SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.26 número1Ozonoterapia combinada en el tratamiento del paciente portador de hernia discal lumbar: estudio preliminarPropuesta de metodología analítica para la evaluación de conjugados inmunoenzimáticos índice de autoresíndice de materiabúsqueda de artículos
Home Pagelista alfabética de revistas  

Servicios Personalizados

Revista

Articulo

Indicadores

  • No hay articulos citadosCitado por SciELO

Links relacionados

  • No hay articulos similaresSimilares en SciELO

Compartir


Revista Cubana de Investigaciones Biomédicas

versión impresa ISSN 0864-0300versión On-line ISSN 1561-3011

Rev Cubana Invest Bioméd v.26 n.1 Ciudad de la Habana ene.-mar. 2007

 

Instituto de Ciencias Básicas y Preclínicas “Victoria de Girón”

Estudio morfométrico de los órganos de crías de rata con crecimiento intrauterino retardado

Dra. Yainet Cruz Álvarez, Dr. Orlando Tomé López, Dra. Selma Selva Silva y Dra. María A. Cruz García

Resumen

Se propuso comprobar la morfometría de algunos órganos internos en crías de rata con crecimiento intrauterino retardado, comparándolas con un grupo control. Se indujo el crecimiento intrauterino retardado, por ligadura de la arteria uterina en ambos cuernos en el día 16 de la gestación, en ratas de la línea Sprague Dawley; las crías son estudiadas al nacimiento, 7, 14 y 21 d. Se comprobó peso y volumen de: riñones, hígado, corazón, pulmones e intestino. El peso y volumen de los órganos mostró valores inferiores con respecto al grupo control en todos los tiempos estudiados. Se observó que la disminución del flujo sanguíneo en la última semana de gestación produjo en las crías estudiadas alteraciones orgánicas que se mantienen hasta el destete.

Palabras clave: Crecimiento intrauterino retardado, morfometría de órganos, crías de rata.

 

El desarrollo fetal se caracteriza por patrones secuenciales de crecimiento, maduración orgánica y tisular, determinado por el medio materno, la función uteroplacentaria y el potencial de crecimiento genético inherente al feto. Cuando las circunstancias son óptimas, ninguno de estos factores tienen un efecto limitante sobre la velocidad del crecimiento y el desarrollo fetal.1 De esta manera, el feto sano debe alcanzar la maduración funcional y el crecimiento somático completo, anticipando una evolución intraparto no complicada y una adecuada adaptación cardiopulmonar y metabólica neonatal. Desde el punto de vista obstétrico, el crecimiento intrauterino es el signo más evidente e importante de bienestar fetal,2 un fallo en alguno de estos determinantes provoca el nacimiento de un niño bajo peso.

La salud infantil constituye una de las prioridades de la sociedad cubana. El peso al nacer influye en las posibilidades de un recién nacido de experimentar un crecimiento y desarrollo satisfactorios, radicando su importancia no solo en la morbilidad y mortalidad infantil, sino en las múltiples secuelas del desarrollo físico e intelectual, ya sea en el período perinatal, la niñez o en la adolescencia,3,4 lo que se considera un indicador de maduración biológica del cual depende la salud del recién nacido.1,5

Son innumerables los daños que ocasiona el retardo del crecimiento y varios los órganos que afecta.6,7 Se ha reportado una disminución en el peso del cerebro,6,8 hígado,9,10 intestino (Cruz MA. Estudio morfológico del intestino delgado en ratas con crecimiento intrauterino retardado. Instituto Superior de Ciencias Médicas de la Habana. Tesis para optar por el título de especialista de I Grado en Embriología. La Habana; 1991)11 y riñón,6,12-14 asociados a una disminución del peso corporal, aumentando la morbilidad perinatal por asfixia intraparto, acidosis metabólica y aspiración de meconio; y la morbilidad neonatal por hipoglicemia, hipocalcemia, hipotermia y policitemia.7 La adaptación fisiológica posnatal y la maduración de los niños con crecimiento intrauterino retardado (CIUR) es menor que la de los infantes normales,15 en los que existe riesgo de daño intelectual, neurológico y mayor frecuencia de parálisis cerebral,16 así como riesgo de muerte súbita en el lactante.5

En la pasada década, numerosos estudios epidemiológicos han revelado fuertes y reproducibles vínculos entre el pobre desarrollo fetal y el crecimiento posnatal temprano, con la aparición de algunas enfermedades crónicas no transmisibles.1,4,6

