SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.40 suppl.1Yateras frente a la COVID-19: 386 días de silencio epidemiológicoPerspectivas recientes del análisis morfológico automatizado en eritrocitos índice de autoresíndice de materiabúsqueda de artículos
Home Pagelista alfabética de revistas  

Servicios Personalizados

Revista

Articulo

Indicadores

  • No hay articulos citadosCitado por SciELO

Links relacionados

  • No hay articulos similaresSimilares en SciELO

Compartir


Revista Cubana de Investigaciones Biomédicas

versión impresa ISSN 0864-0300versión On-line ISSN 1561-3011

Rev Cubana Invest Bioméd vol.40  supl.1 Ciudad de la Habana  2021  Epub 01-Mar-2021

 

Comunicación breve

Infodemia y desinformación sobre COVID-19: Análisis bibliométrico

Infodemic and Misinformation about COVID-19: A Bibliometric analysis

Crislee E. López1  2  * 
http://orcid.org/0000-0002-8775-3675

Rodrigo Corcuera-Ciudad3 
http://orcid.org/0000-0002-3936-0295

1Universidad Científica del Sur. Lima, Perú.

2Universidad San Ignacio de Loyola, Unidad de Investigación en Bibliometría. Lima Perú.

3Universidad Científica del Sur. Sociedad Científica de Estudiantes de Medicina (SCIEM UCSUR). Lima, Perú.

RESUMEN

La pandemia por el nuevo coronavirus ha traído consigo un fenómeno denominado infodemia, lo que ha generado desinformación y llega a afectar la salud de las personas. Por ello es nuestro objetivo describir a través de un análisis bibliométrico el avance de las publicaciones científicas sobre infodemia, además de identificar los tópicos y posibles soluciones que proponen. Se utilizó la base de datos de Scopus, mediante una fórmula de búsqueda a partir del uso de términos derivados de “infodemia”, “desinformación” y COVID-19. Se encontró un total de 286 documentos, en su mayoría artículos originales, publicados en revistas de alto impacto. Al ser un área de reciente estudio no se encontraron patrones de colaboración, ni redes de coautoría.

Palabras clave: infodemia; COVID-19; bibliometría

ABSTRACT

The novel coronavirus pandemic has brought about a phenomenon known as infodemic, generating misinformation and even affecting people's health. The purpose of the study was to conduct a bibliometric analysis to describe the progress of scientific publications about infodemic, and identify the topics and possible solutions they propose. A search was carried out in the database Scopus using search terms derived from "infodemic", "misinformation" and "COVID-19". A total 286 documents were found, most of which were original papers published in high impact journals. Being as it is a recent field of study, collaboration patterns and co-authorship networks were not found.

Keywords: infodemic; COVID-19; bibliometry

Introducción

Las publicaciones sobre la enfermedad por coronavirus 2019 (COVID-19) se han incrementado en gran medida desde el inicio de la pandemia y con ello han aparecido gran número de noticias en medios de comunicación. Gran parte de esta información compartida en redes sociales y medios de comunicación tradicionales es falsa y alarmista.1 Por ello, la Organización Mundial de la Salud (OMS) ha acuñado el término infodemia, el cual se refiere a la sobreabundancia de información, verdadera o falsa, en el contexto de una epidemia.2 Los daños en la sociedad que causa la infodemia pueden ir desde dar datos exagerados sobre posibles contagiados y fallecidos,3 hasta ocasionar psicosis asociada al aislamiento social.4

La infodemia no puede ser eliminada, pero puede ser manejada a través de ciertas estrategias. La OMS sugiere adaptación, desarrollo, validación y evaluación de nuevas prácticas basadas en evidencia para prevenir, detectar y responder a la información errónea y desinformación.2 Esto además podrá ayudar a combatir y prevenir frente a nuevos fenómenos de infodemia en el futuro.

Por ello, el objetivo de este trabajo es describir a través de un análisis bibliométrico el avance de las publicaciones científicas sobre infodemia, además de identificar los tópicos y posibles soluciones que proponen para este fenómeno.

Métodos

Se realizó un estudio documental tipo bibliométrico de carácter retrospectivo. Se utilizó la base de datos Scopus, los registros fueron descargados el 5 de noviembre de 2020. La estrategia de búsqueda obtenida fue: (TITLE (infodemi* OR "fake new*" OR disinformation OR misinformation OR rumor* OR rumour*) OR KEY (infodemi* OR "fake new*" OR disinformation OR rumor* OR rumour*)) AND (TITLE (covid-19 OR coronavirus OR 2019-ncov OR sars-cov-2) OR KEY (covid-19 OR coronavirus OR 2019-ncov OR sars-cov-2)).

