SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.32 número2Contenido de fenoles totales en extractos de Pleurotus obtenidos con solventes de diferente polaridadLinfocitos T CD4+ y carga viral en pacientes VIH/sida de la tercera edad que reciben tratamiento antirretroviral índice de autoresíndice de assuntospesquisa de artigos
Home Pagelista alfabética de periódicos  

Serviços Personalizados

Journal

Artigo

Indicadores

  • Não possue artigos citadosCitado por SciELO

Links relacionados

  • Não possue artigos similaresSimilares em SciELO

Compartilhar


Revista Cubana de Investigaciones Biomédicas

versão impressa ISSN 0864-0300

Rev Cubana Invest Bioméd vol.32 no.2 Ciudad de la Habana abr.-jun. 2013

 

ARTÍCULO ORIGINAL

Perfil de salud en profesores universitarios y su productividad

 

Health profile and productivity of university teachers

 

DrC. Bertha Alicia Olmedo-Buenrostro, DrC. Iván Delgado-Enciso, DrC. Marilú López-Lavín, DrC. Juan Carlos Yáñez-Velazco, MSc. Ana Bertha Mora-Brambila, DrC. Raymundo Velasco-Rodríguez, DrC. Sergio Adrián Montero Cruz

Universidad de la Colima, Colima. México.

 

 


 

RESUMEN

Introducción: En América Latina muchos agentes educativos consideran, que para que se generen necesidades de autoperfeccionamiento continuo en el personal docente, resulta imprescindible que se someta consciente y periódicamente a un proceso de evaluación de su desempeño, lo cual viene a constituir otra causa de estrés.
Objetivo:
La carga de trabajo a la que son sometidos los profesores de tiempo completo (PTC) en las universidades, puede ser fuente generadora de enfermedad, por lo que se identificó el perfil de salud en relación con su desempeño docente.
Métodos:
En un estudio descriptivo y transversal, con un universo de 61 profesores a tiempo completo de la Universidad de Colima, del área de Ciencias Biológicas y de la Salud, se solicitó consentimiento informado y se garantizó el anonimato.
Resultados:
Al aplicar los criterios de selección se contó con un total de 47 PTC. Se crearon dos grupos, de acuerdo con el nivel alcanzado de estímulos al desempeño docente (ESDEPED): de I a IV y de V a VIII. En ambos grupos de profesores se encontraron: caries dental, sobrepeso, obesidad, enfermedades digestivas y astenopia. En los que obtuvieron niveles más altos se agregan de manera importante lumbalgias, cefaleas, insomnio, ansiedad, fatiga crónica e insuficiencia venosa, lo cual refleja que a mayor productividad, mayor incremento de enfermedades, semejante a lo reportado por otros investigadores.
Conclusiones:
Una limitación del presente estudio es que tiene un tamaño de muestra pequeño, sin embargo, nos da indicios de que el nivel de desempeño docente pudiera estar asociado a diferentes enfermedades. Es necesario realizar estudios posteriores con un mayor tamaño de muestra, para confirmar esta afirmación.

Palabras clave: perfil de salud, profesores de tiempo completo (PTC), docentes universitarios, estímulos.


ABSTRACT

Background: In Latin America, many educational agents consider that, to develop a continuous self-improvement of the teaching personnel, the teachers should periodically undergo a conscious and systematic performance evaluation process, what leads to another cause of stress among them.
Objective:
The workload to which Full Time Teachers (FTT) are submitted in the universities can be a generating source of diseases; this is the reason why the health profile in relation to their teaching performance was identified.
Methods:
A descriptive transversal study was conducted in a universe of 61 Full Time Teachers of the Biological Sciences and Health in the University of Colima. Informed consent was requested and anonymity was granted.
Results:
The selection criteria comprised a total of 47 FTT. Two groups were created, according to the levels of stimuli for teaching performance: from I to IV and from V to VIII. In both groups of teachers, dental cavities, overweight, obesity, digestive diseases and asthenopia were found. In those who obtained the highest levels, back pain, headaches, insomnia, anxiety, chronic fatigue and venous insufficiency were significantly added, reflecting that, a higher productivity leads to a higher increase of diseases, as reported by the researchers.
Conclusions:
A limitation of this study is that it has a small sample; however, it gives us the clues that the level of teaching performance could be associated with different pathologies. It is necessary to carry out further studies with a larger sample size to confirm this statement.

Key words: health profile, Full Time Teachers (FTT), university teachers, stimuli.