Las investigaciones biomédicas proponen la utilización de animales de laboratorio como biomodelos naturales o inducidos de diversas enfermedades, los cuales ayudan al estudio y la comprensión de la patogenia, fisiología y posibilidades de tratamiento.6,9 Los modelos de CIUR desempeñan un papel importante porque estas crías pueden desarrollar en la vida adulta alteraciones como: hipertensión arterial,17-22 diabetes tipo II,19,21-24 hipercolesterolemia,1,4,25 obesidad,26 osteoporosis27 y enfermedades cardiovasculares en general.1,4,21,22,27,28 Esto ofrece un camino en las investigaciones biomédicas, al contar con modelos que reproduzcan de una manera sencilla situaciones patológicas presentes en el humano y que constituyen serios problemas de salud en la sociedad.6,9

El CIUR en la actualidad es un problema al que el sistema de salud en Cuba presta atención priorizada, por sus consecuencias sobre la salud del feto y el recién nacido. El diagnóstico y tratamiento adecuados pueden atenuar el daño que se produce en algunos órganos importantes como el cerebro, los pulmones, el corazón y otros; así como el riesgo de complicaciones durante el nacimiento y las secuelas posnatales. Sin embargo, existen pocos datos que permitan comprender los daños celulares y tisulares que ocurren en el organismo fetal.

Teniendo en cuenta lo antes expuesto acerca de la repercusión del crecimiento intrauterino retardado sobre el desarrollo de diferentes sistemas de órganos, los autores de este trabajo se propusieron, evaluar la morfometría de algunos órganos internos de crías de rata con crecimiento intrauterino retardado con respecto a un grupo control.

Métodos

Se realizó el estudio en ratas de la línea Sprague Dawley, se utilizaron 40 ratas adultas, vírgenes, con una edad promedio de 12 semanas, cuyo peso aproximado osciló entre 180 y 200 g, procedentes del Centro Nacional de Producción de Animales de Laboratorio (CENPALAB) y 12 machos adultos, con un peso de 200 a 270 g, de la misma línea y procedencia.

Las hembras y machos fueron mantenidos en condiciones convencionales, teniendo libre acceso al agua y al alimento, el cual consisitió en pienso para ratones producido en el CENPALAB y que cubría sus necesidades nutricionales incluidos los períodos de gestación y lactancia, manteniendo ciclos de luz y oscuridad de 12 h cada uno.

Se determinó diariamente la fase del ciclo estral, mediante la realización de lavado vaginal con suero fisiológico y la observación del frotis en el microscopio óptico. Cuando este procedimiento indicó que la rata se encontraba en estro, se procedió a realizar el apareamiento en horas de la tarde a razón de una hembra por macho. Al día siguiente en horas bien tempranas en la mañana se comprobó la cópula mediante lavado vaginal con suero fisiológico, tomándose la presencia de espermatozoides en la lámina como día cero de la gestación .

Las hembras gestadas fueron pesadas y distribuidas al azar en 2 grupos: Experimental (Grupo I) y Control (Grupo II), y fueron colocadas en cajas individuales.

A las madres del Grupo I se les practicó una intervención quirúrgica el día 16 de la gestación, previa anestesia con éter y en condiciones asépticas, donde se les realizó la ligadura de la arteria uterina en su punto más bajo en ambos cuernos, empleando seda quirúrgica 00, según Alfonso y otros.29 Las madres del Grupo II no fueron intervenidas y se mantuvieron bajo las mismas condiciones que el Grupo I; en ambos grupos las ratas fueron pesadas en días alternos. El parto se produjo de forma fisiológica en todas las gestantes y en el grupo control se le dejó a cada madre de 7 a 8 crías seleccionadas al azar, para homogenizar la cantidad de crías en ambos grupos y garantizar la nutrición posnatal, de acuerdo con lo establecido internacionalmente para esta etapa de la vida. Las madres del grupo experimental amamantaron a todas sus crías teniendo un promedio de 6 crías por madre.

Las madres de los grupos I y II se dividieron en 4 subgrupos que corresponden al momento en que son estudiadas sus crías: recién nacidos, a los 7 d, a los 14 d y a los 21 d. Cada uno con un número de madres que osciló entre 3 y 5, lo que permitió tener entre 25 y 30 crías por subgrupo.