Los datos utilizados fueron: título del documento, resumen, palabras clave, tipo de documento, título de la revista, cuartil, área de estudio de la revista, idioma, país, accesibilidad (open access), número de autores y temática de las publicaciones. Para ello se consideró como temática de los artículos, si éstos realizaban: Descripción del problema, identificación de causalidad y planteamiento de soluciones. Además, se describieron los autores, instituciones y países con mayor producción.

Para el procesamiento de datos y cálculo de distribución de frecuencias se utilizó el programa Microsoft Excel 365. Se utilizó el software VOSviewer versión 1.6.15 para analizar la concurrencia de palabras clave mediante la creación del gráfico de conglomerados, y se utilizan index y authors keywords.

Resultados

Se encontró un total de 286 publicaciones científicas y se determinaron las revistas con mayor cantidad de publicaciones: Journal of Medical Internet Research (29), seguido de International Journal of Environmental Research and Public Health (9), Media and Communication y Profesional de la Información (7 cada una), seguidas por American Journal of Tropical Medicine and Hygiene, International Journal of Research in Pharmaceutical Sciences y The BMJ (todas con 4). Además, se identificaron nueve revistas con 3 artículos, 16 con 2 y 163 con un solo artículo.

Respecto a las instituciones, University of Oxford y London School of Hygiene & Tropical Medicine lideran el ranking con 5 publicaciones cada una, le siguen la Universidad Carlos III de Madrid, University of Hong Kong y la Fundaçao Oswaldo Cruz con 4 publicaciones cada una.

Del total, fueron publicadas 278 en revistas, 4 en conference proceedings, y 2 provenían de revistas especializadas y libros. Las demás características y los países con mayor número de publicaciones se encuentran resumidos a continuación (Tablas 1 y 2).

Tabla 1- Características bibliométricas de las publicaciones sobre infodemia y desinformación sobre COVID-19 

Características n (%)
Tipo de publicación
Artículo 171 (59,79 %)
Nota 28 (9,79 %)
Cartas al editor 27 (9,44 %)
Editoriales 27 (9,44 %)
Revisiones 22 (7,69 %)
Otros 11 (3,85 %)
Cuartil
Q1 165 (57,69 %)
Q2 54 (18,88 %)
Q3 34 (11,89 %)
Q4 24 (8,39 %)
Sin cuartil 9 (3,15 %)
Idioma
Inglés 261 (91,26 %)
Español 14 (4,90 %)
Italiano 3 (1,05 %)
Portugués 3 (1,05 %)
Otros 5 (1,75 %)
Área de estudio 1
Medicina 49 (17,13 %)
Informática de la salud 30 (10,49 %)
Comunicaciones 19 (6,64 %)
Estudios culturales 14 (4,90 %)
Otras áreas 174 (60,84 %)
Acceso abierto
73 (25,52 %)
No 213 (74,48 %)
Número de autores por artículo (M ± SD) 2 2 (± 3,96)

1Área de estudio del cuartil con mayor impacto de la revista. 2M: mediana, SD: Desviación estándar.

Tabla 2- Número de publicaciones científicas sobre infodemia y desinformación sobre COVID-19 por países 

Países n (%)
Mundial
Estados Unidos 57 (19,.93 %)
Italia 27 (9,44 %)
Reino Unido 27 (9,44 %)
España 24 (8,39 %)
India 22 (7,69 %)
China 21 (7,34 %)
Australia 16 (5,59 %)
Latinoamérica
Brasil 9 (3,15 %)
Perú 3 (1,05 %)
Colombia 2 (0,70 %)
Chile 1 (0,35 %)
Costa Rica 1 (0,35 %)
Cuba 1 (0,35 %)
México 1 (0,35 %)

Respecto a la temática, se encontró que 77 publicaciones (26,92 %) describieron la problemática de la infodemia, 99 (34,62 %) abordaron la descripción de la problemática y plantearon soluciones, 89 (31,12 %) abordaron las posibles causas de la infodemia y su problemática, y 21 (7,34 %) sus artículos incluyeron los tres tópicos.

Dentro de las soluciones planteadas se incluyeron:

  • Promoción de verificadores de información,

  • Reconocimiento y orientación del manejo de las redes sociales contra la infodemia y,

  • Participación activa de la comunidad científica, médicos, estudiantes, periodistas, gobiernos locales y entidades de salud.

En la siguiente figura se observan los conglomerados donde se utilizaron las palabras clave para identificar los tópicos de mayor relevancia: Salud mental (color verde), políticas públicas (color azul), y medios de comunicación (color rojo).

Fig. - Conglomerados sobre infodemia y COVID-19. 

