SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.27 número2INDICE DE MATERIAS índice de autoresíndice de assuntospesquisa de artigos
Home Pagelista alfabética de periódicos  

Serviços Personalizados

Journal

Artigo

Indicadores

  • Não possue artigos citadosCitado por SciELO

Links relacionados

  • Não possue artigos similaresSimilares em SciELO

Compartilhar


Revista Cubana de Investigaciones Biomédicas

versão impressa ISSN 0864-0300versão On-line ISSN 1561-3011

Rev Cubana Invest Bioméd v.27 n.2 Ciudad de la Habana abr.-jun. 2008

 

ÍNDICE REFERATIVO

 

Sección bibliográfica

2005

1- Ruiz Álvarez, Vladimir; Boffill Cárdenas, María de los Ángeles; González González, Olga Lidia; Masjuan del Pino, Maira; Blanco Machado, Freisman. Instituto de Nutrición e Higiene de los Alimentos. Efecto inmunomodulador de la fitohemaglutinina de Phaseolus vulgaris. Immunomodulator effect of fitohemaglutinin of Phaseolus vulgaris. 2005; 24(1).

Se desarrolló un modelo experimental in vivo para evaluar la potencialidad de la fitohemaglutinina de 2 variedades de Phaseolus vulgaris de modular el sistema inmunológico. Ratas Wistar macho recibieron 10 y 20 mg/kg de peso de fitohemaglutinina obtenida de las variedades de frijol “Cueto” y “Judía roja Santo Domingo”. Ambos extractos fueron inocuos, incrementaron la masa corporal de los animales y no modificaron el hematócrito ni los conteos celulares de polimorfonucleares neutrófilos, eosinófilos y monocitos. La fitohemaglutinina BETERA obtenida del Phaseolus vulgaris de la variedad “Cueto” fue más efectiva para producir incrementos en el número total de leucocitos y linfocitos circulantes y estimular a los linfocitos B para la producción de anticuerpos.

2- Moreno, Jorge Valdés; Rodríguez del Rey Piña, Orlando G; Cardellá Rosales, Lidia. Hospital Universitario “General Calixto García”. Hepatitis C III. Estudio laparoscópico, histológico y niveles séricos de alanina aminotransferasa en 160 pacientes seropositivos al virus de la hepatitis C. Hepatitis C III. Laparoscopic and histological study and serum levels of alanine aminotransferase in 160 HCV seropositive patients. 2005; 24(1).

Se realizó el estudio laparoscópico, histológico y su correlación con el comportamiento de los niveles séricos de alanina aminotransferasa en 160 pacientes seropositivos al virus hepatitis C, que asistieron a la consulta externa del Departamento de Gastroenterología del Hospital “Calixto García” en los años 1996-1998. Al examen laparoscópico se observó que 37,5 % de los casos presentaron hígado normal y también 37,7 % esteatosis hepática, con hepatitis aguda o crónica el resto de los pacientes estudiados (12,5 % en cada caso). En la comparación de los estudios histológicos y los valores séricos se constató que en los pacientes que mostraron hígado normal al estudio morfológico, los valores de alanina aminotransferasa estuvieron igualmente repartidos entre valores normales y oscilantes, en tanto que los casos con hepatitis crónica (mínima, leve y moderada) presentaron mayoritariamente valores oscilantes de esta enzima y en los casos diagnosticados como hepatitis aguda o crónica severa la alanina aminotransferasa alcanzó valores elevados mantenidos en la mayoría de los casos. La combinación del estudio histológico y la determinación de los niveles séricos de alanina aminotransferasa resultó la forma mas efectiva en la valoración clínica de los pacientes estudiados.

3- Aldama, Alfredo; Viera, Alberto; Mena, Vivian; Porto, Francisco; Rial, Nancy. Instituto Nacional de Angiología y Cirugía Vascular. Ejercicio físico y elasticidad arterial en sujetos normales mayores de 55 años. Physical exercise and arterial elasticity in normal subjects over 55. 2005; 24(1).

Se realizó un estudio de corte transversal con el objetivo de cuantificar el efecto que una combinación de ejercicios físicos producía sobre la elasticidad arterial en sujetos sanos mayores de 55 años. Se estudiaron 9 sujetos sanos que habían participado en un plan de ejercicios físicos aerobios y de resistencia durante 2 años y frecuencia diaria de lunes a viernes durante 45 min y con una intensidad ligera. Se estudió igualmente un grupo de 9 sujetos sanos que no habían realizado ejercicio alguno durante el mismo período. Ambos grupos fueron sometidos a una batería de pruebas diagnósticas que incluyó la medición de las presiones arteriales sistólica, diastólica y media; se midió la presión de pulsos y los diámetros arteriales diastólico y sistólico, así como el grosor del complejo íntima-media de la arteria carótida derecha con ultrasonido de alta resolución. Con estos elementos se calculó la distensibilidad, la compliancia, el índice de rigidez y el módulo elástico. No se observaron diferencias estadísticamente significativas entre ambos grupos de estudio, a pesar de que el grupo ejercitado fue como promedio 7 años más viejo (p<0,05) y tuvo un grosor del complejo íntima-media mayor (p<0,1) que el grupo control. Se concluyó que el plan de ejercicios físicos realizados pudo haber producido un efecto de disminución de la progresión del deterioro de la elasticidad arterial dependiente de la edad.


4- Rodríguez Collar, Tomás Lázaro. Hospital Militar Central “Dr. Carlos J. Finlay”. Particularidades de la relación médico-paciente en la cirugía de mínimo acceso en urología. Particularities of the physician-patient relation in minimum access surgery in urology. 2005; 24(1).

Se encuestaron 50 pacientes operados de varicocele bilateral por vía laparoscópica, así como sus familiares representantes; con el objetivo de conocer las particularidades de la relación médico-pacientes vinculados a la práctica de la cirugía de mínimo acceso en urología. Se conocieron la edad, la escolaridad y el sexo de los pacientes y sus familiares. También se evaluaron aspectos de la comunicación interpersonal y el grado de satisfacción de los encuestados del proceso a atención médica. Entre los pacientes predominó el grupo de 16 a 20 años (31; 62,0 %) y con el nivel preuniversitario (23; 46,0 %). En los familiares hubo mayoría en la quinta década (25; 52,0 %) y con similar nivel educacional (20; 40,0 %). Ninguno de los grupos emitió calificaciones de mal para los aspectos evaluados, predominando el calificativo de bien en la mayoría. Se demostró que el trabajo en equipo y el establecimiento de una relación médico-paciente satisfactoria, es vital para el éxito de cualquier tratamiento quirúrgico, por novedoso y sofisticado que sea.


5- Hernández Toranzo, Rebeca; Charroó Ruiz, Lidia; Sánchez Guillaume, Jorge Luis; Brown Martínez, Marta. Centro Nacional de Investigaciones Científicas. Centro de Neurociencias. Bloqueo de conducción nervioso: criterios y dificultades para su diagnóstico. Nervous conduction blockade: criteria and difficulties for its diagnosis. 2005; 24(1).

Se hizo una revisión del concepto electrofisiológico de bloqueo de conducción nervioso. En la evaluación diagnóstica de las neuropatías es muy importante conocer los resultados de los estudios de conducción nerviosa periférica y dentro de estos es bien conocida la utilidad que brindan variables electrofisiológicas como la latencia, velocidad de conducción y amplitud; sin embargo, dentro de las neuropatías existe un grupo (desmielinizantes adquiridas), en las que para su diagnóstico es importante definir la presencia o no de bloqueo de conducción nervioso. Para la definición de este proceso se deben tener en cuenta otros parámetros de introducción más reciente en la interpretación de estas técnicas, como son el porcentaje de caída de área y amplitud respectivamente, y la dispersión. Se discutió qué variables se deben considerar para definirlo, así como las dificultades en su confirmación. Se describió su fisiopatología y se presentaron los criterios electrofisiológicos aceptados por la Academia Americana de Neurología para el diagnóstico de la polirradiculoneuropatía desmielinizante inflamatoria crónica.

6- Fariñas Rodríguez, Lucía; Meléndez Minobis, Mercedes; Martínez, Zonia; Travieso, Yelamy; Posada, Aimé; Dujarric, María D. Instituto de Ciencias Básicas y Preclínicas “Victoria de Girón”. Control de la alimentación y leptina. Food and leptin control. 2005; 24(1).

Se señalaron los conocimientos más recientes del papel de la leptina y sus vías de acción en el sistema nervioso central, así como su relación con otras señales que también están involucradas en el mantenimiento del peso corporal. La obesidad se ha convertido en la epidemia de mayor crecimiento en las últimas 2 décadas. Se estima que 28 % de los estadounidenses y 20 % de los europeos son obesos, y muchos más son sobrepeso. Esta entidad está estrechamente relacionada con problemas de salud, como la diabetes, enfermedades cardiovasculares y la hipertensión entre otros, de aquí la importancia que requiere el entendimiento de todos los procesos fisiológicos, bioquímicos y conductuales que intervienen en su establecimiento. Mucho se ha avanzado en los mecanismos involucrados en el establecimiento de la obesidad desde el descubrimiento del gen obeso y su producto génico, la leptina, la cual informa al SNC del estado energético, modificando así la alimentación y la homeostasis energética, 1 de los 3 procesos interrelacionados en la implantación de la obesidad.


7- Bolet Astoviza, Miriam; Socarrás Suárez, Matilde. Hospital Universitario “General Calixto García”. Micotoxinas y cáncer. Mycotoxins and cancer. 2005; 24(1).

Se realizó una revisión de las micotoxinas, de las cuales las aflatoxinas son las más frecuentes y junto a las ocratoxinas y fumonisinas son productoras de cáncer en el hombre. Se hace referencia a los aspectos históricos de su descubrimiento, algunas de sus características generales fundamentales y qué se puede hacer para disminuir de alguna manera la aparición del cáncer, el cual constituye hace años la segunda causa de muerte en Cuba; y se debe tratar de tomar medidas dentro de lo posible para evitar esta enfermedad, como lo es educar a las personas en varios aspectos nutricionales para que realicen una alimentación balanceada y además mejorar las condiciones ambientales para lograr la no contaminación de los alimentos.


8- Meléndez Minobis, Mercedes; Dujarric Martínez, María Dolores; Fariñas Rodríguez, Lucía; Posada García, Aimé; Milán Companioni, Dailet. Instituto de Ciencias Básicas y Preclínicas “Victoria de Girón”. Centro de Investigaciones Biomédicas. Implicaciones éticas de la muerte cerebral y los trasplantes de órganos. Ethical implications of brain death and organ transplants. 2005; 24(1).

Se hizo una valoración de los criterios actuales para definir la muerte y su vinculación con el trasplante de órganos, así como de algunos aspectos bioéticos relacionados. De la complejidad del tema, deriva lo difícil de la elaboración bioética del problema, de la definición y determinación de la muerte, y por tanto la necesidad de fundamentar una concepción determinada con la mayor integralidad posible. Con el potencial de aplicaciones que podría aportar la terapia celular y tisular en un futuro cercano, se deduce que el concepto actual de muerte cerebral como criterio de muerte humana para la donación de órganos tendrá que ser modificado. Se consideró que en el contexto del debate actual adquiere gran trascendencia la adopción de una u otra posición, no solo debido a la importancia del tema, sino dadas sus implicaciones en relación con el diseño y la implementación de políticas y programas de gran relevancia en el plano social.

9-Méndez Pérez, Nazarena Ivnonne; Menéndez Cepero, Silvia; Rivero Wong, Juan. Centro de Investigaciones del Ozono. Ozonoterapia en SIDA. Ozone therapy in AIDS. 2005; 24(1).

Se estudió un paciente SIDA IIIc con fatiga, síndrome de mala absorción intestinal, polineuropatía, anemia, con glucosa, creatinina y tiempo de protombina elevados, conteo CD4 en 37 células carga viral en 2 400 000/mL, el cual venía recibiendo un cóctel de triple terapia retroviral, anemia de 10 g/L. Se le administró un ciclo de ozono por vía rectal, a dosis de 5 mg, junto con interferón, factor de transferencia y eritropoyetina recombinante. Al término del tratamiento se le realizó una evaluación final donde se encontró que desaparecieron la fatiga, las diarreas, la deshidratación y la anemia, aumentando 8 kg de peso y se normalizaron los valores de glucosa, creatinina y tiempo de protombina. Después de 3 meses de finalizado el tratamiento con ozono, continuando con la administración ininterrumpida de interferones y una tetraterapia antirretroviral, el conteo CD4 aumentó a 546 con 30 % y la carga viral disminuyó a 1 700/mL. Se valoró el efecto del ozono como inmunomodulador y antimicrobiano potente en pacientes VIH/SIDA.

10- García Capote, Julia. Instituto de Ciencias Básicas y Preclínicas “Victoria de Girón”. Apuntes sobre la calidad de vida: su carácter socioeconómico y su relación con la salud. Notes on the quality of life: its socioeconomic character and its relation to health. 2005; 24(1).

Se hicieron apuntes y reflexiones sobre la calidad de vida, su carácter socioeconómico y su relación con la salud.

11-García Triana, Bárbara E.; García Piñeiro, José C.; Peña Pino, Roberto de la; García Montes de Oca, Amelia L.; Saldaña Bernabeu, Alberto; Rodríguez Sosa, Víctor; Riesgo Lovaina, Nereida; Osorio Núñez, Maritza. Instituto Superior de Ciencias Médicas de La Habana. Centro de Investigaciones Biomédicas “Victoria de Girón”. Efecto de un extracto de Mangifera indica L. (Vimang) sobre la enfermedad periodontal por ligadura en perros beagle. Effect of a Mangifera indica L extract (Vimang) on the ligature-induced periodontal disease in beagle dogs. 2005; 24(2)

Se evaluó el efecto protector de un extracto de Mangifera indica L. (Vimang), con propiedades antioxidantes, sobre la base de la existencia de evidencias de la efectividad de las terapias antioxidantes en la enfermedad periodontal. Se utilizaron 10 perros beagle a los que se les indujo la enfermedad periodontal por ligadura, en 3 dientes de las hemiarcadas derechas durante 21 d. Los dientes contralaterales constituyeron los controles sanos. A 5 perros escogidos al azar, se les aplicó una solución de Vimang en el surco gingival, 2 veces al día. El resto de los animales recibió el vehículo en igual forma y frecuencia. La aplicación del extracto redujo significativamente el incremento del índice gingival, la profundidad del surco gingival y la pérdida ósea. Se concluyó que la administración tópica del Vimang atenúa el desarrollo de la enfermedad periodontal en el modelo de inducción por ligadura en perros.

12- Ruiz Álvarez, Vladimir; Reboso Pérez, José; Hernández Triana, Manuel. Instituto de Nutrición e Higiene de los Alimentos. Asociación entre la infección por Helicobacter pylori y anemia en niños de edad escolar. Association between the Helicobacter pylori infection and anemia in school age children. 2005; 24(2)

Se midieron los valores de hemoglobina y de anticuerpos IgG anti-Helicobacter pylori en 133 niños y 136 niñas de edad escolar de Ciudad de La Habana en el año 2004. La infección por Helicobacter pylori se relaciona con numerosas afecciones de la infancia. Son frecuentes los informes de la existencia de una relación con la anemia ferropénica en edad escolar y de recuperación de este padecimiento tras la erradicación de la bacteria. La anemia es el principal problema de salud de la población cubana vinculado a la alimentación y la nutrición de niños en edad escolar. La prevalencia de anemia e infección por Helicobacter pylori fue de 27 y 70 %, respectivamente. El nivel de infección de los niños anémicos, sin diferenciar sexos, fue de 79 %, en comparación con 68 % de infección en niños no anémicos (p= 0,462). Los niveles de hemoglobina no mostraron asociación con la infección por Helicobacter pylori en todos los niños. Las asociaciones entre la anemia por deficiencia de hierro y el Helicobacter pylori se encontraron en niñas (p= 0,014) pero no en niños (p= 0,940), posiblemente porque las niñas son más vulnerables a la deficiencia de hierro. El Helicobacter pylori es capaz de afectar la absorción del hierro en el estómago y exacerbar así su deficiencia en niños de edad escolar en los cuales el suministro de hierro es marginal

13- Espinosa, Ivette; Lorenzo, Mayté; Betancourt, Arsenio; Riverón, Yamilka; Romero, Mariselsa; Álvarez, Elba. Centro Nacional de Sanidad Agropecuaria. Caracterización bioquímica y antigénica de diferentes aislamientos de Gardnerella vaginali. Biochemical and antigenic characterization of different Gardnerella vaginalis isolations. 2005; 24(2)

Se realizó la identificación por primera vez en Cuba de diferentes aislamientos de Gardnerella vaginalis con diferencias en el patrón bioquímico, los cuales estaban asociados o no a la presencia de síntomas de vaginosis bacteriana. Se han descrito variaciones fenotípicas de Gardnerella vaginalis relacionadas con pruebas bioquímicas que han permitido clasificar esta especie en diferentes biotipos, los cuales en algunos casos están asociados a vaginosis bacteriana o no. El biotipo 1 resultó el más común, para el cual la hidrólisis del hipurato, la actividad ? galactosidasa y lipasa fueron positivas. Se obtuvieron antisueros en conejo a 2 cepas de Gardnerella vaginalis correspondientes a los biotipos 1 y 4, los cuales mostraron un comportamiento diferente por immunoblotting frente a aislamientos correspondientes a diferentes biotipos; esto sugiere la posibilidad de una diferenciación serológica entre aislamientos de Gardnerella vaginalis.