En cada uno de los momentos de estudio y previa eutanasia en una atmósfera de éter, se realizó la evisceración a cada una de las crías y se midió el peso y el volumen de: riñón, hígado, pulmones, corazón e intestino.

El peso se verificó utilizando una balanza Digital marca YAMATO con sensibilidad de 0,01 g, unidad en que se expresan los resultados; el volumen de cada uno de los órganos estudiados se comprobó por el desplazamiento de agua destilada en una probeta graduada. La capacidad de la probeta varió en dependencia del tamaño del órgano. Los resultados se expresaron en mililitros.

Se creó una base de datos en Microsoft Excel 97. Se realizó la estadística descriptiva de las variables cuantitativas para cada grupo, determinándose promedio o media aritmética como medida de resumen. La comparación de los valores medios de cada una de las mediciones entre los grupos experimental y control se realizó a través de una prueba t de Student. Se consideró una diferencia significativa entre los parámetros de ambos grupos cuando el valor de probabilidad (p) asociado al valor de la t de Student sea igual o menor que 0,05. Para este análisis se empleó el paquete estadístico SPSS/PC versión 10.0. Los resultados del análisis estadístico se exponen en forma de tablas.

Resultados

En el grupo experimental son menores las medias del peso de los riñones tanto en el izquierdo como en el derecho con respecto al grupo control desde el nacimiento hasta los 21 d, mostrando diferencia significativa en todos los subgrupos estudiados (tablas 1 y 2)

Tabla 1. Comportamiento del peso del riñón derecho

Subgrupos

Grupos

Estudio estadístico

Experimental

Control

Media

DE

Media

DE

t

p

Recién nacido

0,014

0,005

0,021

0,005

2,03

0,000

7 d

0,086

0,010

0,127

0,010

10,60

0,000

14 d

0,146

0,007

0,172

0,009

10,90

0,000

21 d

0,195

0,020

0,238

0,070

9,31

0,000

 

Tabla 2. Comportamiento del peso del riñón izquierdo

Subgrupos

Grupos

Estudio estadístico

Experimental

Control

Media

DE

Media

DE

t

p

Recién nacido

0,0150

0,005

0,018

0,005

2,03

0,000

7 d

0,087

0,010

0,126

0,010

10,80

0,000

14 d

0,149

0,007

0,174

0,006

13,00

0,000

21 d

0,195

0,020

0,237

0,070

9,50

0,000

 

Al medir el volumen de los riñones se encontró que existen diferencias significativas en los resultados desde el nacimiento hasta los veintiún días, los valores medios del grupo experimental son siempre inferiores a los del grupo control (tablas 3 y 4).

Tabla 3. Comportamiento del volumen del riñón derecho

Subgrupos

Grupos

Estudio estadístico

Experimental

Control

Media

DE

Media

DE

t

p

Recién nacido

0,130

0,04

0,225

0,06

5,86

0,000

7 d

0,185

0,01

0,246

0,05

9,08

0,000

14 d

0,341

0,05

0,440

0,05

6,85

0,000

21 d

0,629

0,08

0,660

0,04

4,29

0,001

 

Tabla 4. Comportamiento del volumen del riñón izquierdo

Subgrupos

Grupos

Estudio estadístico

Experimental

Control

Media

DE

Media

DE

t

p

Recién nacido

0,130

0,04

0,226

0,04

2,54

0,000

7 d

0,190

0,02

0,250

0,06

8,74

0,000

14 d

0,339

0,04

0,446

0,05

9,36

0,000

21 d

0,633

0,07

0,671

0,05

5,28

0,001

 

Los datos que se muestran en las tablas 5 y 6 se refieren a las variables peso y volumen del hígado. Puede verse que los valores del peso en el grupo control son muy superiores con respecto al grupo experimental, mostrando una diferencia significativa. Los valores referidos al volumen del hígado también resultan superiores en el grupo control con respecto al experimental en los 4 subgrupos estudiados, con diferencias significativas.