Discusión

La gran cantidad de publicaciones en las redes sociales desde que se declaró la pandemia por COVID-19 han sido en su mayoría rumores, teorías conspirativas y de estigmatización, que han generado problemas en la salud pública.5 Uno de los ejemplos más emblemáticos de infodemia en Latinoamérica fue la promoción del consumo de dióxido de cloro, el cual aparentemente prevenía o curaba la COVID-19, y su uso fue ampliamente difundido, a pesar de no contar con evidencia científica para ello.6 De tal modo, que la OPS tuvo que emitir una alerta de la toxicidad de este producto,7 y trajo como consecuencia un número considerable de personas intoxicadas en establecimientos de salud.

En nuestra búsqueda encontramos que la mayoría de publicaciones describieron la problemática y plantearon soluciones frente a la infodemia; principalmente a través de la optimización del manejo de las redes sociales dirigido por fuentes confiables. Otros estudios propusieron involucrar a científicos y periodistas para la difusión de información verificada y accesible a la comunidad.8

No se cuentan con estudios bibliométricos previos sobre infodemia, sin embargo, se realizaron comparaciones con otros estudios similares sobre COVID-19 para confrontar los indicadores obtenidos. En nuestro estudio encontramos que 59,79 % de los documentos corresponden a artículos originales y 9,44 % a cartas al editor. Los países con mayor cantidad de publicaciones fueron Estados Unidos, Italia y Reino Unido. Mientras que en la investigación realizada por Yu y otros9 sobre indicadores bibliométricos de la COVID-19 se encontró que en las publicaciones predominaron los artículos originales (67,1 %), sin embargo, el país con mayor producción reportada fue China -a diferencia nuestra- seguido de EE.UU. e Inglaterra.

No se identificaron patrones de colaboración entre autores o países, ni redes de coautoría claramente establecidos, esto podría deberse a que la infodemia es un fenómeno nuevo, por lo que el estudio del mismo y su comportamiento son recientes para la comunidad científica.

En conclusión, la mayoría de los estudios sobre infodemia fueron artículos originales en inglés, publicados en revistas de alto impacto. Al ser un área nueva y relevante de estudio es importante fortalecer redes colaborativas que permitan generar nuevas estrategias para enfrentar a la infodemia.

Referencias bibliográficas

1. Siddiqui MYA, Mushtaq K, Mohamed MF, Al Soub H, Mohamedali MGH, Yousaf Z. "Social Media Misinformation"-An Epidemic within the COVID-19 Pandemic. The American journal of tropical medicine and hygiene. 2020;103(2):920. [ Links ]

2. Organization WHO, 1st WHO Infodemiology Conference 2020: WHO. [acceso 06/11/2020]. Disponible en: https://www.who.int/news-room/events/detail/2020/06/30/default-calendar/1st-who-infodemiology-conferenceLinks ]

3. Ioannidis JP. Coronavirus disease 2019: the harms of exaggerated information and non-evidence-based measures. European journal of clinical investigation. 2020;50(4):e13222. [ Links ]

4. Shanbour A, Khalid Z, Fana M. Psychosis and Infodemic Isolation Resulting in First Inpatient Hospitalization During the COVID-19 Pandemic. A Case Series. The Primary Care Companion for CNS Disorders. 2020;22(3). [ Links ]

5. Islam MS, Sarkar T, Khan SH, Kamal A-HM, Hasan SM, Kabir A, et al. COVID-19-Related infodemic and its impact on public health: a global social media analysis. The American Journal of Tropical Medicine and Hygiene. 2020;103(4):1621-9. [ Links ]

6. Burela A, Hernández-Vásquez A, Comandé D, Peralta V, Fiestas F. Dióxido de cloro y derivados del cloro para prevenir o tratar la COVID-19: revisión sistemática. Revista Peruana de Medicina Experimental y Salud Pública. 2020;37(4). [ Links ]

7. OPS. La OPS no recomienda tomar productos que contengan dióxido de cloro, clorito de sodio, hipoclorito de sodio o derivados. [acceso 06/11/2020]. Disponible en: https://iris.paho.org/handle/10665.2/52484:IRIS/PAHO;2020Links ]

8. Zarocostas J. How to fight an infodemic. The Lancet. 2020;395(10225):676. [ Links ]

9. Yu Y, Li Y, Zhang Z, Gu Z, Zhong H, Zha Q, et al. A bibliometric analysis using VOSviewer of publications on COVID-19. Annals of translational medicine. 2020;8(13). [ Links ]

Recibido: 08 de Noviembre de 2020; Aprobado: 16 de Noviembre de 2020

*Autor para la correspondencia: crisleelopez@gmail.com o rodrigoc2096@gmail.com

Los autores declaran no tener conflicto de intereses.

Crislee E. López: Conceptualización de la idea, investigación, metodología, análisis formal y redacción (borrador, original, revisión y edición).

Rodrigo Corcuera-Ciudad: Investigación, metodología, análisis formal y redacción (borrador, original, revisión y edición).

Creative Commons License Este es un artículo publicado en acceso abierto bajo una licencia Creative Commons