 

 

INTRODUCCIÓN

El éxito de todo sistema educativo depende, fundamentalmente, de la calidad del desempeño de los docentes. Podrán perfeccionarse los planes de estudio, programas, textos escolares; construirse magníficas instalaciones; obtenerse excelentes medios de enseñanza, pero sin docentes eficientes no podrá tener lugar el perfeccionamiento real de la educación. En América Latina muchos agentes educativos consideran que, para que se generen necesidades de autoperfeccionamiento continuo en el personal docente, resulta imprescindible que se someta consciente y periódicamente a un proceso de evaluación de su desempeño, lo cual viene a constituir otra causa de estrés.1

Existe cada vez mayor conciencia sobre la importancia del estado de salud de los docentes, ya que se encuentra estrechamente relacionado con su desempeño y, por lo tanto, con el aprendizaje de sus estudiantes.

El personal en una institución educativa es lo más valioso, por lo que es fundamental implementar programas preventivos y cuidar su estado de salud, el que a su vez se reflejará en su desempeño docente. Numerosos estudios han identificado el estrés como un importante factor de riesgo en el desarrollo de enfermedades cardiovasculares, problemas psicosomáticos como la migraña y cefaleas, enfermedades mentales como la depresión y la ansiedad. Asimismo, el estrés ocupacional se asocia a diversos problemas organizacionales como la falta de satisfacción en los empleados, el ausentismo y la baja productividad. En Estados Unidos el 23 % de las licencias médicas presentadas por los educadores tenían al estrés como un factor de base, un 27 % sufrían de problemas crónicos de salud a causa del trabajo y un 40 % consumían medicamentos.2

Entre las fuentes de estrés más relevantes de los profesores se encuentran: 1) baja motivación por parte de los alumnos para estudiar, 2) problemas de disciplina en el aula, 3) malas condiciones de trabajo (número excesivo de alumnos en las aulas y falta de equipamiento adecuado), 4) presiones temporales y sobrecarga de trabajo, 5) conflictos entre los profesores, y 6) cambios rápidos en las demandas de currículo y organización.3

El estrés supone un ajuste psicofisiológico y ambiental (euestrés o estrés positivo), no olvidemos que tiene una vinculación cognitiva con la ansiedad, por lo que puede llegar a ser nocivo (estrés negativo). Un cierto grado de estrés es productivo en tareas simples, pero en tareas complejas como la investigación y docencia, el estrés puede ser disruptivo por las presiones que estas actividades conllevan, como la publicación, solicitud de financiamiento para la investigación y cumplimiento de los programas académicos.4

Las repercusiones psicológicas del estrés al que están sometidos los docentes, son cualitativamente variables y se presentan de forma distinta, dependiendo de diversos factores, entre los cuales se encuentra: la experiencia del profesor, estatus socioeconómico, sexo y el tipo de institución en la que enseña. Algunas consecuencias de estas fuentes de tensión pueden ser actitudinales y otras afectan directamente la salud de los profesores, quienes pueden presentar agotamiento, cansancio físico permanente, ansiedad de expectación, depreciación del yo, neurosis reactiva y depresión.5

El estrés de origen laboral puede afectar la calidad de vida y la productividad, no solo porque compromete la salud de los trabajadores. La sobrecarga crónica, los trabajos excesivamente rutinarios y bajo presión, pueden producir estados de fatiga crónica, actitudes de pasividad o alienación, en quienes se pudiera presentar el síndrome de Burnout, considerada la enfermedad de la enseñanza y agotamiento emocional progresivo, manifestado a través de apatía y estrategias de afrontamiento defensivas. Sin embargo, el estrés de origen laboral no es algo nuevo, ya se ha demostrado en diversos estudios.6

En una encuesta, con respecto a la salud de los docentes en Argentina, Chile, Ecuador, México, Perú y Uruguay se encontraron enfermedades ocasionadas por el estrés desencadenado generalmente por la carga excesiva de trabajo, múltiples compromisos y escaso tiempo para el descanso.7 A todos estos factores, detonantes de diferentes enfermedades, debe agregarse, además, si el personal docente considera que no es respetado y su trabajo no es valorado. Cuando los profesores no cuentan con más recursos humanos para hacer frente a esta dinámica de trabajo, llegan a padecer alguna de las enfermedades que generalmente son causadas por el estrés.

Se considera útil, por todas las implicaciones, contar con un diagnóstico de salud de los profesores universitarios de tiempo completo, en relación con los tabuladores del Programa de estímulos al desempeño docente de la Universidad de Colima (ESDEPED).