Tabla 5. Comportamiento del peso del hígado

Subgrupos

Grupos

Estudio estadístico

Experimental

Control

Media

DE

Media

DE

t

p

Recién nacido

0,081

0,01

0,177

0,025

20,59

0,000

7 d

0,280

0,02

0,467

0,020

31,70

0,000

14 d

0,580

0,05

0,790

0,030

17,27

0,000

21 d

0,910

0,10

0,139

0,030

22,04

0,000

 

Tabla 6. Comportamiento del volumen del hígado

Subgrupos

Grupos

Estudio estadístico

Experimental

Control

Media

DE

Media

DE

t

p

Recién nacido

0,15

0,006

0,24

0,006

5,08

0,000

7 d

0,30

0,005

0,52

0,004

16,47

0,000

14 d

0,75

0,005

0,97

0,007

12,26

0,000

21 d

1,10

0,010

1,34

0,007

13,25

0,000

 

Los valores de peso y volumen del corazón indican que en el grupo control fueron siempre superiores con respecto al grupo experimental. En el peso se encontraron diferencias significativas en los 4 subgrupos al igual que en el volumen (tablas 7 y 8).

Tabla 7. Comportamiento del peso del corazón

Subgrupos

Grupos

Estudio estadístico

Experimental

Control

Media

DE

Media

DE

t

p

Recién nacido

0,016

0,005

0,022

0,004

4,49

0,000

7 d

0,058

0,007

0,072

0,001

9,49

0,000

14 d

0,118

0,007

0,127

0,007

4,36

0,000

21 d

0,159

0,020

0,173

0,010

3,00

0,004

 

Tabla 8. Comportamiento del volumen del corazón

Subgrupos

Grupos

Estudio estadístico

Experimental

Control

Media

DE

Media

DE

t

p

Recién nacido

0,015

0,005

0,043

0,004

3,745

0,000

7 d

0,124

0,007

0,165

0,005

2,230

0,030

14 d

0,310

0,004

0,438

0,007

4,595

0,050

21 d

0,350

0,005

0,498

0,009

1,390

0,010

 

Al determinar el peso de los pulmones se encontró que las medias de estos valores en el grupo experimental, en el derecho y en el izquierdo, son menores con respecto al grupo control desde el nacimiento hasta los 21 d, siendo significativa la diferencia en todos los subgrupos estudiados (tablas 9 y 10).

Tabla 9. Comportamiento del peso del pulmón derecho

Subgrupos

Grupos

Estudio estadístico

Experimental

Control

Media

DE

Media

DE

t

p

Recién nacido

0,118

0,005

0,131

0,008

7,62

0,000

7 d

0,133

0,010

0,152

0,010

4,94

0,000

14 d

0,157

0,007

0,180

0,009

9,67

0,000

21 d

0,177

0,010

0,198

0,007

0,67

0,05

 

Tabla 10. Comportamiento del peso del pulmón izquierdo

Subgrupos

Grupos

Estudio estadístico

Experimental

Control

Media

DE

Media

DE

t

p

Recién nacido

0,115

0,006

0,130

0,008

6,23

0,000

7 d

0,133

0,010

0,155

0,010

7,46

0,000

14 d

0,157

0,007

0,179

0,008

9,92

0,000

21 d

0,172

0,010

0,194

0,009

3,70

0,006

 

En relación con los valores de volumen tanto en el pulmón derecho como en el izquierdo, se encontraron en el grupo experimental valores medios inferiores con respecto al grupo control en todos los subgrupos estudiados; estos valores tienen significación estadística demostrable desde el nacimiento hasta el destete (tablas 11 y 12).

Tabla 11. Comportamiento del volumen en el pulmón derecho

Subgrupos

Grupos

Estudio estadístico

Experimental

Control

Media

DE

Media

DE

t

p

Recién nacido

0,045

0,004

0,100

0,006

4,65

0,000

7 d

0,158

0,050

0,341

0,050

12,41

0,000

14 d

0,362

0,049

0,471

0,046

7,77

0,000

21 d

0,654

0,050

0,700

0,040

3,44

0,001

 

Tabla 12. Comportamiento del volumen en el pulmón izquierdo

Subgrupos

Grupos

Estudio estadístico

Experimental

Control

Media

DE

Media

DE

t

p

Recién nacido

0,014

0,005

0,090

0,006

3,84

0,000

7 d

0,180

0,004

0,350

0,005

10,43

0,000

14 d

0,370

0,040

0,470

0,050

7,49

0,000

21 d

0,651

0,006

0,700

0,005

4,91

0,000

 

El peso y volumen del intestino muestran que los valores medios en el grupo experimental son inferiores con respecto al control desde el nacimiento hasta el destete, con significación demostrable en todos los subgrupos estudiados (tablas 13 y 14).