14- Hernández Betancourt, Oscar; Río Méndez, Douglas del; Santana Guerra, Blanca R.; Falcón Almeida, Yadira; Casado Hernández, Imilla; Galdós, María del Carmen. Instituto Superior de Ciencias Médicas “Carlos J. Finlay”.Plasma equino como sustituto del plasma humano en la identificación del Staphylococcus aureus en los laboratorios de microbiología. Equine plasma as a substitute of human plasma in the identification of Staphylococcus aureus in microbiology laboratories. 2005; 24(2)

Se evaluaron varios plasmas de diferentes especies y se trabajó un total de 106 cepas, por los problemas éticos que impone este plasma, así como la baja sensibilidad en la identificación de cepas de Staphylococcus aureus. Esta se realiza en los laboratorios microbiológicos de la red hospitalaria nacional con plasma de origen humano. Se estudió el efecto de la dilución, del tiempo de incubación, así como la influencia del sexo en la identificación de las cepas positivas (índice de positividad). Se determinaron las condiciones óptimas de trabajo, las cuales no difirieron significativamente de los resultados obtenidos con el plasma de conejo. El plasma humano mostró ser poco efectivo en la identificación de cepas positivas (57,5 %), revelando diferencias significativas con el plasma de conejo y del equino (95,3 y 94,3 %, respectivamente). Los resultados aquí obtenidos sugieren la sustitución del plasma humano por el plasma equino en los laboratorios microbiológicos para la identificación de este microorganismo patógeno. Este plasma mostró ser estable a - 20 ºC por un período de 12 meses.

15- Adorna Carmenate, Zulema; Gámez Fonseca, Mercedes; Díaz Canel Navarro, Ana María. Instituto de Ciencias Básicas y Preclínicas “Victoria de Girón”. Estimación del estadio y la actividad de la hepatitis viral crónica mediante la determinación de alfafetoproteína sérica. Estimate of the stage and the activity of chronic viral hepatitis by the determination of serum alpha-phetoprotein. 2005; 24(2).

Se estudiaron 59 pacientes con hepatitis viral crónica B o C para determinar si existe relación entre los niveles séricos de alfafetoproteína y la actividad o estadio de la enfermedad hepática, o ambos. Se midió alfafetoproteína en suero coincidiendo con la realización de la biopsia. Se determinaron las variables histológicas actividad necroinflamatoria y fibrosis. No hubo efecto significativo de la actividad necroinflamatoria ni de la fibrosis sobre la alfafetoproteína. Se concluyó que no existe relación directa entre la alfafetoproteína y la actividad necroinflamatoria o la fibrosis, por lo que no es posible estimar con certeza el grado de actividad ni el estadio de la enfermedad a partir de los valores de alfafetoproteína.

16- Travieso González, Yelamy; Posada García, Aimé; Fariñas, Lucía; Meléndez, Mercedes; Martínez Benítez, Zonia; Dujarric Martínez, María Dolores. Instituto de Ciencias Básicas y Preclínicas “Victoria de Girón”. Centro de Investigaciones Biomédicas. Empleo de las sustancias neurotróficas como terapéutica en la retinosis pigmentaria. Use of neurotrophic substances as therapeutics in retinitis pigmentosa.
2005; 24(2).

Se hizo una revisión sobre las sustancias neurotróficas como terapéutica en la retinosis pigmentaria, una de las distrofias retinianas más estudiadas. Es una enfermedad crónica no transmisible, con gran heterogeneidad clínica y genética, la cual se caracteriza por la pérdida progresiva de los fotorreceptores, lo que conduce a la ceguera. Su tratamiento constituye uno de los graves problemas no resueltos aún a escala mundial. Recién se han publicado trabajos científicos sobre nuevas sustancias que pueden tener efecto neuroprotector, angiogénico y mitogénico, sobre el sistema nervioso, específicamente en los elementos celulares de la retina. Estas sustancias neurotróficas sugieren una alternativa terapéutica, a corto plazo, en las enfermedades neurodegenerativas de la retina, con gran éxito y recuperación de la función visual de las células que no han muerto, mediante la modulación del proceso de apoptosis en modelos animales con retinosis pigmentaria. Se espera que en un futuro se utilicen en combinación con otras técnicas de mayor alcance, como por ejemplo la terapia génica.

17-Mendoza Coussette, Ulises; García Piñeiro, José Carlos; Gastell, Pedro Luis; Armenteros, Armando Amador. Instituto de Ciencias Básicas y Preclínicas “Victoria de Girón”. Xantina oxidorreductasa, propiedades, funciones y regulación de su expresión genética. Xanthine oxidoreductase. properties, functions and regulation of its genetic expression. 2005; 24(2).

Se realizó una revisión acerca de la xantina oxidorreductasa, una molibdoflavoenzima ampliamente distribuida en diferentes especies desde las bacterias hasta el hombre. Ha sido estudiada por su relación con la producción de especies reactivas del oxígeno, fenómeno implicado con el daño oxidativo presente en varios estados patológicos. Se presentó su estructura, propiedades, genética, distribución, principales funciones, regulación y estados patológicos donde se ha detectado aumento de su actividad. Especial interés reviste la xantina oxidorreductasa humana por sus bajos niveles de actividad debido a sus particularidades estructurales; así como el reciente hallazgo de la participación de proteínas de unión al ADN en la regulación de la expresión de su gen, en cuyo promotor se han detectado sitios de unión a estas proteínas. La inducción de la síntesis de esta enzima por citoquinas inflamatorias, y la detección de un aumento de su actividad durante el daño por isquemia-reperfusión miocárdico y en otros tejidos, apoyan la hipótesis de su participación en el daño tisular por estrés oxidativo.

18- Toledo González, Darwyn; Cruz-Bustillo Clarens, Diana. Instituto Nacional de Gastroenterología. La inestabilidad en microsatélites: algunos aspectos de su relación con el cáncer colorrectal hereditario no-polipoide. Microsatellite instability: some aspects of their relation to hereditary nonpoliposis colorectal cancer. 2005; 24(2).

Se hizo una revisión sobre el cáncer colorrectal hereditario no polipoide, el cual presenta la mayor incidencia dentro de los síndromes hereditarios que predisponen al cáncer colorrectal. Se caracteriza por manifestarse a edades tempranas, por la presencia de lesiones neoplásicas en el colon y otros órganos y por inestabilidad en microsatélites. Los microsatélites son repeticiones múltiples de 1 a 5 nucleótidos que están distribuidos por todo el genoma. Debido a su estructura repetitiva, los microsatélites son susceptibles a errores durante el proceso de replicación. La inestabilidad en microsatélites se origina como consecuencia de una deficiencia en el mecanismo posreplicativo de reparación de apareamientos erróneos. Se conocen varios genes cuyos productos están involucrados en este mecanismo y que están mutados en los tumores del cáncer colorrectal hereditario no polipoide. Para determinar inestabilidad en microsatélites en tumores de pacientes portadores se emplean diversas técnicas, entre las que se encuentran polimorfismo de conformación de cadena simple y técnicas inmunohistoquímicas.

19-Madrazo Ríos, José Manuel. Hospital Clínico Quirúrgico Docente ‘’Comandante Manuel Fajardo’’. Alteraciones de las alfa-lipoproteínas en hijos de pacientes con insuficiencia coronaria. Alterations of the alpha-lipoproteins in the off-springs of patients with coronary artery failure. 2005; 24(2).

Se evaluaron 220 pacientes, a los que se les realizaron estudios de lipidograma y coronariografía; así se conformó un grupo estudio con 120 pacientes, portadores de insuficiencia coronaria, y un grupo control de 100 pacientes, con la certeza de no padecer la enfermedad. Se estudió el perfil lipídico de los 372 hijos de los grupos control y estudio, respectivamente. A todos los grupos se les aplicaron las pruebas de significación estadística requeridas. Se halló una marcada disminución del patrón de la HDL-col (alfa-lipoproteína) en los hijos del grupo estudio (p< 0,001), con predominio en varones; pudiendo inferirse la posible herencia de esta lipoproteína.

20-Madrazo Ríos, José Manuel; Madrazo Machado, América María. Hospital Clínico Quirúrgico Docente ‘’Comandante Manuel Fajardo’’. Actuales factores de riesgo aterogénico en la génesis de la cardiopatía isquémica: problemática epidemiológica mundial. Current atherogenic risk factors in the genesis of ischemic heart disease. 2005; 24(2).

Se presentaron las principales tasas de morbilidad-mortalidad por cardiopatía isquémica (CI) en algunos países del mundo incluida Cuba, lo que constituye una gran problemática epidemiológica universal. Se expusieron y clasificaron los actuales factores de riesgo aterogénicos y coronarios, en la génesis de la cardiopatía isquémica.

21-Fernández-Britto, José E; Castillo Herrera, José A.. Aterosclerosis [Editorial]. Atherosclerosis [Editorial]. 2005; 24(3).

22-Fernández-Britto Rodríguez, José Emilio; Barriuso Andino, Aurora; Chiang, María Teresa; Pereira, Abel; Toros Xavier, Hermes; Castillo Herrera, José A; Bosch Salado, Celia; Carballo Martínez, Rosario; Bacallao Guerra, Jorge; Lima Estévez, Elba; Sevilla Martínez, Deborah; Pla Padrón, María de Jesús. Instituto Superior de Ciencias Médicas de La Habana. La señal aterogénica temprana: estudio multinacional de 4 934 niños y jóvenes y 1 278 autopsias. The early atherogenic signal: a multinational study of 4 934 children and youth and 1 278 autopsies. 2005; 24(3).

Se presentaron los resultados de 5 investigaciones realizadas en niños y jóvenes, para demostrar que existen desde las primeras edades de la vida una serie de señales aterogénicas tempranas posibles de detectar; las que conocidas obligan a tomar medidas médicas y socioculturales que permitan evitar o retardar el desarrollo de la aterosclerosis. Se estudiaron niños y adolescentes entre 5 y 16 años de 6 escuelas de Ciudad de La Habana, 2 de Panamá, 1 de Concepción, Chile, y 3 de Itapetininga, Brasil. También se investigaron la aorta y la arteria coronaria derecha procedentes de las autopsias de un estudio multinacional dirigido por la Organización Mundial de la Salud, donde participaron 18 países de 4 continentes, se investigaron niños y jóvenes de edades entre 5 y 34 años, todos fallecidos por muerte violenta. Se presentaron los resultados de los estudios patomorfológicos y morfométricos, utilizando el sistema aterométrico . Se estudió el impacto de 3 factores de riesgo, hipertensión arterial, diabetes mellitus tipo 2 y tabaquismo en la producción de lesiones ateroscleróticas. Las conclusiones más relevantes fueron las siguientes: 1. Sí existen suficientes señales aterogénicas tempranas, como hipertensión arterial, obesidad, circunferencia de la cintura exagerada, el índice de masa corporal alterado, tabaquismo activo y pasivo, y los antecedentes patológicos familiares de padecer alguna enfermedad relacionada con la aterosclerosis. 2. Como elementos discriminatorios para la identificación de los niños y jóvenes en los distintos países las variables más relevantes fueron el peso corporal, la circunferencia de la cintura y los valores de tensión arterial sistólica y diastólica. 3. En los estudios de autopsia se pudo demostrar el incremento de áreas de íntima ocupada por lesiones ateroscleróticas con el progreso de la edad y el gran efecto que la hipertensión, la diabetes mellitus tipo 2 y el tabaquismo ejercen en el desarrollo de la aterosclerosis y la transformación de las estrías adiposas en placas fibrosas.


23-Toros Xavier, Hermes; Castellanos, Raúl; Fernández-Britto, José E. Universidad UNILUX, Santos, Brasil. La asociación de dislipidemia y trombosis en la inestabilización de la placa aterosclerótica. The association of dyslipidaemia and thrombosis in the destabilization of the atherosclerotic plaque. 2005; 24(3).

Se hizo una revisión de las dislipidemias, en especial la hipercolesterolemia, que contribuyen sustancialmente al desarrollo y expresión clínica de la aterosclerosis coronaria. Considerables evidencias sugieren que la reducción de los niveles séricos de colesterol es capaz de estabilizar placas ateroscleróticas y reducir la ocurrencia de ruptura de placa, con la consecuente reducción de eventos cardiovasculares, incluida la mortalidad. El proceso de inestabilización de la placa envuelve varios factores, entre los que se incluyen disfunción endotelial, características morfológicas de la lesión, factores hemodinámicos, inflamación y trombosis. La trombosis precipita la reducción del flujo sanguíneo coronario y origina las manifestaciones clínicas de isquemia. En toda la complejidad del proceso aterotrombótico las lipoproteínas tienen una participación efectiva. El tratamiento hipolipemiante reduce el riesgo cardiovascular por mecanismos que posiblemente van desde la estabilización de la placa aterosclerótica, la atenuación de la actividad inflamatoria hasta la restauración de la función endotelial. Modificaciones del perfil lipídico, sea por intervención dietética, por cambios en el estilo de vida o por el uso de fármacos hipolipemiantes, permiten reducciones del riesgo trombogénico.

24-Toros Xavier, Hermes; Castellanos, Raúl; Fernández-Britto, José E. Universidad UNILUX, Santos, Brasil. Fibrinógeno y riesgo trombótico cardiovascular: algunas reflexiones. Fibrinogen and cardiovascular thrombotic risk. Some reflexions.
2005; 24(3).

Se analizó la relación del riesgo trombótico cardiovascular asociado al fibrinógeno, que hoy constituye junto a la proteína C-reactiva, la lipoproteína (a) y la homocisteína, un grupo de factores de riesgo aterogénico emergentes, predictores de riesgo para enfermedades cardiovasculares. El fibrinógeno representa un factor de riesgo independiente para enfermedades cardiovasculares, establecido sobre la base de numerosos estudios prospectivos y epidemiológicos, no obstante, la acción causal del fibrinógeno aún no está probada. Evidencias clínicas indican que la adición del fibrinógeno como marcador de riesgo puede mejorar la estratificación de riesgo, incluidos los pacientes con un síndrome coronario agudo. Existe una gama de mecanismos capaces de establecer una relación directa entre el fibrinógeno y los eventos clínicos. Los cambios en el estilo de vida y el tratamiento farmacológico son efectivos en reducir los niveles de fibrinógeno, de igual modo, un mayor número de estudios son necesarios para que se pueda comprender mejor el papel del fibrinógeno en el incremento del riesgo trombótico cardiovascular.

25- Castellanos Caballero, Frans Carlos; Pérez Sol, Daisy; Alfonso Rivero, Isabel; Hernández Imbert, José M. Instituto de Ciencias Básicas y Preclínicas “Victoria de Girón”. Colloquial expressions involving parts of the human body. 2005; 24(3).