El ESDEPED tiene como objetivo valorar las actividades del personal docente de tiempo completo para otorgar a aquellos que destaquen en su labor académica, un incentivo económico diferenciado de acuerdo con el nivel alcanzado, con la finalidad de contribuir al mejoramiento de la calidad de la educación, propiciando: a) que los docentes mejoren los resultados del desempeño de la docencia y el tutelaje, b) la mejora de los resultados de la generación y aplicación del conocimiento, c) el desarrollo de valores y hábitos docentes acordes con el momento actual para formar cuerpos académicos que trabajen en redes internas y externas, d) que consigan una distribución equilibrada del tiempo dedicado a docencia, tutelaje, generación y aplicación del conocimiento, extensión y gestión.

Los estímulos al desempeño del personal docente son recursos económicos adicionales al salario y se entregan quincenalmente, durante un año.8

El diagnóstico derivado del presente reporte podría ser la base para proponer estrategias que incidan en las problemáticas identificadas.

 

METODOS

Es un estudio descriptivo, transversal, con un universo de 61 profesores de tiempo completo del área de ciencias biológicas y de la salud en la institución educativa colimense. De los 61 PTC participaron 47; se eliminaron 14 PTC por los siguientes motivos: 4 por no aceptar participar, 5 por encontrarse fuera de la ciudad en intercambio académico y 5 por no encontrarse en varias ocasiones en sus lugares de adscripción. De los PTC participantes 37 corresponden al campus Colima, pertenecientes a las Facultades de Medicina, Enfermería, Psicología y el Centro Universitario de Investigaciones Biomédicas (CUIB) y 24 al campus Tecomán, de las Facultades de Ciencias Biológicas y Agropecuarias, Medicina Veterinaria y Zootecnia y el Centro Universitario de Investigación y Desarrollo Agropecuario (CUIDA).

Variable independiente: desempeño docente. Definición operativa de desempeño docente: conjunto de actividades realizadas por el profesorado con respecto a la docencia, investigación, gestión y difusión en la que se evalúan los criterios de calidad con una puntuación de 600 y (60 %), dedicación 200 (20 %) y permanencia 200 (20 %), evaluadas en ESDEPED, siendo sus indicadores los niveles del I al VIII, para lo cual se hicieron dos grupos: docentes con niveles del I al IV y con niveles del V al VIII (tabla 1).

Variable dependiente: estado de salud de los profesores universitarios de tiempo completo, cuya definición operativa es la identificación de enfermeddes en los profesores, siendo su indicador la presencia o ausencia de alguna enfermedad.


Se elaboró una encuesta para dirigir la entrevista, constituida por nueve secciones. La primera sección trata sobre datos de identificación personal y niveles obtenidos en ESDEPED de 2005 a 2007, así como grado académico. La segunda contiene datos familiares: como número total de miembros en su familia, número de hijos, fecha de último examen médico, peso, talla y perímetro de cintura. La tercera sección consta de 13 preguntas para identificar factores de riesgo como ingesta de bebidas alcohólicas, tabaquismo, si efectúa o no ejercicio. La cuarta son preguntas directas sobre padecimiento de alguna enfermedad, el tiempo en que conoce su diagnóstico, si lleva control o no. La quinta indaga sobre toxicomanías. Sexta parte: detecciones médicas realizadas. La séptima identifica factores de riesgo heredofamiliares. La octava identifica factores de riesgo laborales.

Recibieron capacitación las estudiantes participantes en la investigación para llevar a cabo la entrevista, se les explicó a los profesores con respecto al estudio e invitó a participar garantizándose la confidencialidad de sus datos y total anonimato. Se contó con su consentimiento informado. Se obtuvieron frecuencias, promedios, porcentajes y desviación estándar.

 

RESULTADOS

De los 47 profesores, 35 (75 %) son hombres y 12 (25 %) mujeres, distribuidos de acuerdo con el grupo de edad y sexo de la siguiente forma: entre 30 y 40 años, 8 hombres (17 %) y 1 mujer (2 %); de 41 a 50 años, 15 hombres (32 %) y 9 mujeres (19 %), de 51 a 60, 12 hombres (26 %) y 2 mujeres (4 %).

Respecto a la antigüedad, los profesores se concentran en el grupo de 11 o más años de servicio con 27 (57,4 %), coincidiendo los grupos de 1 a 5 y 6 a 10 años con 4 personas cada uno (8,5 %). Son 8 profesoras de 11 o más años de servicio, que representan 17 %, en tanto que los grupos de 1 a 5 y 6 a 10 años coincidieron con 2 mujeres (4 %).