Tabla 13. Comportamiento del peso del intestino

Subgrupos

Grupos

Estudio estadístico

Experimental

Control

Media

DE

Media

DE

t

p

Recién nacido

0,129

0,01

0,267

0,01

4,67

0,000

7 d

0,590

0,02

0,740

0,06

11,37

0,000

14 d

0,132

0,06

1,740

0,03

6,43

0,000

21 d

2,740

0,12

3,320

0,07

2,02

0,000

 

Tabla 14. Comportamiento del volumen del intestino

Subgrupos

Grupos

Estudio estadístico

Experimental

Control

Media

DE

Media

DE

t

p

Recién nacido

0,025

0,005

0,050

0,005

1,35

0,000

7 d

0,051

0,080

0,074

0,005

11,69

0,000

14 d

0,120

0,009

0,155

0,008

5,97

0,000

21 d

0,260

0,007

0,370

0,001

7,46

0,000

 

Discusión

La disminución en el peso y volumen encontrados en ambos riñones evidencia la presencia de afectaciones que se mantienen después del nacimiento. Garofano30 plantea que un retardo severo en el crecimiento intrauterino en ratas provoca afectaciones irreversibles en el desarrollo del riñón, incluso después de varios meses de nutrición adecuada, lo que está en correspondencia con lo encontrado en el presente estudio, pues se manifiesta una disminución significativa del peso y el volumen de ambos riñones en crías que nacieron con un retardo severo en el crecimiento intrauterino y que con posterioridad se les restablece una nutrición adecuada.

Otros investigadores han reportado disminución en el número de glomérulos en ratas,12 planteando que los mecanismos moleculares de este hecho no están bien establecidos, pero parece ser que la apoptosis tiene una función importante durante el desarrollo de la organogénesis renal, siendo su expresión la posible causa de esta disminución en el número de glomérulos. Estudios realizados en conejos31 también reportan disminución en la cantidad de glomérulos, proponiendo que la disminución del flujo vascular renal podría ser su causa; no se descarta que las crías obtenidas con este modelo pudieran evidenciar alteraciones de este tipo, lo cual podría ser comprobado en estudios posteriores.

Filiz y otros13 plantean disminución en el número total de nefronas, lo que coincide con lo planteado por otros autores que confirman una disminución en el número de nefronas en crías de rata32 y humanos,33 ambas con CIUR. Estas alteraciones han sido propuestas como posibles causas para explicar la aparición de enfermedades crónicas que se asocian a esta entidad, como es el caso de la hipertensión arterial. La afectación encontrada en este órgano en las crías estudiadas podría indicar que, quizás estos animales pudieran también desarrollar en su vida adulta esta enfermedad, lo cual podría proporcionar una herramienta importante para el estudio de una de las enfermedades crónicas no trasmisibles más frecuentes en la población.

El análisis de los resultados en relación con el peso y volumen del hígado mostró que los valores medios de las crías experimentales son inferiores a los del grupo control. Existen estudios6,24 que reflejan una estrecha relación en la disminución de las concentraciones séricas fetales de factor de crecimiento similar a la insulina y la disminución del peso de diferentes órganos, entre estos el hígado, concluyendo que estos factores desempeñan una función importante en el crecimiento fetal. Garofano30 reporta disminución del peso del hígado en crías con CIUR, lo cual trae consigo daños irreversibles en el órgano.

Lang y otros34 describen una disminución del peso en el hígado en crías de ovejas portadoras de CIUR, por disminución del flujo útero placentario. Peterside y otros10 plantean que las crías de ratas con insuficiencia en el flujo útero placentario presentan cambios metabólicos en el hígado, relacionados con un déficit o supresión de enzimas que desempeñan un papel importante en el metabolismo oxidativo hepático.

Por su parte, Hales y Ozonne35 mencionan que en crías de ratas con CIUR hay cambios permanentes en la expresión de proteínas reguladoras del crecimiento hepático. Otro estudio realizado en ovejas reporta un daño en el peso del hígado, el cual no se recupera a pesar de que estas crías reciben durante su vida intrauterina una suplementación con ILGF I.36

Las crías obtenidas por el modelo estudiado evidencian un daño marcado en el desarrollo y la diferenciación del hígado, aquí se demostró que el peso y el volumen son más bajos. En estudios precedentes realizados por los autores de este trabajo, se encontraron diferencias significativas en los perfiles de lípidos y proteínas totales en las crías experimentales cuando se comparan con los controles,37 todos los cuales dependen del funcionamiento adecuado del hígado; no se puede descartar la posibilidad de que los animales empleados en el estudio tengan también alteraciones en la producción de factores de crecimiento similares a la insulina causados por el daño hepático presente, lo cual evidentemente tiene repercusión en el crecimiento y desarrollo ponderal de estos animales.