It is our intention with this work to illustrate colloquial expressions involving parts of the human body to avoid doctor-patient gaps in communications. Colloquial English is the language that people use in conversation. The words used in colloquial expressions do not bear the meaning they normally have. This language is used by any type of people, the difference lies in time, place and occasion involved

26- Rodríguez Camiño, Reinaldo. Filial de Ciencias Médicas Oeste Habana. Índice acumulativo. Revista Cubana de Investigaciones Biomédicas 1998-2004. Biomedical Research Cuban Journal. Cumulate Index 1998-2004. 2005; 24(4)


2006

27-Martínez Chang, Ysis Margarita; Sarduy Nápoles, Miguel. Centro de Investigaciones Médico Quirúrgicas. Manejo de las adolescentes con neoplasia intraepitelial cervical. Management of the adolescents with intraepithelial cervical neoplasia. 2006; 25(1)

Se realizó un estudio descriptivo en pacientes adolescentes que acudieron a la consulta de patología de cuello del Hospital “Ramón González Coro” en el período comprendido de enero de 2003 a mayo de 2005. El número de pacientes atendidas ascendió a 144 y de ellas 32 presentaron neoplasia intraepitelial cervical. El grupo de edades más frecuente resultó el comprendido entre 17 y 18 años, con una frecuencia referida entre 2 y 3 parejas sexuales. La infección de transmisión sexual más común fue el HPV. El resultado de las pruebas citológicas de más predominio fue el NIC I y el NIC II, correspondiendo a un mayor número de casos de colposcopia positiva, en las biopsias por ponche el NIC II es el más frecuente. La mayoría de casos con lesiones de alto grado el tratamiento fue cono por asa diatérmica. Teniendo en cuenta los hallazgos del estudio, sin modificar las normas del Programa Nacional de Detección Precoz del Cáncer Cervicouterino es importante realizar estudios citológicos y colposcópicos a pacientes menores de 25 años siempre que existan factores de riesgo.

28-Sarduy Nápoles, Miguel R.; Martínez Chang, Isis M.; Vasallo, Raúl. Centro de Investigaciones Médico Quirúrgicas. Lípidos, menopausia quirúrgica y terapia estrogénica. Lipids, surgical menopause and estrogen therapy. 2006; 25(1)

Se seleccionaron 50 pacientes de más de 42 años a las que se le había practicado una histerectomía total o subtotal con doble anexectomía, que nunca en su posoperatorio hubieran utilizado tratamiento estrogénico, no fueran fumadoras y no tuvieran contraindicación relativa o absoluta para la utilización de estrogénicos por la vía oral. En ellas predominaban los sofocos, las sudoraciones, la sequedad vaginal y la disminución de la libido, entre otros. Fueron examinadas clínicamente y se les realizó lipidograma completo. Se indicó estrógenos conjugados. Como resultado se pudo observar una mejoría de los síntomas, disminución de la cantidad de mujeres con hipercolesterolemia y trigliceridemia. Se concluyó que resulta significativa la indicación quirúrgica ablativa de los ovarios que en la mayoría de los casos no es justificable.


29-Anías Calderón, José; Chao González, Susana; Potrillé Moore, Rosa María. Instituto de Ciencias Básicas y Preclínicas “Victoria de Girón”. Relación de los potenciales evocados auditivos de media latencia y bostezo. Relation between the middle latency auditory evoked potentials and yawn. 2006; 25(1).


Se observó qué cambios produciría el bostezo en los potenciales evocados auditivos de media latencia y así conocer más sobre la generación de esa conducta. Para llevar a cabo esto se registraron los potenciales evocados auditivos de media latencia de 10 hombres, adultos sanos, en las condiciones de control e inmediatamente antes y después del bostezo. Los resultados obtenidos mostraron un incremento significativo de la amplitud de la onda Pa después del bostezo. Esto permitió concluir la participación decisiva del tronco encefálico en la generación del bostezo y su naturaleza endógena.


30- Herrera Batista, Aleida; Puldón Seguí, Giselle; Díaz Rondón, Belsis; Bacallao Gallestey, Jorge. Instituto de Ciencias Básicas y Preclínicas “Victoria de Girón”. Efectos del alcoholismo crónico sobre la presión arterial y frecuencia cardiaca en ratas adolescentes machos. Effects of chronic alcoholism on the arterial pressure and heart rate in male adolescent rats. 2006; 25(1).

Se caracterizaron los efectos que sobre la presión arterial y la frecuencia cardiaca ocasiona el alcoholismo crónico iniciado en la adolescencia en ratas albinas machos. Se confeccionaron 2 grupos de animales (experimental y control) y se hicieron 2 subgrupos de diferentes tiempos de tratamiento (3 y 5 meses). A las ratas experimentales se les suministró etanol mediante cánula intraesofágica. Se estudió la presión arterial y la frecuencia cardiaca mediante plestimografía directa. Para el procesamiento estadístico de los resultados se utilizó ANOVA de 2 vías con interacción. La ingestión de etanol provocó un incremento en la presión arterial sistólica y diastólica tanto a los 3 como a los 5 meses de tratamiento. Este incremento fue mayor a los 5 meses de tratamiento. La frecuencia cardiaca no mostró cambios significativos. Se concluyó que la ingestión crónica de etanol eleva la presión arterial de forma tiempo dependiente.


31-Barber Fox, Maria Ofelia; Barber Gutiérrez, Ernesto; Fox Pascual, María. Facultad de Ciencias Médicas “Enrique Cabrera”. Hipertensión arterial experimental por medio del uso de un bloqueador competitivo de angiotensina II. Experimental arterial hypertension by using an angiotensin II competitive blocker. 2006; 25(1)

Se utilizó la saralasina, un bloqueador competitivo de la angiotensina II, con el propósito de incrementar el flujo sanguíneo renal y la tasa de filtración glomerular, para estudiar sus posibles consecuencias tubulares y sobre la presión arterial. Fueron divididas 40 ratas de la línea Wistar, inicialmente normotensas, en 4 grupos: saralasina, supresión, grupos controles corrieron paralelos. Se les realizaron a todos mediciones de variables hemodinámicas sistémicas y renales, así como morfométricas del riñón. Los resultados apoyaron la hipótesis de la participación de la hiperfunción tubular en la génesis de la hipertensión arterial primaria y propusieron un nuevo modelo de hipertensión arterial experimental en ratas.


32-Romero Sáez, Mónica; Muñoz Cuéllar, Lino; Sakic, Boris; Dacourt Flores, Ángel; Ponce de León Palmero, Orestes. Instituto de Ciencias Básicas y Preclínicas “Victoria de Girón “. Evaluación de la autorreactividad de las vacunas cubanas Heberbiovac-HB y Vax-TET en ratones Balb/c. Evaluation of the autoreactivity of the Cuban Heberbiovac-HB and Vax-TET vaccines in Balb/c mice. 2006; 25(1).

Se estableció conocer si la inmunización con 2 de las vacunas cubanas que habitualmente se utilizan durante los esquemas de vacunación inducen la generación de fenómenos autoinmunes (autoanticuerpos). Se realizó un estudio longitudinal en 30 ratones Balb/c del género femenino de 6-8 semanas de edad con peso entre 16-18 g, todos suministrados por el CENPALAB. Se conformaron 3 grupos de 10 ratones cada uno, los cuales fueron inmunizados con las vacunas Heberbiovac-HB y Vax-TET. Se detectó presencia del factor reumatoideo, el cual tuvo un comportamiento fisiológico. No se detectó la presencia de otros autoanticuerpos. Este estudio avala el uso de las vacunas cubanas Heberbiovac-HB y Vax-TET en la población cubana y no representa riesgo.

33-Ruiz-Álvarez, Vladimir; Rodríguez Enriquez, Yanik; Hernández-Triana, Manuel. Instituto de Nutrición e Higiene de los Alimentos. Infección por Helicobacter pylori y diabetes en adultos cubanos. Helicobacter pylori infection and diabetes in Cuban adults. 2006; 25(1).

Se determinó la seroprevalencia de anticuerpos IgG contra Helicobacter pylori determinados por inmunoensayo en un estudio de casos y controles que incluyó a 59 pacientes con diabetes mellitus y 19 individuos sanos de Ciudad Habana, incorporados como grupo control. Los pacientes fueron divididos en 3 grupos de acuerdo con: reciente captación, tratamiento solo con dieta o con dieta más hipoglicemiantes orales. La seroprevalencia de anticuerpos anti-H. pylori en los grupos de pacientes diabéticos fue de 90, 94, y 77 % respectivamente, en relación con el valor de 58 % del grupo control. La infección por H. pylori estuvo altamente asociada con la diabetes mellitus en los pacientes de reciente captación o en los tratados solo con dieta (p= 0,003, p= 0,01).


34-Guzmán Cayado, Mayque; Barreto Cruz, Tamara; Casanueva Cabeza, Manuel Francisco; Pérez Chil, Juan Carlos. Hospital General “Ciro Redondo García”. Artemisa. Algunos factores clínicos de riesgo de amputación en un grupo de diabéticos del municipio Artemisa. Some clinical risk factors for amputation in a group of diabetic patients from Artemisa municipality. 2006; 25(1).

Se realizó un estudio transversal descriptivo con el objetivo de conocer algunos factores de riesgo de pie diabético, en un grupo de estos pacientes del municipio Artemisa. Se escogieron, al azar, 30 consultorios médicos. De 457 diabéticos, se encuestaron y examinaron 419 (91,6 %). Se conformó una base de datos utilizando el programa computadorizado MICROSTA y se fijó un nivel de significación de p< 0,05. El sexo femenino predominó (70,88 %). La edad media fue de 63,14 ± 14,29 años vs. 62,41 ± 14,42 años (femenino vs. masculino) (p=NS). El hábito de fumar fue más frecuente en el sexo masculino con 36,89 % y en el femenino 13,18 %; se encontró además un alto índice de sedentarismo en el grupo. La amputación previa fue más frecuente en el sexo masculino (4,1 %) que en el femenino (2,7 %). La presencia de onicomicosis, alteraciones podálicas, callosidades, sequedad de la piel y el cuidado inadecuado de las uñas constituyeron los principales hallazgos al examinar los miembros inferiores en los 2 sexos. Dado el predominio de pacientes mayores de 60 años, en que se dificulta por razones obvias el cuidado adecuado de los miembros inferiores; el examen minucioso de los pies debe convertirse en un paso obligado en cada consulta del personal que atienda diabéticos.

35-Hidalgo Rodríguez, Roxana; Chiroles Despaigne, Sonia; Villavicencio Betancourt, Odalys. Hospital Pediátrico Docente “William Soler”. Evaluación cuantitativa de eficacia de un esterilizador químico que emplea formaldehído 2 % en fase de vapor a bajas temperaturas. Quantitative evaluation of the efficiency of a low temperature steam chemical sterilizer using formaldehyde 2 % . 2006; 25(1).

Se desarrolló un método de análisis microbiológico, que permitió evaluar la eficacia del esterilizador modelo 130 LF marca Matachana, de fabricación española, cuyo principio de funcionamiento se basa en el uso de temperaturas bajas, empleando formaldehído 2 % en fase de vapor, como agente esterilizante. Las evaluaciones realizadas a esta tecnología, fueron comparadas con el método de referencia de esterilización química, que utiliza una mezcla de CO2 con óxido de etileno. Para el análisis se emplearon fragmentos de catéteres compuestos químicamente por cloruro de polivinilo y fluoroetileno propileno o teflón, los que fueron inoculados previamente con cepas bacterianas de referencia, productoras de endosporas (Bacillus stearothermophilus y Bacillus subtilis) suspendidas en medios de cultivos con adición de materia orgánica e inorgánica, valorando el proceso en ambiente restringido de difusión del agente esterilizante. El resultado de las evaluaciones fue satisfactorio, obteniéndose 100 % de esterilidad para las condiciones planteadas, por cada ciclo.


36-Amaro Cano, María del Carmen. Instituto Superior de Ciencias Médicas de La Habana. Reflexiones éticas sobre la investigación científica en Biomedicina desde el prisma de la Universidad Médica. Ethical reflections on scientific biomedical research from the point of view of the Medical University.
2006; 25(1).


Se realizó una reflexión teórica, sobre la evolución histórica del desarrollo de la ciencia y la investigación científica y el planteamiento de los principales problemas actuales relacionados con ese quehacer en el ámbito de las ciencias biomédicas del nivel mundial, desde el prisma de la universidad médica y vistos a la luz de los valores morales. Se reflexionó acerca de los aspectos éticos relacionados con la aplicación del método científico, especialmente en lo concerniente a los principios que deben regir la metodología de la investigación científica en general y, en particular, en el campo de la biomedicina. Se llamó la atención sobre los principales problemas de la investigación y publicación científicas y se alerta sobre numerosas formas de violaciones éticas practicadas por un número nada despreciable de profesionales de las ciencias en general y las ciencias médicas en particular, a lo largo de la historia. Se concluyó con el énfasis puesto en 3 principios fundamentales que no deben ser soslayados en ninguna investigación científica: valorar éticamente la finalidad que la investigación persigue, los medios utilizados para conseguir la finalidad propuesta, y las consecuencias próximas y lejanas de esa investigación.


37-García González, José E.; Martínez Rodríguez, Fernando de la C. Instituto de Ciencias Básicas y Preclínicas “Victoria de Girón”. El láser ¿motivación o realidad para el estudio de Física por los estudiantes de las Ciencias para la Salud?. Laser, motivation or reality for the study of Physics by Health Sciences students? 2006; 25(1).

Se realizó este estudio para que sirviera de instrumento de trabajo y de fuente de consulta a los estudiosos e interesados en el tema. La palabra láser es una sigla de las palabras inglesas light amplification by stimulated emission of radiation ¿qué cantidad de estudiantes conocen el significado de estas palabras, aun conociendo su traducción al español? Para lograr este producto informativo que lleva hacia el estudio y la comprensión de la Física, fue necesario realizar una labor de búsqueda y síntesis de la información publicada sobre el asunto en libros, revistas y obras de referencia. En cuanto a su estructura, se presentó en forma cronológica y descriptiva la iniciación, desarrollo, generalidades del láser y su utilización en las Ciencias para la Salud.


38- Clapés Hernández, Sonia; Armas Castillo, Daisy; Marquetty Hernández, Anay; Lemani Pérez, Maritza; Márquez, Ileana; Díaz Arce, Dariel; Companioni Gázquez, Mirta. Instituto de Ciencias Básicas y Preclínicas “Victoria de Girón”. Disminución de la capacidad antioxidante en niños y adolescentes diabéticos. Reduction of the antioxidant capacity in diabetic children and adolescents. 2006; 25(2)

Se propuso demostrar que la diabetes en niños y adolescentes evoluciona con incremento de especies reactivas, las cuales circulan al nivel sistémico y pueden dañar las biomoléculas. Se evidenció que los niños diabéticos tienen disminuidas las defensas antioxidantes, presumiblemente por causa de su mayor utilización. A pesar de observarse una tendencia a su incremento, no resultó significativa la diferencia en los niveles de daño a proteínas, aunque sí el daño a lípidos entre los pacientes diabéticos y el grupo de niños control. El análisis de los valores obtenidos permitirá la elaboración de una estrategia terapéutica, que comprenda la indicación de antioxidantes específicos en los pacientes que así lo requieran.

39-Hidalgo Rodríguez, Roxana; González Fernández, Ciro; Chiroles Despaigne, Sonia. Laboratorio Nacional de Referencia para Control de Procesos de Esterilización, Desinfección y Asepsia. Hospital Pediátrico Docente “William Soler”. Análisis cuantitativo y efecto de residuos en procesos esterilización química a bajas temperaturas. Quantitative analysis and effect of residuals in low temperature chemical sterilization processes. 2006; 25(2)

Se desarrolló un estudio comparativo donde se emplearon 3 métodos químicos que permiten cuantificar residuos del agente esterilizante y determinar su efecto acumulativo en ciclos sucesivos de esterilización. Se utilizó un esterilizador modelo 130 LF marca Matachana, de fabricación española, cuyo principio de funcionamiento se basa en el uso de temperaturas bajas, empleando formaldehído 2 % en fase de vapor, como agente esterilizante químico. La tecnología de referencia emplea una mezcla de CO2 con óxido de etileno. Las muestras fueron tomadas del área de trabajo y de catéteres compuestos químicamente por cloruro de polivinilo y fluoroetileno propileno o teflón. Los niveles de residuos obtenidos dentro del área de trabajo y en los dispositivos resultaron por debajo del valor límite permisible para la primera esterilización y las 4 reesterilizaciones realizadas. Se eliminó el agente esterilizante dentro del propio proceso, permitiendo el uso inmediato de los materiales. La compatibilidad del agente esterilizante resultó excelente, sin riesgo de pérdida de funcionalidad del material.