En cuanto a la cantidad de horas que los docentes permanecen frente a grupo, en los de 9 a 15 horas se encontró a 24 hombres (52 %) y 5 mujeres (11 %), de 5 a 8 horas son 9 hombres (19 %) y 5 mujeres (11 %) y con 4 horas de docencia 2 hombres (4 % de hombres) y 2 (4 % de mujeres).

Referente al grado académico, con doctorado 60 % varones y 17 % mujeres. Con maestría 8 % grupo femenino y 13 % masculino. Con posdoctorado se presentó solo en el sexo masculino con un 2 %. De los docentes que actualmente estudian, únicamente el 6,4 % de los varones se encontraban cursando un posgrado. Incorporados al Sistema Nacional de Investigadores son el 32 % de hombres y un 4 % de mujeres.

Con respecto a la participación de los profesores en el programa de estímulos al desempeño docente, en el grupo de I-IV niveles se encontraron 20 (42,5 %) profesores, 15 hombres y 5 mujeres. En los niveles V-VIII, son 27 profesores (57,4 %), 20 (42,5 %) hombres y 7 (14,9 %) mujeres.

De los 20 docentes con niveles de ESDEPED del I a IV presentaron los siguientes rasgos: 85 % posee una alimentación balanceada, 60 % practica algún deporte, 85 % trabaja tiempo extra, 70 % se lleva trabajo a casa, 35 % refirió padecer alguna enfermedad y 65 % lo negó. De estos 20 docentes refirieron fumar 4 (20 %), 2 (11 %) consumen diariamente café, 8 (40 %) toman bebidas alcohólicas de manera regular, 2 (10 %) han tenido problemas por el consumo de alcohol, 5 (1 %) consumen algún tipo de medicamento que modifica su estado de ánimo (antidepresivos, ansiolíticos) y 10 (50 %) se sienten sometidos frecuentemente a tensiones.

Con respecto a los 27 docentes con niveles de ESDEPED del V a VIII, 85 % refirió tener una alimentación balanceada, 67 % practica algún deporte, 74 % trabaja tiempo extra, 74 % se lleva trabajo a casa, 41 % mencionó padecer alguna enfermedad y 59 % respondió que no. De estos 27 docentes refirieron fumar 3 (11 %), 5 (18 %) consumen diariamente café, 9 (33 %) toman bebidas alcohólicas frecuentemente, 1 (4 %) ha tenido problemas por el consumo de alcohol, 1 (4 %) consume algún tipo de medicamento que modifica su estado de ánimo (antidepresivos, ansiolíticos) y 21 (78 %) reconocen sentirse sometidos frecuentemente a tensiones (tabla 2).

 

DISCUSIÓN

Es evidente que una persona con buena salud obtiene mejores resultados tanto en su vida personal como laboral. Sin embargo, en ocasiones ésta se ve comprometida como en el caso de la fatiga laboral, también denominada síndrome de Burnout, el cual es un factor determinante para la aparición de enfermedades de índole psicológico como somático. En la génesis de este síndrome juega un papel muy importante la presión que se ejerce en el trabajo así como el ambiente físico que envuelve al profesional.9

En el presente trabajo se pudo constatar que los PTC estudiados presentan múltiples patologías, muchas de ellas asociadas con el estrés laboral, como se evidencia en otros trabajos publicados.10-13 Se observa que la frecuencia de estas patologías se incrementa de acuerdo con el nivel de productividad académica del profesor evaluado a través del programa de estímulos, lo que podría sugerir que la carga emocional y el desgaste físico que conlleva la necesidad de incrementar la productividad puede ser un factor coadyuvante o detonante para la génesis de estas enfermedades, ya que éstas generalmente son de origen multicausal.14,15

En el estudio, los problemas dentales fueron la causa más común de patología en los PTC entrevistados que, si bien es cierto, no suelen asociarse del todo con el estrés, pudiesen estar asociados con una falta de tiempo para asistir al dentista, secundario a la sobrecarga laboral que agobia muchas veces al personal docente. Otras enfermedades frecuentes fueron la obesidad, sobrepeso y los trastornos digestivos. Llama la atención que los dos primeros sean tan frecuentes a pesar de que el 60-67 % de los profesores encuestados refieran practicar algún deporte, lo que sugiere la presencia de malos hábitos dietéticos, acompañados del relativo sedentarismo.

Respecto a los trastornos digestivos, es común que estén asociados con el estrés emocional16,17 dada la necesidad de incrementar la productividad y reflejarla en los niveles de estímulos. El 12 % del personal restante se abstuvo de contestar la encuesta.