Los valores de peso y volumen en el resto de los órganos estudiados: corazón, pulmones e intestino, también mostraron diferencias significativas en el grupo experimental con respecto al grupo control, mantenidas hasta el destete; estos resultados son similares a otros encontrados en la literatura.

Lang y otros34 en un estudio realizado en ovejas, reportan disminución en el peso del corazón. Mayhew y otros38 plantean que fetos humanos con CIUR presentan una disminución en el peso del corazón y reducción en el volumen del ventrículo. Miyague y otros39 mencionan una disminución significativa del llenado ventricular durante la diástole en fetos humanos con CIUR.

En los trabajos donde se realizó estudio de pulmones, Bai y otros24 reportan disminución en el peso y volumen de este órgano, relacionándolo con déficit en la producción de factores de crecimiento similares a la insulina, Lang y otros34 en su estudio de CIUR inducido en ovejas también hacen referencia a una disminución en los valores del peso de los pulmones.

Los resultados del peso y volumen de intestino en este estudio coinciden con los realizados a principios de los años 90 por Cruz García (Cruz MA. Estudio morfológico del intestino delgado en ratas con crecimiento intrauterino retardado. Instituto Superior de Ciencias Médicas de La Habana. Tesis para optar por el título de especialista de I Grado en Embriología. La Habana; 1991), utilizando este mismo modelo, quien reporta una disminución en el peso, longitud y volumen del intestino, mantenido hasta el destete, señalando también hallazgos de alteraciones histológicas que evidencian la presencia de daños en este órgano.

Otro estudio realizado con el mismo modelo reporta (González C. Funciones intestinales en ratas con crecimiento intrauterino retardado. Instituto Superior de Ciencias Médicas de la Habana. Tesis para optar por el título de especialista de primer grado en Fisiología Normal y Patológica. La Habana, 1991) una disminución del peso, longitud y volumen del intestino delgado, lo que se atribuye a alteraciones en la composición química del órgano; se expresa una disminución en los niveles de ADN y ARN intestinal lo cual se asocia con una capacidad funcional celular disminuida, contribuyendo a un retardo en la recuperación del intestino.

Existen estudios en ovejas donde se reporta que el CIUR produce disminución en el peso del intestino lo cual se acompaña de un ligero adelgazamiento de la pared intestinal,36 este estudio plantea que una suplementación con ILGF I en crías con CIUR mejora el peso del intestino y además se incrementa el grosor de la pared intestinal, así como el número de mitosis en las criptas intestinales.

La disminución encontrada en los valores de peso y volumen en el corazón, pulmones e intestino son compatibles con los hallazgos planteados antes. Las afectaciones que se producen no pueden recuperarse en las primeras tres semanas de vida posnatal en la rata. Estudios anteriores realizados en este laboratorio plantean la posibilidad de afectaciones severas en la maduración metabólica de estas crías,37 Engelbregt40 también refiere la presencia de cambios metabólicos en las crías con malnutrición durante la vida prenatal, originadas por las alteraciones que se producen en el desarrollo de sus órganos. Los resultados obtenidos en esta investigación pueden corroborar esta hipótesis y podrían servir de base para estudios posteriores que incluyan la maduración enzimática del intestino entre otras variables.

Se concluye que en la crías de ratas con CIUR existen afectaciones en el peso y volumen de los órganos estudiados, y se mantienen hasta el momento del destete.

Morphometric study of the organs of rats’ offsprings with retarded intrauterine growth

Summary

It was our objective to check the morphometry of some internal organs in rats’ offsprings with  retarded intrauterine growth by comparing them with a control group. The retarded intrauterine growth was induced by ligation of the uterine artery in both horns on the 16th day of gestation in Sprague Dawley rats. The offsprings are studied at birth, and on the 7th, 14th and 21st day. The weight and volume of the kidneys, liver, heart, lungs and intestine were verified. The weight and volume of the organs showed lower values compared with the control group in all the  times studied. It was observed that the reduction of the blood flow in the last week of pregnancy produced organic alterations in the examined offsprings that were maintained until weaning.