40-Manteiga Rodríguez, Mary Brenda; Falcón Caballero, Judith; Montesino Álvarez, Isis; Soto Rodríguez, Gladys. Centro de Investigaciones Médico-Quirúrgicas. Evisceración con doble cobertura escleral. Evisceration with doble scleral coverage. 2006; 25(2).

Se incluyeron en el estudio 35 pacientes con una edad comprendida entre 13 y 78 años. La pérdida del globo ocular es traumatizante para el paciente y constituye un fracaso para el oftalmólogo. Tras la evisceración, el implante de hidroxiapatita con la colocación de una prótesis ocular, aporta beneficios estéticos para el paciente. En todos ellos, se practicó la cuadrisección con doble cobertura escleral, que es una de las técnicas quirúrgicas de mayor difusión en la actualidad, con un tiempo de seguimiento de 2 a 30 meses, permitiendo colocar implantes independientemente del tamaño de la cavidad y disminuyendo el riesgo de exposición de estos.


41-Castellanos Puerto, Edelis; Sebazco Pernas, Caridad; Fernández, Mercedes; Pérez Santoya, Pedro Enrique. Instituto Superior de Medicina Militar “Dr. Luis Díaz Soto”. Alteración de los niveles leucocitarios en ratones BALB/C sometidos a estrés. Alteration of the leukocytic levels in BALB/C mice subjected to stress. 2006; 25(2).

Se realizó un estudio con 15 ratones, subdivididos en 3 grupos de 5; el control que se mantuvo en condiciones normales y 2 experimentales a los cuales se les sometió a estrés por hambre y por frío para valorar la afectación de los leucocitos. A los animales se les extrajo sangre al inicio y al final de cada experimento para realizar los leucogramas y se apreció que al final del estudio en los grupos experimentales se afectó significativamente la población leucocitaria, sobre todo los linfocitos.


42-Almeida Varela, Ricardo; González Griego, Antonio M.; Ramírez Albajez, Victoria. Instituto de Ciencias Médicas y Preclínicas “Victoria de Girón”. Detección, caracterización y orientación de los infectados por el virus de la hepatitis B en el área de un policlínico. Detection, characterization and guidance of the hepatitis B infected patients in the area of a polyclinic. 2006; 25(2).

Se realizó un estudio en 723 muestras serológicas recibidas del Policlínico Docente “28 de Enero” en el período de enero de 1995 a enero de 1996, mediante el método inmunoenzimático ELISA para detectar el inmunosistema de superficie del virus de hepatitis B. Se encontraron 72 personas con anticuerpos contra el virus de la hepatitis B sin haber sido vacunados anteriormente y 4 pacientes infectados con este virus. A partir de estos, se estudiaron 61 familias, 260 muestras en el pesquisaje secundario, detectándose 6 nuevos antígenos, y 26 anticuerpos en personas no vacunadas. De los pacientes con hepatitis B, solo en 2 existían antecedentes epidemiológicos, 1 con transaminasa glutámica pirúvica elevada y 60 % con antigenemia alta. La búsqueda activa de reservorios asintomáticos en los convivientes de pacientes infectados por el virus de la hepatitis B puede contribuir a la eliminación y futura erradicación de la enfermedad.

43-Almeida Varela, Ricardo; González Griego, Antonio M; Ramírez Albajes, Victoria. Instituto de Ciencias Médicas y Preclínicas “Victoria de Girón”. La atención primaria en el control de un brote de hepatitis en un círculo infantil. Primary health care in the control of an outbreak of hepatitis in a day care center. 2006; 25(2).

Se realizó un control de foco de hepatitis aguda en un círculo infantil, estudiando 118 niños y 37 trabajadores, mediante encuestas epidemiológicas, exámenes físicos y toma de muestras para: transaminasa glutámico pirúvico; dosificaciones de inmunoglobulinas M y total antivirus de la hepatitis A; antígeno de superficie contra el virus de la hepatitis B; y de anticuerpos contra los virus de la hepatitis B, C y E. El virus de hepatitis A fue el causante del brote, el caso índice se pudo ubicar. Todos los infectados por el virus de la hepatitis A eran menores de 4 años. La mayoría de los susceptibles eran niños (96 %); 78 % de los adultos estaban protegidos, demostrando evidencias de contactos anteriores, fuera del brote. Los menores de 5 años vacunados de acuerdo con el Programa Nacional contra el virus de la hepatitis B tenían valores altos de seroprotección, más de 94 %.

44-Romero Sáez, Mónica; Muñoz Cuellar, Lino; Acosta Acosta, Josué; Gutiérrez Gutiérrez, Reinaldo; Dacourt Flores, Ángel; Ponce de León Palmero, Orestes. Instituto de Ciencias Básicas y Preclínicas “Victoria de Girón”. Nuevos marcadores en el diagnóstico de la artritis reumatoide. New markers in the diagnosis of rheumatoid arthritis. 2006; 25(2).

Se hizo una revisión sobre otros marcadores de diagnóstico para la artritis reumatoidea, una de las enfermedades autoinmunes sistémicas más comunes y de amplia distribución mundial, que afecta principalmente a las mujeres y es muy agresiva en la raza negra. Su diagnóstico precoz resulta de vital importancia para evitar las deformidades articulares características y para mejorar la calidad de vida de los pacientes. Actualmente se diagnostica siguiendo los criterios de clasificación definidos por la American Rheumatism Association, entre ellos, la detección del factor reumatoideo. Hoy día se sabe que este no es patognomónico de la enfermedad porque puede estar presente en otras entidades. Se realizó una revisión de otros marcadores sexológicos que están asociados a la artritis reumatoidea y que son mucho más específicos, de manera que podría considerarse su uso en el diagnóstico precoz de esta enfermedad.

45-Travieso Novelles, María del Carmen. Centro Nacional de Sanidad Agropecuaria. Después de medio siglo de estudio del sistema surfactante pulmonar. After half a century of studying the pulmonary surfactant system. 2006; 25(2).

Se examinó la historia y el estado actual del conocimiento sobre el sistema surfactante pulmonar endógeno, enfatizando en la composición bioquímica y sus funciones biológicas al nivel pulmonar; así como en las fuentes y vías de obtención de los surfactantes exógenos; algunos productos que han logrado introducirse con éxito en la práctica clínica y otros que están en fases avanzadas de su ciclo de obtención y evaluación. Aborda las metas de la investigación en este campo.


46-Travieso González, Yelamy; Mustelier Zamora, Pavel; Martínez Benítez, Zonia; Posada García, Aimé. Instituto de Ciencias Básicas y Preclínicas “Victoria de Girón”. Aspectos relevantes de la S-adenosilhomocisteína hidrolasa relacionados con el metabolismo de la S-adenosilhomocisteína. Relevant aspects of S-adenosylhomocysteine hydrolase related to the metabolism of S-adenosylhomocysteine.
2006; 25(2).


Se realizó una revisión de la S-adenosil metionina, considerado como el donante fundamental de grupos metilo en el organismo. Por una reacción de transmetilación es obtenida la S-adenosil homocisteína, que es un potente inhibidor de transmetilasas dependientes de S-adenosil metionina. La inhibición de las reacciones de transmetilación dependientes de esta última, es revelada por la conversión metabólica de S-adenosil homocisteína en adenosina y L-homocisteína mediante una reacción reversible, catalizada por la enzima S-adenosil homocisteína hidrolasa. Esta enzima se encuentra fundamentalmente localizada en hígado, páncreas y riñón, en el organismo. Está compuesta por 2 cadenas alfa y 2 beta, unidas por 4 puentes disulfuro y contiene residuos sulfidrilos. Se encuentra regulada por sus sustratos, adenosina y L-homocisteína, además, por purinas y otros metabolitos in vitro. La S-adenosil homocisteína hidrolasa se encuentra inhibida de forma irreversible por 5-desoí-5-difluorometil tioadenosina y 5-deoxy-5-trifluorometil tioadenosina.


47-Benítez Zequeira, Daniel Eugenio. Facultad de Ciencias Médicas “Julio Trigo López”.
Vitaminas y oxidorreductasas antioxidantes: defensa ante el estrés oxidativo. Antioxidant vitamins and oxidoreductases: a defense against oxidative stress. 2006; 25(2).


Se realizó una revisión que comprende aspectos morfológicos y funcionales de agentes oxidantes y antioxidantes, así como los mecanismos bioquímicos que los involucran en la defensa antioxidante del organismo. Se conoce como estrés oxidativo a los efectos morbosos debidos al desequilibrio entre la acción de agentes oxidantes sobre las células y la respuesta antioxidante de estas. Los agentes oxidantes pueden ser exógenos (fármacos y venenos) y endógenos (como las especies reactivas del oxígeno y los peróxidos lipídicos). Por otra parte, la dotación antioxidante del organismo humano también cuenta con miembros externos e internos. Entre los primeros figuran las vitaminas antioxidantes y minerales como el hierro y el selenio, ingresados formando parte de los alimentos o como suplemento nutritivo; internamente, se encuentran hemoenzimas oxidorreductasas y metabolitos intermediarios como el glutatión. Muchos procesos patológicos como entidades nosológicas en sí, se acompañan de estrés oxidativo, expresándose en la peroxidación de biomembranas y la subsiguiente apoptosis, lo cual podría acarrear la muerte celular.


48-Amaro Cano, María del Carmen. Facultad de Ciencias Médicas “General Calixto García”. ¿Qué saben nuestros médicos acerca de la ética de la investigación científica?. What do our doctors know about the ethics of scientific research?. 2006; 25(3).

Se realizó un estudio descriptivo, de corte transversal a todos los cursantes de una maestría. Se seleccionó una muestra intencional formada por médicos con diversos años de experiencia profesional. Se utilizaron como métodos teóricos el análisis y la síntesis y como método empírico la encuesta, aplicando en esta última la técnica del cuestionario. Fue también utilizada la técnica porcentual. El cuestionario se confeccionó a partir de las variables a estudiar. Entre las principales conclusiones está el amplio desconocimiento de la ética de la investigación con sujetos humanos, que se evidencia en el reclamo de conocimientos teóricos acerca de los principios y límites éticos que rigen a toda investigación donde intervengan ellos, la responsabilidad moral y legal del médico en estas investigaciones y los requisitos éticos de evaluación de los diseños de investigación. Se recomendó incorporar el tema de la ética de la investigación en el pregrado y posgrado, especialmente incluir un módulo obligatorio de Ética de la Investigación en las maestrías; y entrenar a todos los comités de ética de investigación, comenzando en una primera etapa por las facultades de ciencias médicas y los institutos de investigación; luego los hospitales y finalmente, los policlínicos.


49-García López, Elena; Montenegro Surís, Alexander; Monreal Agüero, Magda E.; Viada González, Carmen E.; Ills González, Dacelin. Centro Nacional Coordinador de Ensayos Clínicos. Conocimiento de los médicos y la población cubana sobre los ensayos clínicos. Knowledge of the Cuban doctors and population about the clinical assays. 2006; 25(3).

Se elaboraron y validaron 2 encuestas con el objetivo de determinar la percepción y el conocimiento de los médicos y el público sobre los ensayos clínicos. Los médicos fueron encuestados en instituciones hospitalarias hasta un total de 267 especialistas. Se encuestó una muestra de 405 personas tomadas al azar de la población en general. Algunos médicos y el público en general tienen dificultades para explicar que es un ensayo clínico. En Cuba se han incrementado los conocimientos sobre los ensayos clínicos, sin embargo, aún no existe una cultura general sobre este tipo de investigación. Deben aprovecharse todas las posibilidades de los medios de comunicación para la divulgación de temas relacionados con los ensayos clínicos.


50-Rodríguez Llerena, Belkys; Iraola Ferrer, Marcos; Molina Díaz, Félix; Pereira Valdés, Eddy. Hospital Universitario “Dr. Gustavo Aldereguía Lima”. Cienfuegos. Infección hospitalaria en la Unidad de Cuidados Intensivos Polivalente de un hospital universitario cubano. Hospital infection at the Polyvalent Intensive Care Unit of a Cuban university hospital. 2006; 25(3).

Se realizó un estudio retrospectivo, descriptivo a 212 pacientes con infección hospitalaria. Se revisaron actas y reportes estadísticos para obtener indicadores como: tasas de infección hospitalaria, tipos de infección hospitalaria, fallecidos y microorganismos aislados. El riesgo de infección de algunos procederes se expresó en tasas de incidencia acumulada por 100 pacientes y densidad de incidencia x 1 000 d del proceder. La tasa de infección hospitalaria promedio fue de 7,9 %. Se reportaron 247 infecciones hospitalarias, mostrando mayor incidencia la respiratoria con predominio en pacientes que recibieron ventilación mecánica. Este proceder presentó las mayores tasas de riesgo. Acinetobacter baumannii multirresistente y estafilococos predominaron en los 244 aislamientos. De los pacientes reportados, 28,3 % falleció asociado a infecciones hospitalarias y 6,7 %, por este motivo. La infección hospitalaria en esta unidad ha mantenido tasas generales aceptables con predominio de la infección respiratoria en pacientes sometidos a ventilación mecánica y la infección intravascular en pacientes con catéteres intravenosos insertados, procederes con alto riesgo demostrado. La presencia de Acinetobacter baumanni y estafilocococos como microorganismos más aislados demanda un mayor control y estrategias de prevención. El conocimiento del comportamiento de los indicadores del CPCIH constituye una herramienta de trabajo útil para desencadenar la toma de decisiones necesarias y mejorar continuamente la calidad del trabajo.


51-Borges Sandrino, René S.; Rodríguez Delgado, Rolando B.; Solís Chávez, Santiago; López Reyes, Alberto S. Hospital Militar Central “Dr. Carlos J. Finlay”. Algunas reflexiones sobre aspectos éticos relacionados con los modelos de responsabilidad moral en la práctica de la cirugía general. Some reflections on ethical aspects related to the models of moral responsibility in the practice of general surgery. 2006; 25(3).

Se realizó un ensayo crítico de forma prospectiva con carácter social en el cual participaron los cirujanos del Hospital Militar Central “Dr. Carlos J. Finlay” mediante 2 encuestas con situaciones problemáticas que reflejan los modelos de responsabilidad moral en cirugía. De los encuestados, 80 % mostró desconocimiento en el control ético de las situaciones presentadas, obviando los modelos de autonomía y beneficencia para su análisis. Solo 20 % mostró un pensamiento ético adecuado de las situaciones presentadas. Se pudo comprobar que la mayoría basan su toma de decisión solo en sus conocimientos médicos, no existiendo uniformidad de criterios en el control ético de las diferentes situaciones tratadas por los cirujanos que participaron en el estudio.

52-Socarrás Suárez, María Matilde; Bolet Astoviza, Miriam; Castañeda Abascal, Ileana. Hospital Universitario “General Calixto García”. Estado de salud de los trabajadores de la Tercera Edad del Hospital “General Calixto García”. Health state of the third age workers at “General Calixto Garcia” Hospital. 2006; 25(3).

Se realizó un estudio descriptivo a todos los trabajadores ancianos del hospital (135), donde se les hizo una encuesta para indagar sobre las enfermedades crónicas: diabetes mellitus, asma, hipertensión arterial y otras; y hábito de fumar. Se evaluó el estado nutricional mediante el peso y la talla y se calculó el índice de masa corporal. Se realizó la prueba de significación de independencia con la utilización de chi cuadrado con una p< 0,05. Se reportó un porcentaje mayor de trabajadores en las edades entre 60 y 69 años (70,4 %). Hubo un predominio de trabajadores con enfermedades crónicas (62,2 %). Las más frecuentes fueron la hipertensión arterial (75 %), diabetes mellitus (27,4 %) y asma bronquial (20,4 %). De los trabajadores con hiperlipoproteinemia 86,7 % tenía exceso de peso y este estado nutricional representó 60,9 % de los diabéticos y 60,4 % de los hipertensos; 23 % fuma.


53- Hernández Betancourt, Oscar; Falcón Almeida, Yadira; Santana Guerra, Blanca R.; Pedrosa, Andrés; Rodríguez Cardoso, Leyanis. Instituto Superior de Ciencias Médicas de Camagüey. Cambios en la actividad biológica de un antígeno debido a la temperatura generada durante la electroforesis de poliacrilamida. Changes in the biological activity of an antigen due to the temperature generated during the polyacrylamide electrophoresis. 2006; 25(3).