Como recomendación sugerimos que se realicen programas preventivos de salud ajustados a las condiciones específicas de la institución y, sobre todo, a los perfiles de salud de los docentes, para mantener altos grados de satisfacción del profesorado y reflejarlo en la mejora de la calidad de su trabajo y de las funciones sustantivas de la Universidad.

Una limitación del presente estudio es que tiene un tamaño de muestra pequeño, sin embargo nos da indicios de que el nivel de desempeño docente pudiera estar asociado a diferentes enfermedades. Es necesario realizar estudios posteriores con un mayor tamaño de muestra, para confirmar esta afirmación.

 

REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS

1. Imbernón V. Formación y actualización para la función pedagógica. Ferrers, F. 21 de marzo de 2001. (Eds.) 2, Numero 13. Madrid, Síntesis.

2. Domich C, Faivovich M. Salud Mental en profesores de escuelas básicas municipalizadas de la Comuna de Santiago. Universidad Católica de Chile. 1992.

3. Calvete E, Villa A. Estrés y Burnout en el profesorado. Rev Lan Osasuna. [Acceso: 8 de mayo de 2012] 2002 mayo;(2). Disponible en: http://www.stee-eilas.org/dok/arloak/lan_osasuna/aldizkar/argitalpenak_g.htm.

4. Guerrero Barona E, Castro Florencio V. Estudios sobre la importancia del factor humano en la realización profesional y personal: Satisfacciones e insatisfacciones de la profesión docente universitaria. Revista Electrónica Interuniversitaria de Formación del Profesorado. 1999;2(1). Disponible en: http://www.uva.es/aufop/publica/revelfop/99-v2n1.htm

5. Heredia Soto JA. La repercusión de los cambios sociales y educativos del profesorado. (Revista electrónica) Innovación y experiencias educativas. 2009 jul;(20).

6. Verdugo-Lucero Julio, Guzmán Muñiz, Moy López, Molina Rodríguez. Calidad de vida en profesores universitarios de instituciones públicas de educación superior (IES), en el Estado de Colima. 2002. Universidad de Colima. Facultad de Psicología.

7. Robalino Campos M, Corner A. Condiciones de trabajo y salud docente. Santiago, Chile: ORELAC/UNESCO; 2005.

8. U de C (2005). Reglamento del Programa de Estímulos al Desempeño del Personal Docente de la Universidad de Colima, 2006.

9. Carloto MS, Palazzo Ldos S. Factors associated with Burnout´s Syndrome: an epidemiological study of teachers. Cad Saude Pública. 2006 May;22(5):1017-26.

10. Weber A, Lederer P. Morbidity and early retirement among teachers at vocational schools. Versicherungsmedizin. 2006 Mar 1;58(1):22-8.

11. Lavanco G. Burnout syndrome and type A behavior in nurses and teachers in Sicily. Psychol Rep. 1997 oct;81(2):253-8.

12. Masuko E, Yamagishi M, Kishi R, Miyake H. Burnout syndrome of human services professionals-doctors, nurses, caregivers, teachers and clerks (1). Maslach Burnout Inventory: factor structures for samples of human services professional and its relation with Zung´s Self-rating Depression scale. Sangyo Igaku. 1998 Jul;31(4):203-15.

13. Pithers RT, Fogarty GJ. Symposium on teachers stress. Occupational stress among vocational teachers. Br J Educ Psychol. 1995 Mar;65(Pt 1):3-14.

14. Bauer J, Stamm A, Virnich K, Wissing K, Muller U. Correlation between burnout syndrome and psychological and psychosomatic symptoms among teachers. Int Arc Occup Environ Health. 2006 Mar;79(3):199-204.

15. Friedman IA. Burnout in teachers: shattered dreams of impeccable professional performance. J Clin Psychol. 2000 May;56(5):595-606.

16. Harrison, et al. Principios de medicina interna. 18ª ed. (2 tomos). México: McGraw-Hill-Interamericana; 2002.

17. Guyton AC. Fisiología humana. 10 ma. ed. en español. México: McGraw-Hill Interamericana; 2004.

 

 

Recibido: 16 de diciembre de 2012.
Aprobado: 22 de enero de 2013.

 

 

Sergio Adrián Montero Cruz. Facultad de medicina de la Universidad de Colima. Av. Universidad #333. Colonia Las Víboras. C.P. 28040. Colima, Col., México. Correo electrónico: che_colima_5@yahoo.com.mx

Creative Commons License Todo o conteúdo deste periódico, exceto onde está identificado, está licenciado sob uma Licença Creative Commons