Key words: Retarded intrauterine growth, organ morphometry, rats’ offsprings.

 

Referencias bibliográficas

1. Álvarez R, Urra LR, Aliño M. Repercusión de los factores de riesgo en el bajo peso al nacer. RESUMED 2001;14:115-21.

2. Pons O, Díaz G, Bacallao J, Jiménez R. Valoración antropométrica en el recién nacido bajo peso. Rev Cubana Med Gen Integr 2000;16:18-24.

3. Arias G, Torres MR, Pérez N, Milián M. Factores prenatales relacionados con la prematuridad. Rev Cubana Pediatr 2001;73:11-5.

4. Peraza G, Pérez SC, Figueroa ZA. Factores asociados al bajo peso al nacer. Rev Cubana Med Gen Integr 2001;17:490-6.

5. Castro M, Sánchez IL, Medina C, Padrón R. Evolución del niño con bajo peso al nacer en su primer año de vida. MEDISAN 2000;4:20-6.

6. Haggard C, Bauer MK. Rodent model of intrauterine growth restriction. Scand J Lab Anim Sci 2001;28(1).

7. Peleg DM, Kennedy C, Hunter SK. Intrauterine growth restriction: Identification and management. Am J Obstetric Gynecol 1998;159:1303-8.

8. Pan SL, Yu YH. Establishment of a new rat model of intrauterine growth retardation. Di Yi Jun Yi Da Xue Bao 2002;22(4):339-43.

9. Luo R, Mao M, Xiao X. Level of nerve growth factor protein in cerebellar cortex of rat pups in intrauterine growth retardation model by clamping the uterine vasculature of pregnant rat. Hua Xi Yi Ke Da Xue Bao 2001;32(1):89-91.

10. Peterside I, Selak EM, Simmons RA. Impaired oxidative phosphorylation in hepatic mitochondria in growth-retarded rat. Am J Physiol Endocrinol Metab 2003;285(6):1258-66.

11. Gordon PV, Marshal D, Stiles AD, Price WA. The clinical, morphologic and molecular changes in the ileum associated with early postnatal dexamethasone administration: from the baby's bowel to the researcher's bench. Mol Genet Metab 2001;72(2):91-103.

12. Pham TD, MacLennan NK, Chiu CT, Laksana GS, Hsu JL, Lane R. Uteroplacental insufficiency increases apoptosis and alters p53 gene methylation in the full-term IUGR rat kidney. Am J Physiol Regul Integr Comp Physiol 2003;285(5):933-4.

13. Filiz S, Dalcik C, Filiz TM, Dalcik H. Localization of neural cell adhesion molecule and pan-cadherin immunoreactivity in intrauterine growth-retarded newborn rats kidneys. Appl Immunohistochem Mol Morphol 2003;11(4):352-8.

14. Bauer R, Walter R, Bauer K, Klupsch R, Pattf S, Zwiener U. Intrauterine growth restriction reduces nephron number and renal excretory function in newborn. Acta Physiol Scand 2002;176(2):83.

15. Jackson JA, Wailoo MP, Peterson SA. Early physiological development of infants with intrauterine growth retardation. Arch Dis Child Fetal Neonatal 2004;89:46-50.

16. Schwartz JE, Kovach A, Meyer J, McConnell C. Brief, intermittent hypoxia restricts fetal growth in Sprague-Dawley rats. Biol Neonate 1998; 73:313-9.

17. Alexander BT. Placental insufficiency leads to development of hypertension in growth-restricted ooffspring. Hypertension 2003;41(3):457-62.

18. Manning J, Vehaskari VM. Low birth weight-associated adult hypertension in the rat. Pediatr Nephrol 2001;16(5):417-22.

19. Lewis RM, Petry CJ, Ozanne SE, Hales CN. Effects of maternal iron restriction in the rat on blood pressure, glucose tolerance, and serum lipids in the 3-month-old offspring. Metabolism 2001;50(5):562-7.20. Kwong WY, Wild AE, Roberts P, Willis AC, Fleming TP. Maternal undernutrition during the preimplantation period of rat development causes blastocyst abnormalities and programming of postnatal hypertension. Development 2000;127(19):4195-20.

21. Anthony RV, Sheaffer AN, Wrigth. CD, Regnault TR. Rumiant models of prenatal growth restricition. Reprod Suppl 2003;1:183-94.