Se evaluó el efecto que origina la temperatura sobre la actividad biológica de un antígeno durante la electroforesis en geles no reductores de poliacrilamida, porque en ocasiones la técnica precede a la electroelusión, método empleado en la purificación de determinadas proteínas. Se utilizó el antígeno específico prostático para el ensayo, este se purificó a partir del semen de pacientes voluntarios, precipitado con sulfato de amonio 70 %. Las corridas (3 para cada temperatura), se llevaron a cabo a 4 y 25 °C, y se realizaron a 20 mA. Para cada temperatura ensayada, los fragmentos provenientes de los geles cortados a la talla esperada para el antígeno específico prostático (33 kDa), se electroeluyeron a 4 °C. Mediante la comparación de las concentraciones de proteínas empleando la técnica de Lowry y el método radioinmunoenzimático, se cuantificó la cantidad de proteína biológicamente activa posterior a la electroforesis. Se utilizó un antígeno específico prostático comercial como control. Los resultados indican que el antígeno a 4 °C, conserva 80 % de su actividad biológica, lo que no sucede a 25 °C donde más de 50 % de la proteína es biológicamente inactiva.

54-Fernández Romero, Tammy; González Griego, Antonio Mario; Fernández Acosta, Félix Juan; González Ramírez, Victoria Esther. Instituto de Ciencias Básicas y Preclínicas “Victoria de Girón”. Propuesta de la actividad enzimática como procedimiento analítico rector en la evaluación de conjugados. Proposal of the enzymatic activity as a ruling analytical procedure in the evaluation of conjugates.
2006; 25(3).


Se propuso el empleo de la determinación de la actividad enzimática sin mediación de la interacción antígeno-anticuerpo, como procedimiento analítico inicial en la evaluación de conjugados inmunoenzimáticos. Los conjugados empleados en los métodos inmunoenzimáticos deben ser evaluados una vez obtenidos y cada cierto tiempo. Como en estos procedimientos la señal que se obtiene depende del producto enzimático formado, sería ventajoso iniciar la evaluación determinando la actividad de la enzima independientemente de la del producto como conjugado. Se sugirió un método basado en la adición del conjugado de manera directa al soporte empleado para el inmunoensayo enzimático y seguidamente el sustrato de la enzima. Se incluyó la forma de interpretar los resultados y se concluyó que este es un proceder sencillo, que pudiera tener un papel rector en la evaluación de estos reactivos.

55-Ayllón Valdés, Lucía; Valdivia Romero, Ángel; Mas García, Martha; Trespalacios Brey, Lucrecia; Cordero López, Girelda. Instituto Superior de Ciencias Médicas de La Habana.
Algunos aspectos básicos de evolución de virus ARN: importancia médica. Some basic aspects on the evolution of the RNA virus: medical importance. 2006; 25(3).


Se realizó una revisión de los conceptos más importantes relacionados con la evolución de los virus ARN. Los virus con genoma ARN son los parásitos intracelulares más abundantes en la biosfera. Además se resumió el estado actual de conocimientos sobre la estructura de las cuasiespecies virales y sus implicaciones biológicas, lo que permitirá a todos los profesionales, relacionados de una forma u otra con las enfermedades infecciosas, comprender mejor la adaptabilidad de los virus, su poder patogénico y de persistencia, así como el diseño actual y futuro de estrategia para la prevención y el control de las enfermedades que ocasionan.


56-Díaz Arce, Dariel. Escuela Latinoamericana de Medicina. Hiperglicemia y estrés oxidativo en el paciente diabético. Hyperglycemia and oxidative stress in the diabetic patient. 2006; 25(3).

Se revisaron algunas evidencias que relacionan a las especies reactivas del oxígeno con los principales mecanismos que explican las complicaciones observadas en los pacientes con diabetes mellitus. La generación de productos de glicosilación avanzada, la activación de la vía de los polioles y de las hexosaminas, así como la activación de las proteínas quinasas C están en estrecha relación con la generación de especies reactivas de oxígeno que conducen a un estrés oxidativo crónico en estos pacientes. También se revisaron algunas referencias que sugieren que un posible tratamiento antioxidante puede mejorar su cuadro clínico.


57-Sanz Pupo, Nitza Julia; Ríos Hidalgo, Nancy; Seguí Sánchez, Mercedes; Díaz Rojas, Pedro Augusto; Fernández Sarabia, Pedro Antonio. Hospital Universitario “Vladimir I. Lenin”. Holguín. La digitalización de imágenes aplicadas a la anatomía patológica: Experiencias en la provincia Holguín, Cuba. The image digitalization applied to pathological anatomy. Experiences in the province of Holguin, Cuba. 2006; 25(4).

Se expuso la experiencia llevada a cabo en el Hospital “V. I. Lenin” en Holguín, dada la posibilidad de tener en el departamento un microscopio acoplado a una computadora utilizando el sistema morfométrico COMSDI-PLUSEl en el proceso de diagnóstico anatomopatológico. Este requiere el análisis de la morfología de diferentes órganos y/o estructuras, mediante la valoración a simple vista o a través de una imagen. La cuantificación de determinadas estructuras es una herramienta que brinda información adicional sobre la forma y el estado en que se encuentran los elementos en estudio, sus relaciones con los que lo rodean; y permite la mejor comprensión de diversos procesos patológicos poniendo de manifiesto las relaciones entre desarrollo-forma-estructura-función, tan importantes en el trabajo diario del patólogo.


58-Gutiérrez, Beatriz; Vidal, Teresita; Valmaña, Carlos; Camou, Christine. Academia de Ciencias de la República Dominicana. Infección por Helicobacter pylori en Santo Domingo, República Dominicana. Infection caused by Helicobacter pylori in Santo Domingo, Dominican Republic. 2006; 25(4).

Se determinó la Helicobacter pylori (Hp)-seroprevalencia en un grupo de 100 pacientes, sometidos a una endoscopia del tracto digestivo en un centro hospitalario de la ciudad de Santo Domingo. La información relacionada con la edad, el sexo, la raza y los síntomas clínicos fue recogida. Se empleó la técnica de Pyloriset EIA-IIIG from Orion Diagnostic (Finland), a los sueros obtenidos para determinar la Hp-seroprevalencia (IgG). La causa de las endoscopias en 80 % fue epigastralgia. El promedio de edad fue de 43 años, con 54 hombres y 46 mujeres. Diagnóstico endoscópico: úlcera duodenal (6); úlcera gástrica (14); dispepsia no ulcerosa (80): gastritis (62), hernia hiatal (3), reflujo biliar (1), esofagitis (2), panendoscopias normales (12). Del total de 100 sueros testados, 84 fueron positivos (84 %). La prevalencia de la infección por H. pylori en Santo Domingo es alta y se corresponde con la prevalencia reportada en países en vías de desarrollo. Fuertes estudios son necesarios para completar la epidemiología de la infección a H. pylori en la región del Caribe.


59-Chao González, Susana; Valdés Sosa, Pedro; Aubert, Eduardo; Galán, Lídice. Instituto de Ciencias Básicas y Preclínicas “Victoria de Girón”. Nuevas herramientas para el desarrollo de la neuroanatomía computacional. New tools for the development of computational neuroanatomy. 2006; 25(4).

Se hizo una validación con un estudio preliminar de la variabilidad anatómica del cerebro, comparando las localizaciones de las estructuras corticales surco central y área medio temporal y la estructura subcortical glándula pineal en las imágenes de resonancia magnética nuclear de 4 sujetos sanos y las imágenes del cerebro de un fallecido, procesadas por la técnica de criosección. Se corroboró que la variabilidad de las estructuras corticales es mayor que las subcorticales y en el hemisferio izquierdo la variabilidad de la localización del área medio temporal es mayor significativamente, mientras que en el hemisferio derecho no. Se concluyó que los programas creados constituyen útiles herramientas para el desarrollo de la neuroanatomía computacional y estadística.


60-Bolet Astoviza, Miriam; Socarrás Suárez, María Matilde; Rodríguez Fernández, Teresa. Hospital Universitario “General Calixto García”. Algunas enfermedades en ancianos ingresados y estado nutricional: Hospital Calixto García, 2005. Some diseases in the hospitalized elderly and nutritional state. “Calixto García” Hospital, 2005. 2006; 25(4).

Se realizó un estudio descriptivo en 255 pacientes ingresados en el Hospital “General Calixto García” durante 2005. Se valoró la presencia de algunas enfermedades para relacionarlas con el estado nutricional. Se caracterizó la población hospitalaria en estudio, en los 2 sexos y se agruparon en 60-69 años, 70-79 años, 80-89 años y de 90 años y más. Se tomaron medidas antropométricas para evaluar el estado nutricional. Se estudiaron las enfermedades siguientes: dislipidemias, enfermedad cerebrovascular, enfermedad pulmonar obstructiva crónica e insuficiencia renal crónica. Se encontró que fueron más frecuentes las dislipidemias, seguidas de las enfermedades cerebrovasculares. Hubo mayor cantidad de pacientes con sobrepeso y obesidad. La desnutrición energética nutrimental fue mayor entre los pacientes con enfermedad pulmonar obstructiva crónica. Los pacientes con insuficiencia renal crónica tuvieron un mayor porcentaje de estado nutricional normal, seguido por el sobrepeso y la obesidad. Se deben prevenir estas enfermedades con trabajo educativo nutricional amplio para lograr cambios de estilos de vida y mejorar la atención nutricional a las personas mayores de 60 años.


61-Socarrás Suárez, María Matilde; Bolet Astoviza, Miriam; Castañeda Abascal, Ileana; Betancourt Baltrell, Dania. Hospital Universitario “General Calixto García”. Desnutrición de los pacientes de la tercera edad ingresados en el Hospital “General Calixto García”. Malnutrition in third-age patients admitted in “General Calixto García” Hospital. 2006; 25(4).

Se determinó la frecuencia de desnutrición en los pacientes geriátricos ingresados y se relacionó la desnutrición energético nutrimental con el sexo, la enfermedad de base, la presencia de neoplasias y los servicios de la institución. Se estudiaron 103 pacientes ancianos ingresados en 2005, mediante una encuesta epidemiológica subjetiva del estado nutricional y otra encuesta donde se tomaron datos de la historia clínica. En el análisis estadístico se identificó la asociación entre el estado nutricional y algunas variables de interés, se utilizó la prueba de independencia con el estadígrafo chi cuadrado. Siempre con un nivel de significación de 0,05. Se reportó desnutrido 42,7 %, predominando las enfermedades digestivas (35 %), seguidas de las respiratorias (23 %). Se concluyó que la desnutrición en los pacientes geriátricos se encontró elevada y debe realizarse un programa de intervención alimentario nutricional efectivo para minimizarla.

62-Tomé López, Orlando; Cruz Álvarez, Yainet; Alfonso Zerquera, Cristina; Selva Silva, Selma; Cruz García, María A. Instituto de Ciencias Basicas y Preclinicas “Victoria de Girón”. Estudio somatométrico de crías de rata con crecimiento intrauterino retardado desde el nacimiento hasta el destete. Somatometric study of offsprings of rats with intrauterine growth retardation from birth to weaning. 2006; 25(4).

Se comprobaron las modificaciones de la somatometría posnatal temprana en crías de rata con crecimiento intrauterino retardado comparándolas con un grupo control. Se indujo el crecimiento intrauterino retardado, por ligadura de la arteria uterina en ambos cuernos en el día 16 de la gestación, en ratas de la línea Sprague Dawley, a las crías de ambos grupos, divididas en 4 subgrupos, se le tomó peso, talla y diámetros craneanos al nacimiento, 7, 14 y 21 d. Los resultados mostraron una disminución severa de peso, talla y diámetros craneanos al nacimiento en los fetos del grupo experimental. El peso se recuperó a los 14 d mientras que la talla y los diámetros craneanos no. Se observó que la disminución del flujo sanguíneo en la última semana de gestación produjo en las crías estudiadas alteraciones somatométricas que se mantienen hasta el destete.


63- Vidor Guerra, Elizabeth; García López, Vivian; Betancourt Valladares, Miriela; Barrera López, Olga Lidia; Risco Turiño, Carlos del. Instituto Superior de Ciencias Médicas “Carlos J. Finlay”. Camagüey. Consecuencias funcionales en riñones de ratas sometidos a isquemia. Functional consequences in rat kidneys subjected to ischemia. 2006; 25(4).

Se realizó un estudio experimental en 35 ratas Wistar, desde diciembre de 2004 hasta julio de 2005, provocando isquemia temporal en el riñón por medio del pinzado atraumático de la arteria renal en 28 animales, los que fueron divididos en 4 subgrupos, comparados con un subgrupo de animales utilizados como control, a los que no se les provocó isquemia. Cada subgrupo estuvo constituido por 7 animales. Para la evaluación del estado funcional después de la isquemia, se midió la intensidad de filtrado glomerular, el flujo plasmático renal efectivo, y se calculó la fracción de filtración. Se corroboró la disminución progresiva de estas 3 variables en función del tiempo. En los subgrupos expuestos a 30 min, 45 min y 1 h mostraron disminución de manera significativa (p< 0,05) con respecto al primer subgrupo y al subgrupo control. La intensidad de filtración glomerular disminuyó aproximadamente 30 % después de los 30 min de isquemia. El flujo plasmático renal en este mismo tiempo disminuyó 17,6 %, caída que fue aumentando al transcurrir el tiempo. Se concluyó que la isquemia es un proceso clínicamente importante el cual produce una disminución de la función renal a medida que transcurren los períodos variables isquémicos.


64-Barrera Sotolongo, Julián; Osorio León, Sarah. Hospital General Docente “Ciro Redondo García”. Artemisa. Hipertensión arterial en mujeres climatéricas. Risk factors in arterial hypertension of climacteric women. 2006; 25(4).

Se realizó un estudio descriptivo y transversal en 3 consultorios médicos del Policlínico Docente "Adrián Sansariqc", del municipio Artemisa, con las mujeres hipertensas comprendidas entre las edades de 40 a 59 años, que fueron estudiadas en el período comprendido entre el 1ero. de febrero y el 31 de diciembre de 2005. En cada consultorio se partió del registro de dispensarización y se incluyeron todas las mujeres hipertensas esenciales. Como criterio de exclusión se estableció no incluir a mujeres con hipertensiones secundarias. Se aplicó un cuestionario y se recogieron los datos siguientes: características del síndrome climatérico, realización o no de ejercicios físicos sistemáticos, valoración nutricional, hábito de fumar y tipo de menopausia. Se utilizó como método estadístico las pruebas de Chi cuadrado y Z para comparación de proporciones. Se concluyó que el síndrome climatérico se presentó con similares características en hipertensas y normotensas, que la mayoría de las hipertensas eran obesas o con sobrepeso, así como también fumadoras, y que no se realizaban ejercicios físicos sistemáticos.

65-Martínez Manrique, Clara Esther. Universidad de Oriente. Facultad de Ciencias Naturales. Modulación de la respuesta inmune: tendencias actuales. Modulation of the immune response: current trends. 2006; 25(4).

Se hizo una revisión sobre los inmunomoduladores, su modo de acción y clasificación, asumiendo estos criterios en los adyuvantes inmunológicos. Se valoró dentro de las tendencias actuales en la inmunomodulación, la conjugación de moduladores conocidos, la obtención y aplicación de otros de orígenes naturales o provenientes del sistema inmune como las citoquinas y como novedad la aplicación de la sustancia CM-95 tratada magnéticamente. Se dieron a conocer las tecnologías utilizadas para la obtención de estas sustancias como: ADN recombinante, transfección de genes, técnicas de conjugación, así como el tratamiento magnético, entre otras. Estos enfoques nuevos han permitido disminuir la toxicidad de estas sustancias y aumentar su eficacia inmunológica, lo que posibilita establecer el balance entre eficacia e inocuidad de acuerdo con las normas establecidas para sus aplicaciones en la terapia de enfermedades o profilaxis, en la obtención de vacunas humanas y veterinarias de nueva generación y sueros inmunes.


66-González Álvarez, Ricardo; Zamora Rodríguez, Zullyt. Centro de Investigaciones del Ozono. Estudios sobre la carcinogenicidad del ozono. Studies of ozone carcinogenicity. 2006; 25(4).

