiesta un incremento notable del número de aislamientos de Y. enterocolitica recibidos en el Laboratorio Nacional de Referencia (LNR) de EDA del Instituto de Medicina Tropical "Pedro Kourí"(IPK); de solo 2 aislamientos confirmados en 2006 a 12 en 2011, para un acumulado de 46 aislamientos confirmados en el período. Estos aislamientos se identificaron mediante las pruebas bioquímicas convencionales descritas para estos microorganismos1 y todos provenían de pacientes con EDA en edad pediátrica, muchos de ellos hospitalizados.

La mayoría de los autores relacionados con la temática sugieren que la infección por Y. enterocolitica es una causa poco frecuente de diarrea tropical y consideran el clima como elemento de importancia en su prevalencia, porque se aísla con mayor frecuencia en países de clima frío o en temporadas de invierno.4 Al respecto, resulta oportuno destacar que los aislamientos recibidos en el LNR de EDA fueron recuperados en todas las épocas del año.

En Centros Provinciales de Higiene, Epidemiología y Microbiología (CPHEM) del país como el de Villa Clara, Cienfuegos, Camagüey, Matanzas y Pinar del Río, que han mantenido un envío constante de cepas con identificación presuntiva de Y. enterocolitica, en su gran mayoría confirmadas en nuestro laboratorio, se ha observado un aumento en el número de aislamientos de este microorganismo durante este período. Por tal razón, consideramos posible la existencia de un cambio en la prevalencia de Y. enterocolitica en Cuba, que no depende de manera exclusiva de la calidad del diagnóstico microbiológico que se realiza en los CPHEM del país.

También existen elementos de gran importancia como son las condiciones óptimas de temperatura (25 °C), el tiempo de incubación (24-48 h) y el tamaño de las colonias (1-3 mm) en los medios de cultivo,1 que influyen el aislamiento y posterior identificación de este microorganismo, las cuales no son comunes al resto de los enteropatógenos a excepción del género Campylobacter que requiere condiciones específicas para su aislamiento, por lo que en ocasiones Y. enterocolitica puede que no se detecte aun estando presente.

El cambio climático trae como consecuencia el subsiguiente cambio de los ecosistemas, incluidas las poblaciones microbianas, lo que provoca la emergencia y reemergencia de diferentes patógenos de interés clínico. Teniendo en cuenta todos estos aspectos podríamos preguntarnos: ¿constituye Y. enterocolitica uno de estos patógenos?

A pesar de que aún se requiere confirmar el incremento de este microorganismo y sus causas, la intención de este artículo es llamar la atención sobre el aumento de la circulación de Y. enterocolitica en Cuba.

 

REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS

1. Bottone EJ, Bercovier H, Mollaret HM. Bergey's Manual of Systematic Bacteriology. United States of America: Springer; 2005. p. 838-48.

2. Batzilla J, Antonenka U, Höper D, Heesemann J, Rakin A. Yersinia enterocolitica palearctica serobiotype O:3/4 a successful group of emerging zoonotic pathogens. BMC Genomics. 2011;12:348.

3. Abdel NM, Asmar B, Abuhammour W, Brown W. Infección por Yersinia enterocolitica en niños. Pediatric Infect Dis J. 2000;19:954-8.

4. Monté R, Pérez J, Ramírez M, Dumas S. Yersinia enterocolitica: Investigación en 1 300 niños menores de cinco años con enfermedad diarreica aguda. Rev Cubana Med Trop. 1990;42(1):13­8.

 

MSc. Yudith Ledo Ginarte y Dra. C. Laura Bravo Fariñas

Instituto de Medicina Tropical "Pedro Kourí"
Correo electrónico: yudith@ipk.sld.cu