22. Sallout B, Walker M. The fetal origin of adults diseases. J Obstet Gynecol 2003;23:555-60.

23. Wolf G. Adult type 2 diabetes induced by intrauterine growth retardation. Nutr Rev 2003;61(5Pt1):176-9.

24. Bai B, Yao Y, Li W, Zeng Y, Yang F. The relationships of the serum concentrations of insulin-like growth factors in fetal rats with intrauterine growth retardation. Hua Xi Yi Ke Da Xue Bao 2003;32(2):307-12.

25. Szitanyi P, Hanzlova J, Poledne R. Influence of intrauterine undernutrition on the development of hypercholesterolemia in an animal model. Physiol Res 2000;49(6):721-4.

26. Bauer RB, Walter B, Gaser E, Rosel T, Kluge H, Zwiener U. Cardiovascular function and brain metabolites in normal weight and intrauterine growth restricted newborn piglets--effect of mild hypoxia. Exp Toxicol Pathol 1998;50(4-6):294-300.

27. Holt RL. Fetal programming of the hormone-insuline-like growth factor axis. Trends Endocrinol Metab 2002;13:392-7.

28. Langley-Evans SC. Fetal programming of cardiovascular function through exposure to maternal undernutrition. Proc Nutr Soc 2001;60(4):505-13.

29. Alfonso C, Tomé O. Obtención experimental de crías con crecimiento intrauterino retardado. Rev Cubana Cienc Vet 2000;26(1):39-41.

30. Garofano A, Czernichow P, Breant B. Postnatal somatic growth and insulin contents inmoderate or severe intrauterine growth retardation in the rat. Biol Neonate 1998;73:89-98.

31. Bassan H, Rejo N, Kariv M, Bassan M, Berger A, Fattal A, et al. Experimental intrauterine growth retardation alters renal development. Pediatr Nephrol 2000;15:192-5.

32. Lisle SJ, Lewis RM, Petry CJ, Ozanne CE, Hales CN, Forhead AJ. Effect of maternal iron restriction during pregnancy on renal morphology in the adult rat offspring. Br J Nutr 2003;90(1):33-9.

33. Marchand MC, Langley-Evans SC. Intrauterine programming of nephron number: the fetal flaw revisited. J Nephrol 2001;14(5):327-31.

34. Lang U, Clark KE. Effects of chronic reduction in uterine blood flow on fetal and placental growth in the sheep. Am J Physiol Regu Integr Comp Physiol 2000;279:53-59.

35. Hales CN. Metabolic consequences of intrauterine growth retardation. Acta Pediatr Suppl 1997;423:184-7.36. Bloomfield FH, Bauer MK, Van PL, Gluckman PD, Harding JE. Amniotic IGF-I supplements improve gut gowth but reduce circulating IGF-I in growth restricted fetal sheep. Am J Physiol Endocrinol Metab 2002;282: 259-69.

37. Alfonso C, Tomé O. Comportamiento de valores de la química sanguínea en crías de ratas con crecimiento intrauterino retardado. Rev Cubana Cienc Vet 2003;28(1):38-9.

38. Mayhew TM, Gregson MC, Fagan DH. Ventricular myocardium in control and growth-retarded human fetuses: growth in different tissue compartiments and variation with fetal weight, gestational age, and ventricle size. Hum Pathol 1999;30(6):655-60.

39. Miyague NI, Ghidini A, Fromberg R, Miyague MM. Alterations in ventricular filling in small-for-gestational-age fetuses. Fetal Diagn Ther 1997;12(6):332-5.

40. Engelbregt MJ, Houdijk ME, Popp-Snijders C, Delemarre-Van HA. The effects of intrauterine growth retardation and postnatal undernutrition on onset of puberty in male and female rats. Pediatr Res 2000;48:803-7.

Recibido: 12 de octubre de 2006.  Aprobado: 12 de diciembre de 2006.
Dra. Yainet Cruz Álvarez. Instituto de Ciencias Básicas y Preclínicas “Victoria de Girón “. Ave. 146 No. 3102 esquina Ave. 31. Cubanacán, municipio Playa, Ciudad de La Habana. Correo electrónico: orlando.tome@infomed.sld.cu; yainet@infomed.sld.cu

Creative Commons License Todo el contenido de esta revista, excepto dónde está identificado, está bajo una Licencia Creative Commons