Se hizo una revisión bibliográfica sobre las investigaciones toxicológicas preclínicas realizadas hasta el presente, sobre la carcinogenicidad del ozono administrado por vía inhalatoria, a los animales de experimentación (ratas, ratones y hámster). De los 9 estudios informados, en algunos los animales fueron expuestos al ozono por períodos de 24 a 30 meses, pero solo en aquellos en que se utilizó ratones, se observó la inducción de adenomas pulmonares. La carcinogenicidad en ratones se evidenció solo en los ratones de la línea B6C3F1. Por el contrario, en los estudios de carcinogenicidad en que se utilizaron hámster y ratas, no se detectó la inducción de adenomas ni de carcinomas después de la exposición a concentraciones altas de ozono. En conclusión, la exposición de los roedores al ozono inhalado durante períodos prolongados y a concentraciones elevadas no indujo carcinogénesis en estas especies. Tampoco se han encontrado evidencias de que sea un agente promotor o cocarcinogénico. En seres humanos la carcinogenicidad del ozono tampoco ha sido demostrada. Investigaciones sobre este tópico utilizando otras vías de administración del ozono son necesarias para esclarecer este aspecto.


2007

67-Pita Rodríguez, Gisela; Macías Matos, Consuelo; Serrano Sintes, Graciela; Viñas González, Yeniset; Quintero Alejo, María. Niveles de vitaminas antioxidantes en plasma de pacientes con infarto de miocardio Eugenia; Díaz Domínguez, Maybe. Instituto de Nutrición e Higiene de los Alimentos. Levels of antioxidant vitamins in plasma from patients with myocardial infarction. 2007; 26(1)

Se evaluó la posible asociación entre niveles séricos deficientes de vitamina E, C y A con la presencia de infarto de miocardio y el hábito de fumar. Se seleccionó una muestra compuesta por 34 casos con un primer infarto de miocardio. Los controles se tomaron al azar en el último mes de cada trimestre con un total de 61 personas. Se determinaron los niveles séricos de vitamina E, C y A y lipidograma. Se evaluó el hábito de fumar como factor en la influencia de las concentraciones de vitaminas y los antecedentes de hipertensión arterial. De los casos, 93,3 %, y de los controles, 59,3 %, fumaron alguna vez durante su vida. Las medias de los valores de vitamina C plasmáticos fueron significativamente superiores en los controles en relación con los casos (p< 0,001), no así los valores encontrados de vitamina A (retinol) y E (a tocoferol). La asociación del infarto de miocardio y la deficiencia de vitamina C fue significativa con RD=5,95 e IC=1,27 - 36,84; se encontró asociación no significativa con la deficiencia de a tocoferol RD=1,89 IC=0,72 - 5,05. El análisis de asociación entre las deficiencias de vitamina C y el hábito de fumar fue significativo con p= 0,009, pero no la deficiencia de a tocoferol con el hábito de fumar (p=0,691). No se encontraron deficiencias de vitamina A.


68-Aceituno, Alexis; Navarro, Karen; Luco, Cristina. Universidad de Valparaíso, Chile. Evaluación de las características biofarmacéuticas y de estabilidad de preparados galénicos sólidos. Evaluation of the biopharmaceutical characteristics and the stability of solid galenic preparations. 2007; 26(1)

Se evaluaron algunas características biofarmacéuticas como disolución y uniformidad de contenido de formas galénicas de tres principios activos lábiles y se evaluó también su estabilidad en condiciones de estrés térmico y humedad relativa en las diferentes formas de envases utilizados. Para satisfacer las necesidades de dosis pediátricas o paciente-específicas que no estén disponibles como productos comerciales, una práctica común de hospital es elaborar y fraccionar dosis en la forma de preparados galénicos. La farmacia asistencial del Hospital “Dr. Gustavo Fricke” de Viña del Mar, Chile, decidió recientemente, reemplazar el uso de papelillos por el de cápsulas de gelatina dura como el método de fraccionamiento. Sin embargo, existe una carencia de base experimental que permita establecer si el producto conserva su calidad biofarmacéutica y su estabilidad en la forma farmacéutica y el sistema final de envase empleado. Los resultados de este estudio validan el uso de la metodología de elaboración empleada en términos de calidad biofarmacéutica y de estabilidad extrapolada a temperatura ambiente. Estadísticamente no se halló una relación entre la estabilidad y los sistemas de envase para dispensación empleados.


69-Calunga Fernández, José Luis; Ramos Parra, Thais L.; Castillo, Pablo; Menéndez, Silvia; Carballo, Ana; Céspedes, Javier. Centro de Investigaciones del Ozono. Ozonoterapia combinada en el tratamiento del paciente portador de hernia discal lumbar: estudio preliminar. Combined ozone therapy in the treatment of the patient with lumbar herniated disc: preliminary study. 2007; 26(1)

Se estudió el efecto de la ozonoterapia por vía rectal e intramuscular (paravertebral) sobre variables clínicas y hallazgos imagenológicos en pacientes portadores de hernia discal lumbar. Es conocido que la hernia discal lumbar es causa de sacrolumbalgia y en muchos de los casos llega a invalidar al paciente, constituyendo un problema de salud importante en el mundo actual. A pesar de que existen diferentes esquemas de tratamientos (conservadores y quirúrgicos) para abordar el paciente con hernia discal, muchas veces estos fracasan. Teniendo en cuenta, por otra parte, las propiedades de la ozonoterapia sobre el metabolismo del oxígeno y sobre mediadores de la inflamación, fue objetivo de este trabajo valorar el efecto de la ozonoterapia sobre la calidad de vida en pacientes con hernia discal lumbar. Para desarrollar este estudio se utilizó una muestra de 37 pacientes portadores de hernia discal lumbar, a estos se les midió por escala la fuerza muscular y el grado de reflectividad osteotendinosa, así como la intensidad del dolor antes y al finalizar el tratamiento con ozono, además se realizaron estudios imagenológicos antes y después de haber concluido el esquema terapéutico. Los resultados mostraron que la terapia con ozono reflejo un efecto beneficioso en las variables clínicas estudiadas en estos pacientes además de incidir significativamente en el mejoramiento desde el punto de vista imagenológico.


70-Cruz Álvarez, Yainet; Tomé López, Orlando; Selva Silva, Selma; Cruz García, María A. Instituto de Ciencias Básicas y Preclínicas “Victoria de Girón”. Estudio morfométrico de los órganos de crías de rata con crecimiento intrauterino retardado. Morphometric study of the organs of rats’ offsprings with retarded intrauterine growth. 2007; 26(1)

Se propuso comprobar la morfometría de algunos órganos internos en crías de rata con crecimiento intrauterino retardado, comparándolas con un grupo control. Se indujo el crecimiento intrauterino retardado, por ligadura de la arteria uterina en ambos cuernos en el día 16 de la gestación, en ratas de la línea Sprague Dawley; las crías son estudiadas al nacimiento, 7, 14 y 21 d. Se comprobó peso y volumen de: riñones, hígado, corazón, pulmones e intestino. El peso y volumen de los órganos mostró valores inferiores con respecto al grupo control en todos los tiempos estudiados. Se observó que la disminución del flujo sanguíneo en la última semana de gestación produjo en las crías estudiadas alteraciones orgánicas que se mantienen hasta el destete.


71-Fernández Romero, Tammy; González Griego, Antonio Mario; Fernández Acosta, Félix Juan; González Ramírez, Victoria Esther. Propuesta de metodología analítica para la evaluación de conjugados inmunoenzimáticos. 2007; 26(1)

72-Marquetti Hernández, Anay; Cordero Sánchez, Tamara. Instituto de Ciencias Básicas y Preclínicas "Victoria de Girón". Instituto de Ecología y Sistemática. VIMANG®: efectos antioxidantes in vitro e in vivo. VIMANG®: in vitro and in vivo antioxidant effects. 2007; 26(1).

Se hizo una revisión de los estudios in vitro e in vivo que han permitido dilucidar los mecanismos antioxidantes del VIMANG®; marca registrada de nuevos productos antioxidantes 100 % naturales, que previene o repara los daños asociados al estrés oxidativo. A pesar de tener una efectividad superior a la de otros antioxidantes reconocidos, su administración se considera suplementaria o de segunda importancia en la práctica médica. En este hecho pueden influir, entre otros aspectos, el ambiente regulatorio actual, donde los antioxidantes no se consideran medicamentos, y el poco conocimiento por parte del personal médico, de los mecanismos que explican tales efectos. Recopilar y mostrar las evidencias científicas que avalan la utilidad terapéutica de los productos VIMANG®, contribuiría a potenciar su empleo, y con esto a disminuir la incidencia de las reacciones adversas producidas por muchos antioxidantes sintéticos actualmente prescritos.

73-Adorna Carmenate, Zulema. Instituto de Ciencias Básicas y Preclínicas "Victoria de Girón". Esteatohepatitis no alcohólica: Fisiopatogenia y modelos experimentales. Nonalcoholic esteatohepatitis. Physopathogeny and experimental models. 2007; 26(1).

Se hizo una revisión sobre la esteatohepatitis no alcohólica, la cual durante años fue considerada una enfermedad poco común y de buen pronóstico. Sin embargo, el conocimiento de que entre 15 y 50 % de los pacientes presentan fibrosis y hasta cirrosis en sus biopsias, hizo que cambiara esa percepción, y en estos momentos es una de las entidades a las que más atención se le está prestando dentro del campo de la Hepatología. A pesar de que la fisiopatogenia de esta entidad es compleja y no bien elucidada aún, la teoría de los 2 "hits", propuesta en 1998, explica los principales mecanismos fisiopatogénicos implicados en su desarrollo. Existen varios modelos experimentales para el estudio de la esteatohepatitis no alcohólica. No obstante, el modelo animal que reproduce con mayor fidelidad la fisiopatogenia de la esteatohepatitis no alcohólica es el logrado por Lieber y otros a partir del empleo en ratas de una dieta líquida rica en grasas.

74-Barrera Sotolongo, Julián; Osorio León, Sarah. Hospital General Docente “Ciro Redondo García”. Artemisa. Envejecimiento y nutrición. Aging and nutrition. 2007; 26(1).

Se realizó una revisión acerca del estudio de la nutrición en los ancianos. El aumento vertiginoso de las personas mayores de 60 años en las últimas décadas ha provocado que esto cobre mayor importancia en los momentos actuales. En cualquier etapa del crecimiento y desarrollo humano, la vida ha estado condicionada por la nutrición y la salud. Al igual que las enfermedades, una nutrición inadecuada acelera el envejecimiento. Es discutido el papel que desempeña la nutrición en el proceso de envejecimiento, así como el efecto de la edad en la alimentación de los individuos. El hecho es que la población anciana mayor de 60 años está en alto riesgo de desarrollar enfermedades nutricionales debido a que el proceso de envejecimiento se acompaña de una variedad de cambios fisiológicos, bioquímicos, biológicos y psicológicos, que alteran no solo la actividad física del individuo sino también sus hábitos, conductas alimentarias y las relaciones sociales.


75. Fresno Chávez, Clara Mercedes; Fresno Chávez, Caridad. Policlínico Docente “Lidia y Clodomira”. Síndrome frágil X. Fragile X Syndrome. 2007; 26(1).

Se efectuó una revisión sobre el síndrome frágil X, del cual en Cuba no existían reportes desde el punto de vista poblacional, hasta la realización del estudio psicopedagógico, social y clínico genético de las personas con retraso mental; mediante el cual pudo detectarse un total de 75 personas con defectos del gen FMR-1, que es el gen relacionado con esta enfermedad. Es un síndrome causado en la gran mayoría de los casos por la amplificación o mutación dinámica de las repeticiones del trinucleótido citosina-guanina-guanina (CGG) en la región promotora del gen FMR-1. La traducción de este gen da lugar a una proteína denominada FMRP. Se plantea que la ausencia o deficiencia de esta proteína ocasiona modificaciones de la actividad neuronal. Hoy día no hay cura para el síndrome frágil X, aunque se están desarrollando experimentos basados tanto en la terapia como la ingeniería genética, consistentes en reproducir la carencia de la proteína causante de la enfermedad. El tratamiento médico se limitará a reducir y palear todos los síntomas que pueden observarse en este síndrome. La temprana identificación del síndrome frágil X, resulta muy beneficiosa para los padres y la familia del paciente; pues reduce el impacto psicológico inicial y propicia que se apliquen programas de intervención precoz; proporcionando una mejor comprensión de la historia natural de la enfermedad y el estudio genético entre otros aspectos.


76- Porrata Maury, Carmen; Abuín Landín, Alfredo; Morales Zayas, Abraham; Vilá Dacosta-Calheiros, Raúl; Hernández Triana, Manuel; Menéndez Hernández, Jorge; Díaz Sánchez, María Elena; Mirabal Sosa, Mayelín; Campa Huergo, Concepción; Pianesi, Mario. Instituto Finlay. Efecto terapéutico de la dieta macrobiótica Ma-Pi 2 en 25 adultos con diabetes mellitus tipo 2. Therapeutical effect of Ma-Pi2 macrobiotic diet on adults with type 2 diabetes mellitus. 2007; 27(2)

Se realizó un ensayo clínico, durante 6 meses, en 25 adultos con diabetes mellitus tipo 2, tratados con antihiperglicemiantes, para estudiar el efecto terapéutico de la dieta macrobiótica vegetariana Ma-Pi 2. Se evaluaron datos de encuesta dietética, evolución clínica, estado nutricional, indicadores bioquímicos de rutina y del metabolismo glucídico y lipídico, consumo de medicamentos y eventos adversos. La dieta tuvo presencia mayoritaria de cereales integrales, verduras y hortalizas, leguminosas y té verde; fue suficiente en energía, baja en grasa y adecuada en proteínas; elevada en carbohidratos complejos, fibra dietética, ß caroteno, manganeso y magnesio. Al final del estudio la glicemia disminuyó en 53 %, hemoglobina glucosilada 32 %, colesterol 21 %, triglicéridos 43 % y la relación colesterol-LDL/colesterol-HDL 61 %. El peso corporal y las circunferencias de cintura y cadera disminuyeron significativamente. Se normalizaron los valores de hemoglobina, creatinina, ácido úrico, urea, transaminasa glutámico pirúvica, frecuencia cardíaca y tensión arterial. Los niveles séricos de vitaminas A, E, C, B1, B12 y folatos resultaron adecuados. Del total de los pacientes, 88 % suprimió totalmente el tratamiento antihiperglicemiante. No se registraron eventos adversos. Mejoraron de manera notable los síntomas asociados, el bienestar y la calidad de vida. Se concluyó que la dieta Ma-Pi 2 resultó una alternativa terapéutica muy apropiada en los 25 pacientes con diabetes mellitus tipo 2 evaluados.


77- Negrín Expósito, José Eugenio; Fernández-Britto Rodríguez, José Emilio; Castillo Herrera, José A.; Senra Armas, Gerardo; Gutiérrez Rojas, Angela; Pérez Yn, Mercedes; Rodríguez de Armas, Lissette; Rodríguez, Luis Reinaldo. Hospital Clínico Quirúrgico “Hermanos Ameijeiras”. Prevalencia y formas de insuficiencia cardíaca en mayores de 65 años. Prevalence and heart failure in over 65 years-old elders. 2007; 27(2).

Se realizó un estudio poblacional en 10 consultorios de médicos de familia seleccionados al azar, con el objetivo de conocer la prevalencia y formas de insuficiencia cardíaca en pacientes mayores de 65 años, del policlínico “Marcio Manduley” de Centro Habana. Fueron entrevistados y examinados 805 casos, de los cuales se recogieron síntomas y signos de insuficiencia cardíaca. A los que tenían 2 síntomas y signos o más, se les realizó ecocardiograma y si existía disfunción sistólica o diastólica, o ambas, se consideraron casos positivos de insuficiencia cardíaca. Se obtuvieron 2 síntomas y signos o más, en 111 casos, el ecocardiograma fue positivo de insuficiencia cardíaca en 87 de estos, o sea, la prevalencia total cardíaca fue 10,8 %. Presentaron disfunción sistólica 18,4 %, diastólica 42,5 % y mixta 39,0 %. Se concluyó que la prevalencia de insuficiencia cardíaca fue elevada. La presencia de insuficiencia cardíaca diastólica aislada debe ser buscada activamente.


78-Valdés Moreno, Jorge; Cardellá Rosales, Lidia; Gómez Álvarez, Ana María. Facultad de Ciencias Médicas “Salvador Allende”. Comparación entre los valores de variables lipídicas de los recién nacidos de madres sanas y los recién nacidos de madres con algún factor de riesgo aterogénico. Comparison between lipid variable values of newborns of healthy mothers and those of newborns of mothers with some atherogenic risk factor. 2007; 27(2).

