Mi SciELO
Servicios Personalizados
Revista
Articulo
Indicadores
-
Citado por SciELO
Links relacionados
-
Similares en SciELO
Compartir
Revista Cubana de Investigaciones Biomédicas
versión impresa ISSN 0864-0300versión On-line ISSN 1561-3011
Rev Cubana Invest Bioméd v.24 n.2 Ciudad de la Habana abr.-jun. 2005
Comunicaciones breves
Hospital Clínico Quirúrgico Docente Comandante Manuel Fajardo
Alteraciones de las alfa-lipoproteínas en hijos de pacientes con insuficiencia coronaria
Dr. José Manuel Madrazo Ríos
Resumen
Se evaluaron 220 pacientes, a los que se les realizaron estudios de lipidograma y coronariografía; así se conformó un grupo estudio con 120 pacientes, portadores de insuficiencia coronaria, y un grupo control de 100 pacientes, con la certeza de no padecer la enfermedad. Se estudió el perfil lipídico de los 372 hijos de los grupos control y estudio, respectivamente. A todos los grupos se les aplicaron las pruebas de significación estadística requeridas. Se halló una marcada disminución del patrón de la HDL-col (alfa-lipoproteína) en los hijos del grupo estudio (p< 0,001), con predominio en varones; pudiendo inferirse la posible herencia de esta lipoproteína.
Palabras clave: HDL-col (alfa-lipoproteína), insuficiencia coronaria.
HDLcol o alfa-lipoproteína: por ultracentrifugación analítica se aíslan 3 subclases (HDL1,2,3); Graus identificó 2 subgrupos de HDL2 (HDL2-a, 2-b). Un método de cromatografía por afinidad en heparina sepharose diferenció 2 subclases de HDL metabólicamente diferentes, la "HDL típica (sin apo-E)", con apo-A-I, A-II y C, que no se conjuga a receptores apo B ni E, en tejidos hepáticos ni extrahepáticos y está contenida en las fracciones HDL2-3 y otras subclases; y la "HDL con apo E" que sí se conjuga con receptores apo B y E, componente de
Comportamiento de la HDL-col en los hijos de coronarianos
En este trabajo, donde se estudiaron 220 pacientes, a los que se les realizaron coronariografía y estudio lipídico; conformándose así un grupo estudio de 120 pacientes con diagnóstico confirmado de enfermedad coronaria, y un grupo control con certeza de no padecerla; de igual manera se agruparon sus 372 hijos, de los 2 sexos y en edades inferiores a los 21 años, perteneciendo 212 al grupo estudio hijos y 160 al grupo control hijos. A todos los grupos se les aplicaron las pruebas de significación estadística pertinentes.
En todo momento la disminución de la HDLcol fue el rasgo más constante entre los hallazgos, que apareció como común denominador entre los pacientes afectados de insuficiencia coronaria y sus descendientes, donde se mostró una amplia dependencia padre e hijos (tabla), más marcada en el sexo masculino de los hijos y donde además, se pudieron hallar diferencias significativas entre sexos (p< 0,01), lo homogéneo de las muestras estudiadas, con similares hábitos higiénico dietéticos, según se pudo apreciar, e iguales características socioeconómicas, y la exclusión de algunos factores exógenos dominantes, explicarían también tales resultados; independiente de factores muy importantes y donde predominan obviamente los genéticos. Se enfatizó en la hipótesis de transmisión genética de alteraciones de las lipoproteínas, en especial
Tabla. Relación padres e hijos en HDL col según grupos
Hijos | Padres | Total | ||||||
Normales | Patológicos | |||||||
No | %* | No | %* | No | %* | |||
Normales | Control | 138 | 86.3 | 8 | 5.0 | 146 | 91,3 | |
Estudio | 133 | 62,7 | 25 | 11,8 | 158 | 74,5 | ||
Patológicos | Controles | 4 | 2.5 | 10 | 6.2 | 14 | 8,7 | |
Estudio | 21 | 9,9 | 33 | 15,6 | 54 | 25,5 | ||
* Porcentajes calculados sobre la base del total de hijos de cada grupo (control-estudio)
X2= 90,59; gl (1) p= 0,0000 (estadígrafo calculado excluyendo grupo de pertenencia de hijos)
Alterations of the alpha-lipoproteins in the off-springs of patients with coronary artery failure
Summary
220 patients who underwent lipid profile studies and coronary arteriogram were evaluated. They were divided into 2 groups, a study group with 120 patients carriers of coronary artery failure, and a control group composed of 100 patients with the certainty that they were not sick. The lipid profile of the 372 off-springs of the control and study group was studied, respectively. All the groups were applied the required statistical significance tests. A marked reduction of the HDL-col (alpha-lipoprotein) pattern was found in the off-springs of the study group (p <0.001), with predominance in males. It was possible to infer the inheritance of this lipoprotein.
Key words: HDL-col (alpha-lipoprotein), coronary artery failure.
Referencias bibliográficas
1. Andreoli TE. Free radical and oxidative stress. Am J Med 2000;108(8):650-1.
2. Dhaliwal BS, Steinbrecher UP. Cholesterol delivered to macrophages by oxidized low-density lipoprotein is sequestered in lysosomes and fails to efflux normally. J Lipid Res 2000;41:1658-65.
3. Desrumaux C, Deckert V, Athias A, Masson D, Lizard G, Palleu V, Gambert P, Lagrost L. Plasma phospholipid transfer protein prevents vascular endothelium dysfunction by delivering alpha-tocopherol to endothelial cells. Faseb J 1999;13:883-92.
4. López Farre A, Casado S. Heart failure, redox alterations and endhotelial dysfunction. Hypertension 2001;38(6):1400-5.
5. Ohmura H, Mokuno H, Sawano M. Lipid compositional differences of small dense low-density lipoprotein particle influence its oxidate susceptibility phenotype B. Metabolism 2002;51(9):1081-7.
6. Stein O Y. Atheroprotective mechanism of HDL. Atherosclerosis 1999;144:285-301.
7. Cohen JC. Variation at the hepatic lipase and apolipoprotein A I / C III / A IV loci is a major cause of genetically determined variation in plasma HDL Cholesterol levels. J Clin Invest 1994;94:2377-84.
Recibido: 3 de marzo de 2005. Aprobado: 4 de abril de 2005.
Dr. José Manuel Madrazo Ríos. Calle 30 No. 114. Miramar, municipio Playa, Ciudad de La Habana. Teléf: 202-2262. Correo electrónico: jose.madrazo@infomed.sld.cu