Se estudió un grupo de variables lipídicas, de madres sanas y de madres con algún factor de riesgo aterogénico y el de sus respectivos recién nacidos de 3 áreas de salud del municipio Centro Habana, en el último semestre. Se estudiaron las variables en suero materno y en suero obtenido de sangre del cordón umbilical en los recién nacidos: colesterol total, colesterol de las LDL, colesterol de las HDL, colesterol de las VLDL, triacilgliceroles e índice colesterol total/colesterol de las HDL. Se comparó el perfil lipídico de las madres con las de sus respectivos recién nacidos; se encontró un coeficiente de correlación significativo (r= 0,524) entre el valor colesterol en las madres sanas y el de los recién nacidos. La mayoría de los hijos de las madres con cifras de colesterol superior a los valores normales presentaron valores por encima de los normales. Los valores de colesterol total de los hijos de madres con algún factor de riesgo resultaron significativamente superiores a los de recién nacidos de madres sanas.


79- Céspedes, Ela M.; Reyes, Alberto. Facultad de Medicina “Calixto García”. Marcadores de estrés oxidativo en ratas senescentes. Oxidative stress markers in aged rats. 2007; 27(2).

Se realizó un estudio sobre los marcadores de daño oxidativo y de defensa antioxidante en órganos de ratas jóvenes, adultas y senescentes; mediante los cuales se evidenció un incremento con el tiempo de la peroxidación lipídica en hígado, corazón, riñón y páncreas; así como una disminución en la actividad de la enzima antioxidante catalasa en todos los órganos, excepto el páncreas. Los cambios que se producen en el envejecimiento se han asociado a un desequilibrio en los mecanismos oxidantes y antioxidantes en las células. Los resultados demostraron un estado de estrés oxidativo que pudiera favorecer la aparición de enfermedades asociadas al envejecimiento.


80-Concepción Izaguirre, Ludmila de la; Ariosa Abreu, Víctor; Gonzáles Hernández, Daris Inés; Álvarez Gonzáles, Emilia Gisela; Robaina Marrero, Caridad. Instituto de Nutrición e Higiene de los Alimentos. Correlación entre algunos indicadores del metabolismo lipídico y mediciones antropométricas en adultos con hipertensión arterial. Correlation between some lipid metabolism indicators and anthropometric measurements found in hypertensive adults. 2007; 27(2).

Se realizó un estudio epidemiológico de corte transversal en adultos con hipertensión arterial dispensarizados del Policlínico Puentes Grandes entre enero y junio de 2005; con el objetivo de establecer la correlación entre las variables lipídicas y antropométricas en pacientes con hipertensión arterial. La frecuencia de alteraciones del metabolismo lipídico se incrementó en la medida en que lo hizo la circunferencia de la cintura y resultó más elevada entre los individuos con obesidad abdominal. Un índice de masa corporal entre 25-29,9 kg/m2 determinó una frecuencia mayor de alteraciones lipídicas, que afectaron más al sexo femenino. Se concluyó que alteraciones del metabolismo lipídico resultaron más frecuentes en pacientes con obesidad abdominal y con sobrepeso. Existió una elevada correlación entre las diferentes variables estudiadas.

81-Núñez García, Mirta V.; Ferrer Arrocha, Marlene; Meneau Peña, Teresa Xiomara; Cabalé Vilariño, Beatriz; Gómez Nario, Ondina; Miguelez Nodarse, Ramón. Policlínico Universitario "Héroes del Moncada". Factores de riesgo aterogénico en la población de 19 a 39 años de 2 consultorios del médico de familia. Atherogenic risk factors in the population aged 19-39 years from two family physician´ offices. 2007; 27(2).

Se realizó una investigación descriptiva de tipo transversal, en dos consultorios del médico de familia del Policlínico “Héroes del Moncada”, en el cual se estudiaron 98 adultos jóvenes de un total de 980 que constituían la población de 19 a 39 años de estos consultorios. Mediante entrevista con los pacientes, se estableció el peso, las medidas y tallas, para crear el índice de masa corporal. La tensión arterial se tomó en 3 ocasiones y se calculó la tensión arterial media, la cual se clasificó según lo establecido por la JNC-VII-2001, en normal y prehipertensos; la hipertensión en ligera, moderada y severa. Se tomaron muestras de sangre para determinar los valores de colesterol sérico, triglicéridos y HDL. Se indagó sobre el hábito de fumar. Las variables fueron dadas en porcentajes. En cada paciente se analizó el número de factores de riesgo y sus asociaciones. Los resultados más relevantes consistieron en que 58,3 % presentó sobrepeso u obesidad, la mitad de los hipertensos detectados fueron casos nuevos, 51 % de la población eran fumadores activos. En cuanto a las dislipidemias se detectó como más frecuente la hipertrigliceridemia con 37,8 % y 30,85 presentó un índice aterogénico elevado.


82- Herrera Batista, Aleida; Rojas Rodríguez. Liana Yanet; Bacallao Gallestey, Jorge; Lebredo Álvarez, Isis. Instituto Superior de Ciencias Médicas de La Habana. Efectos protectores del ácido fólico sobre los hepatocitos de conejos machos adolescentes alcohólicos. Protective effects of folic acid on hepatocytes from adolescent alcoholic male rabbits. 2007; 27(2).

Se evaluaron los efectos protectores del ácido fólico sobre los hepatocitos de conejos alcohólicos adolescentes, para lo cual se analizaron las variables morfométricas área núcleo, área citoplasma, y relación área núcleo/área citoplasma en los hepatocitos de las 3 zonas del lobulillo hepático. Se utilizaron 24 conejos divididos en 4 grupos: tratados con etanol, tratados con etanol y ácido fólico, tratados con ácido fólico y control no tratado. Para el estudio morfométrico se empleó el software Image Tool for Window v 3.00 y se aplicó una ANOVA de 2 vías con interacción. Los animales tratados con etanol presentaron alteraciones en las variables morfométricas, en particular en las zonas intermedia y perivenosa. Los animales alcohólicos tratados con ácido fólico mostraron valores de las variables estudiadas, que aunque fueron superiores a los controles, estuvieron por debajo de los animales que solo ingirieron etanol. Se concluyó que el ácido fólico brindaba protección a los hepatocitos y, por otra parte, se comprobó heterogeneidad zonal en el lobulillo hepático en todos los grupos estudiados.

83-Sánchez Pérez, Iraisa; Navarro Fernández, Raymundo. Facultad de Medicina “Comandante Manuel Fajardo”. Efecto protector del factor de crecimiento epidérmico ante la nefritis tóxica causada por kanamicina. Protective effect of epidermal growth factor in Kanamycin-induced toxic nephritis. 2007; 27(2).

Se estableció como objetivo conocer si el factor de crecimiento epidérmico, por su función regeneradora y protectora, protegía al riñón del efecto tóxico de la kanamicina. Para esto se diseñó una investigación experimental, prospectiva con animales. Se dividieron en 3 grupos, a uno se le administró el antibiótico semejante al esquema en humanos, al segundo, el antibiótico más una monodosis profiláctica de factor, y un tercer grupo se tomó como control negativo; se les midió a los 3, al principio y al final del estudio, la función renal más un estudio histológico. Todas las variables cuantitativas fueron sometidas a análisis estadístico para buscar significación entre los grupos. Se comportaron de forma similar el control negativo y el que recibió el factor, no así el que tomó solo el antibiótico. El factor resultó un protector de la nefrona proximal.


84- Concepción Alfonso, Ángel R.; Peña Pino, Roberto de la; Acosta Acosta, Josué; González Griego, Antonio. Instituto Superior de Ciencias Médicas de La Habana. Algunas características de la piel, fotoenvejecimiento y cremas antifotoenvejecimiento. Some characteristics of the skin, photoaging and anti-photoaging creams. 2007; 27(2).

Se establecieron de forma panorámica las características morfológicas, funcionales e inmunológicas de la piel; los elementos asociados al envejecimiento y fotoenvejecimiento y la utilización de modelos experimentales que permitan evaluar estos fenómenos, de los cuales se expusieron algunos resultados obtenidos.

85-Montenegro Surís, Alexander; Monreal Agüero, Magda Elaine. Centro Nacional Coordinador de Ensayos Clínicos (CENCEC). Revisión del procedimiento del consentimiento informado por los comités de ética de la investigación clínica. Revision of the procedure of informed consent by the ethical committees of clinical research. 2007; 27(2).

Se consultaron las Normas para la Buena Práctica Clínica de la Conferencia Internacional de Armonización y artículos científicos relacionados con el tema, con el objetivo de definir las formas generales que deben seguir los Comités de Ética para revisar el procedimiento de consentimiento informado. La información fundamental a los sujetos potenciales de la investigación son las diferencias entre los procedimientos de la práctica médica habitual y los del ensayo clínico. El monitoreo del procedimiento del consentimiento informado debe comprobar que a los sujetos se les está entregando el modelo aprobado; cada sujeto incluido debe poseer un modelo bien firmado, que contenga toda la información y las modificaciones relevantes hasta ese momento del ensayo; también los investigadores tienen que conocer y cumplir sus obligaciones y los consentimientos estarán bien documentados en las historias clínicas. Los Comités de Ética deben elaborar y cumplir un programa de instrucción y entrenamiento en estas funciones.

86- Atalah S. Eduardo. Sociedad Latinoamericana de Nutrición. Latin American Society of Nutrition [Editorial]. 2007;26(3).

87- Macías Gelabert, Alina; Hernández Triana, Manuel; Ariosa Abreu, José; Alegret Rodríguez, Milagros. Policlínico Universitario “Louis Pasteur”, La Habana. Crecimiento prenatal y crecimiento postnatal asociados a obesidad en escolares. Obesity-associated prenatal and postnatal growth in school-aged children. 2007;26(3).

Se realizó un estudio observacional, retrospectivo, analítico, de casos y controles en 86 escolares de 6 a 11 años de edad portadores de obesidad y 86 niños con peso corporal normal seleccionados como controles, de la misma zona de residencia, nacidos de madres con similar edad gestacional de 37-42 semanas, homogéneos en edad y sexo y con historia de no afecciones de salud; con el propósito de identificar la posible asociación de los factores posnatales precoces y aquellos relacionados con la vida intraútero en la prevalencia de obesidad en edades ulteriores. Los resultados mostraron una fuerte asociación entre obesidad en esta edad y ganancia de peso elevada en los primeros 4 meses de vida, bajo peso, bajo índice ponderal, reducida longitud supina y circunferencia cefálica al momento del nacimiento y hábito de fumar, insuficiente ganancia de peso y bajo IMC de la madre durante el embarazo. La obesidad en la edad escolar tuvo una fuerte asociación con el crecimiento acelerado de esos escolares durante sus primeros 4 meses y con su crecimiento fetal inadecuado. En los programas de prevención de la obesidad infantil estos factores deben ser considerados. La prevención de la ganancia de peso acelerada en los primeros meses de vida de los niños nacidos con afectación del crecimiento fetal adquiere relevante importancia.

88- Herrera Batista, Aleida; Lebredo Álvarez, Isis; Falcón Vilaú, Leonel; Bacallao Gallestey, Jorge. Instituto Superior de Ciencias Médicas de La Habana. Características morfométricas de la aorta de conejos sometidos a ingestión de etanol y dieta hipercolesterolémica desde la adolescencia. Morphometic characteristics of the aorta of rabbits subjected to ethanol intake and hypercholesterolemic diet since adolescence. 2007;26(3).


Se determinaron los efectos del etanol sobre las variables morfométricas macroscópicas y microscópicas en las aortas de conejos que ingieren dieta hipercolesterolémica durante la adolescencia, para evaluar el posible efecto protector del etanol en relación con la aterosclerosis. Se utilizaron 22 conejos machos de 100 d de nacidos y se conformaron 4 grupos de animales tratados con etanol, dieta hipercolesterolémica, etanol y dieta hipercolesterolémica, y un grupo control. El experimento se extendió por 16 semanas. Se evaluaron las variables morfométricas: superficies relativas ocupadas por estrías adiposas, grosor de la íntima, así como el número de células espumosas. Los animales tratados con dieta hipercolesterolémica alcanzaron valores superiores a los no tratados con esta dieta, lo que evidencia mayores alteraciones en la íntima de la aorta. La ingestión de dosis moderadas de etanol no impidió el desarrollo de lesiones aórticas. Estos resultados revelan que el etanol no posee un efecto protector eficiente, al menos a las dosis y condiciones utilizadas.


89- Cruz Manzano, Elio; Espinosa Pérez, Dellis; Bahr Valcárcel, Pablo; Sanfiel Vasseur, Loida. Facultad de Ciencias Médicas “Celia Sánchez Manduley”, Filial Bayamo. Marcadores bioquímicos del estrés oxidativo en pacientes hipertensos esenciales no tratados. Biochemical markers of the oxidative stress in untreated patients with essential hypertension. 2007;26(3).

Se realizó una caracterización nutricional antropométrica y dietética con el objetivo de determinar la existencia de estrés oxidativo en pacientes hipertensos esenciales no tratados del sexo masculino, se estudiaron 20 hipertensos y 25 normotensos. Se determinó la concentración de colesterol total, triacilglicéridos, el potencial reductor férrico y la concentración de malondialdehído en el suero sanguíneo, así como la concentración de glutatión reducido y la actividad de la Cu,Zn superóxido dismutasa en eritrocitos. Se mostró que los pacientes hipertensos estudiados tuvieron una concentración significativamente menor de glutatión reducido y más baja actividad de la superóxido dismutasa que los sujetos normotensos. No se encontró diferencia significativa de los valores del potencial reductor férrico entre los grupos, sin embargo, se constató un aumento de la concentración de malondialdehído en los hipertensos. Se concluyó que en los hipertensos esenciales estudiados existe un incremento en los valores de los indicadores de daño oxidativo y una disminución del estado de las defensas antioxidantes, lo que evidencia una situación de estrés oxidativo.

90- Negrín Expósito, José Eugenio; Fernández-Britto Rodríguez, José Emilio; Castillo Herrera, José A; Senra Armas, Gerardo; Gutiérrez Rojas, Ángela; Pérez Yn, Mercedes; Rodríguez de Armas, Lissette; Rodríguez, Luis Reinaldo. Hospital Clínico Quirúrgico “Hermanos Ameijeiras”. Factores de riesgo, manifestaciones clínicas y tratamiento de la insuficiencia cardiaca en mayores de 65 años. Risk factors, clinical manifestations and treatment of heart failure in over 65 years-old patients. 2007;26(3).

Se realizó un estudio poblacional en 10 consultorios de médicos de familia seleccionados al azar para conocer la etiología, los síntomas, signos y el tratamiento de la insuficiencia cardiaca en pacientes mayores de 65 años. Se entrevistaron y examinaron 805 casos, se recogieron enfermedades previas, síntomas y signos, y tratamientos utilizados en ese momento. A los que tenían 2 síntomas y signos o más, se les realizó ecocardiograma y si existía disfunción sistólica y/o diastólica se consideraron casos positivos de insuficiencia cardiaca. Los principales factores etiológicos (solos o asociados) fueron hipertensión arterial 75,7 % y cardiopatía isquémica 61,3 %; la combinación de disnea de esfuerzo y edemas de miembros inferiores fue la más frecuente (54 %). Usaban diuréticos 55,1 %, inhibidores de la enzima convertidora de angiotensina 42,5 %, betabloqueadores 18,3 % y digoxina 43,6 %. La hipertensión arterial fue el principal factor etiológico. Hubo casos con insuficiencia cardiaca que estando ambulatorios, presentaron pocos síntomas. La mayoría no estaba recibiendo tratamiento adecuado.


91- Ferrer Robaina, Horlirio; Ferrer Sánchez, Horlirio; Mesa Izquierdo, Orlando; Gazquez Camejo, Sarah Y. Hospital General Docente “Comandante Pinares”. Apendicitis aguda: estudio estadístico de 214 casos operados. Acute appendicitis: statistical study of 214 operated patients. 2007;26(3).

Se realizó un estudio en 214 pacientes egresados con el diagnóstico histopatológico de apendicitis aguda del Servicio de Cirugía General en el Hospital General Docente “Comandante Pinares” de San Cristóbal durante 2004. De ellos, 33 fueron del sexo femenino y 181 masculinos; 30,8 % estaba en la tercera década de la vida. Los síntomas de dolor, vómitos y fiebre, en ese orden, prevalecieron en el cuadro clínico preoperatorio. El leucograma fue positivo en 69,1% de los pacientes. La forma anatomopatológica supurada fue la variedad más frecuente encontrada. Las complicaciones estuvieron presentes en 13 % de los operados y la infección de la herida resultó la de mayor porcentaje.


92- Álvarez González, Julio; Álvarez Collazo, Julio; Souto Cárdenas, Rafael; Santos Ortega, Áulica; Galán Martínez, Loipa; Díaz García, Carlos. Instituto de Cardiología y Cirugía Cardiovascular. Ausencia de “efecto piramidal” sobre cardiomiocitos aislados de rata. No “pyramidal effect” on cardiomyocytes isolated from rats. 2007;26(3).


Se valoró que los promotores de la existencia de la “energía piramidal” sugieren que pirámides no ferrosas de determinadas proporciones y con cierta orientación, son capaces de “concentrar energía” que proporciona efectos beneficiosos a los objetos situados en su interior. No obstante, científicos cubanos han argumentado la imposibilidad de la existencia de esta “energía”. Se propuso una acción bactericida de la “energía piramidal” relacionada con cambios inducidos en el agua, lo cual ayudaría a preservar materias orgánicas. El objetivo fue estudiar la supervivencia de cardiomiocitos ventriculares de rata, conservados dentro de una pirámide no ferrosa. Los resultados mostraron que no existió diferencia estadísticamente significativa en la supervivencia de cardiomiocitos conservados dentro de la pirámide, fuera de esta o dentro de la pirámide mal orientada. Estos datos indicaron que las pirámides no ejercen acción directa ni sobre los cardiomiocitos, ni sobre el agua o los componentes de la solución de conservación.


93- Fernández Argones, Liamet; Piloto Díaz, Ibraín; Miqueli Rodríguez, Maritza. Instituto Cubano de Oftalmología “Ramón Pando Ferrer”. Experiencia bioultrasónica en el síndrome de dispersión pigmentaria/glaucoma pigmentario, antes y después de la iridotomía láser. Bioultrasound experience in pigment dispersion syndrome and pigmentary glaucoma before and after laser iridotomy. 2007;26(3).

Se estudió mediante biomicrocopia ultrasónica la morfología del iris y su relación con las estructuras intraoculares del segmento anterior en el síndrome de dispersión pigmentaria/glaucoma pigmentario, y el efecto de la iridotomía Nd YAG láser. Se estudiaron 14 ojos de 14 pacientes que presentaron Huso de Krukenberg bilateral sin afección ocular previa (excepto glaucoma), a los cuales se les realizó la biomicrocopia ultrasónica inmediatamente antes y una semana después del tratamiento con iridotomía láser para evaluar la morfología del iris, el grado de apertura angular, la distancia de apertura angular, y la presencia de contactos iridocristaliniano, iridozonular e iridociliar. Se demostró la presencia de concavidad iridiana en 66,7 % de los ojos y convexidad en 33,3 %. El contacto iridozonular estuvo presente en 50 %, lográndose una disminución importante en el área de contacto luego de la iridotomía láser en todos los casos, mientras que el contacto iridociliar presente en 11,1 % no mostró ninguna variación. La iridotomía láser rectificó la concavidad iridiana y disminuyó el área de contacto iridozonularm, beneficiando los pacientes con concavidad iridiana. Se precisa un estudio exhaustivo de los mecanismos favorecedores de la dispersión de pigmento en ausencia de concavidad iridiana y su posible tratamiento.

94- Ferrer Sánchez, Horlirio Alexis; Ferrer Robaina, Horlirio; Gazquez Camejo, Sarah Y. Hospital General Docente “Comandante Pinares”, San Cristóbal, Pinar del Río. Ventajas de la aplicación de la acupuntura en el servicio de urgencia. Advantages of acupunture for the emergency service. 2007;26(3).

Se realizó un estudio retrospectivo de los pacientes atendidos con enfermedades de urgencia por el Servicio de Acupuntura del Hospital General Docente “Comandante Pinares” de San Cristóbal, Pinar del Río desde enero hasta diciembre de 2001. Se aplicó esta técnica a 2 705 pacientes. Las principales enfermedades tratadas fueron la sacrolumbalgia y la hipertensión arterial con 444 y 425 casos, respectivamente. Se produjo un ahorro de 6 192 medicamentos en ámpulas y 850 tabletas que reportaron un total de 1973.35 pesos.

95- Hernández Triana, Manuel; Ruiz Álvarez, Vladimir. Instituto de Nutrición e Higiene de los Alimentos. Obesidad, una epidemia mundial. Implicaciones de la genética. Obesity, a world epidemics. Genetic implications. 2007;26(3).


Se realizó una revisión del sobrepeso corporal y la obesidad, los cuales muestran cifras alarmantes al nivel internacional. Las cifras de estudios en Cuba son coincidentes e incluyen a adultos y niños. Esta tendencia crece paralela al incremento de diabetes e hipertensión arterial, factores que en conjunto inciden sobre la morbilidad y mortalidad por enfermedades crónicas. La prevención del sobrepeso corporal y las enfermedades crónicas, incluida en las estrategias de la Organización Mundial de la Salud, han sido estructuradas consecuentemente con un enfoque preventivo a lo largo de toda la vida. Las modificaciones de los estilos de vida que comprenden a la alimentación y a la realización de actividad física regular tienen una influencia determinante en la tendencia mundial informada para estas afecciones. El genoma humano ha variado poco en la evolución, sin embargo, los cambios trascendentales ocurridos en el estilo de vida de las últimas 2-3 generaciones han generado el comportamiento explosivo en la prevalencia de estas afecciones al nivel mundial. El creciente conocimiento de la interacción gene-nutriente está revolucionando el manejo de las grandes epidemias que se avecinan para este siglo. Se ofrecen aquí ejemplos concretos sobre genes vinculados con el metabolismo de la energía, los ácidos grasos, el ácido fólico, el control del apetito, el gasto energético, la tolerancia a la glucosa y la deposición grasa en el organismo humano. La estructuración de programas de intervención dirigidos al control de estas afecciones debe contemplar esta diversidad.


96- Castillo Herrera, José A. El impacto de la comunicación científica en la edificación de la sociedad del conocimiento en el siglo XXI. [Editorial]. The impact of the scientific communication on the construction of the knowledge in the XXI century. [Editorial]. 2007; 26(4).

97- Suárez Román, Gipsis; González Griego, Antonio Mario; Fernández Romero, Tammy; González Ramírez, Victoria Esther. Instituto de Ciencias Básicas y Preclínicas "Victoria de Girón". Determinación de anticuerpos IgG contra el ADN de doble cadena mediante ELISA utilizando como recubrimiento ADN xenógeno y alógeno. Determination of IgG antibodies versus dsDNA by ELISA using xenogenous and halogenous DNA coating . 2007; 26(4).

Se evaluó la utilidad del ADN alógeno como antígeno de recubrimiento para detectar los anticuerpos IgG contra el ADN de doble cadena. El ADN xenógeno empleado como recubrimiento de un enzimoinmunoensayo indirecto, para la determinación de estos anticuerpos, es de difícil obtención y muy costoso. Se empleó como recubrimiento ADN de timo de ternera y ADN de 6 sujetos supuestamente sanos. El análisis de la presencia de los anticuerpos se realizó en suero de 16 individuos con diagnóstico de lupus eritematoso sistémico. Se obtuvo 100 % de coincidencia en los resultados, así como pocas diferencias en la capacidad de discriminación del método con el empleo de los 2 tipos de ADN. Según lo anterior se concluyó que el ADN humano es útil como recubrimiento de este enzimoinmunoensayo. La obtención de este antígeno es menos costosa que la del ADN de timo de ternera.


98- Fernández Romero, Tammy; González Griego, Antonio; Melchor Rodríguez, Antonio; Fernández Acosta, Félix J. Instituto de Ciencias Básicas y Preclínicas "Victoria de Girón". Obtención de un conjugado peroxidasa-antígeno de superficie del virus de la hepatitis B. Obtention of a peroxidase-hepatitis B virus surface antigen conjugate. 2007; 26(4).

Se preparó un conjugado para la determinación de anticuerpos contra el antígeno de superficie del virus de la hepatitis B por inmunoensayo enzimático tipo sandwich de doble Ag. Se utilizó la peroxidasa, el antígeno de la vacuna cubana contra la hepatitis B y el método de conjugación del periodato. Se evaluó la actividad enzimática, la actividad inmunológica y la actividad específica del conjugado. La enzima y el antígeno conservaron su actividad luego de la conjugación y se escogió la dilución óptima de trabajo 1/200. Se concluyó que el conjugado obtenido presentaba adecuada especificidad, detectabilidad y reactividad, y podía considerarse apto para su utilización.

99- Fernández Romero, Tammy; González Griego, Antonio; Melchor Rodríguez, Antonio; Fernández Acosta, Félix J. Instituto de Ciencias Básicas y Preclínicas "Victoria de Girón". Obtención de un conjugado peroxidasa-anti-antígeno de superficie del virus de la hepatitis B. Obtention of a peroxidase-anti-hepatitis B virus surface antigen conjugate. 2007; 26(4).

Se preparó y evaluó un conjugado para la detección del antígeno de superficie del virus de la hepatitis B por inmunoensayo enzimático tipo sandwich de doble anticuerpo. Se utilizaron anticuerpos policlonales de burro contra el antígeno de superficie del virus de la hepatitis B, la peroxidasa y el método de conjugación del periodato. Se evaluó la actividad enzimática, la actividad inmunológica y la actividad específica del conjugado. La enzima y los anticuerpos conservaron su actividad luego de la conjugación y se escogió el rango de diluciones 1/400-1/1 400 como óptimo para el trabajo. Se concluyó que el conjugado obtenido presentaba adecuada especificidad, detectabilidad y reactividad, y podía considerarse apto para su utilización.


100- Sánchez Pérez, Iraisa; Pérez Martínez, Elsy; Fernández-Britto, José Emilio; Fuertes Rufin, Liscarys. Facultad de Medicina “Manuel Fajardo”. Mala salud oral y algunos factores de riesgos aterogénicos en una población del municipio Plaza de la Revolución. Poor oral health and some atherogenic risk factors in a population of Plaza de la Revolución municipality. 2007; 26(4).

Se realizó un estudio observacional descriptivo con el objetivo de conocer cómo se comportan algunos factores de riesgo aterogénicos, explorar la presencia de afecciones bucales e identificar posibles relaciones de esta con la génesis del proceso ateroesclerótico en la población objeto, compuesta por 100 individuos mayores de 60 años todos, pertenecientes al área de salud del Policlínico "Héroes del Moncada" del municipio Plaza de la Revolución. El estudio sugirió que la presencia de infecciones periodontales y pérdidas dentales constituyen factores de riesgo vinculados con accidentes vasculares.


101- Cobas Rodríguez, Manuel Iván; Anías Calderón, José Manuel; Chao González, Susana; Cuza Ferrer, Yordanka; García Ojalvo, Irina. Instituto de Ciencias Básicas y Preclínicas "Victoria de Girón". Aplicación de la prueba de tecleo en la enfermedad de Parkinson. Application of typing test in Parkinson's disease. 2007; 26(4).


Se realizaron pruebas diagnósticas como la prueba de tecleo reiterado en un intervalo de tiempo de 1 min, para corroborar la presencia de alteraciones en la vía dopaminérgica. Cuando esta se realiza en una computadora convencional pueden presentarse errores como el sobrerregistro que alteraría sus resultados. Es por ello que se propuso un programa computacional que garantizara la ejecución correcta y el procesamiento adecuado de los resultados. Para comprobar la capacidad diagnóstica de este programa se hizo la prueba a 30 sujetos sanos y 30 pacientes parkinsonianos sin medicación y después de administrarle levodopa. Se corroboró que la respuesta motora en la prueba de tecleo resultó significativamente menor en los pacientes parkinsonianos respecto a los controles, en ambas manos, y después de la administración de levodopa a los pacientes aumentó la velocidad de cambio en las etapas de la prueba de tecleo. Se consideró que la prueba de tecleo permite una valoración objetiva de la funcionalidad de la vía dopaminérgica en los pacientes con Parkinson.


102- Cobas Rodríguez, Manuel Iván; Anías Calderón, José Manuel; Chao González, Susana; Villar Olivera , Caridad. Instituto de Ciencias Básicas y Preclínicas "Victoria de Girón". El bostezo como signo en la enfermedad de Parkinson. Yawn as a sign in Parkinson's disease. 2007; 26(4).

Se computaron los bostezos que produjeron 30 sujetos sanos y 30 sujetos con la enfermedad de Parkinson, con el objetivo de evidenciar la utilidad que pueden tener como signo para la evaluación de estos pacientes. Los bostezos fueron inducidos mediante video durante 30 min, según métodos de los autores. Al comparar los sujetos sanos, con los pacientes privados de medicamentos durante 12 h, se observó en estos últimos una disminución significativa en la frecuencia de aparición del bostezo (sanos 15,086-Parkinson 1,700). En la comparación del grupo de pacientes en 2 momentos: medicación suspendida y después de 1½ h de restituido el tratamiento, se apreció un incremento significativo de los bostezos en los pacientes medicados (sin 1,700-con L-dopa 7,093). De esos resultados se infiere que la observación de esta conducta puede orientar sobre los efectos del tratamiento que se esté empleando.

103- González Álvarez, Ricardo; Zamora Rodríguez, Zullyt; Alonso , Yaima. Centro de Investigaciones del Ozono. Citocinas inflamatorias, sus acciones y efectos en la sepsis y el choque séptico. Inflammatory cytokines and their actions and effects in the sepsis and septic shock. 2007; 26(4).

Se expusieron las acciones y los efectos biológicos que ejercen las citocinas pro-inflamatorias, así como el papel que desempeñan en el desarrollo de la sepsis y de su complicación más severa, el choque séptico, tanto en el humano como en los modelos experimentales en animales, desarrollados con el objetivo de esclarecer los complejos mecanismos patogénicos que intervienen; esto hace factible el desarrollo de nuevos fármacos y otros procederes terapéuticos efectivos y seguros para el tratamiento de una enfermedad grave, causante de una morbilidad y mortalidad elevada al nivel mundial. También se destacan las interacciones complejas que se desarrollan entre las diversas citocinas proinflamatorias y las de estas con otros mediadores de la denominada respuesta inflamatoria sistémica. Se señaló el comportamiento dual de las acciones de algunas citocinas en ocasiones portadoras de efectos opuestos, así como la dependencia de sus acciones del período de tiempo en que se administran. Otra característica no menos importante es que con frecuencia difieren entre sí y no hay correspondencia entre los resultados de los efectos de las citocinas en los humanos con los obtenidos en los modelos experimentales en animales con choque séptico y endotóxico.

104- Travieso González, Yelamy; Posada, Aimé; Fariñas Rodríguez, Lucía; Meléndez, Mercedes; Martiato Hendrich, Maité; Barrios Rosquet , Silvia. Instituto de Ciencias Básicas y Preclínicas "Victoria de Girón". Las células madre en la terapia celular, consideraciones éticas. Stem cells in cellular therapy: ethical considerations. 2007; 26(4).

Se realizó una revisión acerca de cómo las células madre se han convertido en foco de atención a escala mundial, justificar su uso en la terapéutica de diversas enfermedades y valorar los aspectos éticos implicados.

105- Cruz Rivero, Teresa; Morales Hechavarría, Pedro Pablo. Facultad "Comandante Manuel Fajardo". Desarrollo histórico de las reconstrucciones faringoesofágicas después de una faringo-laringectomía total circular. Historical development of the pharyngoesophageal reconstructions after a total circular pharyngolaryngectomy. 2007; 26(4).

Se realizó una revisión bibliográfica sobre el desarrollo evolutivo de las diferentes técnicas quirúrgicas utilizadas para las reconstrucciones faringoesofágicas, después de la ablación de un cáncer faringolaríngeo. Este desarrollo evolutivo es abordado desde el punto de vista nacional e internacional, haciendo mayor énfasis en las técnicas más utilizadas actualmente.

 

Creative Commons License Todo o conteúdo deste periódico, exceto onde está identificado, está licenciado sob uma Licença Creative Commons